UGT Anitza, el área LGTBI de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de Euskadi, ha organizado una jornada internacional para el próximo 2 de octubre en Bilbao, en la que analizarán la lgtbifobia en el ámbito laboral, abordando situaciones tanto del Estado español como de Centroamérica, aprovechando la presencia en el evento de Roberto Zaldaña, responsable de la Federación de Asociaciones y Sindicatos Independientes de El Salvador (FEASIES).

Titulada “Del Orgullo a la Acción: Ni silencio ni odio; trabajo decente LGTBI y respuesta sindical global», la jornada se celebrará en la sede de UGT en Bilbao. Con este encuentro, el sindicato busca crear un espacio de reflexión y debate sobre la situación actual de los derechos de las personas LGTBI, poniendo el foco en la necesidad de los planes LGTBI en las empresas, la lucha contra los delitos de odio en el ámbito laboral y la importancia de la acción sindical para combatirlos.
La presentación de la jornada contará con Xuria Arza, responsable de Igualdad, Políticas sociales y Diversidad de UGT Euskadi; con Antonio López, director de Sindicalistas sin fronteras ISCOD UGT; y con Asier Pardo, técnico de cooperación internacional de la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP). A continuación, en la mesa inaugural, intervendrán Begoña Iza, coordinadora de UGT Anitza y vicecoordinadora institucional del Área LGTBI de UGT Confederal; y Toño Abad, exresponsable confederal del área LGTBI de UGT, autor del RD 1026/2024 para el desarrollo de los planes LGTBI en las empresas.
El siguiente espacio abordará las narrativas de odio y el rol de la acción sindical frente a las mismas. Participarán José Álvarez, coordinador de Acción LGTBI de UGT, y Óscar Arroyuelo, vicepresidente de Euskal LGBTIAQ+ Behatokia. Este bloque lo cerrará el mentado Roberto Zaldaña, que pondrá el foco en la situación en El Salvador para, finalmente, ampliar horizontes con la ponencia “Tejiendo puentes de acción sindical”. La sesión de cierre correrá a cargo de Jesús Gallego, secretario de Política internacional de UGT.
La jornada arrancará a las 9:30 y concluirá aproximadamente a las 14:30. Será de carácter abierto, pero será necesaria la inscripción previa a través del email ugtdiversa@ugteuskadi.org, proporcionando nombre, apellidos y número de teléfono.
Visitas: 4