- UGTEuskadi - https://ugteuskadi.net -

UGT firma un nuevo acuerdo para avanzar en el desarrollo profesional en Osakidetza

UGT ha firmado en mesa sectorial de Sanidad, celebrada esta mañana, un acuerdo de desarrollo profesional tras años de enfrentamiento y arduas negociaciones, por el que sale adelante una convocatoria extraordinaria positiva para todos los profesionales de Osakidetza, fijos, eventuales y sustitutos, con al menos 5 años de antigüedad; el acuerdo recoge además sucesivas convocatorias transitorias ordinarias hasta 2026, que allana el camino a los profesionales afectados por la paralización de convocatorias en estos últimos diez años.

La responsable de UGT-Sanidad en Euskadi, Ana Vázquez,  advierte que «con este acuerdo hemos conseguido desenrocar una situación que nos ha llevado desde 2012 hasta hoy, 9 años, de pérdida  en la adquisición de nuevos niveles de desarrollo profesional y sus cuantías en Osakidetza. Durante estos años, desde 2012, sin desarrollo profesional se han perdido muchas oportunidades de acceder a un nivel superior y los incrementos salariales que ello conlleva. «

Ana Vázquez asegura que «tras años de tira y afloja hemos conseguido que la propuesta presentada por UGT cale hondo en Osakidetza y concretar un acuerdo, que se materializa a través de la firma de hoy, de una  convocatoria extraordinaria donde se asigne directamente el  nivel por años de antigüedad y con carácter retroactivo a enero de  2019. Siempre hemos defendido que fuera desde 2012, pero esto ha sido imposible y un gran escollo para el acuerdo, seguir en esa posición nos llevaría a seguir perdiendo niveles profesionales.»

Una de las movilizaciones reclamando el desarrollo profesional, paralizado hace 9 años

Ana Vázquez recuerda que, en el 2011, UGT firmó la convocatoria que posteriormente fue suspendida por los decretos de Rajoy y el bloqueo realizado por Osakidetza a la negociación, de modo que no se han podido consensuar nuevas convocatorias y los trabajadores/as de Osakidetza se han quedado sin acceder a los mismos. «Si UGT no hubiera firmado dicha convocatoria más de 7.000  trabajadores/as de Osakidetza seguirían en los niveles anteriores a 2011».

Con este acuerdo se da por cerrado un largo camino de negociaciones, manifestaciones, pleitos y desencuentros, que no han llegado a ningún puerto. «El personal de Osakidetza hemos sufrido los recortes durante la crisis financiera, -advierte Ana Vázquez- todavía no hemos recuperado derechos y estamos al pie del cañón desde el inicio de la pandemia en esta crisis sanitaria. Es hora de que se reconozca nuestra labor, mediante el desarrollo profesional, así como acordar y negociar mejoras laborales para todo el personal de Osakidetza».

Visitas: 688