Con un 4,2% de IPC interanual, Euskadi se encuentra entre las Comunidades más inflacionistas. Por ello, UGT-Euskadi urge a negociar subidas salariales para cerca de 400.000 personaa trabajadoras vascas que tiene aún sin actualizar sus convenios, para que dejen de ser paganos de todas las crisis y puedan seguir sosteniendo la economía familiar

En su reunión de hoy, la Mesa de Diálogo Social de Euskadi, de la que forma parte UGT, ha ratificado el apoyo al diálogo social como pieza esencial de convivencia y reparto equilibrado de la riqueza y ha acordado la creación de un nuevo grupo que analice el impacto del reto demográfico en el empleo, han establecido bases para la empleabilidad de los jóvenes, por un lado, y, por otro, de los mayores de 45-50 años. Por otro lado, ha aprobado las bases de un pacto social por los cuidados, con el que revertir la desigualdad que afecta a las mujeres por su dedicación a los cuidados.

Los trabajadores del Bizkaibus de Busturia Lea Artibai Bus (BLB), que unen Bilbao con Bermeo, Lekeitio, Ondarroa, Gernika, Munguía, Ermua, UPV-EHU y hospital de Galdakao empiezan los 31 días de paros de este primer trimestre del año este sábado, 7 de enero, coincidiendo con el inicio de las rebajas, será de 10.15h a 14.40h y de 18.15h a 22.30h. Los trabajadores/as reclaman la renovación del convenio y subidas salariales acordes al IPC

UGT, sindicato mayoritario en Bizkaibus, ha convocado huelga de 11 días en la concesionaria de Busturialdea Lea Artibai Bus (BLB), único sindicato con representación en el Comité, y 13 días en Ezkerraldea Meatzaldea Bus (EMB), ambas pertenecientes a los grupos empresariales ALSA-TRANSITIA, ante el escaso avance de las negociaciones del convenio, en el que dichas empresas presentan propuestas sin incrementos salariales.

Representantes de los sindicatos con representación en Osakidetza han llevado a cabo esta mañana un acto reivindicativo y de protesta, replicando a la consejera de Salud, Sagardui, y renombrando como "Osakidetzako Langile Ahaztuak plaza" (plaza del personal olvidado de Osakidetza), la explanada de la intermodal en Bilbao.

La temporalidad en el empleo ha sido y sigue siendo uno de los rasgos característicos del mercado laboral español. Las cifras son superiores a los países del entorno europeo (en 2018, una tasa del 26,9% en España; del 14,1% en la Unión Europea de los 28) y se mantienen especialmente elevadas en las fases expansivas del ciclo económico (en 2006 llegó hasta el 34%).