BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 434

La sección sindical en el Ayuntamiento de Bilbao denuncia la falta de planificación de los responsables políticos en la Policía Municipal

0

Ante las últimas noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre el futuro más próximo de la Policía Municipal de Bilbao, la Sección Sindical de UGT del Ayuntamiento de la capital vizcaína considera necesario realizar algunas puntualizaciones, al comprobar que, en demasiadas ocasiones, los hechos y novedades presentados por los responsables policiales no se corresponden con la realidad.

Anuncian un Centro de Coordinación policial conjunto con Ertzaintza, que en teoría debiera empezar a funcionar en el mes de Junio próximo.

La realidad es que, lejos de crear dicho Centro Coordinador Conjunto, lo que se plantea es fraccionar el de la Policía Municipal, dejando la emisora central (que coordina y asiste el trabajo de las patrullas) en las dependencias de Garellano, y trasladar los puestos de atención telefónica de 092 a las dependencias de Ertzaintza sitas en el Bº de Deusto, lo que evidentemente dificultará la comunicación entre recibo de llamadas y respuesta a las mismas, complicando y retrasando el trabajo policial de calle y el de los propios operadores.

Es de reseñar que, por el momento, y en el mes de Junio eso no va a cambiar, Policía Municipal y Ertzaintza utilizan aplicaciones y medios informáticos y de comunicaciones diferentes y no compatibles.

En definitiva lo que proponen es mantener dos Centros de Coordinación diferenciados, y además uno de ellos partido por la mitad y en ubicaciones distintas.

Se presenta una nueva oficina de atención ciudadana a ubicar en un local sito en el nº 3 de la calle Colón de Larreategui, pero no explican que dicha apertura supondrá el cierre del servicio que presta la Unidad de Diligencias de la Comisaría del Casco Viejo-Uríbarri (recogida de denuncias, instrucción de Atestados), y su traslado al nuevo emplazamiento.

Nos encontramos con un simple traslado, a escasa distancia por cierto, a un emplazamiento cuanto menos discutible, que en nada mejora al ya existente, pues, si bien es cierto que en la nueva oficina se planea ofrecer otros servicios (Atestados de Tráfico, Oficina de Servicios Generales, por ejemplo), esto sería posible manteniendo la ubicación en la misma Comisaría, al existir la posibilidad de ocupar un mayor espacio físico, afianzando de esta forma la Comisaría como unidad global (base de las patrullas de zona y oficina de atención al público), facilitando el trabajo operativo a los Agentes y la eficacia del Servicio, y ahorrando de paso un fuerte desembolso económico a las arcas municipales (el realizado por la compra del local de la calle C. de Larreategui, que, atendiendo a lo manifestado por los partidos políticos de la oposición, ha sido verdaderamente elevado).

Se anunciaron igualmente la creación de nuevas unidades policiales, una de ellas destinadas a la protección y colaboración con el comercio, y otra destinada a reforzar la seguridad ciudadana en horario nocturno. La realidad es que ninguna de ellas ha sido creada, ni existen perspectivas de que lo sean, demostrando que estas intenciones no responden a una labor de planificación, sino a impulsos o “prontos” que no resisten el análisis en detalle y se estrellan contra la realidad.

Se anuncia la adquisición de nuevos materiales y recursos técnicos, pero, reconociendo la mejora en este aspecto, la realidad es que a fecha de hoy una buena parte de la plantilla de agentes no dispone aún de “guantes anti-corte” (su compra se ha reactivado tras una protesta formal de los Delegados de Prevención de UGT, LAB, y SVPE), y que el famoso sistema GPS (que ha supuesto una muy importante inversión) no tiene utilidad práctica alguna.

Finalmente, podríamos señalar que lo que no presentan esos mismos responsables es su empecinamiento en tensionar la situación interna con la adopción de decisiones en materia laboral de forma unilateral, ni la eterna falta de un plan de formación continua, ni su incapacidad de dar respuesta a los problemas, lo que poco contribuye a la prestación de un eficiente servicio público.

Visitas: 27

UGT valora positivamente el acuerdo suscrito para los supermercados BM de Gipuzkoa

0

UGT califica de positivo el acuerdo alcanzado esta misma semana con el grupo Unialco de Gipuzkoa para los supermercados BM, que mejora las condiciones laborales de los cerca de 250 trabajadores y trabajadoras que integran la plantilla de estos centros. El pacto de empresa, suscrito por UGT y CC.OO, sindicatos mayoritarios, tendrá una vigencia de cuatro años, 2008-2011, y contempla entre otras cosas un incremento salarial del IPC más 0,70 para cada año.

Los responsables de UGT destacan, que una de las principales mejoras que introduce el nuevo acuerdo es en relación a la acumulación de la lactancia, ya que concede un permiso retribuido de 20 días en total, mejorando así lo establecido por Ley.

