Un diagnóstico de necesidades de formación como el que aquí presentamos, responde a la necesidad creciente y latente de llevar a cabo un análisis de las ocupaciones, de los perfiles competenciales y de las necesidades de cualificación a las que se enfrenta el Tercer Sector de Acción Social en el País Vasco.

Estos análisis, de forma exhaustiva e individualizada, se llevan a examen y se profundiza de qué manera la formación y qué tipo de formación es la idónea para solventar los desajustes encontrados entre las funciones que debe desarrollar el trabajador y las habilidades, los conocimientos y las competencias que posee.

Este proyecto responde a las exigencias actuales de adecuar la cualificación de los trabajadores a la situación del mercado de trabajo en el Tercer Sector de Acción Social del País Vasco, teniendo en cuenta que son múltiples factores los que de forma directa o indirecta repercuten y evolucionan continuamente para el saber hacer de los trabajadores.

Así, con este avance de resultados buscamos en última instancia solventar los desajustes sucedidos por la evolución y situación del Tercer Sector de Acción Social así como propia de la ocupación. Luego ampliaremos los bloques de información que aquí incluimos, determinaremos los itinerarios formativos y concretaremos el plan de formación.

Además la realización de este tipo de estudios es de vital importancia en la medida en que una gran mayoría de las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social no dispone de este tipo de información.

Documento

Impactos: 169

Necesidades de cualificación en el tercer sector de acción social en Euskadi

Print This Post
  
  
Email This Post   


Un diagnóstico de necesidades de formación como el que aquí presentamos, responde a la necesidad creciente y latente de llevar a cabo un análisis de las ocupaciones, de los perfiles competenciales y de las necesidades de cualificación a las que se enfrenta el Tercer Sector de Acción Social en el País Vasco.

Estos análisis, de forma exhaustiva e individualizada, se llevan a examen y se profundiza de qué manera la formación y qué tipo de formación es la idónea para solventar los desajustes encontrados entre las funciones que debe desarrollar el trabajador y las habilidades, los conocimientos y las competencias que posee.

Este proyecto responde a las exigencias actuales de adecuar la cualificación de los trabajadores a la situación del mercado de trabajo en el Tercer Sector de Acción Social del País Vasco, teniendo en cuenta que son múltiples factores los que de forma directa o indirecta repercuten y evolucionan continuamente para el saber hacer de los trabajadores.

Así, con este avance de resultados buscamos en última instancia solventar los desajustes sucedidos por la evolución y situación del Tercer Sector de Acción Social así como propia de la ocupación. Luego ampliaremos los bloques de información que aquí incluimos, determinaremos los itinerarios formativos y concretaremos el plan de formación.

Además la realización de este tipo de estudios es de vital importancia en la medida en que una gran mayoría de las organizaciones del Tercer Sector de Acción Social no dispone de este tipo de información.

Documento

Impactos: 169