BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 441

El comité de empresa de Sogefi Filtration denuncia maniobras para el deterioro de la planta de Oiartzun

0

El comité de empresa de Sogefi Filtration, empresa dedicada a la fabricación de filtros para vehículos, denuncia la reducción de puestos de trabajo que desde hace tres años vienen padeciendo los trabajadores y trabajadoras de la empresa, y que en el último año ha supuesto una reducción de un 20% de la plantilla de Oiartzun. En la actualidad esta planta cuenta con cerca de 70 trabajadores.

Los responsables sindicales critican con dureza la falta de interés de la compañía por mantener la planta de Oiartzun, que en los últimos años ha tenido balances positivos a pesar de la nula inversión realizada. El comité de empresa advierte que se trata de una maniobra para suprimir sus puestos de trabajo y trasladar la actividad económica a la planta que la empresa tiene en Cataluña.

Visitas: 15

Firmados hoy los convenios de comercio general y textil de Bizkaia

0

La Federación de Comercio de UGT ha firmado hoy el convenio de Comercio General y el Comercio textil de Bizkaia, por responsabilidad con los trabajadores, ya que, después de tres años sin actualizar sus condiciones laborales ,estos trabajadores tienen muy deteriorado su poder adquisitivo, aunque no considera que éste sea la mejor oferta ni el mejor convenio.

Los convenios se han firmado para más de 7.000 trabajadores que trabajan en el comercio general y más de 4.000 en el comercio textil, con vigencia hasta el 2008 -incluído- y subidas salariales desde el 2005.

Paula García, Secretaria General de Comercio de UGT, manifiesta que, después de estar sin convenio durante tres años, “al menos, el acuerdo recoge subidas salariales desde el 2005 y se ha conseguido un día de libre disposición, aunque el objetivo sindical era reducir la jornada laboral”.

El convenio recoge subidas salariales del 3,7% para el 2005, del 3,2% para el 2006 (3,2%) y el 4,1% para el 2007, además del IPC del 2007 más un 1,4 para el 2008.

Paula García espera ahora de los empresarios una oferta razonable para el acuerdo en los otros dos convenios del sector, también pendientes desde el 2005, el Comercio del Metal y Comercio del Mueble, con 10.257 trabajadores el primero y 1.584 el segundo.

Visitas: 38

PSE-EE y UGT-Euskadi reclaman una solución al conflicto en Osakidetza que fortalezca la sanidad pública vasca

0

Las Ejecutivas de Euskadi del PSE-EE y de UGT se han reunido esta mañana en la sede socialista de Bilbao, para analizar la situación política y socio-laboral del País Vasco.

En el encuentro han participado, además de los Secretarios Generales de ambas formaciones, Patxi López y Dámaso Casado; el Secretario de Organización y Portavoz del PSE-EE, Rodolfo Ares, y la Secretaria de Acción Sindical de UGT- Euskadi, Pilar Collantes.

Este encuentro se enmarca dentro de los contactos que ambas organizaciones mantienen periódicamente para hablar de la Euskadi real, de los problemas que preocupan a los ciudadanos como el empleo de calidad, la salud laboral o la vivienda.

Los máximos representantes del PSE-EE y UGT – Euskadi han coincidido en denunciar nuevamente la ausencia de Diálogo Social en Euskadi, con un Gobierno Vasco más preocupado en debates identitarios que en trabajar por mejor las condiciones laborales de los trabajadores y en consolidar sus derechos sociales. Asimismo, han repasado la situación actual de deterioro en el funcionamiento de las instituciones sociolaborales, en concreto, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Relaciones Laborales y la fundación HOBETUZ.

PLAN DE EMPLEO

Patxi López y Dámaso Casado han señalado que “el Plan de Empleo, aprobado la pasada semana en el Parlamento Vasco, nace lastrado por la falta de consenso con los agentes sociales”. “Algo que – en palabras de ambos dirigentes – debería haber sido la prioridad del Consejero de Trabajo”.

En el encuentro se ha analizado también la situación conflictiva que vive la Sanidad Pública Vasca, coincidiendo ambos en reclamar a la Consejería de Sanidad “una negociación dirigida a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”.

“Si por algo se ha caracterizado la política de personal llevada a cabo por Osakidetza en los últimos años, ha sido por practicar una política de ahorro que ha repercutido de manera negativa en la situación de la Sanidad Pública Vasca”, han coincidido en denunciar. “Por tanto, cualquier solución que deba afrontarse para solucionar los problemas en Osakidetza, debe hacerse también con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario vasco”.

Visitas: 27

Representantes de UGT se reúnen con la Autoridad Portuaria de Pasajes para abordar el futuro del puerto exterior

0

Representantes de UGT-Euskadi mantendrán este lunes, 26 de noviembre, una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de Pasajes, Joxe Joan González de Txabarri, para abordar entre otros asuntos, la futura regeneración integral de la bahía de Pasaia a través de la construcción del puerto exterior. Esta propuesta que ha sido respaldada recientemente por el consejo de administración del puerto de Pasajes, compuesto por representantes del Ministerio de Fomento, Gobierno Vasco, Diputación Foral y ayuntamientos de la zona, todavía tiene un largo camino que recorrer hasta convertirse en el 2020, en una realidad tangible.

Por este motivo UGT, sindicato mayoritario en el puerto de Pasaia, pedirá durante el encuentro, al presidente de la Autoridad Portuaria, que de un verdadero impulso a al proyecto, que lleva casi una década de retraso. Para los responsables del sindicato resulta imprescindible apostar de manera decidida tanto por la ampliación del puerto como por la regeneración de la bahía, ya que si no, Pasaia está abocada al estancamiento y al declive.

“Esta comarca que en los últimos 20 años ha sufrido numerosas reconversiones, con una importante perdida de empleo, no puede prescindir de ninguno de los instrumentos a su alcance que permitan generar un mejor futuro para sus trabajadores y ciudadanos” advierten los responsables del sindicato. Las actuales instalaciones se enfrentan a importantes limitaciones medioambientales así como técnicas, de eslora, calado y superficie, encontrandose al limite de su capacidad.

UGT recuerda que con la ejecución de la nueva infraestructura portuaria además de mantener los más de 4.000 puestos de trabajo que genera la bahía de manera directa e indirecta actualmente, crearía otros 3.000 nuevos empleos, y convertiría a este puerto en un importante punto estratégico para el desarrollo económico y social de Gipuzkoa.

Los responsables del sindicato inisten en que “si el plan cuenta con el aval de las instituciones más relevantes del territorio y el puerto puede acreditar tanto su competitividad como su capacidad, no hay más tiempo que perder”. En este sentido los responsables advierten que en estos momentos puertos importantes como el del Ferrol, A Coruña, Bilbao, Barcelona, Castellón o Almería ya están llevando a cabo obras para captar mayor tráfico portuario, pieza clave para el empleo y la economía de sus regiones.

Visitas: 34

Suscrito convenio de limpieza de edificios y locales de Gipuzkoa

0

Tras más de ocho meses de negociaciones UGT ha firmado hoy con la patronal Aspel el convenio provincial de limpieza de edificios y locales de Gipuzkoa. El acuerdo suscrito en unidad de acción con los sindicatos con representación en el sector (ELA, LAB, CC.OO y ESK) regulará durante los años 2007, 2008 y 2009 las condiciones laborales de cerca de 5.000 trabajadores. La Federación de Servicios de UGT valora positivamente este acuerdo que proporciona a los trabajadores y trabajadoras unas mejoras sustanciales tanto en el aspecto económico como en el social.

El texto fija para el 2007 una subida salarial de IPC de 2006 más un punto y para el 2008 el IPC correspondiente al año anterior más un punto y medio. En el 2009 las tablas salariales experimentarán un incremento de IPC del año anterior más un 2% de subida. Además el nuevo acuerdo recoge la formula para que las empresas calculen el precio de la hora ordinaria.

Los responsables de UGT destacan del acuerdo que el personal eventual podrá optar entre el abono de la parte proporcional de las vacaciones generadas, tal y como ocurre en la actualidad, o el disfrute de las mismas. Otra de las mejoras que introduce este convenio es que los días de puente por cierre del centro de trabajo no se descontarán del periodo vacacional.

El texto contempla también que la empresa deberá comunicar tanto a los representantes de los trabajadores como a la plantilla, antes del 31 de marzo del año en curso, el calendario laboral fijado. En el supuesto de que la empresa no cumpla este compromiso, a los trabajadores se les aplicará el calendario tipo que de manera anual confeccionará la comisión paritaria y que a partir del año 2008 se incorporará al convenio vigente.

Por otro lado el convenio establece que en caso de que la trabajadora no haya podido disfrutar de sus vacaciones por estar en situación de baja IT derivada del embarazo, parto, lactancia natural o del permiso de maternidad, la trabajadora podrá hacerlo en fecha distinta al finalizar el periodo de suspensión aunque haya terminado el año natural. En cuanto a las licencias cabe reseñar que estas se han adecuado a la actual normativa vigente sobre igualdad.

Visitas: 35

Jornadas de negociación colectiva: La unidad de acción sindical, clave para desbloquear los convenios en Euskadi

0

Un centenar de cuadros sindicales y delegados de UGT-Euskadi se han reunido hoy para estudiar la actual situación de la negociación colectiva en nuestra comunidad autónoma y debatir las propuestas para abordar los convenios en el 2008, en unas jornadas que se han celebrado en Bilbao, con la intervención del Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, en su apertura.

Dámaso Casado ha manifestado la necesidad de estar abiertos a todos los sindicatos para consensuar con otros propuestas y llegar a acuerdos que desbloqueen la negociación de los convenios. Ha recordado que de los 125 convenios sectoriales que hay en Euskadi, quedan pendientes de negociar un total de 55, que afectan al 49% de los trabajadores vascos, a pesar de que en esta última semana se han logrado acuerdos en varios de comercio de Bizkaia, el de limpieza de locales y edificios de este mismo ámbito y el del metal de Gipuzkoa.

En el transcurso de su intervención ha insistido en que la salud laboral y la seguridad en el trabajo va a ser uno de los puntos clave y fundamental en la negociación colectiva y ha manifestado su satisfacción porque CC.OO. y LAB hayan decidido sumarse a la propuesta de UGT de no acudir con pancartas separadas a las concentraciones cada vez que se produce un muerto en accidente laboral.

En cuando a los incrementos salariales, el Secretario General de UGT-Euskadi ha insistido en la necesidad de que en el futuro no quede “ni un solo convenio ni una sola categoría por debajo de los mil euros, reivindicación que ya se propuso UGT en Euskadi para este año y que no debemos olvidar”. También ha recalcado la necesidad de retomar la defensa de incrementos salariales con el IPC previsto más la cláusula de revisión como propone este sindicato en otras comunidades autónomas, porque aquí se impone negociar sobre el IPC pasado y esto va en detrimento del poder adquisitivo de los asalariados.

Dámaso Casado ha recordado también otros dos elementos claves en la negociación colectiva, la formación de los trabajadores y la inclusión de la Ley de Igualdad, con medidas que combaran la discriminación por razón de sexo o edad en el trabajo.

En el transcurso de la jornada ha intervenido la Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, y se han abordado negociaciones específicas de convenios sectoriales, como comercio y oficinas y despachos, y de empresas como las de Michelín o Mercedes-Benz.

En la jornada se ha contado también con la intervención del abogado asesor de UGT y profesor asociado a la Universidad Rey Juan Carlos, Bernardo García Rodríguez, quien ha abordado el “tiempo de trabajo, negociación y gestión colectiva”.

Visitas: 21

UGT-Sanidad denuncia ante el Parlamento y la Inspección de Trabajo que Osakidetza no cumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

0

Los representantes de UGT-Sanidad han denunciado esta mañana, ante la Comisión del Parlamento vasco y ante la Inspección de Trabajo, que Osakidetza no cumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Arantza Agote, responsable de Sanidad de UGT en Euskadi, ha denunciado la problemática de la sanidad pública vasca y, entre otras cuestiones, el malestar de este sindicato ante la falta de participación de los trabajadores en la Salud Laboral así como el hecho de que la Comisión de Prevención de Riesgos Laborales Corporativa, foro de debate y participación en el ámbito de prevención, no se reúne desde el 21 de junio del 2006.

“Osakidetza -advierte- no consulta a los representantes de los trabajadores, con carácter previo, las cuestiones que afectan a la seguridad y salud y, en general, todo lo relativo a la organización y desarrollo de las actividades preventivas”.

“Tampoco permite -añade- la participación de los sindicatos en el diseño, adopción y cumplimiento de las medidas preventivas, incumpliendo, tanto la Ley como el Reglamento de los Servicios de Prevención, en concreto en las evaluaciones de riesgo y elaboración de procedimientos y protocolos relativos a la seguridad y salud laboral”.

Visitas: 31

UGT suscribirá el acuerdo del metal de Gipuzkoa este viernes, al ser de eficacia general

0

Tras la reunión mantenida esta misma tarde por la mesa negociadora del convenio del Metal de Gipuzkoa, UGT anuncia que firmará el acuerdo del metal, que afecta a más de 50.000 trabajadores en la provincia, al ser de eficacia general. La firma de este convenio que tendrá lugar el próximo viernes 23 de noviembre, evitará según los responsables de UGT “que muchos trabajadores del sector estén al amparo de pactos de empresa a menudo poco satisfactorios”.

La Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Euskadi lamenta que se haya tenido que llegar hasta el mes de noviembre, tras más de nueve meses de negociaciones, para alcanzar este acuerdo, un retraso que se ha producido tanto por Adegi como por CC.OO.

UGT recuerda además que no ha sido posible alcanzar un acuerdo en algunas materias, como el pago del 100% de los complementos desde el primer día de baja en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional, debido principalmente a la falta de unidad sindical y a la postura mantenida por ELA durante todo el proceso de negociación.

Visitas: 10

Cuadros sindicales debaten mañana, en Bilbao, la situación de los convenios en Euskadi y propuestas del sindicato

0

Un centenar de delegados de UGT-Euskadi se reúnen mañana, jueves 22, en Bilbao, para debatir la actual situación de la negociación colectiva en nuestra comunidad autónoma, en unas jornadas que abrirá el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado.

En el transcurso de la jornada se debatirá también las prioridades que UGT plantea en la negociación colectiva en Euskadi, a cargo de la Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, y se estudiarán diferentes casos concretos de la negociación de convenios sectoriales, como los de comercio y oficinas y despachos de Gipuzkoa, y de empresas como las de Michelín o Mercedes-Benz.

En la jornada se cuenta también con la intervención del abogado asesor de UGT y profesor asociado a la Universidad Rey Juan Carlos, Bernardo García Rodríguez, quien abordara el “tiempo de trabajo, negociación y gestión colectiva”.

Visitas: 35

UGT firma el preacuerdo de convenio de limpieza de Edificios y Locales de Bizkaia

0

Los responsables de la Federación de Servicios de UGT, han firmado esta tarde, junto a CC.OO. y ESK y las asociaciones empresariales del sector, el preacuerdo de convenio de Limpieza de Edificios y Locales de Bizkaia, que afecta a 6.500 trabajadores y cuya firma definitiva se producirá el próximo martes 27, con vigencia para tres años.

El preacuerdo se ha alcanzado después de 11 meses de negociación, en los que las patronales mantenían bloqueado el convenio, principalmente en el tema salarial y ante el anuncio de una huelga de 15 días que definitivamente ha quedado desconvocada.

El convenio contempla incrementos salariales del 3,95% para este año 2007; el IPC más 1,25 para el 2008 y el IPC más 1,50 para el 2009. Mantienen la jornada de 35 horas en vigor desde el año 2003 y se han conseguido otras mejoras en temas sociales.

Visitas: 17

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies