BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 31

UGTk ohartarazi du langabeen heren bat 45 urtetik gorako emakumeak direla Euskadin

0

Gaur argitaratutako irailean erregistratutako langabeziaren eta Gizarte Segurantzako afiliazioaren bilakaerak zifra «itxuraz» positiboak eman ditu; izan ere, 3.367 langabe gutxiago daude, eta guztira 107.996 lagun daude lan bila. Hala eta guztiz ere, UGT-Euskadiko Enplegu eta Prestakuntzako idazkari Arantxa Niñoren arabera, «langabeen profilean jarri behar dugu arreta; izan ere, langabeen ia herena, 34.130, 45 urtetik gorako emakumeak dira.

Gainera, langabezian dauden emakumeen artean, hamarretik seik ez dute ikasketarik edo oinarrizko titulazioak baino ez dituzte «. Erregistratutako azken datuen arabera, emakumeen artean, 311 langabek ez dute ikasketarik, eta 5.968k ez dute Lehen Hezkuntza amaitu; beste 7.551ek, berriz, burutuak dituzte. Azkenik, DBHko ikasketak edo baliokideak amaitu dituzten emakume langabeak 23.931 dira.

Zentzu horretan, Niñok nabarmendu du «prestakuntza eta ezagutzen ziurtapena oso garrantzitsuak direla, langabe guztien enplegagarritasuna susta baitezakete, baina, bereziki, emakumeena». Hain zuzen ere, sindikatuko arduradunak Merkalan Enplegu eta Prestakuntza Azokan parte hartzen ari da gaur, Lanbidek Ficoban (Irun) antolatutakoa. Azoka horretan, UGT-Euskadik erakustoki propioa du, lan-eskubideei buruzko aholkuak emateko eta Juan de los Toyos Fundazioaren prestakuntza-eskaintzaren berri emateko.

Euskadin langabeziak emakume-aurpegia izaten jarraitzea «Eusko Jaurlaritzak jorratu beharreko lehentasunetako bat» izan beharko litzateke, Niñoren hitzetan. Ildo beretik, sindikatuak eskatu du Lanbideren erreforma-prozesuak «enplegu egonkorra eta kalitatezkoa lortzeko tresna integral eraginkor bihur dezala, eta ez dadila mugatu prestazioen kudeaketara».

Hezkuntza

UGT-Euskadiko Enplegu eta Prestakuntza arduradunak abuztuko langabeziari buruzko datuak aztertzean ohartarazi zuen bezala, irailean egiaztatu da «hezkuntzaren sektorean gertatzen den ezohiko egoera iraunkorra», abuztuan kontratu ugari eten eta irailean berriz egiten dituztela.

Hala, langabeen kopuruan izandako beherakadarik handiena zerbitzuetan gertatu da, eta 3.367 langabeetatik 2.197 emakumeak izan dira. Horrek esan nahi du hezkuntza-sektoreko langile ez-egonkorren kontratazioak daudela tartean, emakumeak nagusi diren lan eremu batean. Niñoren hitzetan, egoera «atipiko» hori «Eusko Jaurlaritzaren lehentasunen agendan ere agertu beharko litzateke».

Visitas: 4

UGT advierte que un tercio de las desempleadas vascas son mujeres mayores de 45 años

0

La evolución del paro registrado y de la afiliación a la Seguridad Social durante el pasado mes de septiembre publicados hoy, arroja cifras “aparentemente” positivas, dado que suponen un descenso en el paro de 3.367 personas, dejando a un total de 107.996 en situación de desempleo. Pese a todo, según la Secretaria de Empleo y Formación de UGT-Euskadi, Arantxa Niño, “debemos poner el foco en el perfil de las personas desempleadas, dado que casi un tercio del total, 34.130, son mujeres mayores de 45 años. Además, entre las mujeres en desempleo, seis de cada diez carecen de estudios o solo tienen titulaciones básicas”.

Con los últimos datos registrados, 311 desempleadas carecen de estudios y 5.968 no han completado Primaria mientras que sí lo han hecho otras 7.551. Por último, las mujeres en desempleo que han concluidos estudios equivalentes a la ESO ascienden hasta a las 23.931.

En este sentido, Niño ha destacado la “importancia de la formación y de la certificación de los conocimientos que puedan fomentar la empleabilidad del conjunto de las personas desempleadas, pero particularmente la de las mujeres”. Precisamente, la responsable sindical participa hoy en la Feria de Empleo y Formación Merkalan organizada por Lanbide en Ficoba, Irun, y en la que UGT-Euskadi cuenta con stand propio para asesorar sobre derechos laborales, además de informar de la oferta formativa de la Fundación Juan de los Toyos.