El texto recoge a su vez, una reducción de la jornada laboral de 6 horas en total, que se convertirá en un día de libre disposición y se establece la creación de una comisión que contribuya a impulsar el euskera dentro del ámbito laboral.

Asi mismo se recoge la posibilidad de que los trabajadores puedan solicitar el contrato de relevo y una bonificación económica con el fin de reducir el absentismo laboral.

Por otro lado con la firma de este pacto de empresa aquellos trabajadores y trabajadoras, que tengan hijos de entre 3 y 16 años, podrán disponer de ayudas para la compra de material escolar.

Visitas: 23

Asamblea informativa para delegados y delegadas del metal en Eibar

0

UGT, llevará a cabo este, jueves día 21, una asamblea informativa dirigida a delegados y delegadas del Bajo de Deba y Costa Urola, en la que se abordará el convenio del metal de Gipuzkoa, que apenas hace un mes ha sido publicado en el Boletín Oficial de Gipuzkoa.

El nuevo texto que fue suscrito por UGT y otros sindicatos, a finales del mes de noviembre, regula las condiciones laborales durante los próximos dos años de los cerca de 60.000 trabajadores que pertenecen a este sector en Gipuzkoa y que tienen una importante presencia en esta comarca.

Durante la asamblea, los responsables del sindicato tratarán de explicar a los asistentes tanto el proceso de negociación como las novedades que introduce el nuevo acuerdo, en el que no ha sido posible alcanzar otras mejoras debido a la falta de unidad sindical y a la postura mantenida por ELA, durante la negociación del mismo.

Visitas: 25

Curso sobre estrategia sindical en Irún

0

UGT, impartirá mañana, jueves día 21, un curso, en la sede que el sindicato tiene en Irun, sobre estrategia sindical, que estará dirigido tanto a los nuevos delegados y delegadas sindicales del Bidasoa, que han sido elegidos recientemente, como a los delegados que llevan más tiempo, actualizando así sus conocimientos para mejorar la acción sindical en sus empresas.

Esta actividad formativa se enmarca dentro de los cursos que el sindicato organiza de manera habitual, con el fin de formar sobre diversas materias como es la salud laboral, el sindicato y la negociación colectiva.

En esta ocasión la jornada permitirá acercar el mundo sindical a los asistentes, analizando los cambios que se están produciendo en las empresas para adecuar así la acción sindical a llevar a cabo.

Visitas: 22

Exigimos un modelo único de transferencia de cercanías para todas las Comunidades y que no rompa la unidad de empresa de Renfe Operadora

0

En respuesta a las declaraciones realizadas ayer, por el grupo municipal del PNV en Donostia, en las que se reclamaba la transferencia de cercanías de Renfe a la Comunidad Autónoma Vasca, para ser gestionadas por Euskotren, la Federación de Transportes de UGT manifiesta que la transferencia de múltiples aspectos de gestión de los cercanías es compatible con mantener la integridad de Renfe Operadora.

Para los responsables de UGT resulta evidente que en la actualidad cabe la posibilidad de transferir entre otras cosas la planificación de la infraestructura, el servicio, el material rodante y sus calidades, la política de tarifas así como la frecuencia de los servicios, en función de los surcos que pueda conceder ADIF. En este sentido los responsables de UGT señalan que no van a discutir ni oponerse a este tipo transferencias ya que tanto la Constitución como la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre, dan margen para reconocer estas cuestiones.

Sin embargo ante esta posibilidad UGT exige que haya un modelo único de transferencias para todas las Comunidades Autónomas que así lo soliciten, y no distintos modelos a la carta. Además UGT pone como condición que en ese modelo de competencias transferidas nunca se rompa la unidad de empresa de Renfe Operadora y que siga siendo esta la que preste el servicio de cercanías.

Para los responsables de UGT es evidente que esta situación tendrá un límite temporal, fijado en el 2010, momento en el que se llevará cabo la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril. Por tanto hasta dicha fecha UGT considera que no aporta nada entrar a debatir si es Renfe Operadora la que debe prestar el servicio de cercanías o es Euskotren, ya que sólo la primera tiene capacidad legal para hacerlo.

Visitas: 32

El dato de enero del IPC nos reafirma en la exigencia a las Diputaciones de deflactar el IRPF

0

El Indice de Precios al Consumo (IPC) del mes de enero ha bajado seis décimas, pero la tasa interanual de inflación se ha situado en el 4,3%, una décima por encima del cierre del 2007 y la más alta desde diciembre de 1995.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, advierte que el dato del IPC de enero, en el que las rebajas no han logrado frenar la subida de precios en consumos básicos, reafirma al sindicato en la exigencia a las Diputaciones, y en concreto a las Haciendas forales, de deflactar la tabla de retenciones y la tarifa del IRPF.

