BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 439

Llamados a la huelga los más de 2.600 trabajadores de Correos, en Euskadi

0

El sector Postal de la Federación de Servicios Públicos de UGT ha llamado a los 2.611 trabajadores (1.419 en Bizkaia; 476 en Alava y 780 en Gipuzkoa), así como a los eventuales, de Correos de Euskadi a la huelga de 24 horas convocada a partir de mañana, 19, el jueves 20 y el viernes 21, para reivindicar incrementos retributivos acordes a la pérdida de poder adquisitivo y que ningún trabajador cobre un salario neto inferior a los 1.000 euros.

Responsables del sector exigen la eliminación de los desajustes salariales, provocados por el aumento de la polivalencia del personal, que no ha visto recompensadas sus nuevas responsabilidades y por los desajustes en las retribuciones debidos a la aplicación de criterios de penalización .

Asimismo, piden actualizar las cuantías económicas que se están aplicando al personal rural, para compensar la exigencia de aportación de vehículo, toda vez que se han quedado descompensadas como consecuencia de la subida de los carburantes.

UGT exige que se garantice la libre concurrencia y la igualdad de oportunidades de los aspirantes para la contratación eventual, ya que actualmente no se respeta los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. “Es preciso establecer -manifiestan- un nuevo sistema de Bolsas de contratación eventual, que elimine la arbitrariedad y establezca un control efectivo con los representantes de los trabajadores”.

Reclaman que se cumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y demandan información sobre la posición del Gobierno español respecto a la Directiva Postal de liberalización del mercado postal europeo, en su actual fase de tramitación, así como el compromiso de establecer un marco de diálogo y negociación con la representación sindical sobre la transposición de dicha Directiva al marco normativo español, que derivará en una Ley Postal.

Visitas: 24

UGT insiste en la necesidad de una mayor inspección en las obras, tras el accidente laboral mortal de ayer en Gernika

0

La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, insiste en la necesidad de una mayor inspección por parte de las administraciones correspondientes, tras el accidente de ayer en Gernika, en el que perdió la vida un trabajador de 37 años, en la Construcción y por caída de altura.

“Precisamente es el sector de Construcción donde más accidentes se registran -afirma-, ya que de los 80 trabajadores que han muerto en accidente laboral en el País Vasco en lo que va de año, 27 son de este sector (37%) y de ellos 12 por caída de altura”.

Pilar Collantes insiste en la necesidad de la unidad de acción sindical, “ tanto en la calle como en las mesas de negociación, para hacer que se cumpla la ley de prevención de riesgos laborales y todas aquellas normativas en materia de seguridad y salud laboral que se han puesto en marcha, como la que hace referencia a la limitación de subcontratas en Construcción”.

Visitas: 36

Dámaso Casado acudirá a la concentración de mañana, en Sestao, en repulsa por el atentado a la sede de los Juzgados

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, acudirá mañana, en representación del sindicato, a la concentración que todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Sestao han convocado en repulsa por el atentado a la sede de los Juzgados de la localidad.

UGT-Euskadi muestra su más rotunda condena ante este nuevo atentado, pide la inmediata disolución de ETA y el abandono definitivo de la violencia.

Visitas: 36

UGT Correos denuncia hoy la inexistencia de Servicios de Prevención de Riesgos en los centros de trabajo de Euskadi

0

El sector de Correos de la Federación de Servicios Públicos de UGT ha denunciado hoy ante las Inspecciones de Trabajo de Bizkaia, Alava y Gipuzkoa que:

– No existe en Correos un Servicio de Prevención de Riesgos, salvo de nombre, con unos medios humanos ridículos y materiales escasos y acordes con su dimensión.

– Estas 3 provincias carecen de servicio de prevención, acorde con sus necesidades.

– No se ha realizado Plan de Prevención, ni a nivel del Estado, ni de la provincia, ni de los centros de trabajo.

– No se han realizado apenas evaluaciones de riesgos, después de 10 años de existencia de Legislación en esta materia.

– De las escasas evaluaciones de riesgos realizadas, las medidas correctoras o no se implementan o las pocas que se realizan son absolutamente insuficientes.

– La formación a los trabajadores se realiza de forma esporádica y no a todos.

– Este sindicato recibe (cuando lo hace) una información sobre los accidentes de trabajo insuficiente, con datos genéricos que incumplen con la normativa vigente en materia de información y que impiden poder realizar un estudio, investigación o cualquier tipo de actividad que, ante la absoluta pasividad de los dirigentes de Correos, permita que podamos intentar paliar esta alta tasa de accidentes, algunos de ellos mortales.

– La entrega de Equipos de Protección Individual es insuficiente, y en el caso de los trabajadores con contratos eventuales, mínima o inexistente.

Visitas: 29

Trabajadores y pensionistas siguen pagando los vaivenes del IPC

0

La subida del IPC, a falta del dato de diciembre – el mes más inflacionista del año-, ahonda en la difícil situación de las economías de trabajadores y pensionistas, pagadores de los vaivenes de la inflación, que en el último año se ha disparado en la alimentación, con una subida media de sus precios del 6,3%. Las subidas son más fuertes si observamos por separado alimentos básicos como el pan (14%), la leche (30%) y la carne de ave (11,4%).

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, recuerda que “aunque el dato de noviembre sirve para actualizar las pensiones, si tenemos en cuenta que la pensión media en Euskadi es de 847 euros, los pensionistas tan sólo cobrarán 18 euros más por mes, lo que poco ayudará a recuperar el poder adquisitivo a la gran mayoría de los pensionistas vascos”.

Collantes demanda del Gobierno actuaciones tendentes a impedir que sectores empresariales oportunistas sigan adoptando medidas que repercuten en los alimentos básicos, y con ello perjudican a los más desfavorecidos, pensionistas y trabajadores con sueldos más bajos “y esto sin contar -advierte- a los que tienen sin renovar su convenio”.

Pilar Collantes reclama también de la patronal vasca los esfuerzos necesarios para actualizar y pactar los convenios pendientes, dado que “los trabajadores tienen que destinar cada vez mayor proporción de sus gastos a la cesta de la compra, ya que todos padecemos el disparatado alza de los precios en el último año”.

Visitas: 29

Preacuerdo en el convenio del metal de Alava

0

UGT y CCOO han alcanzado junto con el SEA un preacuerdo para el convenio del metal en Alava en la misma línea que el firmado en Guipuzcoa por ambas centrales sindicales además de LAB. Uno de los aspectos determinantes para que UGT haya llegado a un acuerdo de estas características, reside fundamentalmente en la actualización de las tablas salariales vigentes ( que datan del 2003) y que se actualizan en el presente año en un 14,85% consiguiendo además incrementos salariales para los años 2008,2009 y 2010 del IPC real de cada año más el 1,15%.

El principio de acuerdo recoge además una serie de mejoras sociales que favorecen en gran medida a los trabajadores/as afectados por este sector. Una de ellas, es el complemento de IT (Incapacidad Temporal) por accidente laboral y enfermedad profesional que pasa a ser del 100% desde el primer día.

Existen también una serie de beneficios en dietas,licencias y permisos ( en el que se recoge , por ejemplo, el fallecimiento de familia política, como abuelos hermanos e hijos) y hace especial incidencia en la lactancia. En este punto, el preacuerdo recoge que las mujeres trabajadoras, durante el período de lactancia, hasta que el hijo cumpla los 9 meses de edad, tendrán derecho a una pausa en su jornada de una hora, que podrán dividir en dos fracciones.

La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple. Además , si así lo solicita, podrá sustituir este derecho por una reducción de su jornada normal en una hora o acumularla en jornadas completas.

Otros aspectos a destacar son por ejemplo la utilización de las 16 horas de consulta al médico para acompañar a familiares dependientes, la creación de una comisión para la igualdad de oportunidades, la paga en pólizas de 18.000 € por muerte a consecuencia de accidente laboral o enfermedad profesional y de 24.000 € por Incapacidad Permanente Total, Absoluta o Gran invalidez a consecuencia de Accidentes de Trabajo o Enfermedades Profesionales así como una prestación complementaria en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional del cien por ciento.

Finalmente, el acuerdo recoge también un crédito horario adicional para los delegado de prevención que van desde las 2 horas hasta las 5 horas, en función del número de trabajadores que posea la empresa .
Para UGT, el alcanzar este preacuerdo es algo importante siempre y cuando el acuerdo final sea mayoritario.

Las partes negociadoras, volverán a tener una nueva reunión a mediados de enero con el objetivo de llegar a un consenso común.

Visitas: 37

Denuncia ante Inspección de Trabajo por retención ilegal de inmigrantes

0

La empresa les amenaza con retenerles las autorizaciones de residencia y trabajo.

UGT ha presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo contra la actuación de la empresa de catering “SABURDI DE ARASUR,S.A.U.” por la contratación de personas con nacionalidad rumana a fin de que trabajaran con la categoría de ayudantes de camareros/as.

Dicha empresa, realizó el pasado mes de septiembre de 2007, 39 contrataciones a personas de nacionalidad rumana, haciéndose responsable del pago del billete de autobús de todos ellos/as desde Rumanía, regularizándoles para que pudieran residir y trabajar en Miranda de Ebro además de empadronarles en pisos de propiedad de la Empresa que tiene en la citada localidad.

Según consta en la denuncia realizada ante Inspección de Trabajo, los trabajadores realizan jornadas laborales de 60 horas a la semana cuando en su contrato se especifica que han sido contratados para realizar jornadas de 40 horas semanales.Asímismo, firman nóminas con una cantidad de 1070€ netos/mes, pero el ingreso real de la nómina es de 500€/mes, situación que se ha venido dando durante tres meses pero no a todas las personas contratadas.

En la actualidad, de las 39 personas contratadas solamente permanecen 28. Los que decidieron marcharse, regresaron a sus países sin que se les entregara la autorización de residencia y trabajo negándoles así mismo la totalidad de su salario y su finiquito. Los que permanecen, han decidido también marcharse pero el contratante les ha dicho que si deciden cortar la relación laboral, deberán abonarle 3000€ cada uno en concepto de alquiler mensual de las viviendas y del pago del viaje desde Rumanía. Además, se les amenaza con no entregarles sus respectivas autorizaciones de residencia y trabajo. La empresa también solo permite a los/as trabajadores/as realizar una sola comida al día siendo ésta un plato de paella que deben comer en una sala aparte del resto.

Desde UGT, se quiere denunciar nuevamente las actitudes de estos empresarios sin escrúpulos que siguen explotando a trabajadores inmigrantes

Visitas: 28

UGT convoca huelga para los días 19, 20 y 21 en los servicios de Correos, en Euskadi

0

El sector Postal de la Federación de Servicios Públicos de UGT ha convocado huelga en las oficinas de Correos de Euskadi, para los días 19, 20 y 21 ( la próxima semana), huelga que en el ámbito estatal afecta a 64.000 trabajadores, y aquí, en Euskadi, a 2.611 trabajadores (1.419 en Bizkaia; 476 en Alava y 780 en Gipuzkoa), sin contar a los eventuales

La convocatoria de huelga ha sido dada a conocer esta mañana, en rueda de prensa, por el Secretario General de la Federación de Servicios Públicos de UGT Euskadi, Luis Mari Martínez, y del sector Jesús Pascual Fernández, responsable de Correos de UGT en Euskadi; Azucena De la Puente Peña, responsable de UGT Correos de Gipuzkoa y Francisco Javier Martínez de Bujo, responsable de UGT Correos de Alava.

UGT reivindica:

El incremento retributivo y la eliminación de los desajustes salariales,
provocados por el aumento de la polivalencia del personal que no ha visto recompensadas sus nuevas responsabilidades, por los desajustes en las retribuciones debidos a la aplicación de criterios de penalización y por la negativa de Correos a establecer la indemnización y la actualización retroactiva de las cuantías económicas correspondientes a los suplidos que el personal rural debe percibir, por aportación de medios de transporte y locales, acordes con índices objetivos de estimación y revisión periódica.

– El restablecimiento del diálogo social, sin discriminación ni favoritismo con todos los representantes sindicales de los empleados de la Sociedad Estatal.

La negociación de un nuevo sistema de acceso al empleo en Correos. Garantizando la libre concurrencia y la igualdad de oportunidades de los aspirantes. Actualmente no se respeta los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Es preciso establecer un nuevo sistema de Bolsas de contratación eventual, que elimine la arbitrariedad y establezca un control efectivo con los representantes de los trabajadores.

La mejora de las condiciones de trabajo. Se está incumpliendo la obligación de aplicar el Plan de Evaluación y Fijación de Necesidades y la Relación General de Empleos. No se observa la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Demanda información sobre la posición del Gobierno español respecto a la Directiva Postal de liberalización del mercado postal europeo, en su actual fase de tramitación, así como elompromiso de establecer un marco de diálogo y negociación con la representación sindical sobre la transposición de dicha Directiva al marco normativo español, que derivará en una Ley Postal.

Visitas: 40

Exigimos más formación entre los trabajadores tras el accidente laboral ocurrido ayer en Salburua con 5 heridos

0

Tras el desplome de una placa en un edificio en construcción en Salburua en el que resultaron heridos 5 trabajadores y a la espera del informe final que elaboren OSALAN e Inspección de Trabajo, UGT a través de su responsable en el sector de la construcción Juanjo Vallejo solicita que se analicen en profundidad las causas que provocan este tipo de accidentes, ya que este es el cuarto que se produce en la provincia por causas similares, en el último año y medio.

En su opinión, “el momento del hormigonado es uno de los que entraña más riesgo a la hora de construir un edificio“ por lo que hay que analizar y tomar medidas para que estos hechos no vuelvan a repetirse”.

Juanjo Vallejo señala así mismo que una vez analizadas las causas que provocan estos hechos, se establezcan campañas de información y formación a empresas y trabajadores para que se tomen las medidas oportunas que eviten los riesgos que conllevan este tipo de trabajos.

Visitas: 43

Rotas las negociaciones del convenio de oficinas de Farmacia de Bizkaia

0

Tras la reunión de esta tarde, se han roto las negociaciones del convenio de Oficinas de Farmacia de Bizkaia, que afecta a los trabajadores de las 433 farmacias de Bizkaia, ante la actitud inmovilista y cerrada de la patronal, que tras un año de negociación sigue con una posición de actitud de menosprecio y falta de respeto a la importancia social del colectivo de trabajadores de las farmacias de Bizkaia , dando largas a la negociación y sin ninguna voluntad de acuerdo.

UGT, CC.OO., Asociación de Auxiliares y Empleados de Farmacia y AFRASSE (Asociación de Farmacéuticos Regentes, Adjuntos y Sustitutos), componentes de la mesa de negociación del Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia de Bizkaia, elaboraron una plataforma conjunta que sirviera de referencia en la negociación del convenio, pero se han encontrado enfrente a una patronal cerrada a todo tipo de negociación lógica y razonable, pintando un panorama empresarial nefasto, según ellos “sumido en una gran crisis económica”, que no se corresponde con la evolución del gasto en productos farmacéuticos, que viene aumentando en los últimos años entre un 10 y un 12 % anual, con unos márgenes gananciales mínimos, establecidos por Ley que rondan entre el 25 y el 50 %.

El representante de UGT en la mesa de negociación advierte que la realidad del colectivo de trabajadores de farmacia de Bizkaia, es mucho mas dura, con una jornada anual de 1.760 horas, muy por encima de la media en el último informe del CRL (Consejo de Relaciones Laborales), que la establece en 1.679 horas, una jornada laboral que conlleva la imposición de trabajar domingos, festivos y noches a precio de hora ordinaria, con continuas modificaciones del horario laboral, sin un razonable aviso previo, al poder distribuir el empresario irregularmente la jornada laboral a su antojo y a su conveniencia.

Con esta actitud cicatera y sin visión de futuro de una patronal enroscada en la defensa de sus privilegios, nos presentan lo que ellos llaman su “última propuesta patronal” que está muy lejos de la plataforma conjunta presentada por los sindicatos y asociaciones que formamos la parte social, que por otra parte, siempre hemos mostrado nuestra voluntad de llegar a acuerdos, impulsando por nuestra parte una verdadera negociación.

Visitas: 45

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies