BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 437

Los pensionistas y jubilados de UGT siguen solicitando mejoras en las pensiones, a pesar del incremento para este año

0

La Unión de Pensionistas Jubilados y Prejubilados (UPJP) de UGT-Euskadi se ha felicitado tras la publicación del real decreto del 28 de Diciembre en el que se revalorizan las pensiones del 2007 en un 4,1%, en el conjunto del año, y se incrementan las pensiones mínimas que pasan del 5% al 6,5%, las de viudedad (un 5%)y las no contributivas en un 3%.

A pesar de esta valoración positiva, Alfredo Poblet, Secretario General de la UPJP en Euskadi, quiere reivindicar que la actualización de las mismas se lleve a cabo teniendo en cuenta que existen pensiones que se sitúan por debajo del umbral de la pobreza y que en estos momentos afectan a unos dos millones de personas en el Estado, solicitando una búsqueda de valores que complementen las cantidades que necesitan como mínimo para poder subsistir.

LA UPJP reclama también una mejora de las pensiones de viudedad, a todos los niveles de base reguladora, sin que alegremente, se plantee por algunos grupos la mejora al 60 ó 70% de la citada base, porque esto llevaría a que todas estas pensiones mínimas no percibirían aumento y las más beneficiadas serían las de mayor base reguladora en detrimento de las mínimas que no percibirían cantidad alguna.

Alfredo Poblet, responsable de UJPJ, quiere que “los pensionistas participen de la riqueza generada en el país y que las mejoras de las pensiones se actualicen en base a la inflación y a cómo repercute ésta en el colectivo de pensionistas, dado que los mayores aumentos se están dando en los productos básicos de alimentación”.

Visitas: 19

Dámaso Casado espera que se estabilicen las relaciones laborales en Euskadi, con el nombramiento del nuevo presidente y secretario del CRL

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, considera muy importante sindicalmente que se haya nombrado por fin presidente del Consejo de Relaciones Laborales vasco, después de dos años de impasse, en el funcionamiento de esta institución sociolaboral vasca.

UGT ha sido el único sindicato que de forma continua ha reclamado el nombramiento del presidente de esta institución al Lehendakari, con el objeto de normalizar las relaciones laborales en Euskadi, y por ello Lehendakaritza reconocía el esfuerzo de esta sindicato cuando comunicaron al Secretario General la decisión del nombramiento por parte del Lehendakari.

Dámaso Casado muestra la esperanza de que se estabilice el funcionamiento del CRL, para que se aborden todos los problemas laborales, entre ellos, el bloqueo de la negociación colectiva, que está perjudicando negativamente a miles de trabajadores.

Visitas: 32

Pobre e insuficiente oferta del Gobierno vasco en la Mesa general de la función pública

0

Los representantes de las Federaciones de Servicios Públicos (FSP) y de Enseñanza de UGT-Euskadi han valorado como pobre e insuficiente la oferta presentada por parte de la Administración ayer en la mesa general de la función pública vasca, ya que no ayuda a recuperar el poder adquisitivo perdido en el último decenio a los trabajadores de la administración.

UGT no da por cerrada la mesa de negociación y exige un replanteamiento por parte de la Administración que haga posible el acuerdo, no sólo en aspectos salariales sino también en otras mejoras.

“No admitimos ni chantajes ni ultimátum por parte de la Administración, reclamamos que la mesa de negociación siga abierta y que se admitan y negocien contrapropuestas sindicales”.

Los responsables de UGT en mesa general considera que este acuerdo no debe recoger únicamente aspectos salariales, sino abarcar también otros aspectos laborales comunes y sectoriales específicos que afectan a todos los trabajadores públicos. En este sentido, UGT ha exigido en la mesa de la función pública vasca, la negociación real en Enseñanza y Osakidetza.

La Administración plantea sólo y exclusivamente un incremento del 4,2% (IPC pasado), y tiene la desfachatez de recoger de nuevo puntos ya pactados e incumplidos por su parte, de 20 de diciembre de 2004. Entre otros, la creación de una comisión para informar y consultar a los sindicatos la subcontratación y externalización de servicios y en los que se iba a prever modificar a público servicios que se habían ya privatizado.

Por otra parte, este sindicato considera que es urgente comenzar a negociar y a dialogar el proyecto de Ley de Empleo Público Vasco, todavía no remitido a los sindicatos.

Visitas: 23

UGT-Euskadi exige a Ibarretxe mayor implicacion del Gobierno vasco para atajar los accidentes laborales

0

Bajo el lema “STOP a la siniestralidad laboral” delegados de UGT en Alava han participado esta mediodía, a pesar de la intensa lluvia, en una manifestación, que ha recorrido diversas calles de Vitoria, en protesta por la alta siniestralidad laboral registrada en Euskadi. Previamente, los delegados han participado en una asamblea en la que se han abordado la reforma de la seguridad social y la siniestralidad laboral.

Este acto de protesta, que forma parte de una serie de movilizaciones que el sindicato está llevando a cabo en las tres capitales vascas, ha estado encabezado por el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, la responsable de Salud Laboral, Pilar Collantes, y el Secretario General de la Unión Comarcal de Alava Vicente de Bustos.

Durante la manifestación, Dámaso Casado, ha exigido al lehendakari, Juan José Ibarretxe, mayor implicación del Gobierno vasco para atajar los accidentes laborales, que a falta del cierre oficial de datos, se ha cobrado ya en 2007 la vida de 92 trabajadores en Euskadi, 19 de ellos en Alava.

Por otro lado, el Secretario General de UGT-Euskadi, ha criticado con dureza la actuación de la Fiscalía especial para la prevención de riesgos laborales, ya que a apesar de los 92 trabajadores fallecidos en 2007, «no hay noticias» de que se haya procesado ningún empresario por presunto incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

El máximo responsable del sindicato en Euskadi, ha responsabilizado además, a la administración vasca, a parte del entorno empresarial y a la fiscalía para la prevención de riesgos laborales de actuar con tibieza, ante uno de los problemas más importantes que golpea duramente a nuestra Comunidad Autónoma.

Visitas: 35

Trabajadores de farmacias se han concentrado hoy, en Bilbao, por un convenio justo

0

Auxiliares y farmacéuticos de Bizkaia, se han concentrado hoy de 14.30 a 15.00h., ante la sede de CEBEK, en Gran Vía 50, para reclamar un convenio justo para el sector, que emplea a 1.063 trabajadores en 443 oficinas de farmacia de Bizkaia. El acto estaba convocado por UGT, CC.OO. y las asociaciones de auxiliares y farmacéuticos.

Los trabajadores no han actualizado en el 2007 sus condiciones de trabajo, debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la patronal, en el Convenio de Oficinas de Farmacia de Bizkaia, negociaciones que se rompieron hace más de un mes, ante la actitud inmovilista y cerrada de la patronal, que tras un año de negociación sigue con una posición de actitud de menosprecio y falta de respeto a la importancia social del colectivo de trabajadores de las farmacias de Bizkaia, dando largas a la negociación y sin ninguna voluntad de acuerdo.

UGT, CC.OO., Asociación de Auxiliares y Empleados de Farmacia y AFRASSE (Asociación de Farmacéuticos Regentes, Adjuntos y Sustitutos), componentes de la mesa de negociación de este convenio, elaboraron una plataforma conjunta que sirviera de referencia en la negociación del convenio, pero se han encontrado enfrente a una patronal cerrada a todo tipo de negociación lógica y razonable, pintando un panorama empresarial nefasto, según ellos “sumido en una gran crisis económica”, que no se corresponde con la evolución del gasto en productos farmacéuticos, que viene aumentando en los últimos años entre un 10 y un 12 % anual, con unos márgenes gananciales mínimos, establecidos por Ley que rondan entre el 25 y el 50 %.