“El efecto de las rebajas no ha llegado muy lejos -afirma-, ya que siguen hacia arriba los precios en alimentos básicos y en el gas y electricidad de las viviendas, que seguimos pagando los mismos, los asalariados y pensionistas, fundamentalmente”.

Recuerda que sobre estos dos grupos, asalariados y pensionistas, pesan las subidas del IPC y del IVA -que pagamos igual todos los ciudadanos independientemente de los ingresos-, a lo que se añade la presión fiscal del IRPF, que será una carga para los mismos en caso de que las Diputaciones no deflacten las tablas y las adecuen a los ingresos.

Visitas: 21

UGT condena actos vandálicos en los transportes públicos

0

La Federación de Transportes de UGT-Euskadi condena los actos vandálicos cometidos a lo largo del día de hoy en los transportes públicos, con la quema de autobuses, sabotajes en las líneas y estaciones de ferrocarril, así como las barricadas llevadas a cabo en Metro Bilbao, en el intento de dificultar el acceso a sus empleos de los trabajadores que voluntariamente habían decidido no secundar una huelga ilegal.

Visitas: 22

UGT convoca a los trabajadores de Correos a una manifestación y concentración, el día 16, en Madrid

0

Delegados sindicales de UGT y el Sindicato Libre, alrededor de 500, estarán presentes en la manifestación y concentración que tendrá lugar este sábado 16, en Madrid, a la que acudirán trabajadores del servicio de toda España. Para tal efecto se han contratado 70 autobuses. Euskadi estará representada por delegados del sector postal de UGT -el Sindicato Libre no tiene representación en el País Vasco-, que han dispuesto autobuses para los trabajadores de Bizkaia, Alava y Gipuzkoa, que se sumen a la protesta.

La Concentración-Manifestación Estatal del 16 de febrero está enmarcada dentro del conjunto de movilizaciones que el Sector Postal de FSP-UGT y el Sindicato Libre están desarrollando y cuya actuación inicial fue la Huelga realizada en el pasado mes de diciembre.

Como datos ilustrativos sobre alguna de las reivindicaciones se puede citar que un cartero recién ingresado en Correos apenas llega a los 900€ mensuales, en los cuales se incluye un incentivo, variable, de 183€ cuya cuantía se ve reducida por razón de enfermedad hasta desaparecer en función de la incidencia de la duración de la baja.

Como ejemplo elocuente, una baja como consecuencia de una gripe puede llevar aparejada una disminución de retribuciones acumulada en los seis meses siguientes a la baja pudiéndose llegar a un descuento en nómina de 300€ o, como ha sido el caso reciente, de 500€ por una operación de vesícula.

El objetivo de estas movilizaciones es la demanda de los trabajadores de Correos relacionada con las reivindicaciones:

• Alcanzar un salario digno mediante la negociación de incrementos salariales.

• Restablecimiento del diálogo social con respeto a la democracia laboral y del derecho a una negociación real con todos los representantes sindicales de los empleados de Correos.

• Negociación de un nuevo sistema de acceso al empleo en Correos transparente y que garantice la igualdad de trato.

• Mejora de las condiciones de trabajo mediante procesos de organización y de gestión racionales articulando mecanismos de negociación para evitar impactos negativos sobre el empleo y los derechos laborales de los trabajadores.

• Compromiso político sobre el establecimiento de un marco de diálogo y negociación con los sindicatos sobre la transposición de la Directiva de liberalización del mercado postal europeo al marco normativo español que asegure y consolide el futuro del servicio postal universal, la modernización y fortalecimiento del operador público postal, así como el empleo y los derechos de los trabajadores del sector.

Visitas: 17

Curso sobre estrategia sindical mañana en Donostia

0

UGT, continuando su labor de formar a los nuevos delegados y delegadas sindicales elegidos recientemente en empresas de Donostialdea, ha organizado para mañana jueves día 14, un curso sobre estrategia sindical, en la sede de Donostia.

Esta acción formativa tiene por objeto acercar el mundo sindical a estos nuevos delegados y delegadas, analizando los cambios que se están produciendo en las empresas para adecuar así la acción sindical. Por otro lado se les asesorará sobre otras materias como la negociación colectiva en la empresa.

Visitas: 31

Osakidetza se olvida de poner medidas para acabar con las privatizaciones en la sanidad vasca

0

Tras la reunión de esta mañana con la Consejería de Sanidad, La representante de UGT en Osakidetza, Arantza Agote, considera muy positiva la apertura de las negociaciones después del decretazo, pero considera que los planteamientos de la Consejería distan mucho de las expectativas de UGT para llegar a un acuerdo.

Arantza Agote advierte que Osakidetza se olvida de poner medidas para acabar con las privatizaciones en la Sanidad pública vasca y para que vuelvan a ser públicos los servicios que se han privatizado. “Osakidetza -afirma- tiene que hacer un gran esfuerzo en este sentido, por el bien de los trabajadores y por el bien público”.

Visitas: 13

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies