Para la firma del convenio, UGT ha tenido en cuenta que «las familias no llegan a fin de mes y este incremento supondría ahora mismo más de 200 euros en cada una de las 15 nóminas, además de los atrasos», señalan representantes de UGT en el sector.
El convenio firmado, con vigencia de 2020 a 2026, contempla subidas salariales de acuerdo al IPCs del año anterior: 0,8% para el 2020; como en dicho año el IPC fue negativo no se refleja subida para 2021; un 6,5% para el 2022, un 5,7% para el 2023 y se garantiza para los años 2024, 2025 y 2026 la subida del IPC. Esta subida salarial también incluye subida de la antigüedad.
En total, en este momento, los trabajadores tendrían una subida del 13%, más atrasos. Esto supone que «un mozo, categoría más común, pasaría de 18.160 a 21.430 en 2024, calculando que el IPC final del 2023 sea un 4%. Esto sería 3.270 euros de subida, 218 euros por 15 pagas más pluses de noches y otros conceptos «
Asimismo, se mantienen las condiciones del convenio actual con una jornada de 1.727 horas y contrato de relevo a petición del trabajador.
Visitas: 1574