El representante de UGT en la mesa de negociación advierte que la realidad del colectivo de trabajadores de farmacia de Bizkaia, es mucho mas dura, con una jornada anual de 1.760 horas, muy por encima de la media en el último informe del CRL (Consejo de Relaciones Laborales), que la establece en 1.679 horas, una jornada laboral que conlleva la imposición de trabajar domingos, festivos y noches a precio de hora ordinaria, con continuas modificaciones del horario laboral, sin un razonable aviso previo, al poder distribuir el empresario irregularmente la jornada laboral a su antojo y a su conveniencia.

Visitas: 42

El comité de empresa de Möllertech, en Amurrio, denuncia la falta de convenio colectivo y teme por la posible desaparición de puestos de trabajo

0

El comité de empresa de Möllertech, dedicada a la producción de piezas de plástico para el sector del automóvil, manifiesta su temor ante la posible desaparición de puestos de trabajo, tras la reciente compra de la empresa, el 1 de enero, por el grupo financiero alemán Arques .

La empresa llevaba un año negociando el convenio colectivo del 2007 con representantes de los trabajadores sin haber logrado un acuerdo, ya que, según fuentes de UGT, mayoritario en el Comité de Empresa, la dirección nunca ha ofrecido una propuesta digna a los trabajadores. Los representantes sindicales piden mejoras salariales del 0,80 sobre el IPC real, y 230 euros lineales, reducción de la jornada laboral de 8 horas en dos años y defensa del 85% de empleo fijo en la empresa frente al 72% actual, entre otros asuntos.

Tras la venta al grupo financiero alemán, el Comité de Empresa de Möllertech teme no sólo que la negociación del convenio continúe paralizada sino que además se puedan perder puestos de trabajo.

En la actualidad, los centros de trabajo que ha vendido el grupo Möllertech a Arques son 4 en Francia, 1 en Brasil y 2 en España, entre ellos el centro de producción de Amurrio, en el que trabajan 320 de los 1.700 trabajadores del total de las empresas vendidas.

El Comité de Empresa anuncia que se tomarán medidas de presión, como paros y concentraciones, en caso de que la empresa continúe alargando la negociación del convenio y mantenga la incertidumbre sobre el futuro de la compañía.

Visitas: 30

Delegados de UGT se concentran mañana ante Lehendakaritza, para reclamar al Lehendakari mayor implicación en la Salud Laboral de los trabajadores

0

UGT Euskadi celebrará mañana, jueves 17, una asamblea de delegados en Vitoria en la que se tratará, entre otros asuntos, la reforma de la Seguridad Social, así como la siniestralidad laboral que en 2007 se ha cobrado la vida de 92 trabajadores en nuestra comunidad autónoma, 19 de ellos en Alava.

El acto comenzará a las 10:00h. de la mañana en la Sala Luis de Ajuria y contará con la presencia de Dámaso Casado, Secretario General de UGT- Euskadi; Vicente de Bustos, Secretario General de UGT de Alava, y Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical y responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi.

Al término de la asamblea, sobre las 12.15h. del mediodía, los dirigentes sindicales encabezarán la manifestación que partirá de la calle Dato hasta Lehendakaritza, donde delegados alaveses de este sindicato llevarán a cabo una concentración para reclamar la implicación del Lehendakari en la salud y seguridad laboral de los trabajadores vascos y medidas por parte del Ejecutivo autónomico que contribuyan a reducir drásticamente el número de accidentes laborales mortales.

De esta manera, UGT-Euskadi continua con las movilizaciones que el sindicato lleva a cabo en las tres capitales vascas bajo el lema “STOP a la siniestralidad laboral”, que culminará el próximo 30 de enero, ante la patronal vasca Confebask, para exigir a los empresarios que se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).

Visitas: 40

IPC 2007: Descontrol de precios, que volvemos a pagar los asalariados

0

“Asistimos a una subida de precios injusta, que siempre pagamos los trabajadores”, manifiesta Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, ante la subida del IPC en un 4,2% a lo largo del 2007, que duplica con creces las previsiones del Gobierno.

Pilar Collantes explica que el consumidor esta en una situación económica muy complicada, mientras el Gobierno asiste como espectador sin aplicar ningún tipo de medida que solucione esta situación. “Sabemos que existe gran diferencia entre el precio al que se compra el producto con el que se vende al consumidor. En la distribución está el problema y actuar en este aspecto sería una de las medidas que los gobiernos debieran tomar en serio, si no seguiremos asistiendo a unas subidas de los precios injustas, en detrimento de la clase trabajadora, que no ve subidas salariales que compensen esta pérdida de poder adquisitivo”.

En estos momentos, en Euskadi 180.000 trabajadores han finalizado 2007 sin actualizar sus convenios. Estos son los más perjudicados por las subidas de las hipotecas, nada menos que el 31% de la subida de la leche, el 14,4% del pan y otro tanto del combustible o el 9,6% de los huevos. UGT- Euskadi urge a la patronal vasca a sentarse a negociar y actualizar las condiciones de estos trabajadores, que tendrán que seguir “estirando” un sueldo sin actualizar para las subidas previstas de la luz, del agua, o los transportes urbanos.

“Es necesario que la patronal vasca tome en serio la negociación colectiva -afirma Pilar Collantes- y de respuesta a los 318.000 trabajadores quepara 2008 dependen de la actualización de salarios y condiciones laborales de la negociación en Euskadi, más de la mitad del total de asalariados afectados por los convenios de aquí, en total 565.000 trabajadores.

Visitas: 26

Delegados de UGT se han concentrado esta mañana, en Anoeta, en protesta por la alta siniestralidad laboral en Euskadi

0

Más de un centenar de delegados de UGT de Gipuzkoa han participado esta mediodía, a pesar de la intensa lluvia, en una concentración, en Donosti, en protesta por la alta siniestralidad laboral de Euskadi, encabezada por el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, la responsable de Salud Laboral, Pilar Collantes, y José Mari Díez, Secretario General de UGT de la comarca Donostialdea.

Previamente, los delegados han participado en una asamblea en la que han abordado la reforma de la seguridad social y la siniestralidad laboral, que a falta del cierre oficial de datos, se ha cobrado ya en 2007 la vida de 92 trabajadores en Euskadi, 30 de ellos en Gipuzkoa.

De esta manera, UGT-Euskadi ha iniciado una serie de movilizaciones que el sindicato tiene previsto llevar a cabo en las tres capitales vascas, bajo el lema “STOP a la siniestralidad laboral”.

Los representantes de UGT reclamaran al Ejecutivo vasco medidas específicas que contribuyan a reducir drásticamente el número de accidentes laborales mortales y a los empresarios el cumplimiento real de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).

Visitas: 31

Los trabajadores de Ayuda a Domicilio de Bizkaia llevarán a cabo nuevas movilizaciones si empresarios y Administración no desbloquean la negociación del convenio

0

Los sindicatos UGT, CC.OO. y LAB han decidido, en una reunión celebrada esta mañana, enviar un escrito a EUDEL, Ayuntamientos, partidos políticos y empresarios de la asociación de empresas que gestionan el servicio en Bizkaia, instándoles a abordar la negociación del convenio y la situación en que se encuentran los trabajadores de Ayuda a Domicilio, antes del día 20 de este mes.

Los representantes sindicales han convocado ya una asamblea, el 2 de febrero, en Bilbao, a todos los trabajadores -alrededor de 1.500- , para abordar un nuevo calendario de movilizaciones, en caso de que persista el conflicto, así como a una manifestación, el 16 de febrero, a la que emplazarán a todas las asociaciones dependientes de la ayuda a domicilio, entre los que se encuentran los jubilados y pensionistas y los disminuidos físicos.

De persistir el bloqueo en las negociaciones llevarán a cabo una huelga general del 18 al 29 de febrero.

Serafina González, de UGT, advierte que los trabajadores llevan sin convenio desde diciembre del 2006 y es necesario actualizar las condiciones de trabajo y aunque “el salario es importante -afirma-, es necesario abordar la organización del trabajo por turnos, para no tener que estar sometidos todos los trabajadores a la disponibilidad de 6 de la mañana a 10 de la noche, que impide conciliar la vida laboral y personal. También es importante rebajar la eventualidad, que alcanza al 60% de los trabajadores”.

Visitas: 34

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies