Lanera itzultzea fisikoki presente egotea baino gehiago da. Enpresak ziurtatu behar du langileak baldintza duin eta osasungarrietan bete ahal izango dituela bere eginkizunak, eta horren barruan sartzen da lanpostua egokitzea sekuelak edo mugak egotekotan. Hori ez egiteak osasunerako eta diskriminaziorik ez izateko eskubidea urratzea ekar dezake, laneko eta arriskuen prebentzioko araudiaren arabera.

Volver al trabajo implica más que estar físicamente presente. La empresa debe asegurar que la persona trabajadora pueda desarrollar sus funciones en condiciones dignas y saludables, lo cual incluye adaptar el puesto si hay secuelas o limitaciones. No hacerlo puede suponer una vulneración del derecho a la salud y a la no discriminación, según la normativa laboral y de prevención de riesgos.

Langileen osasunean jatorri psikosoziala duten ondorio negatiboak hainbat mailatan agertzen dira, eta saihestu egin behar da ondorio "nabarmenak" ateratzea, hala nola, arrisku psikosozialekiko esposizioak depresioa, antsietatea edo beste edozein nahaste mental eragin ditzakeela. Hasiera batean, erantzun horiek ematen dira, baina langile batentzako arriskuaren esposizio-egoeraren aurrean ez bada ezabatzen edo zuzentzen, osasunerako kalteak askoz ere larriagoak izan daitezke.

Los efectos negativos de origen psicosocial sobre la salud de las personas trabajadoras se manifiestan a distintos niveles. Se debe evitar extraer conclusiones “evidentes” como que la exposición a riesgos psicosociales puede originar depresión, ansiedad o cualquier otro trastorno mental. Inicialmente se dan estas respuestas, pero si ante la situación de exposición del riesgo para una persona trabajadora no se elimina o corrige, los daños para la salud pueden ser de mucha más gravedad.

DESCARGAR INFOGRAFÍA VOLVER A SALUD LABORAL

Recopilatorio de mensajes breves sobre Salud Mental Laboral y Riesgos psicosociales

Visitas: 1181