- UGTEuskadi - https://ugteuskadi.net -

Elkarkidetza: Una burda maniobra para evitar la presencia crítica de UGT

Lunes, 23 de noviembre de 2015

En la última reunión de la Junta de Gobierno de Elkarkidetza, celebrada el viernes pasado, PNV, ELA y LAB han votado a favor de un cambio en la interpretación de los Estatutos de Elkarkidetza para dejar fuera de los órganos de Gobierno a UGT.

Una burda maniobra para evitar la presencia crítica de UGT, una vez que dicha decisión se vote en la próxima asamblea, que no va a mejorar la capacidad de gestión y lo único que favorece es el oscurantismo y la falta de pluralidad.

UGT, socio fundador de Elkarkidetza junto a ELA y CCOO, ha quedado fuera de la junta de Gobierno por los votos de PNV y centrales nacionalistas, en base a una nueva interpretación interesada de representación.

Fundado en 1986, el fondo de pensiones de Elkarkidetza gestiona las aportaciones de los trabajadores de Administración foral y local, así como organismos y empresas asociadas, que han ido sumándose paulatinamente a lo largo del tiempo: Consorcio de Aguas, Autoridad Portuaria de Bilbao y Pasaia, Gobierno vasco y Osakidetza, Parlamento Vasco y Ararteko y Guggenheim.

UGT ha sido la única voz discrepante tanto en la Junta de Gobierno como en la asamblea de delegados en cuanto a las decisiones adoptadas, que ha derivado en un sustancial cambio respecto a las prestaciones, capitalizaciones… y, en definitiva, del modelo inicial.

UGT vuelve a denunciar que una nueva decisión del mundo nacionalista ataca el principio de pluralidad representativa de los socios, tanto en relación a los diferentes sectores de las instituciones adheridas como de las centrales sindicales con representación en esos mismos sectores.

Alterar la representatividad obtenida en las elecciones sindicales es claramente desproporcionado e injusto , por cuanto los sectores distintos a local y foral no tienen el debido reconocimiento.

UGT utilizará todas las medidas que contemple nuestros ordenamiento jurídico, en defensa de los intereses colectivos y del derecho de representación.