El hecho de que el desempleo en Euskadi siga teniendo rostro de mujer, debería ser, en palabras de Niño, “una de las prioridades a abordar por el ejecutivo vasco”. Y en esa misma línea, desde el sindicato han instado a que el proceso de reforma de Lanbide lo convierta “en una herramienta integral efectiva para lograr empleo estable y de calidad, y no se limite a la gestión de prestaciones”.

Educación

Tal y como ya advertía la responsable de Empleo y Formación de UGT-Euskadi al analizar los datos del desempleo del mes de agosto, septiembre ha constatado la “anomalía sostenida que se produce en el sector de la Educación”, con ceses de contrato masivos en agosto, y las consiguientes contrataciones en septiembre.

Así, que el mayor descenso en el número de personas desempleadas se produzca en Servicios, y que mayoritariamente, 2.197 del total de 3.367, sean mujeres, remite a las contrataciones entre el personal no estable del sector educativo, ampliamente feminizado. Esta “atípica” situación, en palabras de Niño, “también debería figurar en la agenda de prioridades del Gobierno Vasco”.

Visitas: 14

UGT-Euskadi y la fundación Juan de los Toyos ofrecen hoy formación y asesoramiento laboral en la V Feria de empleo y formación de Merkalan

0

UGT-Euskadi junto a la Fundación Juan de los Toyos, han participado hoy en la V Feria de empleo y formación, Merkalan, que ha tenido lugar en el recinto ferial de Ficoba, en Irún. Ambas entidades han acudido al evento con el objetivo de asesorar, tanto a la juventud como a aquellas personas que se han acercado hasta la feria para buscar empleo, sobre los derechos laborales que tienen. Además ambas entidades han visibilizado y promocionado la amplia oferta formativa de la que disponen.

El evento organizado por Lanbide recupera el formato mixto que combina la modalidad virtual (del 1 al 3 de octubre a través de la plataforma online) con una jornada presencial que se está llevando a cabo hoy.

La jornada ha comenzado con un acto inaugural institucional, al que ha acudido Arantxa Niño, Secretaria de Empleo y Formación del sindicato además de destacadas autoridades: Mikel Torres, Vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco; Cristina Laborda, Alcaldesa de Irún; Irune Berasaluze, Diputada de Gobernanza y Portavoz del Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa; y Francisco Pedraza, Director general de Lanbide-Servicio Público Vasco de Empleo.

Arantxa Niño, ha puesto de manifiesto durante la inauguración de la feria, la importancia que tiene la formación para mejorar las capacidades de las personas trabajadoras y sus posibilidades de encontrar empleos de calidad y estables. Por ello ha animado a las personas asistentes a conocer las ofertas formativas que ofrece tanto UGT-Euskadi como la Fundación Juan de los Toyos.

Por otro lado la responsable del sindicato ha recordado que UGT-Euskadi, tanto a través del stand presencial como del stand virtual, quiere dar a conocer los servicios que presta el sindicato y asesorar sobre cuestiones básicas, como los contratos de trabajo que se ofrecen en la feria. Garantizando así que se tratan de empleos de calidad.

Esta edición en la que se dan cita 130 empresas y entidades, con más de 800 puestos de trabajo, repartidos en unas 500 ofertas de empleo, sirve como punto de encuentro entre empresas de sectores públicos y privados y personas demandantes de empleo interesadas en acceder a oportunidades, mejorar su empleo, así como conocer la oferta formativa.

Visitas: 65

Talleres Formativos. Estrés Térmico y Amianto

0

INSCRIPCIONES

🚨 Viernes 30 de octubre,sede de IRÚN. INSCRIBIRME

🚨 Miércoles 6 de noviembre, sede de Bilbao. INSCRIBIRME

🚨 Miércoles 20 de noviembre,sede de Gasteiz. INSCRIBIRME

Si quieres asistir, rellena el formulario correspondiente.



Visitas: 10

UGT-Euskadi acusa a Guitrans de bloquear la negociación del convenio de Transporte de Mercancías por Carretera de Gipuzkoa

0

Tras la reunión llevada a cabo hoy, con motivo del convenio de Transporte de Mercancías por Carretera de Gipuzkoa, UGT-Euskadi responsabiliza a la patronal Guitrans de bloquear la negociación del mismo. Los responsables del sindicato acusan a la patronal Guipuzcoana de querer empezar a negociar el convenio desde cero, olvidándose por completo de lo que recogía el anterior convenio que perdió su vigencia en 2009. Para UGT esto supone, de facto, romper las negociaciones y advierte de que ante esta actitud no le temblará el pulso para iniciar junto al resto de sindicatos acciones conjuntas.

