UGT ha presentado en Bilbao, hoy, el taller que se lleva a cabo bajo el lema #TrabajoLibreDeBulos, con el objetivo de contribuir a contrarrestar, dentro del ámbito laboral, informaciones falsas o tergiversadas que se difunden con rapidez y fomentan el rechazo hacia la inmigración y hacia nuestra población de nacionalidad u origen extranjero. La presentación ha estado a cargo de la Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, la secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Diversidad de UGT-Euskadi, Xuria Arza, y la responsable del Área de Migraciones Confederal, Ana Mª Corral.
más info
más info
UGT-Euskadi se ha concentrado esta mañana, en Bilbao, para mostrar nuestra repulsa por los asesinatos machistas ocurridos últimamente en Euskadi. Hace dos semanas en Orio y este domigo en Vitoria-Gasteiz . UGT quiere mostrar también su apoyo a las familias de las víctimas. Hay que seguir combatiendo la lacra de la violencia machista.
más info
más info
En su reunión de hoy, la Mesa de Diálogo Social de Euskadi, de la que forma parte UGT, ha ratificado el apoyo al diálogo social como pieza esencial de convivencia y reparto equilibrado de la riqueza y ha acordado la creación de un nuevo grupo que analice el impacto del reto demográfico en el empleo, han establecido bases para la empleabilidad de los jóvenes, por un lado, y, por otro, de los mayores de 45-50 años. Por otro lado, ha aprobado las bases de un pacto social por los cuidados, con el que revertir la desigualdad que afecta a las mujeres por su dedicación a los cuidados.
más info
más info
UGT ha firmado hoy, junto a otros sindicatos, el convenio de Intervención Social de Alava, que afecta a cerca de 1.000 trabajadoras, la mayoría mujeres, que han estado dos años intentando negociar el III convenio de Intervención Social de Álava. La movilización y las convocatorias de huelga para 5 días de marzo han hecho su efecto y esta mañana se ha firmado el convenio, con la consiguiente desconvocatoria de huelga.
más info
más info
La Secretaria para la Igualdad de UGT-Euskadi, Xuria Arza, ha destacado hoy, durante la concentración llevada a cabo en Bilbao, que estamos ante un día reivindicativo y que falta camino para conseguir la Igualdad efectiva y real de mujeres y hombres, a pesar de que el sindicato trabaja día a día por conseguir la Igualdad en los centros de trabajo,
más info
más info
UGT-Euskadi celebra mañana los actos del 8M de este año reivindicando medidas para una Igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en las empresas, con una concentración, a las 11.30h de la mañana, en Bilbao (plaza Moyua), con el lema "Unidas ganamos todas" "Elkarrekin Denok Irabazten Dugu"
más info
más info
Las mujeres vascas ganan un 17,90% menos que los hombres. El incremento del SMI sólo corrige una parte de la brecha salarial: hay que actuar sobre discriminaciones como la contratación a tiempo parcial, los complementos salariales o el salario en especie
más info
más info
Con motivo del 25N, UGT-Euskadi ha llevado a cabo distintos actos en Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donosti, para denunciar todo tipo de violencia machista contra las mujeres, desde la violencia institucional, a la violencia vicaria, otros feminicidios como el social, familiar o el sexual y, en especial, las violencias dentro del ámbito laboral, como el acoso sexual. Nuestra participación institucional en la lucha contra la violencia de género y la consecución efectiva de la igualdad de género en el ámbito laboral es ineludible y firme.
más info
más info
El Pacto de País por la Igualdad y Vidas Libres de Violencia contra las Mujeres de Euskadi fue presentado ayer, en Bilbao, por el Lehendakari Iñigo Urkullu, quien solicitaba a toda la sociedad vasca su adhesión al mismo. El Pacto es fruto de un proceso de trabajo en el marco de la iniciativa global “Generation equality” de ONU Mujeres, que Emakunde ha adaptado a la realidad de Euskadi y en el que han participado un centenar de agentes sociales, políticos y económicos del país. UGT-Euskadi es el único sindicato que ha participado en la elaboración de este Pacto por la Igualdad con propuestas concretas y compromisos a llevar a cabo en los próximos años
más info
más info
UGT-Euskadi valora positivamente los datos publicados hoy sobre el paro registrado del mes de abril en Euskadi, dónde ya se pueden apreciar las mejoras, en cuanto a la calidad del empleo, fruto de los cambios introducidos por la reforma laboral alcanzada por UGT. Los datos reflejan que el desempleo en nuestro territorio se ha visto reducido en 1.531 personas y que un 30,57% de los contratos realizados en este periodo han sido de carácter indefinido. ”De esta manera se constata el cambio de tendencia en algunos problemas que parecían cronificados en nuestro mercado de trabajo, como son la tasa de temporalidad y la rotación laboral” asegura Arantxa Niño, Secretaria de Formación y Empleo de UGT-Euskadi.
más info
más info