BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 443

El Diálogo Social es urgente en Euskadi para consolidar un plan de empleo y políticas industriales que frenen las altas cifras de paro

0

El Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, Felipe García, reivindica al Gobierno vasco la apertura del Diálogo Social para consolidar un Plan de Empleo y políticas industriales -orientadas al empleo-, que frenen las altas cifras de paro, ante los casi 74.000 parados registrados por el INEM en el mes de octubre.

UGT recuerda que nuestra Comunidad autónoma sigue a la cola de la contratación indefinida en el ranking estatal, ya que sólo el 8,93% de los contratos son indefinidos mientras que en el Estado es el 12,02%, con una tendencia al alza que no se da en Euskadi.

El incremento de parados (293 registrados en el último mes) supone un 0,40% más, con respecto al mes anterior, y sigue la línea ascendente de los últimos meses. Sobre todo destaca el incremento en Gipuzkoa (495 parados), que absorbe la bajada de Álava y Bizkaia.

Felipe García advierte que el colectivo de mujeres sigue siendo el más afectado, 6 de cada 10 parados son mujeres (44.740 de 73.741 parados), por lo que resulta necesario políticas de discriminación positiva que contribuyan a reducir esta cifra. Dichas políticas se deben hacer extensibles al sector servicios, en el que se concentran el 67% de los desempleados (49.125).

Ante esta situación, UGT-Euskadi reivindica al Gobierno Vasco, la puesta en marcha de una política Industrial enfocada a una mayor creación de empleo, utilizando para ello los cuantiosos beneficios que están obteniendo las empresas en nuestra Comunidad autónoma, así como la gestión de las políticas activas dirigidas al empleo, evitando la duplicidad y la ineficacia de los servicios, que está haciendo que no se actúe de forma correcta contra el crecimiento en sectores como el de servicios.

Visitas: 36

Suscrito el acuerdo de Comercio en General de Gipuzkoa

0

UGT ha firmado esta misma tarde, junto a otros sindicatos, la patronal del sector y Adegi, el convenio de Comercio en General, tras una larga y conflictiva negociación. El acuerdo que afecta a 2.700 trabajadores y que se ha firmado con vigencia para 4 años, 2006-2009, es muy similar a los alcanzados en el mes de julio en los sectores de Comercio Textil y Oficinas y Despachos, que también permanecían paralizados desde hace años.

Los responsables sindicales de UGT destacan del acuerdo que recoge un incremento salarial de IPC más 0,75% para los años 2006, 2007, 2008 y 2009 así como la actualización en el 2006, de las tablas salariales correspondientes a los ejercicios 2002-2005. ”Esta actualización que no tendrá carácter retroactivo, supondrá una importante subida salarial que permitirá devolver a los trabajadores del sector, el poder adquisitivo que han perdido a lo largo de los últimos cinco años” advierten los responsables de UGT.

En relación a la jornada, el texto contempla una reducción de 12 horas distribuidas en los años 2007, 2008 y 2009 a razón de 4 horas por año. La propuesta fija ademas dos novedades, una aportación a Geroa de un 0,1% en el 2008 y un 0,1% más en 2009 y una clausula que permitirá a las trabajadoras acumular el periodo de lactancia.

Visitas: 22

El personal laboral del Educación de UGT, ELA y LAB se concentra mañana en la universidad de Leioa

0

UGT en unidad de acción con los sindicatos ELA y LAB llevará a cabo mañana, miércoles día 30, a las 11.00h. de la mañana, una concentración frente a la universidad de Leioa, para reclamar al Gobierno Vasco una mejora de las condiciones laborales del personal laboral de Educación. Este colectivo que está compuesto por más de 1.300 trabajadores de cocina, limpieza y autobuses denuncian que hasta el momento el departamento dirigido por Tontxu Campos ha hecho oídos sordos a la petición de negociar su convenio.

Ante esta situación las trabajadoras del sector exigen que como mínimo se negocie una subida salarial, una bajada de ratios en cocina y una bajada de metros en limpieza.

El personal laboral de Educación denuncia además la falta de desarrollo de un plan de formación para el sector. “Tratamos diariamente con niños, que tienen problemas serios a la hora de comer como son las alergias, los problemas de colesterol, niños celíacos, y diabéticos” advierten las trabajadoras.

Por otro lado los sindicatos señalan que este colectivo, donde las mujeres tienen una importante presencia, es precisamente el que tiene los sueldos más bajos de toda la administración pública. Además critican que este servicio que debería ser público este sometido de manera constante a la subcontratación.

Visitas: 25

La siniestralidad laboral mortal aumenta un 120% en el sector agropecuario en Euskadi

0

UGT denuncia que los accidentes laborales mortales en el sector de agricultura, pesca y ganadería en Euskadi se han incrementado un 120% con respecto al año pasado, ya que mientras entre enero y octubre de 2006 se registraron 5 siniestros mortales, éste año se elevan ya a 11 los trabajadores fallecidos. La responsable de Salud Laboral, Pilar Collantes, advierte que este sector, es precisamente el que mayor índice de siniestralidad respecto al personal ocupado registra, lo que supone que sus trabajadores tienen más probabilidades de sufrir un accidente laboral mortal.

El último de ellos se ha producido este mismo sábado, en la finca “El Vedao”, en la localidad de Kripán (Alava), donde una trabajador autónomo que se encontraba realizando una zanja en la parte superior de la viña con una retroexcavadora, ha fallecido al caer el tractor por una pendiente de 4 metros de altura y salir despedido por la parte central de la cabina.

Pilar Collantes, recuerda que con este fatal suceso son 72 los trabajadores fallecidos en nuestra comunidad autónoma, 6 más que los registrados durante el mismo periodo del año pasado.

Visitas: 26

Ante el último accidente laboral mortal en Markina UGT exige que se imparta una mayor formación preventiva

0

Tras conocer el último accidente laboral mortal ocurrido este viernes, en la localidad de Markina, donde una trabajadora senegalesa que llevaba tan sólo tres semanas en la empresa Kauxot S.A. ha perdido la vida cuando se encontraba trabajando en una pulidora vertical, UGT exige mayor formación en prevención de riesgos laborales para que los trabajadores puedan desempeñar su trabajo con seguridad.

UGT advierte sobre la importancia de impartir la formación adecuada para reducir el número de accidentes que cada año se producen en Euskadi. En este sentido la responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, apunta que hasta el momento se han registrado 71 accidentes laborales mortales, cinco más que en el 2006.

La responsable de Salud Laboral insiste una vez más, que tanto la inexperiencia como la falta de formación preventiva resultan fatales en materia de seguridad y advierte que “es la empresa quién debe proporcionar la formación necesaria a sus trabajadores”.

Por otro lado, UGT reclama que se investigue a fondo lo sucedido para establecer las causas y determinar las posibles responsabilidades.

Visitas: 47

UGT dispuesta a firmar el acuerdo del metal de Gipuzkoa si es de eficacia general

0

La Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Euskadi, tras llevar acabo ayer una ronda de consultas entre sus delegados sobre la última oferta de ADEGI para el convenio del metal de Gipuzkoa, anuncia que está dispuesta a suscribir el acuerdo, siempre y cuando se den las condiciones para que sea de eficacia general. Este convenio que regula las condiciones laborales de más de 50.000 trabajadores del sector, es uno de los referentes en la negociación colectiva provincial.

Los responsables del sector de UGT advierten de que a pesar de que el contenido del texto se acerca a algunos de los planteamientos hechos por UGT en la mesa negociadora, resulta lamentable que “no sea posible profundizar en otros aspectos recogidos en nuestra plataforma, debido a la falta de unidad sindical y sobre todo la postura mantenida por ELA a lo largo del proceso de negociación.”

En este sentido UGT recuerda que “en algunas propuestas hechas por nuestro sindicato como son los complementos del 100% desde el primer día de baja en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional o limitar la contratación y subcontratación no ha sido posible llegar a un acuerdo”.

Los responsables de UGT señalan además que “este acuerdo también es fruto del esfuerzo de nuestro sindicato por lograr la unidad sindical necesaria para la firma de este convenio, que no permita dejar a algunos trabajadores del sector al amparo de pactos de empresa a menudo poco satisfactorios y a otros sin posibilidades de negociar sus condiciones laborales.”

Por otro lado la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Euskadi, critica las prisas que parecen tener la patronal guipuzcoana en firmar el acuerdo, tras 14 reuniones sin ningún avance por su parte y tres meses sin convocar a la mesa.

Visitas: 23

Movilizaciones de los trabajadores de Correos de Gipuzkoa

0

Trabajadores de Correos de Gipuzkoa han llevado a cabo hoy dos concentraciones en la capital guipuzcoana para denunciar la decisión de la gerencia de no cubrir ninguna ausencia de plantilla hasta finales de año. Los responsables de UGT señalan que esta medida que ha sido dada a conocer a los trabajadores en el mes de octubre, no es nueva, ya que desde principios de año, no se han cubierto las bajas del personal de oficinas en la mayoría de las sedes que la empresa pública tiene en Gipuzkoa.

Los sindicatos advierten que la decisión adoptada por la gerencia «supone en las oficinas donde trabajan dos o tres personas por turno, la reducción de personal en un porcentaje de hasta un 50%, en una época del año, cuando se acercan las navidades, donde el aumento de trabajo en Correos, es por todo el mundo conocido». «De esta manera -explican los responsables- no se puede prestar un servicio adecuado a los ciudadanos y ciudadanas, cuando por este motivo, las colas, en algunos casos llegan a la calle».

Durante las movilizaciones los responsables del sector han advertido que si la Gerencia de Correos no anuncia medidas de contratación suficientes, durante esta semana, los sindicatos podrían llevar a cabo en el mes de diciembre nuevas protestas y paros. Precisamente para tratar este tema los sindicatos mantendrán hoy mismo una reunión con la gerencia.

Los actos de protesta que han tenido lugar hoy a las 11.00 de la mañana frente a la oficina del Antiguo y a las 12.00 del mediodía en la sede que Correos tiene en la calle Urdaneta, se enmarcan dentro las movilizaciones que UGT y otros sindicatos con representación han convocado en diversas oficinas de Correos de Gipuzkoa a lo largo de esta semana.

Visitas: 48

Ertzainas y policías municipales de UGT de Euskadi se han concentrado hoy frente al Senado

0

Ertzainas y policías municipales de la Federación de Servicios Públicos de UGT de Euskadi se han concentrado hoy, a las 15:30 de la tarde en la Plaza Isabel II, de Madrid, (frente a la Puerta del Senado), junto con agentes de otros puntos del Estado, en demanda de un sistema para adelantar la edad de jubilación de los policías desde los 65 a los 60 años. En dicha concentración participaran cuerpos de policía municipal de todo el Estado junto a mozos de escuadra catalanes.

Estos trabajadores reclaman una actuación similar a la que se producirá a partir del 1 de enero de 2008 en el Cuerpo de Bomberos, y solicitan que se abran las conversaciones necesarias en la Mesa del Diálogo Social, en el marco del Pacto de Toledo a este colectivo. Solicitan que se adelante la edad de jubilación de los policías locales y ertzainas desde los 65 a los 60 años. Incluso demandan que la edad de jubilación se pueda producir a los 59 años en caso de que el trabajador haya cotizado a la Seguridad Social durante 35 años en su profesión.

El Proyecto de Ley de la Reforma de la Seguridad Social, que una vez aprobado por el Congreso pasa al Senado, mantiene el contenido fundamental de la reforma en los términos acordados por el Gobierno con los agentes sociales y ha añadido enmiendas transnacionales. Entre las nuevas enmiendas acordadas se abordan cambios en los periodos mínimos a acreditar para obtener el derecho a la pensión o en los coeficientes reductores de la edad de jubilación para nuevas categorías de trabajo penoso, tóxico, peligroso o insalubre.

Visitas: 25

UGT-Euskadi presenta mañana un estudio sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la formación continua de los trabajadores

0

UGT-Euskadi presenta mañana, miércoles 24, en la sede de UGT en Bilbao, un estudio sobre las experiencias de aplicar las nuevas tecnologías en la formación continua de los trabajadores, en unas jornadas en la que representantes sindicales debatirán junto a representantes de agrupaciones de empresarios y sindicatos.

El estudio se basa en una encuentra realizada entre una muestra representativa de trabajadores, diez grupos de discusión con trabajadores y expertos, 20 entrevistas en profundidad con trabajadores y expertos y otras 20 a trabajadores que han participado en cursos a través de las nuevas tecnologías.

La jornada se inicia a las 9:30h. y se prolongará hasta las 14:30h. Felipe García, Secretrio de Formación de UGT-Euskadi y director del proyecto presentará la investigación y en la posterior mesa redonda participarán José Luis Garitano, responsable de AdegiFor; Pedro Martín de la Hoz, director de Área de Programas de Forem; Marta Silvero, responsable de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra; Juan Jesús Anduaga, responsable de RR.HH. de Irizar y Juan Manuel Fuentes; director general de formación de la Junta de Andalucía.

Visitas: 14

Exigimos la jubilación anticipada para reducir la siniestralidad en las carreteras

0

Más de medio centenar de delegados de UGT y CC.OO han celebrado hoy en el paso fronterizo de Biriatu por decimo año consecutivo la campaña de concienciación “La fatiga mata”, dirigida principalmente a los conductores de camiones, autobuses y transporte por carretera en general. Esta cita de carácter europeo convocada por UGT y el resto de sindicatos que integran la ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte), ha tenido como objetivo denunciar las difíciles condiciones a las que están sometidos los trabajadores de este sector, con cargas y ritmos de trabajo excesivos.

Durante el acto el responsable sectorial de UGT, José Luis García Olazabal, ha denunciado que la siniestralidad en el transporte por carretera se ha cobrado en el 2006 la vida de 283 conductores profesionales, 8 de ellos en Euskadi. “Además, a esto habría que sumar los 384 trabajadores que se vieron involucrados en accidentes de tráfico en Euskadi. La sociedad debe saber que en uno de cada tres accidentes de carretera está implicado un vehículo profesional, ya sea pesado o ligero” advierte el responsable de UGT.

Ante esta situación UGT ha reclamado medidas correctoras como la jubilación anticipada para reducir los actuales indices de siniestralidad, una posibilidad que vendría avalada por la Ley General de la Seguridad Social, mediante la aplicación de coeficientes reductores. Se trata de una medida que ya disfrutan otros colectivos como los mineros o los estibadores debido a las actividades peligrosas, penosas o insalubres que realizan. En este sentido el responsable del sector de UGT ha señalado que un profesional del transporte de entre 60 y 65 años de edad tiene más posibilidades de sufrir un accidente a causa de la fatiga laboral.

En el acto en el que se ha entregado información a los trabajadores del sector acerca de la fatiga, viejo enemigo que año tras año se cobra numerosas víctimas en las carreteras, UGT ha reclamado otras medidas como limitar la jornada efectiva a un máximo de 48 horas semanales y potenciar las inspecciones de control sobre los tiempos de conducción y descanso. Además han exigido que se prohiba de manera expresa la participación de los conductores en las labores de carga y descarga así como habilitar zonas de descanso seguras con condiciones adecuadas de confortabilidad.

Visitas: 28

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies