El Consejo de Ministros ha adoptado la decisión de iniciar el proceso de ratificación del Convenio 177 de la OIT sobre el trabajo a domicilio, y del Convenio 190, referente a la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
más info
UGT reclama de manera inmediata la tramitación de la modificación del reglamento de la ley de extranjería
más info
Con motivo del Día Mundial de la Población, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores publica el informe “Población y Migraciones en tiempo de pandemia”, en el que analiza el impacto de la COVID-19 en los movimientos migratorios y en la población por Comunidades autónomas. En Euskadi, el porcentaje de población extranjera es del 6,64% con respecto a un total de 2.185.605 habitantes.
más info

UGT, con motivo del Día Internacional de la eliminación de la discriminación racial, destaca que un 53% de las personas extranjeras llevan más de 10 años residiendo en España y denuncia la falta de presupuestos, medidas y planes específicos para abordar su situación: tienen una tasa de pobreza del 50,2%, la tasa de paro es del 26% para los hombres y del 31% en el caso de las mujeres y tienen una tasa de sobrecualificación para el trabajo que desempeñan del 62%, la tercera más alta de la Unión Europea.


más info
​En nuestro país, en 2015, se detectaron 10.835 personas en riesgo de explotación laboral, fundamentalmente en el sector agrícola. UGT-Euskadi, con motivo del Día Europeo contra la trata de seres humanos, que se celebra mañana, denuncia la ausencia, en España y en Euskadi, de un plan específico para atajar la trata de seres humanos con fines de explotación laboral y la falta de iniciativa de los gobiernos, desde el 2008, para dar respuesta a una realidad cada vez más frecuente: la de la vulneración de derechos fundamentales en el trabajo.
más info
En los últimos 15 años han perdido la vida en el mediterráneo más de 25.000 personas pero lejos de dar una respuesta solidaria basada en los Derechos Humanos, Europa está poniendo en grave riesgo las vidas de miles de personas con la firma de un acuerdo vergonzoso con Turquía que vulnera la legalidad europea e internacional en materia de asilo y de derechos fundamentales.
más info
UGT-Euskadi hace un llamamiento a la ciudadanía para que participe en todas las concentraciones que se desarrollen hoy, día 16 de marzo, en protesta por el acuerdo de la UE-Turquía sobre los refugiados. Para UGT-Euskadi el mismo es inmoral, ilegal y vulnera la Carta Internacional de Derechos Humanos y la Convención de Ginebra para los Refugiados. En este sentido instamos al Gobierno español en funciones a no apoyar dicho Acuerdo en el Consejo Europeo los próximos 17 y 18 de marzo y subrayamos la necesidad de que la sociedad deje patente su rechazo a los planes de la UE. Por todos estos motivos reiteramos nuestro apoyo a las diversas concentraciones que se celebren hoy en diferentes puntos de Euskadi. Manifiesto
más info
UGT- Euskadi apoya y llama a sus afiliados/as a participar en la movilización convocada por las organizaciones pertenecientes a la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak Bizkaia, en contra del acuerdo UE-Turquía sobre refugiados, mañana, miércoles 16, a las 18:30 en la plaza Arriaga de Bilbao.
más info