- UGTEuskadi - https://ugteuskadi.net -

La reapertura de la actividad de las empresas debe estar condicionada al acuerdo entre delegados/as de prevención y dirección

Ante la finalización del periodo de permiso retribuido motivado por la pandemia del COVID-19, dentro del estado de alarma sanitaria, y el reinicio de las actividades productivas, el Gobierno vasco ha remitido a los diversos agentes sociales un documento bajo el Título “Plan de arranque de actividad de forma segura en los centros de la CAPV”.

UGT Euskadi ha analizado con detenimiento el documento, realizando numerosos aportaciones, con el fin de dar respuesta a aspectos no contemplados, introducir mejoras y conseguir una participación plena de los Delegados/as de Prevención así como de los CSSL. 

Para UGT-Euskadi, la apertura de los centros debe estar condicionada al acuerdo con la representación legal de las personas trabajadoras, a través de los Delegados/as de Prevención y de los Comités de Seguridad y Salud Laboral (CSSL)  y a la adopción de todas las medidas de seguridad necesarias.

UGT Euskadi espera que estas aportaciones sean incorporadas al documento definitivo, con el fin de dar protección absoluta de la salud de las personas trabajadoras. Nuestras principales aportaciones (aunque hay muchas más) son las siguientes:

1.- Consulta y acuerdo con los delegados de Prevención y la empresa para la reapertura: lo someterán a la consulta y acuerdo, de los comités de Seguridad y Salud laborales con la participación de las delegadas y delegados de prevención:

2.- Actuaciones de los servicios de prevención:

3.Elaboracion de planes de contingencia:

4.- Ejercicio pleno de los derechos de participación y representación de los y las Delegados y Delegadas de prevención y CSSL:

5.- Mayores garantías para las personas trabajadoras especialmente sensibles al COVID-19 con la participación de la representación legal de los trabajadores (RLT).

6.- La protección no debe quedarse únicamente en los equipos de protección individuales (EPis), sino que deben implantarse otras medidas para una protección integral.

7.- Incorporación en el Plan de Contingencias de numerosas medidas higiénicas, de salud y organizativas no contempladas, y que en su definición participe la representación legal de los trabajadores (RLT): reuniones telemáticas, desinfección previa al arranque, desplazamientos, zonas comunes señalización, etc.

Visitas: 265