BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 440

UGT, CC.OO. y LAB se reúnen mañana, en Bilbao, para tratar de acercar posturas en los convenios del Metal de Bizkaia y Alava

0

Representantes de las Federaciones del Metal de UGT, CC.OO. y LAB se reúnen mañana, martes 11, a las 17.30h., en la sede de UGT en Bilbao, para tratar de acercar posturas en los convenios del Metal de Bizkaia y Alava.

Los dirigentes sindicales tratarán de analizar la situación para dar salida a más de 52.000 trabajadores de Bizkaia y 20.000 en Alava, afectados por estos dos grandes convenios sectoriales, sin acordar ni actualizar sus condiciones de trabajo desde hace cuatro años.

Visitas: 25

UGT reclama más inspección en las obras en Euskadi y adelantar la edad de jubilación en la Construcción

0

Tras el accidente laboral ocurrido ayer en el polígono de Lantarón (Álava),en el que fallecía un trabajador de la Construcción de 63 años, UGT-Euskadi reclama a la autoridad laboral del Gobierno vasco una mayor labor de Inspección en las obras y recuerda que sigue reclamando adelantar la edad de jubilación en el sector a los 60 años.

La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, advierte que en lo llevamos de año se han registrado un total de 78 accidentes laborales mortales, 26 de ellos en la construcción. “El número de fallecidos en el sector ha aumentado un 30% con respecto al mismo periodo del año pasado” y recuerda que se trata de un colectivo expuesto, con frecuencia, a la precariedad laboral y al abuso de la subcontratación.

Por su parte, Juanjo Vallejo, responsable sectorial de UGT en Álava, critica el intento de ahorro de las empresas constructoras en materia de seguridad para “sacar adelante la producción y el trabajo con el mínimo costo”.

Juanjo Vallejo revela que a pesar de que hay muchos planes de seguridad no se ponen en marcha los medios necesarios y recuerda que en todas las obras, cuando se hace una zanja , se tiene que hacer un estudio del terreno y se deben tomar, entre otras, las medidas necesarias de entibamiento, para garantizar que la labor que realiza el trabajador no le cueste la vida.

Visitas: 29

Dámaso Casado: “UGT pedirá un 5,5% de incremento salarial en la próxima negociación colectiva en Euskadi”

0

Acompañado de la Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, en la rueda de prensa, Dámaso Casado ha constatado el importante impulso que se ha dado últimamente a la negociación colectiva en nuestra comunidad autónoma, pero todavía quedan 190.000 trabajadores sin actualizar sus condiciones laborales.

“Afrontamos la negociación colectiva del 2008- ha manifestado- con una importante labor sindical: 604 convenios a negociar, que recogen las condiciones laborales de 330.000 trabajadores /as; de estos 113.000 son de empresas y 217.000 de sector. Esto supone el 58% del total de convenios que se negocian en Euskadi”.

En la negociación colectiva del próximo año, UGT-Euskadi va a dar prioridad a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, recomendando que ningún convenio recoja salarios por debajo de los 1.000 euros mensuales, ya que “todavía hoy más de 60 convenios sectoriales tienen categorías por debajo de nuestro objetivo, sin contar aquellos puestos de trabajo donde se cobra menos por motivos de edad o diferentes tipos de contratos de formación o en prácticas.”

El Comité Nacional apuesta también por adoptar medidas tendentes a la conciliación de la vida laboral y personal y en incluir en los convenios la Ley de Igualdad, avanzando en la igualad de los trabajadores y trabajadoras y que no exista discriminación para otros colectivos, como son inmigrantes, jóvenes, mujeres y personas discapacitadas, entre otros.

Dámaso Casado ha recalcado que el eje central de la negociación colectiva debe ser el empleo estable y con derechos. Por ello es necesario establecer límites al encadenamiento y al uso de los contratos temporales; así como los controles de las actividades de las contratas y subcontratas.

UGT-Euskadi ha mostrado el compromiso claro del sindicato de mejorar la actuación de nuestros delegados y delegadas de prevención dotándoles de más crédito horario, que les permita realizar una vigilancia efectiva de la salud para la detección precoz de enfermedades profesionales y garantizar que se cumplan las medidas de prevención, seguridad, de información y de formación sobre los riesgos laborales en el puesto de trabajo; así como actuaciones que impliquen a empresas y trabajadores en materia medioambiental.

La formación para el empleo y la defensa en la estabilidad en el empleo y la calidad de los servicios públicos son otros compromisos del sindicato.

En este sentido, el Comité Nacional ha instado a la Consejería de Sanidad y a la Consejería de Educación a defender estos servicios públicos, a aplicar la clasificación profesional, a no cometer diferencias retributivas y a llevar una negociación colectiva real con los sindicatos representativos en el sector, para mejorar los servicios públicos, que son pilares básicos en cualquier sociedad democrática.

Desencuentro institucional

En otro orden de cosas, UGT-Euskadi ha denunciado el desencuentro en las instituciones sociolaborales vascas, ocasionado por la estrategia del «todo o nada» de los sindicatos nacionalistas en el El Consejo Económico y Social (CES), Osalan, Consejo de Relaciones Laborales (CRL) y su reciente anuncio del abandono de la Fundación para la formación de los trabajadores vascos HOBETUZ.

El Comité Nacional considera la participación institucional un derecho y un deber democrático, por eso UGT-Euskadi va a seguir participando en las instituciones socio-laborales y en hacer posible que la formación llegue a los trabajadores y trabajadoras. También han urgido al Gobierno vasco a comprometerse para que todas las instituciones socio-laborales sigan trabajando y no utilice la disculpa de la fractura sindical como argumento para legitimar su ausencia en la resolución de los desencuentros.

“El propio Gobierno vasco tiene la responsabilidad y debe liderar el Diálogo Social en Euskadi”, afirma el Comité Nacional, que ha denunciado la actitud de este Gobierno que proyecta, diseña y aprueba planes sin el consenso de los agentes sociales. Planes como el de Empleo o el de Salud Laboral, que difícilmente pueden desarrollarse y obtener unos resultados óptimos si no cuenta con el compromiso importante de patronal y sindicatos:.

Al Gobierno vasco le han pedido que garantice las obras del tren de velocidad alta, sin ceder al chantaje de los que se oponen, ya que es una demanda de una mayoría de la sociedad.

“La mejora de las infraestructuras ferroviarias y entre ellas el tren de velocidad alta en Euskadi son una necesidad que permitirá a nuestra sociedad mejorar la movilidad con el resto de Europa y del Estado. Estas infraestructuras tienen que complementarse con un buen sistema metropolitano de cercanías para facilitar la cohesión de los diferentes modos de transporte en beneficio del conjunto de la ciudadania”.

Visitas: 9

Euskadi se consolida en los últimos lugares de la contratación indefinida

0

UGT-Euskadi advierte que con los datos dados a conocer hoy por el INEM, Euskadi se consolida en los últimos lugares de la contratación indefinida, con 3 puntos por debajo de la media estatal y muy lejos de Comunidades autónomas como Cataluña, con un 17%, y Madrid, con un 19%.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha manifestado la necesidad de que el Gobierno vasco desarrolle las leyes aquí en Euskadi y abra el diálogo social, para atajar entre otros problemas de los trabajadores, la gran rotación y temporalidad en el empleo.

En cuanto a los 691 trabajadores vascos más en paro, ha manifestado que el año pasado subió el empleo y este año el dato es negativo; en este sentido ha mostrado la esperanza de que se trate de un dato coyuntural y que en el mes de diciembre suba la contratación.

Visitas: 26

Los trabajadores de Despanorsa suspenden la huelga indefinida, tras firmar hoy un acuerdo propio

0

Los trabajadores de Despanorsa, empresa dedicada a la recuperación de papel, suspenden la huelga indefinida que mantenían desde hace más de un mes tras alcanzar un acuerdo propio que regulará las condiciones laborales de los trabajadores de las dos plantas que la firma tiene en Gipuzkoa. El comité de empresa, compuesto por delegados de UGT y CC.OO, ha suscrito hoy mismo con la dirección de la empresa, un acuerdo con vigencia de 4 años, 2007-2010, tras más de diez meses de negociaciones y numerosas movilizaciones.

Los responsables de UGT destacan que este pacto mejora las condiciones fijadas por el convenio estatal de recuperación de residuos sólidos que hasta ahora se les aplicaba a los 40 trabajadores de ambas plantas, situadas en Legorreta y Martutene.

El nuevo acuerdo recoge entre otras cosas un incremento de IPC más 0,5% para cada ejercicio y una reducción de la jornada laboral de 32 horas, a razón de 8 horas por año. Entre las mejoras también destaca que el periodo vacacional se aumentará un día, lo que supone pasar de los actuales 26 días laborables de vacaciones a 27 días.

Visitas: 43

UGT exige a Michelin-Lasarte que no haya traslados obligatorios

0

Durante la reunión mantenida ayer con la dirección de Michelin-Lasarte para abordar el Plan de Mejora a la competitividad 2008-2011, UGT junto con CC.OO y CSI han exigido que ningún trabajador sea trasladado de manera obligatoria, propuesta a la que se han sumado posteriormente el resto de sindicatos con representación.

El responsable de UGT advierte que tras el anuncio de la dirección, la semana pasada, de reducir el número de trabajadores que tendrán que trasladarse a Vitoria, hay motivos suficientes para pensar que el proceso de negociación continúa abierto y que es posible mejorar la oferta.

El responsable de la negociación de UGT señala que la empresa se ha comprometido a reflexionar sobre dicha petición.

Visitas: 10

El Comité Nacional de UGT-Euskadi se concentra hoy, a las 12.00h., ante la sede de Bilbao, en repulsa por el atentado del sábado

0

El Comité Nacional de UGT-Euskadi, máximo órgano de decisión entre Congresos, que reúne a todos los organismos del sindicato, se concentra hoy, a las 12.00h. del mediodía, a las puertas de la sede en Bilbao, en Colón de Larreátegui 46-Bis, en repulsa por el atentado del sábado y exigiendo la desaparición de ETA.

UGT-Euskadi manifiesta su apoyo y solidaridad con los familiares y compañeros de las víctimas.

El sindicato hace un llamamiento a sus afiliados y simpatizantes a participar en cuentos actos de rechazo de la violencia se convoquen, por parte de las diferentes instituciones.

Visitas: 25

UGT-Euskadi condena el atentado de esta mañana y pide el cese de la violencia de ETA

0

UGT-Euskadi condena y muestra su más enérgica repulsa al atentado de esta mañana en el que ha resultado muerto un guardia civil y herido otro, a la vez que muestra su solidaridad con las víctimas y los familiares de las mismas.

UGT-Euskadi exige el cese definitivo de la violencia y el abandono de las armas de ETA.

Visitas: 24

1 de Diciembre, Día Mundial de Lucha contra el SIDA: Para UGT es prioritario lograr la plena integración social y laboral de las personas afectadas

0

Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, mañana 1 de diciembre, UGT considera prioritario lograr la plena integración social y laboral de las personas afectadas por VIH-SIDA, así como actuar para conseguir la normalización de esta enfermedad en el mundo laboral, asimilándola a otras de carácter común o crónico. En este sentido, mantiene su compromiso de incorporar en los convenios cláusulas que garanticen el empleo y la protección de sus derechos, además de otras actuaciones a través de políticas de igualdad y prevención.

UGT- Euskadi recuerda que las prácticas de algunas empresas de realizar pruebas sin el consentimiento del trabajador son ilegales y atentan contra el derecho de los trabajadores. Y denuncia esta situación, ya que ocasionan despidos encubiertos o niegan el acceso al empleo. Estas pruebas son ilegales e innecesarias y atentan contra los derechos de los trabajadores.

Según el último informe del programa Común de Naciones Unidas sobre VIH-SIDA (ONUSIDA), España se encuentra entre los primeros países europeos con más enfermos de SIDA. Las estimaciones hablan de cerca de 140.000 enfermos en nuestro país, si bien desde 1996, según el Plan sobre SIDA, las nuevas infecciones han descendido entre 2.500 y 3.500, lo que supone el76%.

Si atendemos a la vía de contagio de VIH, en los últimos años en nuestro país, se muestra un cambio de tendencia. Si bien en los años 90 casi la mitad de las infecciones se debía a la mala práctica de compartir jeringuillas, el 30% por prácticas heterosexuales con riesgo y un 15% en homosexuales sin protección, ahora en la actualidad, la mitad de los nuevos diagnósticos se dan entre heterosexuales, cerca de un 30% por relaciones homosexuales sin protección y el resto por compartir jeringuillas.

Ser portador o portadora del VIH continúa siendo un serio problema para acceder al trabajo, a la libre circulación, a una vivienda digna, e incluso, a recursos públicos, situación que se agrava cuando se trata de personas con mayor vulnerabilidad, bien sea por razón de etnia, procedencia, sexo o forma de vida. La población migrante, homosexual, transexual, la privada de libertad o que ejerce la prostitución; usuarios y usuarias de drogas, personas bajo el umbral de la pobreza todavía viven situaciones de estas características. Las situaciones de discriminación se agravan aún más en el caso de las mujeres.

Lamentablemente, en la CAPV, la contribución económica asignada al Plan del Sida no ha sufrido variación alguna en los últimos años. Parece necesario crear o revisar los mecanismos oportunos para que las políticas en este sentido se dirijan de manera más específica y eficaz a la normalización de la enfermedad ante la sociedad, por un trato sin diferencias de las personas con VIH, contribuyendo de manera determinante al cambio social deseado y necesario en términos de justicia social.

Para UGT es prioritario combatir la discriminación de las personas afectadas por el virus, debiendo facilitar el acceso de estas personas a todos los recursos sociales, facilitando información y herramientas legales para su defensa.

Si nos centramos en el ámbito laboral, vemos que el VIH/SIDA sigue generando desconfianza y rechazo por miedo a un posible riesgo al contagio, a pesar de que no suponen riesgo alguno, ya que las únicas prácticas consideradas de riesgo son completamente ajenas a la relación laboral.

Debemos detectar y denunciar las situaciones discriminatorias y de exclusión que se puedan producir en ámbitos sociales y laborales, velando por la igualdad en el acceso en el empleo, el mantenimiento del puesto de trabajo, la compatibilidad de su actividad laboral con la asistencia a los tratamientos
médicos específicos, y la reinserción de estos trabajadores. Además se deben introducir cláusulas garantistas en los Convenios Colectivos para evitar los despidos indiscriminados y la protección de sus derechos.

UGT mantiene el compromiso de incorporar en los Convenios Colectivos los contenidos esenciales para una intervención sindical en caso de que haya trabajadores afectados para lograr su inclusión social mediante políticas tendentes hacia la igualdad y la prevención, y el diseño de acciones preventivas de situaciones de exclusión y la minimización de sus consecuencias una vez hayan aparecido.

Para UGT es fundamental prevenir e informar sobre las formas de contraer el VIH/SIDA, así como sensibilizar a la población en general de los riesgos que existen, de la importancia del uso del preservativo en sus relaciones sexuales y de no compartir las jeringuillas en el consumo de las drogas intravenosas, junto con el análisis de situaciones que pueden provocar la discriminación y/o exclusión social de los trabajadores/as afectados por el VIH/SIDA.

Debemos actuar para conseguir la normalización de esta enfermedad en el mundo laboral asimilándola a cualquier otra de carácter común y crónico, que en caso de afectar al desarrollo del trabajo pueda ser objeto de una incapacidad de acuerdo con la normativa vigente.

Visitas: 27

UGT-Euskadi celebra el lunes su V Comité Nacional

0

UGT-Euskadi celebra el próximo lunes, 3 de diciembre, su V Comité Nacional, máximo órgano de decisión entre Congresos, que reúne a 91 representantes de las 20 organismos -Federaciones, Uniones y Departamentos- que componen el sindicato en nuestra Comunidad autónoma.

Los representantes sindicales someten a votación las líneas generales a seguir en la Negociación Colectiva para el próximo año y abordarán las actuaciones de las instituciones vascas ante problemas que atañen a los trabajadores.

Visitas: 28

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies