- UGTEuskadi - https://ugteuskadi.net -

La brecha de género persiste en la vida laboral de las mujeres, tenemos que seguir movilizándonos el 8 de marzo

Maribel Ballesteros ha señalado que siguen existiendo razones para movilizarnos el 8 de marzo y por eso el sindicato ha convocado y registrado  la convocatoria de Huelga General de al menos 2 horas por turno, con cobertura de  24 horas, para todos los sectores de actividad. UGT-Euskadi  se concentrará a las 11.45h en Bilbao, en la plaza Moyúa, para después participar en la manifestación convocada a las 12.00 de la mañana desde el Sagrado Corazón. En los tres territorios se participará en las manifestación convocadas, tanto a la mañana como a la tarde.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Raúl Arza, ha presentado el  estudio sobre la situación de la mujer vasca en el ámbito laboral y en su jubilación y, entre los datos, ha destacado la cronificación del desempleo. “La crisis igualó a hombres y mujeres en el desempleo, pero con la recuperación económica vuelve a aumentar número de mujeres en desempleo.  Mientras en el año  2010 había 137.142 desempleados, 68.593 hombres y 68.550 mujeres , en  febrero de 2019, 119.863 desempleados, 51.420 hombres y 68.443 mujeres. Esto significa que entre febrero de 2010 a febrero de 2019 el desempleo ha bajado en 17.280 personas, de estas 17.773 hombres y 107 mujeres, que no alcanza al  1%.”

Raúl Arza ha advertido cómo lo mismo pasa en contratación, donde las mujeres cuentan con mayor temporalidad y parcialidad y donde prevalece  el reparto desigual de las modalidades de jornada. “Tres de cada cuatro contratos de jornada a tiempo parcial son desempeñadas por mujeres;  en Euskadi, el 67,15% con este tipo de contratos son mujeres”.

DzRmkw4XgAAKbxP

El Secretario General de UGT-Euskadi  ha rechazado por insuficientes las medidas en materia de Igualdad aprobadas el pasado viernes por el Consejo de Ministros que, entre otras materias establecía que, a partir de 2021, las empresas de más de 50 trabajadores tendrán que redactar planes de igualdad. “No sólo vale con la obligación de tener que hacer planes de igualdad, sino que exigimos al Gobierno que necesaria y obligatoriamente tengan que ser negociados con la parte social de la empresa y que la Inspección controle que se cumple realmente con esa obligación legal”.

Raúl Arza ha rechazado rotundamente la violencia machista y ha exigido mayor protección para las víctimas. “Queremos que la situación de las mujeres -ha afirmado- se refleje con medidas legales, que se aprueben en Parlamento y se reflejen en el BOE”.

La brecha de género en Euskadi

Algunas de las conclusiones al estudio de la brecha de género se resumen en los siguientes puntos:

 

Actuaciones del sindicato en el ámbito de la Igualdad de Género

Durante la rueda de prensa se ha desarrollado algunas de las actuaciones que lleva a cabo el sindicato en su labor diaria por la Igualdad de Género:

 

51325152_1599247166887470_3762587218984566784_n

Por la Igualdad Real, para seguir avanzando en derechos y frente a cualquier riesgo y amenaza celebramos este 8 de Marzo con el lema “Ni más ni menos, iguales”, dentro de la campaña  “Igualdad Ya, más hechos, menos palabras” que el sindicato está llevando a cabo en el ámbito estatal.