Los responsables del sindicato lamentan que tanto en la reunión de la mesa negociadora, mantenida el pasado 12 de septiembre, como en la de hoy, la respuesta de Guitrans ante la plataforma reivindicativa conjunta, presentada por todos los sindicatos, siga siendo la misma.

A pesar de que la patronal reconoce que el convenio que perdió su vigencia en 2009 se está aplicando a un gran número de personas trabajadoras, tan sólo se compromete a garantizar a este colectivo su salario actual por medio de un complemento personal. Respecto al resto del articulado simplemente alega que no tiene vigencia actualmente.

Para UGT la situación resulta tan grotesca que por el momento la patronal ni tan siquiera propone una tabla salarial sino que simplemente propone como referencia para negociar el Estatuto de los Trabajadores, el II Acuerdo Marco Estatal y la normativa nacional y europea para la conducción y descanso de conductores de camión.

UGT advierte que además de que se trata de un claro retroceso en los derechos de las personas trabajadoras del sector, la propuesta de la patronal es incoherente ya que también propone modificar todas esas normas que utiliza como referencia. Un claro ejemplo es su intención de modificar lo relativo a las categorías profesionales y los grupos profesionales.

Por otra parte los responsables de UGT denuncian que la patronal apuesta por volver a las 40 horas semanales y quitar lo que se cotiza para GEROA.
Ante todo este despropósito UGT señala que es necesario dar una respuesta sindical unitaria y si fisuras que permita lograr firmar un convenio que satisfaga a las personas trabajadoras de este sector.

Visitas: 96

Confrontar la exclusión

0

Publicado en El Correo y Diario vasco

Dijo Joxean Artze que una lengua no se pierde porque quienes la desconocen no la aprenden, sino porque quienes la conocen no la hablan. El autor de uno de los himnos más universales de nuestra cultura, Txoria txori, cargaba así la responsabilidad de preservar el euskera en los hombros de las personas que, conociendo la lengua, no la practican.

Pero incluso cuando ha pasado medio siglo desde que el euskera pudo volver a la esfera pública y existen instituciones que lo impulsan, sería injusto hacer recaer sobre las y los euskaldunes la tarea de resguardar un patrimonio tan valioso. Tan injusto como implantar un proceso de normalización en la administración a costa de los derechos laborales de miles de trabajadores y trabajadoras, cebándose además en las más débiles, las que carecen de estabilidad y las de mayor edad.

Desde la legitimidad histórica de haber combatido el alzamiento militar que proscribiría la lengua vasca, y de haber participado en la consolidación de las instituciones que han permitido recuperarla, desde UGT defendemos el euskera como patrimonio cultural, social y lingüístico de este pueblo. Apoyamos su normalización progresiva en todos los ámbitos para que se convierta en lo que todo idioma debe ser, una vía de encuentro y comunicación entre personas. Precisamente por eso, nos oponemos a su uso como herramienta de exclusión y discriminación laboral. Es lo que sucede en el sector público, donde se impone una normalización exprés sin atender a las diferentes realidades de conocimiento y uso.

No negamos que la euskaldunización requiere de políticas efectivas que, paulatinamente, garanticen los derechos lingüísticos de quienes quieren relacionarse en euskera con la administración. Pero como sindicato, siempre defenderemos que ampliar derechos no puede acarrear la pérdida de otros. Porque no es justo que el fracaso de las políticas públicas encuentre culpables en el eslabón más frágil.

Ante el último decreto del Euskera presentamos, sin éxito, numerosas alegaciones, buscando consenso para avanzar en la normalización en el seno de la función pública, pero garantizando el derecho universal a optar a la misma. Decimos optar, porque nadie duda de que acreditar un perfil debe dar prioridad. El problema no es priorizar a quien lo tiene, sino excluir a quien no. Una cosa es aceptar ponerse a la cola, y otra muy distinta tolerar que te impidan entrar. Con el agravante de ser el lugar al que llevas muchos años entrando sin condiciones. Quizá debieron existir antes, pero es el legislativo quien debe asumir ese error, no una plantilla que bastante ha sufrido con tasas de interinidad escandalosas.

Hablamos de gente que lleva hasta 20 años sin que le exigieran tal requisito y sin que (según el puesto) esto supusiera un problema. Y de pronto, se le niega la opción siquiera a presentarse al proceso de consolidación. Esto supone un atropello, y es ante la vulneración de los derechos laborales cuando entra en juego un sindicato. Máxime cuando las consecuencias las pagan quienes menos culpa tienen. Porque lo cierto es que crean más plazas perfiladas en categorías inferiores para inflar el porcentaje de acreditación; se niega la exención del euskera a personal interino que lleva décadas en la administración y mayor de 45 años; se niega a trabajadoras y trabajadores vascos una exención que sí conceden a extracomunitarios; y se exige perfil a no poca gente que lleva lustros en un puesto sin trato con la ciudadanía.

Y defender los derechos de las personas afectadas no es atacar el euskera. Tildarlo de tal es una manipulación interesada. En nada ayuda, ni a la normalización de la lengua, ni al consenso necesario en torno a la misma. Porque si un sindicato lograra, por ejemplo, acortar los turnos de las urgencias sanitarias por abusivos, ¿alguien pensaría que ese sindicato “odia” la sanidad? Difícilmente. Exigirían a la administración más personal.

Y en coherencia, exigimos más recursos públicos para impulsar el euskera, pero no contra los derechos de las y los trabajadores de la administración. Porque más allá de propaganda interesada, un sindicato tiene como prioridad la defensa de los derechos laborales, y acude a la justicia para enmendar medidas lesivas.

Cabe preguntarse qué hacen otras organizaciones cuando su afiliación se ve en perjuicio por las mismas circunstancias y acude a las sedes exigiendo hacer valer sus derechos en base a sentencias ganadas por UGT. Nosotras y nosotros no renegamos de nuestra vocación sindical. Solo quien tiene otras prioridades usa el euskera como arma arrojadiza.

Como parte del pueblo que tiene la suerte de preservarlo, desde UGT siempre defenderemos el euskera. Asumiendo nuestras carencias y el largo camino que nos queda, aunque con el orgullo de haber dado ya pequeños pasos. Y por eso rechazamos el uso torticero de la lengua vasca como estrategia sindical. Hay quien dedica tiempo a alimentar odios inexistentes, haciéndole al euskera un flaco favor. Quizá deban explicar por qué lo hacen.

Visitas: 31

UGT-Euskadik eta Juan de los Toyos fundazioak Merkalan enplegu eta prestakuntzaren V. azokan parte hartuko dute

0

UGT-Euskadik, Juan de los Toyos Fundazioarekin batera, Merkalan V. Enplegu eta Prestakuntza Azokan parte hartuko du, bertaratzen diren gazteei lan-eskubideei buruzko aholkuak emateko eta bi erakundeek duten prestakuntza-eskaintza zabalaren berri emateko.

Lanbidek antolatutako ekitaldia urriaren 2an gorpuztuko da Irungo Ficoba erakustazokan. Bertaratu ezin diren pertsonentzat, alabaina, azoka online bisitatzeko aukera izango dute, urriaren 1etik 3ra zabalik egongo diren stand birtualen bidez.

Edizio honetan 130 enpresa eta erakunde biltzen dira, 800 lanpostu eta 500 lan-eskaintza baino gehiago eskainiko dira. Sektore publiko eta pribatuetako enpresen eta enplegu-eskatzaileen arteko topagunea da Merkalan, aukerak lortzeko, enplegua hobetzeko eta prestakuntza-eskaintza ezagutzeko plaza.

Ekitaldian zehar, UGT-Euskadi sindikatuak gazteei hainbat arlotan eskaintzen dizkien zerbitzuak ezagutarazten saiatuko da. Horretarako, bai erakustoki presentzialaren bidez, bai stand birtualaren bidez, azokan eskaintzen diren lan-kontratuei buruzko oinarrizko lan-galderei erantzungo zaie, eta, horrela, kalitatezko enpleguak direla bermatuko da.

Visitas: 0

UGT-Euskadi y la fundación Juan de los Toyos participan en la V Feria de empleo y formación Merkalan 

0

UGT-Euskadi junto a la Fundación Juan de los Toyos, participan en la V Feria de empleo y formación, Merkalan, con el objetivo de asesorar a los jóvenes que asisten sobre los derechos laborales que tienen, así como informar sobre la amplia oferta formativa de la que disponen ambas entidades.

El evento organizado por Lanbide se divide en una jornada presencial que tendrá lugar en el recinto Ferial de Irún, Ficoba, el 2 de octubre; y para aquellas personas que no puedan asistir, se crea la posibilidad de visitar la feria de manera on line a través de stands virtuales que estarán abiertos  del 1 al 3 de octubre.  

Esta edición en la que se dan cita 130 empresas y entidades, con más de 800 puestos de trabajo, repartidos en unas 500 ofertas de empleo, sirve como punto de encuentro entre empresas de sectores públicos y privados y personas demandantes de empleo interesadas en acceder a oportunidades, mejorar su empleo, así como conocer la oferta formativa.

Durante el evento UGT-Euskadi tratará de dar a conocer los servicios que presta el sindicato a los jóvenes en diversas materias. Para ello, tanto a través del stand presencial como del stand virtual, se dará respuesta a cuestiones básicas, sobre los contratos de trabajo que se ofrezcan en la feria, y garantizar así que se tratan de empleos de calidad.

Visitas: 22

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies