Facebook Twitter YouTube

UGT consigue que se reconozca como personal fijo a un trabajador interino desde 2006  en  el  IFAS

0

Los responsables de UGT valoran este hecho como “un  paso adelante en la lucha contra la contratación en fraude de ley en las instituciones públicas”.

Explican que la persona trabajadora afiliada a UGT  se encontraba trabajando como personal interino en el citado organismo público desde el año 2006, hecho que ha sido reconocido judicialmente como “fraude de ley”, ya que previamente había superado un proceso de Oferta Pública de Empleo, convocado el año 1999, sin llegar a obtener plaza en el mismo, pero sí había posibilitado su inclusión en “bolsa de trabajo”.

Denunciada esta situación, el Juzgado de lo Social nº 6 de Bilbao dictó sentencia en su favor el mes de septiembre de 2022, que fue recurrida por IFAS ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, pero que, finalmente, en sentencia reciente ha ratificado la anterior en su integridad, condenando a IFAS al pago de costas.

Esta última sentencia no ha sido recurrida por la administración en el plazo habilitado, por lo que ha devenido en firme. De esta manera el trabajador alcanza la condición de personal fijo, estabilizando definitivamente su empleo.

UGT revalida su mayoría sindical en Telefónica Euskadi

0

UGT ha subido en delegados y revalidado su mayoría en los centros de Telefónica en Euskadi, al conseguir 9 delegados del total de 25 que se elegían en los centros del País Vasco, con un porcentaje de participación del 89,51% de las 500 personas empleadas, que en un 35,14% han votado a UGT.

En el proceso de elecciones sindicales llevado a cabo ayer, el total de la representación sindical de Telefónica en Euskadi ha quedado UGT con 9 representantes, subiendo 1 con respecto a los anteriores comicios, CCOO 6, ESK 4, Cobas 2, CGT 2 y LAB 2.

De los 9 delegados conseguidos por UGT en Euskadi, 4 son de Bizkaia, 4 de Gipuzkoa y 1 en Alava.

En el cómputo global, UGT  se consolida

con el 42% de presentación

En el cómputo global, UGT alcanza el 42% de representación, a pesar de que ha disminuido la plantilla y por tanto se han elegido a menos representantes. Si bien,  UGT ha subido en 3 puntos porcentuales con respecto a los votos consiguiendo 141 delegados y detrás CCOO con 120 representantes.

UGT revalida así la condición de sindicato más representativo en la empresa de telefonía.

UGT firma el preacuerdo de convenio de residencias de Bizkaia

0

Con una vigencia de 5 años, de 2021 a 2025. En el 2021 y 2022 se mantienen las tablas del 2020, en el 2023, subida lineal de 225 euros en tablas del 2020 más una subida del 7,60%; en el 2024 subida del 5,10% sobre tablas de 2023 y en el 2025 otro 5,10% sobre tablas del ejercicio del 2024, con cláusula de garantía salarial, defendida siempre por UGT. En total una subida en torno al 19% en los cinco años.

Una vez más, UGT a través de la negociación y de las movilizaciones, ha conseguido un convenio que recoge las prioridades solicitadas por el personal trabajador de residencias, principalmente que no se queden atrás con la pérdida de poder adquisitivo.

Quedan pendientes algunas cuestiones importantes, en las que UGT se compromete a seguir trabajando, a través de la Comisión paritaria del acuerdo, para disminuir las cargas de trabajo y los problemas organizativos en las residencias, generadas en la mayoría de los casos por la falta de personal.

Vamos a incidir también en la aplicación de planes de Igualdad y de Prevención de Riesgos Laborales y Psicosociales tan latentes hoy día en las residencias.

UGT seguirá trabajando en este convenio de residencias para equipararlo al negociado y firmado por UGT en solitario en Gipuzkoa, que contempla garantías laborales y salariales por encima del de Bizkaia. Animamos a ELA a adherirse al convenio de Gipuzkoa para afianzar las mejoras logradas en el mismo.

La plantilla de Bilbobus se  concentra  en las escaleras del  Ayuntamiento

0

Los trabajadores han portado  una pancarta con el lema “No a los recortes. Negociación ya. Bilbobus” y durante la concentración se ha dado lectura al siguiente documento del Comité de Empresa:

A LA CIUDADANIA EN GENERAL

“Los trabajadores de BILBOBUS somos conscientes que en un principio con la pandemia y con las subidas de los precios  después,  la ciudadanía en su conjunto hemos pasado y seguimos pasando momentos difíciles. En la pandemia el compromiso de la plantilla de BILBOBUS  con el mantenimiento de la totalidad del servicio fue unánime, solicitándolo de forma expresa al ayuntamiento de Bilbao  como titular del contrato.

El presidente del Comité lee el comunicado a la ciudadanía

No hemos querido generar más incertidumbre  a la ya existente, pero en nuestra situación actual después de año y medio sin convenioy con una negociación  sin posibilidad de  salida por la propia viabilidad del contrato suscrito entre la Empresa y el Ayuntamiento de Bilbao, nos vemos en la necesidad de dar visibilidad a la situación de la plantilla de BILBOBUS.

No somos los trabajadores de BILBOBUS los responsables  de la actual situación, ni pretendemos tampoco culpabilizar de la misma a nadie, pero la responsabilidad recae obviamente sobre quienes suscriben el contrato (la Empresa y el Ayuntamiento).

Queremos desde aquí solicitar al Ayuntamiento de Bilbao a dar solución a la actual situación como responsable máximo del contrato e igualmente emplazar al alcalde, como responsable máximo del ayuntamiento,  a poner todos los recursos a su disposición para dar solución a un conflicto en ciernes que a nadie beneficia y tanto perjudica”

Ratificamos el convenio del metal de Gipuzkoa que afecta a más de 30.000 trabajadores

0

La Federación de Industria de UGT-Euskadi, (UGT-FICA Euskadi) ha firmado hoy mismo, junto con ELA y Adegi, el acuerdo para el metal de Gipuzkoa que regulará las condiciones laborales de más de 30.000 trabajadores para los próximos 4 años, 2023-2026. Para UGT se trata de un hito al recoger las principales reivindicaciones de nuestro sindicato, como garantizar el poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector, mejorar su jornada y lograr el complemento de IT al 100% para los accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Desde UGT-FICA valoran muy positivamente el contenido del acuerdo que permite alcanzar la paz social y que al ser el convenio de referencia en la provincia servirá para negociar otros convenios en el territorio. En este sentido los responsables del sindicato señalan que en esta ocasión, el convenio alcanzado sí que sirve como referente para otras negociaciones ya que está cargado de contenido y de avances que en el anterior convenio no se abordaron.

En concreto el acuerdo del metal de Gipuzkoa recoge un incremento del 5% para el 2023, IPC más 0,7% para el 2024 e IPC para los años 2025 y 2026. Para los salarios que superen las tablas del convenio, el incremento propuesto sería del 85% de los subidas acordadas para cada año. Lo que para UGT supone en definitiva garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Además se recoge una reducción de la jornada de 2 horas en el 2024 y en materia de IT en los casos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, se establece alcanzar el 100% de las retribuciones de las personas trabajadoras a excepción de los que se produzcan in itinere.

En cualquier caso los responsables advierten que seguirán trabajando para mejorar en futuros convenios del metal de Gipuzkoa otros aspectos como lograr complementar al 100% los accidentes laborales in itinere o alcanzar mejoras en licencias.

UGT condena una nueva agresión en Metro Bilbao, esta vez a 5 trabajadores

0

UGT denuncia y condena la nueva agresión en Metro Bilbao, el sábado por la noche, en esta ocasión a 5 trabajadores, 4 vigilantes de seguridad y 1 trabajador de Metro. El sindicato llama a la ciudadanía a participar en la concentración convocada por el Comité de Metro Bilbao, mañana, martes 23, a las 10,30h de la mañana, en Abando y a las 11.15h en la calle Navarra.

UGT como miembro de los comités de Metro y de Prosegur participara en la concentración en repulsa de las agresiones

Los responsables del sector de Transportes y Seguridad de UGT vienen denunciando la situación de insultos, amenazas y agresiones que trabajadores del transporte en general, tanto Metro como Renfe  y autobuses vienen recibiendo, producto de la crispación de la sociedad.

Santiago Ortega, responsable de Seguridad de UGT en Prosegur  advierte que las direcciones de los transportes públicos deben implicarse en la búsqueda y adopción de medidas que eviten las agresiones y, por otra parte, UGT continúa trabajando para que en el nuevo reglamento de Seguridad Privada, se adopte una mayor cobertura legal en el desempeño de sus funciones y, que pueda hacer valer el carácter de agente de autoridad ante cualquier comportamiento de falta o delito.

Raúl Arza participa en el XV Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES)

0

El Congreso se celebra en el Verti Music Hall, ubicado en Mercedes-Platz 2, 10243 Berlin y será inaugurado mañana, a las  9:00h.de la mañana. En el mismo  participan unos 600 delegados de 93 confederaciones sindicales, pertenecientes a 41 países europeos, así como delegados y delegadas de las 10 federaciones sindicales sectoriales europeas.

La delegación de UGT está compuesta por varios miembros de la Comisión Ejecutiva Confederal, así como de distintos órganos confederales. Es una delegación paritaria y con la participación de delegados/as jóvenes del sindicato.

Este XV Congreso coincide con la celebración del 50º aniversario de la fundación de la CES, en la que participó UGT.  

En esta ocasión Pepe Álvarez, presidirá dos debates en su calidad de vicepresidente de la CES y participará, junto con los miembros de la delegación, en los debates y reuniones bilaterales. Jesús Gallego, secretario confederal de relaciones internacionales intervendrá en tres eventos paralelos del congreso sobre diversos temas: empleo juvenil, precariedad y pobreza y democracia en el trabajo.

Intensificamos  paros y movilizaciones en el  sector de Hostelería de Bizkaia

0

Los cuatro sindicatos estamos de acuerdo en que si no hay intenciones  por parte de la patronal de volver a sentarse a negociar con una propuesta muy superior a la última sobre la mesa, la siguiente acción será paros de 3 horas el próximo 1 de junio, en turnos de 6.00h a 10.00h por la mañana; de 12.00h a 15.00h a mediodía y de 19.00 a 22.00h por la noche.

En caso de no producirse avances, la siguiente movilización prevista será la huelga, a decidir si es de  2, 3 ó 4 días de huelga, iniciándose el 29 de junio.

Como principales reivindicaciones, los sindicatos pedimos el mantenimiento del poder adquisitivo del personal trabajador, el abono de atrasos y dotar al convenio de medios para evitar incumplimientos sistemáticos, como es el sistema automatizado de fichajes.

Los representantes sindicales advierten  que “la hostelería es sinónimo de excelencia y principal reclamo turístico, las condiciones laborales de los y las profesionales no están a la altura.”

Huelga en Osakidetza en defensa de una Sanidad Pública vasca de calidad, con movilizaciones en Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

0

Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT hemos denunciado así la nefasta gestión y las políticas poco acertadas que se han realizado durante años en Osakidetza, que ” nos han abocado a ser testigos de la falta de recursos y profesionales, cierres de PAC, retraso de varios días en las citas de Atención Primaria, incremento de las listas de espera y un largo etc. Todas estas carencias son claramente inaceptables en una sociedad moderna como la nuestra, que no debe soportar una merma de calidad, en la atención a su salud.”

En una hoja informativa a toda la ciudadanía, destacan  el gran esfuerzo realizado por todo el personal de Osakidetza durante los últimos años, soportando altísimas cargas de trabajo y una gran presión asistencial, afectando a su bienestar y a la salud laboral.

“Esto debería preocuparnos a todas y todos, -señalan- ya que el personal de Osakidetza es parte esencial del sistema público de salud vasco y, sin su compromiso y buen hacer, no es posible una sanidad pública de calidad.”

Participación ciudadana

Colectivos de la sociedad han participado en la concentración de Bilbao, siendo así parte activa de esta reivindicación del personas, quedurante los dos días de huelga se han concentrado y manifestado en distintos puntos de la geografía de Euskadi, en los hospitales Donosti, Txagorritxu y Basurto, en Bilbaon desde el hospital Santiago, en Araba,  y seguidamente concentración en el centro de salud Olaguibel, entre otros centros de salud. En Gipuzkoa en los centros de Amara Berri, Irún, Eibar y Zumarraga y en Bizkaia: Doctor Areilza, Areeta(Getxo), Basauri-Ariz y La Felicidad (Barakaldo).

Las protestas culminan con tres grandes manifestaciones

La huelga, que hoy ha tenido mayor eco, con el cierre de ciertos centros de salud, ha culminado con tres grandes manifestaciones, en las tres capitales vascas, en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz, respondiendo al llamamiento de  reivindicar los derechos de todas las personas, los derechos de toda la sociedad, porque “con  nuestra salud no se juega”.

UGT firma acuerdo para actualizar los salarios del personal de limpieza del Gobierno vasco

0

UGT tiene una representación del 53,33% en este colectivo de trabajadores, por lo que el acuerdo será de aplicación general a todo el personal.

Representantes de UGT aseguran que “esta subida salarial devuelve la dignidad al sector y evita la pérdida de poder adquisitivo ante una inflación desbocada, algo que no ocurre en otros sectores donde otros sindicatos prefieren no firmar convenios y, por tanto, dejan a los trabajadores/as sin subida salarial que agudiza la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. No firmar convenios supone empobrecer más a los trabajadores/as”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies