BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 442

Dámaso Casado exige a Inclán una negociación real con los sindicatos de las condiciones laborales, en defensa de la Sanidad Pública vasca

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, muestra su apoyo a los trabajadores de Osakidetza y exige al Consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, a una negociación concreta y con contenidos en la mesa del día 23 con los sindicatos, unidos, a los que debe respetar y dejar de acusar de movilizarse por dinero. Los sindicatos buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la sanidad pública vasca, y su defensa.

Ante la comparecencia parlamentaria de los sindicatos este jueves, Dámaso Casado afirma que la Sanidad es un bien público que está padeciendo un conflicto largo y enquistado y el Gobierno vasco tiene la responsabilidad de atajarlo negociando y defendiendo la Sanidad pública que afecta a todos los ciudadanos.

Advierte que Inclán debe reforzar la sanidad pública para que los usuarios no sufran listas de espera para una operación y no dar como única alternativa la sanidad privada, que de esta forma se hace cargo de las pruebas diagnósticas y aumenta el desvío de presupuestos que deben ir destinados a la sanidad pública.

Visitas: 26

UGT firmará los convenios de Comercio general y textil de Bizkaia, por considerar que los trabajadores no pueden alargar un cuarto año sin actualizar sus salarios

0

La Federación de Comercio de UGT firmará el acuerdo del Comercio General y Comercio textil de Bizkaia, dado a conocer hoy por los empresarios, por responsabilidad con los trabajadores, 7.258 en el primero y 4.121 el segundo. UGT advierte que después de tres años estos trabajadores tienen muy deteriorado su poder adquisitivo, aunque no considera que éste sea la mejor oferta ni el mejor convenio.

Paula García, Secretaria General de Comercio de UGT, manifiesta que, después de estar sin convenio durante tres años, “al menos, el acuerdo recoge subidas salariales para el 2005 (3,7%), 2006 (3,2%) y 2007 (4,1%), además del IPC del 2007 más un 1,4 para el 2008 y se ha conseguido un día de libre disposición, en vez de reducir la jornada, que era el objetivo sindical”.

UGT no había convocado las movilizaciones para la próxima Navidad, ya que se mantenía la mesa de negociación abierta y estaba pendiente de la propuesta empresarial, dada a conocer hoy. Paula García espera ahora de los empresarios una oferta razonable para el acuerdo en los otros dos convenios del sector, también pendiente desde el 2005, el Comercio del Metal y Comercio del Mueble, con 10.257 trabajadores el primero y 1.584 el segundo.

Visitas: 23

Reclamamos la unidad de acción de los sindicatos ante el elevado número de accidentes laborales mortales en Euskadi

0

Ante los tres trabajadores fallecidos en accidente laboral esta semana, hoy en Donostia, ayer en Elorrio y el lunes en un barco pesquero de Bermeo, UGT-Euskadi hace un llamamiento a la unidad de acción de los sindicatos e insta a las diferentes formaciones sindicales a que abandonen las pancartas y actos diferenciados, para aunar propuestas y actuaciones conjuntas con el objeto de atajar la alta siniestralidad laboral en Euskadi y hacer que se cumpla la ley.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, advierte que los trabajadores que mueren en accidente laboral en Euskadi se elevaron a 82 en el 2005 y a 79 en el 2006, además de los miles de trabajadores heridos graves y leves. Este año ya se ha llegado, en esta fecha a 76 trabajadores, de los que 33 son en Bizkaia y 26 en Gipuzkoa, con un importante incremento sobre el año pasado en ambos casos.

“Necesitamos la unidad de acción -afirma Pilar Collantes- , tanto en la calle como en las mesas de negociación, para hacer que se cumpla la ley de prevención de riesgos laborales y todas aquellas normativas en materia de seguridad y salud laboral que se han puesto en marcha, como la que hace referencia a la limitación de subcontratas en Construcción”.

Visitas: 37

La disparatada subida de precios de alimentos básicos roza la alarma social para miles de trabajadores

0

La Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, advierte que roza la alarma social para las rentas más bajas la inflación de los alimentos básicos y en especial la subida del 24% experimentado por la leche en los últimos 12 meses, el 14% del pollo, el 9% de los huevos y el 13% del pan.

“Este dato es escandaloso si lo unimos a la subida de la energía y del precio del dinero, es decir las hipotecas”, manifiesta Pilar Collantes que habla del sobrecoste que esto supone para los 310.000 trabajadores sin actualizar su convenio en Euskadi y los 166.000 (65% de los que tienen convenio vigente) que no tienen cláusula de revisión, cuando en Euskadi llegamos al 3,3% de inflación de enero a octubre, por encima del 3% del IPC estatal.

UGT -Euskadi llama al Gobierno a tomar las medidas oportunas para estabilizar la situación en productos básicos, principalmente perseguir las prácticas ilegales de subidas de precio pactadas por los distribuidores, que van en contra de la libre competencia y perjudica tanto a productores como a consumidores.

Pilar Collantes reclama también de la patronal vasca los esfuerzos necesarios para actualizar y pactar los convenios, dado que “los trabajadores tienen que destinar cada vez mayor proporción de sus gastos a la cesta de la compra, ya que todos padecemos el disparatado alza de los precios en el último año”.

Visitas: 28

UGT exige la homologación salarial de la enseñanza concertada en Euskadi

0

UGT- Enseñanza sigue exigiendo la homologación salarial al 100% de la enseñanza concertada en Euskadi y recuerda al Consejero de Educación, que la Enseñanza Privada Concertada de Euskadi está escolarizando a más del 52% del alumnado y que el profesorado a pesar de tener sueldos más bajos mantiene cuotas de calidad del todo homologable.

UGT va a seguir exigiendo la homologación salarial por considerarlo de derecho, ya que está sostenida con fondos públicos, a pesar de que el Consejero, siga insistiendo ante la Cámara Vasca, a preguntas de la oposición, que no tiene previsto “equiparar los salarios de los docentes de los colegios concertados con los de la red publica”.

Para UGT-Enseñanza la no equiparación supone una forma de discriminación de los trabajadores de los colegios concertados, ya que no se cumple la máxima “de a igual trabajo, igual salario”. Este hecho en si mismo es sorprendente, pero lo que más nos sorprende es el argumento que utiliza el propio Consejero en su defensa, ya que para él “las diferencias salariales son una fórmula para preservar la calidad de la enseñanza pública”.

El concepto de este sindicato de la calidad de la enseñanza pública esta relacionado con una educación donde participe las familias, el centro y la Administración, con garantizar principios de autonomía, esfuerzo y mejora; pero nunca hemos relacionado la calidad con sueldos más bajos en la enseñanza privada, sobre todo cuando estos trabajadores no gozan de otro tipo de ventajas laborales como reducción de jornada laboral, liberación para cursos de formación, reconocimiento del premio de continuidad y un largo etc….que podría en parte mermar las desigualdades entre los trabajadores de privada y pública.

Visitas: 64

Movilizaciones por los complementos económicos de profesores

0

UGT apoya y participará en las concentraciones, que se realizarán esta semana, frente a las delegaciones territoriales de Educación, el día 14 en Donostia, el 15 en Vitoria y el 16 en Bilbao, a las 13:00h. bajo el lema “Complementos económicos para todos”, ante la agravio comparativo creado por la Consejería al establecer dichos complementos sólo al 50% de los profesionales de la enseñanza pública.

Visitas: 34

UGT Enseñanza exigirá mañana a la Consejería que cumpla la Ley y mantenga el empleo de todos los profesionales de los Berritzegunes

0

UGT exigirá, mañana, martes 13, en el seno de la mesa de negociación, que la Consejería no tire por la borda la formación y experiencia acumulada por los profesionales de los Berritzegunes que, después de ser evaluados positivamente por el propio Departamento, ahora son apartados de sus funciones solo y exclusivamente por razones lingüísticas.

A tal efecto, presentará una propuesta, del todo flexible, en la que entiende que en los Berritzegunes se contemple, como finalista, la exigencia de PL2, pero manteniendo que los que actualmente no lo poseen (un 3% según la propia Administración) se mantengan en el sistema justificándose plenamente si reflexionamos con responsabilidad sobre estos puntos:

1.- Cuando ocuparon esta plaza no se les comunicó en ningún momento que podía cambiar de Perfil Lingüístico (PL).

2.- Tuvieron que renunciar forzosamente a la plaza fija que venían ocupando.

3.- No han tenido opción para recibir cursos de euskaldunización o perfeccionamiento de IRALE.

4.- El 1 de septiembre se les evaluó positivamente por su labor al arbitrio de la Ley 2/1993, de 19 de febrero, de Cuerpos Docentes de la Enseñanza no Universitaria de la CAV, apartado 4 del artículo 33, el cual prevé que “transcurridos seis años de ejercicio continuado de sus funciones en los servicios de Investigación y Apoyo a la Docencia, la valoración del trabajo realizado, de acuerdo con los criterios y procedimientos que reglamentariamente se determinen, permitirá el desempeño de puestos en estos servicios con carácter indefinido, pudiendo, no obstante, reincorporarse voluntariamente a puestos docentes a través de los concursos de provisión”. Dos meses después ya no son válidos para continuar.

5.-Tienen una experiencia de unos 20 años de media de servicio en plazas de Asesoramiento y Apoyo a Profesorado y Centros, difícilmente sustituible por razones exclusivamente de Perfil Lingüístico.

6.- Han colaborado directamente con la Administración en la elaboración del nuevo currículo vasco, diseños competenciales, planes de convivencia, igualdad y multiculturalidad, en lo que sería una irresponsabilidad desaprovechar la experiencia acumulada por estos formadores y colaboradores del Profesorado.

7.- Nos consta que los directores de los actuales Berritzegunes avalan su continuidad en los mismos para no desestabilizar sus equipos de trabajo.

UGT pide que se mantengan las plazas de estos profesionales como PL2 diferido, con carácter final transitorio, para que en un futuro sean reconvertidas a PL2 vencido, evitando nuevos casos de discriminación por motivos lingüísticos.

Visitas: 30

Delegados de UGT y CC.OO de Despanorsa convocan una manifestación mañana en Legorreta para exigir un convenio digno

0

El comité de empresa de Despanorsa, firma dedicada a la recuperación de papel, ha convocado para mañana, sábado día 10, a las 12.00 del mediodía, una manifestación en la localidad de Legorreta, en la que los trabajadores de las dos plantas que la compañía tiene en Gipuzkoa, exigirán a la dirección de la empresa que se negocie un convenio digno. Este acto se enmarca dentro de las movilizaciones que se están llevando a cabo desde que la semana pasada los trabajadores iniciasen una huelga indefinida ante la nula disposición de la empresa de negociar un convenio digno que mejore las actuales condiciones laborales de los 40 empleados de las plantas de Legorreta y Martutene.

Los trabajadores que se concentran frente a la empresa durante todo el día y toda la noche, denuncian que a pesar de la huelga indefinida, la firma está subcontratando a otras empresas para boicotear la huelga. Esta situación que han denunciado hoy mismo ante la Inspección de Trabajo, ya que vulnera el derecho legítimo de los trabajadores a llevar a cabo una huelga, supone según los trabajadores un acto despreciable. “Prefieren destinar el dinero a pagar a otras empresas antes que darnos a los trabajadores lo que nos corresponde” critican los trabajadores.

Los responsables sindicales denuncian la nula voluntad de la compañía de entrar a negociar este pacto de empresa que mejore las condiciones laborales fijadas por el convenio estatal de recuperación de residuos sólidos que les están aplicando, ya que tras más de nueve meses la dirección ha bloqueado las negociaciones. En este sentido los trabajadores señalan que las actuales condiciones de trabajo son pésimas con salarios base que rondan los 700 euros y una jornada laboral que supera las 1.788 horas anuales.
Ante esta situación el comité de empresa exige un acuerdo para tres años que contemple una reducción de jornada de 50 horas en total durante la vigencia del mismo, así como que se incorporen las actuales primas y pluses dentro del salario base. Además reclaman el 100% en la primera baja por enfermedad común si el trabajador no ha causado baja médica durante el año anterior.

Visitas: 35

Nueva discriminación lingüística de la Consejería al anunciar el despido de profesores de los centros de apoyo Berritzegune

0

UGT Enseñanza de Euskadi denuncia una nueva discriminación lingüística por parte de la Consejería de Educación, ya que el Departamento de Innovación Educativa anunció, en la tarde de ayer, a los sindicatos la pretensión de suprimir unas 12 plazas de asesores de Berritzegune que han trabajado a lo largo de 20 años en pro de la innovación educativa.

UGT no entiende que un departamento que debe defender líneas prioritarias de actuación para la inclusión, igualdad de oportunidades y la importancia de las diferencias , sin embargo, se dedique a fomentar, por encima de todo, las desigualdades.

Para los representantes de Enseñanza de UGT ésta no es la forma adecuada de educar para la igualdad de oportunidades, ya que dichas personas pierden, de un día para otro, y a pesar de haber consolidado su plaza con la preceptiva evaluación positiva, la oportunidad de seguir innovando, de seguir investigando, y de seguir ofreciendo su esfuerzo y dedicación exclusiva asesorando a centros para optimizar al máximo sus recursos.

Recuerdan que en el año 1988 se pasó de los antiguos Servicios del CAR a los del COP, con el objetivo de ayudar al profesorado en la elaboración de materiales adecuados a los continuos cambios legislativos, curriculares y tecnológicos. En el 2001, el Departamento realizó una profunda modificación de estructura reconvirtiendo al COP en BERRITZEGUNE -mismas funciones, distintos intereses-. En aquel momento se aseguró que la nueva normativa nacía con voluntad de permanencia en el tiempo, por eso nos sorprende la premura del Departamento por seguir cambiando su estructura por motivos puramente políticos que no pedagógicos.

Ahora estamos inmersos en procesos de cambio con nueva Ley de Educación -LOE-, nuevo Currículo Vasco, nuevo Mapa Escolar, nueva Ley Vasca de FP, con temas tan importantes como la Multiculturalidad, Convivencia en las Aulas, nuevas aplicaciones de las TIC,…, todas ellos abordados desde y con el personal de asesoramiento y apoyo de los Berritzegune. Y además sin la participación de los centros ni del actual personal de apoyo y sin el consenso de los agentes sociales, con el argumento de “mismas funciones, distinta estructura”.

“Nos preguntamos -afirman- qué pretende innovar este Departamento, ya que parece ser , por desgracia, que es la desigualdad, que es lo que acarrea el DESPIDO de unas 12 personas que no reúnen única y claramente una condición indispensable para el Departamento de Educación de la CAPV, esto es, el Perfil Lingüístico. Estamos ante otra discriminación por motivos lingüísticos y reclamamos el mantenimiento de estos puestos de trabajo”.

Visitas: 31

Ni un muerto más, trabajando

0

Son ya 69 los muertos en accidente laboral, en lo que va de año, y más de 500 desde el año 2000, de los cuales más del 30% son el sector de construcción, sector que es el que más accidentes tiene por cada mil trabajadores.

Estos datos, en nuestro caso, se agravan por la cultura de la temporalidad instalada en nuestros empresarios, que hace que la siniestralidad de los temporales sea más del doble que la de los fijos.

Ante la lacra personal, social y económica, que son los accidentes laborales no se trata de buscar culpables. Unos, los empresarios, dirán que hay que sancionar a los trabajadores/as que incumplen las normas. Pero ¿de quién es la responsabilidad de incorporar la prevención de riesgos en la organización del trabajo? Conviene recordar que los trabajadores no tienen autonomía en la empresa, donde están subordinados al empresario, a través del contrato de trabajo. Otros, el Gobierno Vasco, dirá que la falta de competencias le impide atajar y/o resolver el problema. Pero, ¿qué competencias le faltan? ¿no será que no es una prioridad de nuestro Gobierno vasco? Basta decir que el Lehendakari, en su último discurso, sólo le dedicó diez líneas a este problema.

Y, mientras tanto, los sindicatos estamos divididos también ante el problema. Cada día son más los trabajadores/as que no entienden que ni en esto seamos capaces de ponernos de acuerdo.

UGT- Euskadi reafirma su compromiso con los trabajadores/as trabajando por la seguridad y la salud en el trabajo.

Por todo ello, aún reconociendo que las soluciones no son fáciles, UGT-Euskadi urge al resto de sindicatos a una acción conjunta para afrontar la solución del problema y al Gobierno Vascom para que lidere el dialogo social y coloque la seguridad y salud laboral como una prioridad.

Este acuerdo debe ser de todos, porque este problema merece la pena que hagamos un esfuerzo de consenso para conseguir que no haya ni un muerto más trabajando. Hildako gehiago ez lanean.

Visitas: 26

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies