Uno de los fenómenos más recientes a los que se enfrenta nuestro mercado laboral es la llegada de trabajadores/as extranjeros/as. La relativa novedad de este fenómeno hace que se produzcan importantes desajustes y la discriminación en este caso es si cabe aún más dolorosa al estar sancionada por la propia legislación. Las trabajadoras y trabajadores extranjeros están sometidos no sólo a la legislación laboral, sino también a la de extranjería, que se superpone sobre aquella relegando su condición de trabajadores.
En el Departamento de Migraciones trabajamos en el tratamiento de los flujos migratorios laborales como fenómeno y en la inserción del trabajador inmigrante en nuestro mercado de trabajo. Prestamos asesoramiento y atención individualizada, realizamos campañas de sensibilización, participamos en redes de trabajo con otras organizaciones que comparten nuestros objetivos y editamos material para dar a conocer la compleja realidad de las y los trabajadores extranjeros.
Centro de Información y Asesoramiento Sociolaboral para Inmigrantes
Como consecuencia de la preocupación de UGT por las condiciones laborales de todos/as los/as trabajadores/as y, en especial, por los/as que resultan más vulnerables ante situaciones de desigualdad o a la hora de acceder al mercado laboral, surge nuestra participación en esta iniciativa financiada por la Dirección General de Migraciones (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).
Así se creó el “Centro de Información y Asesoramiento Sociolaboral para Inmigrantes”, el cual lleva funcionando varios años dentro de nuestra organización.
Su finalidad es informar y asesorar en temas sociolaborales a personas inmigrantes. El colectivo al que se dirige está formado por personas de nacionalidad no comunitaria, con autorización de residencia y/o trabajo, que presenten un alto grado de vulnerabilidad social, principalmente mujeres con cargas familiares y escasa cualificación y personas que desempeñen sus tareas laborales en condiciones de precariedad o que se encuentren en situación de desempleo.
Áreas en las que trabajamos: orientación y asesoramiento respecto a temas laborales (contratos, nóminas, despidos, finiquitos,…), legislación de extranjería (concesión y renovación de autorizaciones, recursos administrativos,…), orientación para la búsqueda de empleo (realización de CV, listados de ETT y buscadores de empleo, información sobre cursos, bolsa de empleo, intermediación laboral,…), etc.
Este asesoramiento a personas inmigrantes lo llevamos a cabo realizando atenciones personalizadas y también en acciones en grupo en nuestros Talleres de Preformación (Alfabetización digital, Aprendizaje del idioma, Técnicas de Búsqueda de Empleo,…).
El “Centro de Información y Asesoramiento Sociolaboral para Inmigrantes” en UGT Euskadi, se encuentra en nuestra sede de Vitoria-Gasteiz (C/ San Antonio, 45 bajo Telf.: 945 150 794).
CENTROS DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOCIOLABORAL PARA INMIGRANTES
Proyecto subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE)
Uno de los fenómenos más recientes a los que se enfrenta nuestro mercado laboral es la llegada de trabajadores/as extranjeros/as. La relativa novedad de este fenómeno hace que se produzcan importantes desajustes y la discriminación en este caso es si cabe aún más dolorosa al estar sancionada por la propia legislación. Las trabajadoras y trabajadores extranjeros están sometidos no sólo a la legislación laboral, sino también a la de extranjería, que se superpone sobre aquella relegando su condición de trabajadores.
En el Departamento de Migraciones trabajamos en el tratamiento de los flujos migratorios laborales como fenómeno y en la inserción del trabajador inmigrante en nuestro mercado de trabajo. Prestamos asesoramiento y atención individualizada, realizamos campañas de sensibilización, participamos en redes de trabajo con otras organizaciones que comparten nuestros objetivos y editamos material para dar a conocer la compleja realidad de las y los trabajadores extranjeros.
Centro de Información y Asesoramiento Sociolaboral para Inmigrantes
Como consecuencia de la preocupación de UGT por las condiciones laborales de todos/as los/as trabajadores/as y, en especial, por los/as que resultan más vulnerables ante situaciones de desigualdad o a la hora de acceder al mercado laboral, surge nuestra participación en esta iniciativa financiada por la Dirección General de Migraciones (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE).
Así se creó el “Centro de Información y Asesoramiento Sociolaboral para Inmigrantes”, el cual lleva funcionando varios años dentro de nuestra organización.
Su finalidad es informar y asesorar en temas sociolaborales a personas inmigrantes. El colectivo al que se dirige está formado por personas de nacionalidad no comunitaria, con autorización de residencia y/o trabajo, que presenten un alto grado de vulnerabilidad social, principalmente mujeres con cargas familiares y escasa cualificación y personas que desempeñen sus tareas laborales en condiciones de precariedad o que se encuentren en situación de desempleo.
Áreas en las que trabajamos: orientación y asesoramiento respecto a temas laborales (contratos, nóminas, despidos, finiquitos,…), legislación de extranjería (concesión y renovación de autorizaciones, recursos administrativos,…), orientación para la búsqueda de empleo (realización de CV, listados de ETT y buscadores de empleo, información sobre cursos, bolsa de empleo, intermediación laboral,…), etc.
Este asesoramiento a personas inmigrantes lo llevamos a cabo realizando atenciones personalizadas y también en acciones en grupo en nuestros Talleres de Preformación (Alfabetización digital, Aprendizaje del idioma, Técnicas de Búsqueda de Empleo,…).
El “Centro de Información y Asesoramiento Sociolaboral para Inmigrantes” en UGT Euskadi, se encuentra en nuestra sede de Vitoria-Gasteiz (C/ San Antonio, 45 bajo Telf.: 945 150 794).
CENTROS DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOCIOLABORAL PARA INMIGRANTES
Proyecto subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.