Estas FAQ tratan de dar respuesta a las preguntas más frecuentes que se han recibido y que pueden ayudar a delegadas y delegados, profesionales de la prevención, empresas, trabajadores y trabajadoras y público en general, en su tarea diaria para la consecución de condiciones de trabajo sanas y seguras.

También puedes consultar nuestro GLOSARIO. En él encontraras explicación a diferentes términos relacionados con el estrés térmico y amianto.

ESTRÉS TÉRMICO
¿Qué es el estrés térmico?

El estrés térmico, en el ámbito laboral, es una condición de trabajo o factor externo en la que, de forma generalizada, el cuerpo se ve sometido a temperaturas extremas, ya sea calor o frío, que pueden afectar negativamente la salud y el rendimiento laboral.

Se consideran estrés térmico aquellas situaciones en las que la persona trabajadora se ve afectada por temperaturas extremas (tanto frío como calor) o, en su caso, sometido a cambios bruscos de temperatura o a periodos prolongados en lugares carentes de ventilación adecuada.

¿Cuáles son los síntomas del estrés térmico por calor?

Los síntomas pueden incluir fatiga, debilidad, mareos, dolor de cabeza, náuseas, calambres musculares, sudoración excesiva, confusión y desmayos. En casos graves, puede provocar el conocido como “golpe de calor” con consecuencias incluso mortales.

¿Cuáles son los síntomas del estrés térmico por frío?

Los síntomas pueden incluir entumecimiento, piel pálida o roja, escalofríos, fatiga, confusión, y en casos graves, puede provocar hipotermia con consecuencias mortales.

¿Cómo se puede prevenir el estrés térmico en el trabajo?

En primer lugar, resulta imprescindible disponer de una evaluación de riesgos laborales con medidas preventivas concretas que sea adecuada al puesto de trabajo. Se puede prevenir mediante la implementación de medidas como proporcionar suficiente agua potable, establecer descansos regulares en áreas frescas, proporcionar ventilación adecuada, usar ropa apropiada para el clima y capacitación sobre reconocimiento de los síntomas del estrés térmico.

¿Por qué es importante vestir ropa adecuada para el clima en entornos laborales con estrés térmico?

Vestir ropa adecuada puede ayudar a regular la temperatura corporal y proteger contra el calor o el frío extremos. Esto incluye usar ropa ligera y transpirable en climas cálidos y capas térmicas en climas fríos. Por ropa se entiende tanto la vestimenta personal de la persona trabajadora como los equipos de protección individual y/o prendas de seguridad.

¿Qué papel juega la hidratación en la prevención del estrés térmico?

La hidratación adecuada es fundamental para prevenir el estrés térmico. Beber agua regularmente ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y a regular la temperatura corporal.

¿Qué se entiende por descansos regulares en entornos con estrés térmico?

Los descansos regulares son períodos designados para que los trabajadores se repongan y se refresquen en áreas de temperatura controlada durante su jornada laboral. Estos descansos pueden ayudar a prevenir la acumulación de calor o frío en el cuerpo y reducir el riesgo de estrés térmico.

¿Qué puedo hacer si siento que estoy empezando a experimentar síntomas de estrés térmico durante mi jornada laboral?

Debes detenerte inmediatamente, buscar un lugar fresco o cálido según sea necesario, hidratarte y comunicar inmediatamente tu situación a las personas allí presentes. Además, es necesario notificar los hechos a la persona encargada de la salud laboral de las personas trabajadoras para que se investiguen las causas y se estudie la implementación de medidas preventivas y/o correctoras. Nunca ignores los síntomas del estrés térmico, ya que pueden empeorar rápidamente si no se tratan adecuadamente.

¿Qué son los límites de exposición al calor?

Los límites de exposición al calor son pautas establecidas para ayudar a proteger a los trabajadores del estrés térmico. Estos límites pueden variar según la región y el tipo de trabajo, y suelen incluir recomendaciones sobre descansos, hidratación y medidas de protección. Estos límites deben figurar en la evaluación de riesgos y deben ser respetados en todo momento.

¿Qué debo hacer si presencio a alguien que sufre un golpe de calor?

Debes llamar inmediatamente a los servicios de emergencia, trasladar a la persona a un lugar fresco, quitarle el exceso de ropa, aplicar compresas o cualquier otro tipo de tejido frío y vigilar sus constantes vitales hasta la llegada de la ayuda médica.

¿Qué es la hipotermia fisiológica que puede ser causada por el estrés térmico por frio?

La hipotermia ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que produce, lo que eso provoca una peligrosa disminución de la temperatura corporal. Cuando desciende la temperatura corporal.

¿Cómo se mide el estrés térmico?

Con un termómetro de globo. Con esta herramienta se hace la medición de la temperatura del ambiente y temperatura del bulbo húmedo para así poder determinar cuál es el índice y poder evaluar el resultado con los límites establecidos en las normas correspondientes.



VOLVER A SALUD LABORAL





Visitas: 1