BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 435

Avanzar / Aurreratu

0

Hemos comenzado este año con retos importantes para nuestra acción sindical. Tres son los más relevantes: el primero la negociación colectiva, ya que aunque tras el impulso después del verano, en que se firmaron un gran número de convenios que afectaron a más de 100.000 trabajadores y trabajadoras, nos encontramos con que a lo largo del 2008 más de 300.000 trabajadores tendrán que negociar sus condiciones laborales.

UGT- Euskadi va a reivindicar subidas saláriales de 5.5 % para recuperar poder adquisitivo tras la fuerte subida de la inflación y la escasa utilización de las cláusulas de revisión salarial, qué menos que mil euros para las categorías más bajas, trasladar a las empresas la ley de igualdad negociando planes de igualdad para todas las empresas sin tener en cuenta el mínimo legal (250 trabajadores/as) y apostar por la contratación indefinida. Estos son, entre otros, nuestros objetivos.

UGT- Euskadi ha estado en todos los acuerdos, por que lo importante para nosotros son los/as trabajadores/as y las solución a sus problemas. A otros parece que les importan más sus estrategias y sus propios intereses en función de los territorios en los que tiene una posición de influencia. Un ejemplo de ello es la negociación de los diferentes convenios del Metal en Euskadi, que algunos firman pensando más en el territorio y su representación que en dar solución a los problemas de los/as trabajadores/as.

También queremos sacar del ámbito laboral una lacra social como la que representan los accidentes laborales. Queremos hacerles visibles a la sociedad. Este problema no solo afecta a empresarios y a trabajadores/as, sino que nos afecta a todos, por ello reclamamos a las instituciones, y en especial al Gobierno Vasco con su Lehendakari a la cabeza, -qué es quien tiene las competencias-, que se comprometa en serio para acabar con esta lacra, pasando de los lamentos y la propaganda a los hechos reales, exigiendo incluso con la cárcel los incumplimientos en esta materia de los empresarios.

Ya lo hemos conseguido con la violencia de género o los accidentes de circulación ahora nuestro reto y nuestra obligación es hacerlo con los accidentes laborales, ya que en el 2007 han sido 92 las victimas mortales.

Pero todo esto no es posible si no aumentamos nuestra representación y nuestra afiliación. Las elecciones sindicales son un proceso dinámico ya que se celebran continuamente. Este año tenemos que renovar alrededor de 250 delegados y delegadas, pero nuestro reto es poder conseguir 500 delegados. E

ste compromiso no puede ser sólo de los dirigentes de tú sindicato, tiene que ser de todos, porque juntos podemos más para llegar a más empresas y conseguir más delegados que nos permitirán tener mayor representatividad y mayor peso en las instituciones sociolaborales. No nos podemos olvidar de la afiliación, ya que es otra manera de medir nuestra representación, debido a que muchos/as trabajadores/as no tienen o no pueden tener representación sindical. Aumentar la afiliación es nuestra obligación y nuestra responsabilidad.

Con todo esto, nuestro reto es Avanzar, Aurreratu, para seguir defendiendo a los/as trabajadores/as, mejorando sus condiciones de vida y de trabajo.

Visitas: 28

UGT-Euskadi no convoca, ni secunda la huelga del jueves 14

0

Ante la convocatoria de huelga de la izquierda abertzale, para el jueves 14 de febrero,

UGT-Euskadi manifiesta que:

1. Las huelgas en una sociedad democrática la convocan los sindicatos legales, dentro de las reglas del juego y las leyes existentes.

2. Los temas políticos se resuelven en las instituciones democráticas.

Por ello, UGT-Euskadi hace un llamamiento a todos los afiliados/as y trabajadores/as para que el día 14, NO secunden una huelga ilegal.

La libertad y la democracia para todos pasa porque ETA dé el paso definitivo de abandonar las armas, la violencia, las amenazas y el chantaje a la sociedad vasca.

UGT condena enérgicamente los atentados que se están cometiendo contra instituciones, partidos políticos y otros locales y entidades, así como los altercados ocasionados en Bilbao y otros municipios, que atacan a la convivencia pacífica de miles de ciudadanos/as vascos/as.

UGT-Euskadik ez du otsailaren 14an grebara deituko, ezta babestu ere

Otsailaren 14an Ezker Abertzaleak grebara deiturik,

UGT-Euskadik dio:

1 gizarte demokratikoan legezko sindikatuok egiten ditugu grebak
2 politika-gaiak erakunde demokratikoetan eztabaidatzen dira

Horrexegatik, UGT-Euskadik bere kideei eta langileei esaten die 14. eguneko greba ez egiteko.

ETA-k armak, indarkeria, mehatxuak eta gizarte euskaldunari egindako xantaia bertan behera uzten dituenean, askatasuna eta demokrazia lortuko dugu.

UGT-ek instituzio, alderdi politiko eta beste erakundeen kontra egiten ari diren erasoak ez ezik Bilbon eta beste herrialdetan gertatutako iskanbilak ere gaitzesten ditu, horrelako istiluek ez digutelako bakean bizitzen uzten.

Visitas: 35

El sindicato pide al presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao el aplazamiento de la privatización de la Sociedad de Estiba y Desestiba

0

UGT ha solicitado hoy, por escrito, al presidente de la Autoridad Portuaria el aplazamiento de transformación de la Sociedad de Estiba y Desestiba de Bilbao en “Agrupación Portuaria de interés económico”, mediante su privatización, a la previsible modificación de la Ley 48/2003, anunciada por el Gobierno, que permitirá conjugar los mecanismos necesarios de participación pública en la Sociedad de Estiba de Bilbao, el mantenimiento del servicio público y la profesión de estibador.

Este sindicato les recuerda que el Parlamento Europeo está haciendo referencia a las patronales laborales que el sistema de pool de trabajadores violan las disposiciones del tratado de la Unión Europea, puesto que constituyen monopolios, por lo que sitúa a los trabajadores en una situación de incertidumbre.

Para mostrar e rechazo a la privatización del sector UGT y ELA han convocado huelga para mañana, martes 12, en el sector de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao, a la que se ha sumado LAB.

En el transcurso de la huelga, realizarán una concentración ante la Autoridad Portuaria, en el paseo del Campo Volantin, de la capital vizcaína, a las 12.00h. del mediodía , momento en que está prevista la firma de la privatización, que convertiría a Bilbao en el primer puerto que privatiza la Estiba y Desestiba .

Visitas: 33

UGT denuncia el despido de un trabajador en una empresa en Vitoria

0

La empresa Implenet S.L. del sector del metal ha decidido rescindir el contrato a un trabajador de la misma toda vez que éste decidió presentarse por UGT a las elecciones sindicales que se celebrarán en la empresa el próximo miércoles.

El trabajador, que hasta el momento no había tenido ningún tipo de amonestación verbal o escrita acerca de la realización de su trabajo, se encontraba de baja en el momento de los hechos recibiendo una misiva en su casa por parte de la empresa en la que le comunica “ su despido disciplinario” fundamentando las razones del mismo en su bajo rendimiento y alegando que el trabajador siempre había deseado obtener una invalidez y, por tanto, dejar de trabajar.

Las falsedades continúan en la carta con diversas descalificaciones al mismo como el “mal cumplimiento de sus funciones”, “hacer caso omiso de las instrucciones dadas por sus superiores” e incluso “cometer errores que son imperdonables ya que ponen en peligro la seguridad de los clientes”.

Este tipo de descalificaciones chocan en gran medida, ya que en la misma carta la empresa reconoce la improcedencia del despido,y solicita por el mismo una indemnización de 5.161,80 Euros la cual se depositaría en el juzgado de lo Social , con fecha 5-02-2008 fecha en que tiene efecto el despido.

La mutua de la empresa cursó su baja el 5 de Noviembre del pasado año debido a una epicondinitis ( codo de tenista) de ambos brazos producida por la realización de sus labores, siendo intervenido el pasado 27 de Diciembre del brazo derecho.

Ante estos hechos, UGT quiere denunciar las falsedades y mentiras que la empresa ha alegado para despedir al trabajador por lo que solicita la readmisión del mismo a la vez que anuncia que se presentará, tal y como estaba previsto en un principio ,a las elecciones sindicales con el nombre del mismo a la cabeza ya que hasta el momento, no hay una resolución judicial sobre su despido.

Visitas: 27

Denuncian agresiones y piden más seguridad en Metro Bilbao

0

Trabajadores de Metro Bilbao se han concentrado esta mañana, en Getxo, para denunciar las últimas agresiones sufridas por el personal en las estaciones de Casco Viejo y Areeta.

Se trataba de una convocatoria realizada en unidad de acción por todos los sindicatos con representación en el Comité de Empresa, entre ellos UGT, que se reiteran en la demanda de más seguridad y mas concienciación por parte de la sociedad, ya que “a pesar de los diferentes llamamientos que se han realizado por parte de los trabajadores, a Metro Bilbao y a la ciudadanía, se siguen produciendo estas agresiones.

Visitas: 9

Dámaso Casado, en la manifestación convocada por Gesto por la Paz, en Bilbao

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, aha participado en la manifestación convocada por la Coordinadora Gesto por la Paz, con motivo del Día Internacional de la no violencia, para exigir la Paz, la desaparición de ETA, el fin inmediato y definitivo de su actividad terrorista y de su permanente amenaza.

UGT hizo un llamamiento a todos sus afiliados/as y trabajadores en general a acudir a la manifestación, en Bilbao, con el lema:

En mi nombre, PAZ y LIBERTAD. ETA NO

Gure Izenean, ASKATASUNA ETA BAKEA. ETA EZ

Visitas: 42

UGT denuncia incumplimientos de normas de Salud Laboral en la empresa Atento Teleservicios

0

La sección sindical de UGT en la empresa Atento Teleservicios, que presta los servicios de atención e información de Telefónica, entre otras empresas, ha denunciado ante la Inspección de Trabajo, incumplimientos de normas de Salud Laboral en la empresa, en la que no se respetan, entre otras cuestiones, los descansos de 10 minutos cada cuatro o seis horas ni las denominadas PVD -pausas de visualización de datos-, de 5 minutos por cada hora trabajada, tal y como estipula el convenio. Esto lleva a una presión física y psicológica a los trabajadores, que se refleja en el aumento de las bajas por enfermedad.

Los responsables de la sección sindical de UGT, mayoritaria en la empresa en Bizkaia, advierten que la presión que sufren ante la urgencia por atender las llamadas repercute en la salud de los trabajadores, en total 400, que ha llegado a picos de hasta el 16% de los trabajadores en baja.

“No respetar las pausas reflejadas en el convenio, y por tanto obligatorias, llevan a repercusiones en la salud, tanto visuales como de trastornos musculoesqueléticos y ansiedad, derivadas del propio ritmo de trabajo”.

Visitas: 18

El año 2007 se ha cerrado con 101 trabajadores muertos, en Euskadi

0

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, insta al Consejero de Trabajo, Azkarraga, a que contabilice la cifra real de todos los muertos en accidente laboral en Euskadi, que según datos de su propia Autoridad Laboral, dados a conocer en una reunión esta mañana, el año 2007 se ha cerrado con 101 fallecidos. Pilar Collantes urge también al Consejero a “abrir cauces de diálogo social con todos agentes sociales para abordar la siniestralidad laboral”.

UGT utiliza y actualiza el listado de accidentes laborales mortales, en base a los pre informes de Osalan y los informes semestrales de la Inspección Laboral, por ello insta a Azkarraga a utilizar la cifra real de muertos en el trabajo cuando habla de siniestralidad laboral y no a escudarse en las estadísticas.

Pilar Collantes recuerda que las estadísticas oficiales están sujetas a ciertos requisitos legales, por lo que no reflejan a los trabajadores sin contrato, a los autónomos ni a los empleados que, aunque pertenezcan a empresas vascas, sufren accidentes fuera de Euskadi.

Además, para que Osalan incorpore cualquier accidente dentro de su base de datos, la empresa del trabajador debe cursar previamente un parte de accidente. Trámite obligatorio para cualquier empresa en general, pero que no lo es para los autónomos que no cotizan por accidentes profesionales, por lo que gran parte de los autónomos quedan fuera de las estadísticas. Un claro ejemplo son los accidentes en el sector del transporte, que quedan reflejados como accidentes de tráfico, pero es difícil que se contemplen como accidentes laborales.

Visitas: 35

Los Gobiernos central y vasco deben ponerse de acuerdo en políticas de empleo, ante la tendencia negativa del paro

0

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, insta a los Gobiernos del Estado y vasco a ponerse de acuerdo en políticas de empleo, ante la tendencia negativa del paro, con un fuerte incremento de desempleados en las tres provincias, durante el primer mes del año, tendencia negativa que ratifica la situación de alarma que este sindicato adelantó en diciembre ante la tendencia del último semestre del 2007.

Este sindicato considera que se deben reforzar las acciones en la calidad de empleo, sobre todo en el sector servicios, el 80% del incremento de desempleo en enero se sitúa en el mismo, es decir pertenecen a este sector 5.436 de los 6.811 trabajadores que se han apuntado al paro al INEM durante este mes.

UGT advierte que si el Gobierno vasco se empeña en seguir con la descoordinación y la duplicidad de políticas en materia de empleo, se sentirán agudizando los resultados tan negativos en desempleo, que nos sitúa por encima de la media del Estado y entre las tres primeras comunidades con más fuerte subida en número de desempleados.

“El aumento de desempleo se une a otro dato también alarmante -manifiesta Felipe García-, la bajada en 3 puntos de la contratación indefinida con respecto al resto de Comunidades autónomas. Esto se debe a que el Gobierno vasco es el único que no se implica con medidas claras de fomento a la contratación indefinida”.

Visitas: 11

Exposición de fotografías, en Barakaldo, de la Escuela de Formación de UGT-Euskadi en los campamentos saharauis

0

UGT-Euskadi ha inaugurado esta mañana, en su sede de Barakaldo, en Juntas Generales número 4, una exposición fotográfica que refleja la vida en los campamentos saharauis y la Escuela de Formación, dirigida a las mujeres, que el sindicato ha puesto en marcha mediante el proyecto de cooperación entre este sindicato y UGT-sario, con la subvención del Ayuntamiento de Santurce.

Han inaugurado la exposición el delegado del Frente Polisario en el País Vasco, Mohamed el Mamun Ahmed Brahim; el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, la responsable de Cooperación de UGT-Euskadi, Emilia Málaga, y el Secretario General de UGT-Margen Izquierda, Miguel Angel Asporosa.

La exposición permanecerá en la sede de UGT en Barakaldo durante el mes de febrero y se trasladará a otros locales del sindicato, a lo largo de este año.

El proyecto es consecuencia del Hermanamiento entre UGT-Euskadi y UGT-sario (sindicato del pueblo saharaui), que se produjo hace dos años y que posibilitó llevar a cabo la cooperación internacional dirigida a las mujeres de los campamentos. La exposición refleja el proyecto de formación llevado a cabo el año pasado, que vuelve a tener vigencia en el actual, 2008.

Los cursos durante el 2007, que se han llevado a cabo en Smara, han llevado a las mujeres la formación para la igualdad, estudios de la lengua árabe y el castellano y los derechos laborales.

“Queremos un pueblo alfabetizado y un pueblo culto, -manifestaba el delegado del Frente POLISARIO en el País Vasco, para que sepan mostrar cuál es nuestra realidad y llegue al Sáhara una solución pacífica de un conflicto que dura más de 30 años. No queremos que Marruecos intente imponer una solución de forma autoritaria, queremos que el pueblo saharaui decida sobre la oportunidad de optar por la autonomía o por la independencia”.

Mohamed el Mamun agradecía el proyecto de cooperación de UGT con el pueblo saharaui, “proyecto para ayudar al pueblo saharaui a conseguir esa Paz”.

Dámaso Casado, por su parte, ha mostrado el compromiso de UGT con todos los pueblos que no tienen libertad y ha explicado que este proyecto de cooperación, muestra que no sólo se cuenta con el apoyo moral de sindicato, sino en algo concreto, en un proyecto que tiene que seguir, por eso señaló que “vamos a presentar proyectos a mas organismos públicos para continuar con esta labor de cooperación internacional”.

Emilia Málaga, por su parte, recordó que esta exposición, que va a itinerar por las distintas sedes del sindicato en Euskadi, es una forma de mostrar la labor del sindicato en todas sus facetas y que los afiliados puedan ver la importancia del destino de parte del 0,7% de su cuota, que va destinada a ISCOD par ayuda internacional.

“El proyecto de formación para mujeres, para el año actual, comenzará en breve en el campamento saharaui que UGT-sario nos indique”, finalizaba Emilia Málaga.

Visitas: 43

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies