El presente estudio se centra en la elaboración de un Diagnóstico de Necesidades de Formación para los trabajadores del sector de la limpieza en el País Vasco. La realización de un Diagnóstico de Necesidades de Formación surge ante la necesidad de definir los perfiles laborales presentes en el sector, analizar las ocupaciones, y las necesidades de cualificación, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y su desempeño, para mejorar su presencia en el sector.
En este tipo de investigaciones se desarrolla un análisis exhaustivo e individualizado, examinando y profundizando en el papel de la formación para solventar los desajustes encontrados entre las funciones que debe desarrollar el trabajador y las habilidades, los conocimientos y las competencias que posee.
La situación actual del mercado de trabajo cada vez más cambiante, exige que los trabajadores se mantengan en un proceso de continua adecuación de sus cualificaciones, donde la realización de proyectos como el presente resulta de gran importancia.
En los últimos tiempos, los trabajadores del sector de la limpieza se ven afectados por los recortes de presupuestos en las administraciones públicas, es frecuente que las empresas de este sector se presenten a los concursos y renovaciones de los contratos con importantes bajadas en los presupuestos, para tener más opciones lo que supone una importante pérdida en el valor económico y la calidad de los servicios. Además este sector se caracteriza por la alta precariedad que afecta a los trabajadores.
Si las empresas del sector quieren mejorar su competitividad y mejorar su éxito en el mercado, deben mejorar su modelo de negocio para aportar mayor valor al mercado y apostar por la mejora de la calidad en la gestión de su organización. Para ello se debe realizar un diagnóstico, para detectar los puntos fuertes y débiles, y poder a partir de ellos, establecer áreas de mejora, transformando las empresas en negocios más competitivos y sistemas de gestión más eficaces. Esta transformación deberá centrarse en buscar: una mayor implicación de las personas y una mejora en su formación, mejoras en la gestión y una mayor orientación hacia el cliente, atendiendo cada vez más a criterios de calidad en el servicio.
En este contexto, se propone la realización de un Diagnóstico de Necesidades de Formación para el conjunto de profesionales del Sector Limpieza, que permita mejorar esa situación de precariedad y enfrentarse a los problemas de recortes que afectan al sector.
Necesidades de cualificación en el sector limpieza de Euskadi

El presente estudio se centra en la elaboración de un Diagnóstico de Necesidades de Formación para los trabajadores del sector de la limpieza en el País Vasco. La realización de un Diagnóstico de Necesidades de Formación surge ante la necesidad de definir los perfiles laborales presentes en el sector, analizar las ocupaciones, y las necesidades de cualificación, con el objetivo de mejorar su empleabilidad y su desempeño, para mejorar su presencia en el sector.
En este tipo de investigaciones se desarrolla un análisis exhaustivo e individualizado, examinando y profundizando en el papel de la formación para solventar los desajustes encontrados entre las funciones que debe desarrollar el trabajador y las habilidades, los conocimientos y las competencias que posee.
La situación actual del mercado de trabajo cada vez más cambiante, exige que los trabajadores se mantengan en un proceso de continua adecuación de sus cualificaciones, donde la realización de proyectos como el presente resulta de gran importancia.
En los últimos tiempos, los trabajadores del sector de la limpieza se ven afectados por los recortes de presupuestos en las administraciones públicas, es frecuente que las empresas de este sector se presenten a los concursos y renovaciones de los contratos con importantes bajadas en los presupuestos, para tener más opciones lo que supone una importante pérdida en el valor económico y la calidad de los servicios. Además este sector se caracteriza por la alta precariedad que afecta a los trabajadores.
Si las empresas del sector quieren mejorar su competitividad y mejorar su éxito en el mercado, deben mejorar su modelo de negocio para aportar mayor valor al mercado y apostar por la mejora de la calidad en la gestión de su organización. Para ello se debe realizar un diagnóstico, para detectar los puntos fuertes y débiles, y poder a partir de ellos, establecer áreas de mejora, transformando las empresas en negocios más competitivos y sistemas de gestión más eficaces. Esta transformación deberá centrarse en buscar: una mayor implicación de las personas y una mejora en su formación, mejoras en la gestión y una mayor orientación hacia el cliente, atendiendo cada vez más a criterios de calidad en el servicio.
En este contexto, se propone la realización de un Diagnóstico de Necesidades de Formación para el conjunto de profesionales del Sector Limpieza, que permita mejorar esa situación de precariedad y enfrentarse a los problemas de recortes que afectan al sector.