BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 33

Instamos a investigar las causas del accidente laboral mortal de un trabajador autónomo en Pasaia

0

Ante el siniestro, UGT-Euskadi insta tanto a Osalan como a la Inspección a investigar las causas del accidente del trabajador fallecido, así como las posibles responsabilidades sobre el mismo. También remarcamos que, en lo que va de año, ya son al menos 20 las personas fallecidas en el trabajo en Euskadi, superando las cifras del año anterior.

El sindicato recuerda que las muertes en el trabajo por causas no traumáticas, como los accidentes cardiovasculares, son cada vez más relevantes. De hecho, en torno a un tercio de las y los fallecidos en el entorno laboral han sufrido accidentes de este tipo.

Visitas: 129

UGTk Barakaldoko TAOren enpresa salatu du, ia bi urtez hitzarmenik gabe egon ostean negoziatzeko inongo borondaterik ez duelako

0

Jose Luis Garcia Olazabal UGT-Euskadiko Errepide eta Garraio arduradunak gaur salatu duenez, Dornier enpresak, Barakaldoko TAO zerbitzuaren esleipendunak, 2022ko abenduaren 31n iraungi zen Hitzarmen Kolektiboa negoziatzeko “inongo borondaterik ez” dauka, eta horren mendekoak dira «Barakaldoko herritarrentzat funtsezkoa den zerbitzu batean» lan egiten duten 75 pertsona baino gehiagoren lan-baldintzak.

«Negoziatzera esertzeko asmorik ez» dute erakutsi, UGT-Euskadiko Zerbitzuen, Mugikortasunaren eta Kontsumoaren Federaziotik (FeSMC) azaldu duten bezala, nahiz eta Barakaldoko Udalak dagoeneko argitaratu duen lur gaineko aparkaleku arautuaren (TAO) zerbitzua emateko hurrengo kontratua esleitzeko baldintza-agiri berria.

Garciak azpimarratu duenez, bertan «langile-gastuei aurre egiteko diru-partida gehigarri bat dago, soldata-taulak 2022koak baitira, bai eta lizitazio-prezioaren eta merkatu-prezioaren artean hitzarmen berri bat sinatuta adostu litezkeen igoerei aurre egiteko ere».

Baldintza-agiri berria 2025ean sartuko litzateke indarrean, beste urtebetez luzatzeko aukerarekin, baina “Dornier enpresak ez du ezer negoziatu nahi, nahiz eta agiriek, funtsean, Sindikatuen, Patronalaren eta Gobernuaren artean onartutako Enplegurako eta Negoziazio Kolektiborako V. Akordioan jasotako igoerak jasotzen dituzten» (BOE 129, 2023ko maiatzaren 31koa).

Ildo beretik, «bi urte daramagu soldata igoerarik gabe (2023-2024), eta horrek langileen erosteko ahalmena galtzea dakar», gogorarazi du. Eta Udalak plegu horiek hobetu dituenez, badirudi enpresak «soldata-igoeretarako dirua, bere osotasunean, poltsikoratu nahi duela».

Horregatik guztiagatik, UGTk Dornier enpresari eskatu dio «fede onez negoziatzeko eta Barakaldoko TAOko langileen erosteko ahalmena hobetzeko Udalak jarri dituen soldata-partidak ongi bideratuta». Azkenik, Barakaldoko Udalak zerbitzuaren arduradun gisa duen erantzukizuna ere azpimarratu du Garciak, Dornier TAO Barakaldo «hitzarmenaren negoziazioari berriro ekin diezaion, bi aldeentzat akordio egokia bilatzeko», Dornierrek jarduten duen beste herri batzuetan gertatu den bezala.

Visitas: 16

UGT denuncia a la adjudicataria de la OTA de Barakaldo por no sentarse a negociar tras casi dos años sin convenio

0

El responsable de Carreteras y Transporte de UGT-Euskadi José Luis García Olazabal, ha denunciado hoy que la empresa Dornier, adjudicataria del servicio de la OTA en Barakaldo, se niega a negociar el Convenio Colectivo que caducó el 31 de diciembre del 2022, y del que dependen las condiciones laborales de las más de 75 personas que trabajan en un “servicio esencial para la ciudadanía de Barakaldo”.

Esta “nula voluntad por sentarse a negociar”, se produce, tal y como han explicado desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-Euskadi, FeSMC, pese a que el ayuntamiento de Barakaldo ya ha publicado el nuevo Pliego de condiciones para la adjudicación del próximo contrato de prestación de servicio del estacionamiento regulado en superficie (OTA).

García ha subrayado que, en el mismo, “se incluye una partida de dinero adicional para cubrir los gastos de personal, cuyas tablas salariales son del 2022 y para que no se produzcan desajustes entre el precio de licitación y el de mercado con los incrementos que se podrían acordar con la firma de un nuevo convenio”.

El nuevo Pliego, con vigencia de un año más otro opcional de prórroga, entraría en vigor en el 2025, “pero la empresa Dornier se niega a negociar nada, a pesar de que los Pliegos contemplan las subidas que se podrían dar, básicamente, las contenidas en el V Acuerdo para el Empleo y la negociación colectiva aprobado entre Sindicatos, Patronal y Gobierno” (BOE 129 del 31 de mayo de 2023).

En la misma línea, ha recordado los “dos años que llevamos sin incrementos salariales (2023-2024) con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de la plantilla”. Y, dado que el ayuntamiento ha mejorado dichos pliegos, todo apunta a que la empresa “parece querer embolsarse el dinero destinado a las subidas salariales en su totalidad, para su cuenta de resultados”.

Por todo ello, desde UGT instan a la empresa Dornier a “sentarse a negociar de buena fe y reviertan las partidas salariales que el Ayuntamiento ha aportado para la mejora del poder adquisitivo de las personas trabajadoras” de la OTA de Barakaldo.

Por último, García también ha destacado la responsabilidad del Ayuntamiento de Barakaldo, como concesionario del servicio, a la hora de obligar a Dornier OTA Barakaldo “retome la negociación del convenio para buscar un acuerdo satisfactorio” para ambas partes, tal y como ha ocurrido en otras localidades donde también opera Dornier.

Visitas: 105

UGTk eskatu du Osakidetzako lan-gatazkak epaitegietatik kanpo konpontzeko

0

Zabalik dauden lan gatazketarako berehalako konponbidea eta lan hitzarmen berria, horiek izan dira UGT sindikatutik Osakidetzarako mahai sektorialeko gaurko bileran eginiko eskaera nagusiak. Egungo arazoak konpontzeko Osakidetzak erakusten duen aurretiko jarrera gertakari zehatzetara ekartzeko eta hitzetan bakarrik ez geratzeko eskatzen dugu.

Osasuneko Mahai Sektorialak Osakidetzako zuzentarau berriarekin egin duen lehen bileran, UGTk azpimarratu du premiazkoa dela lan-gatazkak konpontzea horiek epaitegietara eraman gabe. Arazo horiek eraginkortasunez konpontzea funtsezkoa da langileen artean tentsio gehiago sortzea saihesteko. UGTk uste du beharrezkoa dela Osakidetzako zuzendaritzak langileak epaitegietara joatera behartzeko duen ohitura desagerraraztea, euskal osasun zerbitzuko langile gisa dituen eskubideak baliatzeko.

Osakidetzak, bere aldetik, plantillaren lan-baldintzak arautuko dituen akordio berri bat negoziatzeko prest agertu da, eta UGTk ezinbestekotzat jo du eskaera hori, egungo akordioa zaharkituta dagoelako eta ez dielako erantzuten langileen benetako beharrei. Era berean, lanpostu funtzionalen dekretu berri bat lantzen hasi da, barne-antolaketa eta eraginkortasuna hobe ditzakeen aurrerapen bat.

UGTk Osakidetzako larrialdi-zerbitzuari eragiten dion arazo larriaz ere ohartarazi dio zuzendaritza berriari, neurri handi batean, anbulantzia-zerbitzua kanpoko enpresa batek kudeatzearen ondorioa dena. Adierazi dugu arazo horietako asko konpon litezkeela zerbitzua administrazioaren esku egongo balitz, eta, horrela, kalitate eta kontrol handiagoa bermatuko litzateke kudeaketan.

Sindikatuak nabarmendu du funtzioak lantaldeen barruan birbanatu behar direla lan kargarik handiena duten kategorietan presioa murrizteko, eta kategoria profesional berriak sortu behar direla biztanleriaren zahartzeari eta osasun mentalean gero eta arreta handiagoa eskatzeren ari denean. Azkenik, UGTk berretsi du giza baliabideetan eta baliabide materialetan inbertsio handiagoa egin behar dela euskal osasun publikoaren ospea berreskuratzeko.

Funtsezko gaiak jorratzeko orduan gehiago hurbildu gara, neurri handi batean, Osakidetzaren zuzentarau berria Euskal Osasun Zerbitzuaren funtzionamendua sakon ezagutzen duten pertsonek osatzen dutelako. Hala ere, UGTtik azpimarratu nahi dugu Osakidetzak gaur egungo arazoak konpontzeko duen jarrera hitzetatik harago joan behar dela eta gertaera zehatz bihurtu behar duela. Ezin dugu onartu langileek beren eskubideak bide judizialaren bidez bakarrik nola finkatzen diren ikusten jarraitzea.

Visitas: 6

UGT ha exigido en la Mesa sectorial solucionar fuera de los juzgados los conflictos laborales abiertos en Osakidetza

0

En la primera reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad con la nueva directiva de Osakidetza, UGT ha subrayado la necesidad urgente de resolver los conflictos laborales sin recurrir a la judicialización de los mismos. La resolución efectiva de estos problemas es crucial para evitar más tensiones entre la plantilla. Desde UGT creemos necesario erradicar la costumbre de la dirección de Osakidetza de obligar a la plantilla a acudir a los juzgados para hacer valer sus derechos como trabajadores y trabajadoras del servicio vasco de salud.

Osakidetza, por su parte, ha mostrado disposición a negociar un nuevo acuerdo regulador de las condiciones laborales de su plantilla, una demanda que UGT considera imprescindible dado que el actual acuerdo está desfasado y no responde a las necesidades reales del personal. También se ha abierto a comenzar a trabajar en un nuevo decreto de puestos funcionales, un avance que puede mejorar la organización interna y la eficiencia.

Desde UGT también hemos alertado a la nueva dirección sobre la grave problemática que afecta al servicio de emergencias de Osakidetza, debido en gran medida a que el servicio de ambulancias está gestionado por una empresa externa. Hemos señalado que muchos de estos problemas podrían resolverse si el servicio fuera internalizado, garantizando así una mayor calidad y control en su gestión.

El sindicato ha destacado la necesidad de redistribuir funciones dentro de los equipos de trabajo para reducir la presión en las categorías más demandadas, así como la creación de nuevas categorías profesionales para adaptarse al envejecimiento de la población y la creciente demanda de atención en salud mental. Finalmente, UGT ha reiterado la necesidad de más inversión en recursos humanos y materiales para recuperar el prestigio de la sanidad pública vasca.

Este mayor acercamiento a la hora de abordar temas clave se debe en gran medida a que la nueva directiva de Osakidetza está formada por personas que conocen en profundidad el funcionamiento del Servicio Vasco de Salud. Aun así, desde UGT insistimos en que la predisposición de Osakidetza para solucionar los problemas actuales debe ir más allá de las palabras y convertirse en hechos concretos. No podemos permitir que los trabajadores y trabajadoras sigan viendo cómo sus derechos se consolidan únicamente a través de la vía judicial.

Visitas: 78

UGTk premiazkoa deritzo Osakidetzako langile bakoitzaren potentzialaz baliatzeari, funtzioen banaketa hobetuz eta taldeak indartuz

0

Arantza Agote UGT Zerbitzu Publikoetako idazkari nagusiak parte hartu du gaur, Bilbon, egin den Euskadiko Osasun Itunaren lehen bileran, eta berretsi egin du sindikatuak osasun publikoaren defentsarekin eta hobekuntzarekin duen konpromisoa. Zerbitzu Publikoetako arduradunak azpimarratu duenez, «premiazkoa da egungo beharretara egokituko den egiturazko aldaketa bat ezartzea, Osakidetzak eraginkortasunez aurre egin ahal izan diezaien oraingo eta etorkizuneko erronkei».

Horretarako, Agoteren ustez, beharrezkoa da profesionalen artean funtzioak hobeto banatzea, lantaldeak sendotzeko, «kide bakoitzaren trebetasunak eta gaitasunak ahalik eta gehien aprobetxatuz, kide guztiak ezinbestekoak baitira». Ikuspegi horrek kategoria batzuetako langileen gabezia ordezka dezake, «zereginak modu orekatuagoan eta eraginkorragoan birbanatzearen» ondorioz. Horrela, sindikatutik adierazi dutenez, «gehien eskatzen diren profesionalen gaineko presioa murriztu daiteke, langile guztien gaitasunak maximizatuz». Proposamenaren azken helburua da «herritarrei arreta emateko zerbitzu hobea eskaintzea, kalitatezko osasuna eskatzen duena, eta, aldi berean, sektoreko langileen ongizatea bultzatzea».

Bileran zehar, UGT Zerbitzu Publikoetatik «Osakidetzari baliabide egokiak emateko” deia egin du, bertan egiten den inbertsioa handituz. Halaber, uste du «garrantzi handikoa» dela osasun-sistemaren kudeaketa eta aurreikuspena hobetzea, eta, horretarako, «profesionalen eta sektoreko sindikatuen esperientzia kontuan izan beharko litzateke erabakiak hartzerakoan». Azken finean, Agotek adierazi duenez, «Osakidetzaren indarguneak eta gabeziak ezagutzen dituztenak dira, eta, beraz, haien ahotsa funtsezkoa da beharrezkoak diren erreformak gidatzeko».

UGT-Euskadik, azkenik, lan-eskubideak defendatzeko konpromisoa berretsi du, «osasun-arloko profesionalen kolektiboaren eta horrek euskal herritarrei ematen dien zerbitzuaren aldeko proposamenak eta konponbideak egin ditugu beti». Ildo horretan, argi eta garbi adierazi du «Osasunaren aldeko ituna arazoak konpontzeko tresna baliagarria izan behar» dela, elkarrizketa sozial «sendo eta iraunkorraren» garrantzia defendatzen duen ildo berean, langileen ahotsak entzun daitezen eta «sistema sanitarioa indartzeko politikak” ezar daitezen, “koroaren harribitxitzat” hartu zenak “merezi duen aitortza eta prestigioa berreskuratuz».

Visitas: 7

Urgimos a aprovechar el potencial de cada profesional de Osakidetza, mejorando el reparto de funciones y fortaleciendo equipos

0

La Secretaria General de UGT Zerbitzu Publikoak, Arantza Agote, ha participado en la primera reunión del Pacto Vasco de Salud celebrada hoy en Bilbao, reafirmando el compromiso del sindicato con la defensa y la mejora de la sanidad pública. La responsable de los Servicios Públicos ha subrayado la “urgencia de implementar un cambio estructural que se ajuste a las necesidades actuales, permitiendo a Osakidetza afrontar con eficacia los desafíos presentes y futuros”.

Con ese fin, Agote considera necesario un mejor reparto de funciones entre las y los profesionales para fortalecer los equipos de trabajo, “aprovechando al máximo las habilidades y competencias de cada miembro, dado que todas y cada una de ellas y ellos son imprescindibles”. Este enfoque puede suplir la carencia de personal de algunas categorías, al “redistribuir las tareas de manera más equilibrada y eficiente”. De esta forma, apuntan desde el sindicato, “se puede reducir la presión sobre las y los profesionales más demandados, maximizando las capacidades del conjunto de la plantilla”. El objetivo final de la propuesta es “contribuir a un mejor servicio de atención a la ciudadanía, que demanda una sanidad de calidad, al tiempo que se impulsaría el bienestar de las y los trabajadores del sector”.

En el transcurso de la reunión, UGT Zerbitzu Publikoak ha realizado un “llamamiento a dotar a Osakidetza de los recursos adecuados, aumentando la inversión en la misma”. Considera, asimismo, de “suma importancia” mejorar la gestión y la previsión del sistema sanitario, lo que pasaría por “poner en valor la experiencia de las y los profesionales, así como también de los sindicatos del sector, en la toma de decisiones”. Al fin y al cabo, ha señalado Agote, “son quienes conocen tanto los puntos fuertes como las carencias de Osakidetza, con lo que su voz es esencial para guiar las reformas necesarias”.

Desde la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras de Euskadi, han reiterado su compromiso en la defensa de los derechos laborales, “siempre hemos aportado propuestas y soluciones en beneficio tanto del colectivo de profesionales de la salud, como del servicio que este presta a la ciudadanía vasca”. En ese sentido, ha sido tajante al “exigir que el Pacto por la Sanidad sea una herramienta resolutiva”, en la misma línea en la que viene defendiendo la importancia del diálogo social “sólido y permanente”, en el que las voces de las y los trabajadores sean escuchadas y se implemente políticas que “refuercen el sistema sanitario, devolviéndole el reconocimiento y el prestigio que merece la que fue considerada la joya de la corona”.

Visitas: 97

UGT-Euskadi ha instado al vicelehendakari a reforzar la Inspección para frenar la siniestralidad laboral

0

Una delegación de UGT-Euskadi, encabezada por el secretario general Raúl Arza, junto con la secretaria de Empleo y Formación de UGT-Euskadi, Arantxa Niño y el responsable de Política Sindical e Institucional, Daniel González, se ha reunido esta tarde con el vicelehendakari del Gobierno Vasco y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres, así como con la viceconsejera Elena Pérez y los viceconsejeros Iñaki Ruiz y Alfonso Gurpegui.

Tras el encuentro, que se ha prolongado durante más de hora y media, Arza ha realizado una valoración positiva del mismo, y ha desgranado algunas de las cuestiones que han puesto encima de la mesa desde el sindicato. Como principal preocupación, ha asegurado que “no podemos permitir que los accidentes graves con resultado de baja hayan aumentado un 45% en Euskadi, lo que supone que cada día haya 117 personas que acaban de baja tras un accidente en su trabajo”. Por ello, siendo la seguridad y la salud laboral uno de los grandes retos a afrontar, “con datos francamente malos en nuestra comunidad”, desde UGT-Euskadi se ha instado al departamento de Torres a reforzar la Inspección de Trabajo, “deben cubrir las plazas vacantes para poder realizar un control efectivo de cuestiones como la calidad del empleo o el cumplimiento de los horarios”. Son problemas “graves”, ha añadido, “que necesitan recursos”.

En segundo lugar, Arza ha puesto en valor la coincidencia de ambas partes en la necesidad “trabajar y colaborar” con Trabajo y Empleo en todas aquellas políticas concretas que afecten al conjunto de las y los trabajadores, “y hacerlo en el seno del diálogo social”. Así, ha asegurado que “consolidar el diálogo social es la herramienta imprescindible a nuestra disposición para mejorar las relaciones laborales”, sin olvidar que la voluntad de colaborar con el departamento, parte del trabajo realizado durante la anterior legislatura.

Entre otros retos pendientes, desde UGT-Euskadi también se ha querido poner en relevancia el papel de Lanbide, que en su proceso de transformación en un ente público derecho privado, “debe de convertirse en un organismo capaz de gestionar las políticas activas de empleo, que dé respuesta a las necesidades formativas de las personas trabajadoras en desempleo, para que puedan tener una oportunidad lo antes posible; así como también a las necesidades de las empresas”.

Visitas: 46

EAEko langileen %31k bakarrik jasotzen ditu kotizaziopeko prestazioak, 965 eurokoak batez bestez

0

Arantxa Niño UGT-Euskadiko Enplegu eta Prestakuntza idazkariak negatibotzat jo du joan den abuztuko langabeziaren zifren bilakaera. «Bereziki kezkatzen gaitu igoerarik handienak izan dituzten sektoreen datuak, eta ohartarazi nahi dugu Hezkuntzaren sektorearen joerak azterketa sakonagoa eskatzen duela datu hori zuzentzeko, urtez urte, abuztuan, igotzen baita».

Prestazioetan ere jarri du arreta. Langabeen artean, bakarrik 34.783 lagunek kobratzen dute kotizaziopeko prestazio bat. Horrela, 111.363tik, «langabeen %31,23k bakarrik kobratzen du ordaindutakoaren araberako prestazioren bat, 965 euroko batez beste, eta horrek kontratazioen izaera adierazten du».

Arrazoia prestazioak kalkulatzeko erreferentziazko indizean bilatu behar da, hau da, IPREM errenta adierazle publikoan, 600 eurokoa da hilean, «lanbide arteko gutxieneko soldataren (1.134 euro) ia erdia baino askoz txikiagoa da».

Lurraldeka

Euskal lurraldeei dagokienez, Araban 235 langabe gehiago daude, Gipuzkoan 1.326 gehiago eta Bizkaian 1.737 gehiago.

Kontratazioaren alorrean, bestetik, abuztuan 47.966 kontratu berri sinatu ziren Euskadin, hau da, aurreko urteko hilabete berean baino %1,17 gutxiago. «Datu horiek ere urtaroari erantzuten diote neurri handi batean, abuztua hilabete txarra izaten baita enplegurako».

Kontratu mugagabeak dituzten pertsonen kopurua aurreko urteko hilabete beraren aldean %9,20 jaitsi bada ere, 9.928 langilek kontratu mota hori guztizkoaren %20tik gora mantentzea lortu dute, aldi baterako kontratuen %79,3ren aldean.

Azkenik, bidegabeko kaleratzeengatiko kalte-ordainei dagokienez, UGT-Euskadik azpimarratu du «enpresaburuei ezin zaiela hain errentagarri atera bidegabeko eta justifikaziorik gabeko erabakia hartzea. Ezinbestekoa da kaleratzeen aurrean babesa handitzea».

Visitas: 9

Solo el 31% de las personas desempleadas cobra prestaciones contributivas en Euskadi, con 965 de media

0

La Secretaria de Empleo y Formación de UGT-Euskadi, Arantxa Niño, ha valorado como negativa la evolución de las cifras del paro del pasado mes de agosto. “Nos preocupa en particular el dato de los sectores en los que se producen las mayores subidas, y advertimos un comportamiento en el sector de la Educación, que requiere un análisis más exhaustivo para corregir este dato, que sube año tras año en agosto”.

También ha puesto el foco en el cobro de prestaciones. Solo 34.783 personas en desempleo cobran una prestación contributiva. Así, del global de 111.363, “solo el 31,23% de las vascas y vascos en desempleo cobra algún tipo de prestación contributiva, con una cuantía media de 965 euros, lo cual denota el nivel de parcialidad en las contrataciones”.

La causa hay que buscarla en el índice de referencia para el cálculo de las prestaciones, que es el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que en 2024 es de 600€ mensuales, quedando “muy por debajo, casi la mitad, del salario mínimo interprofesional” que asciende a 1.134 euros al mes.

Por territorios

Con los datos de agosto, Euskadi se sitúa entre las tres Comunidades que mayor ascenso han experimentado respecto a número de personas desempleadas, solo por detrás de Cataluña (+ 8.707) y Comunidad Valenciana (+3.459).

Entre los territorios vascos, Araba ha incrementado el paro en 235 personas, mientras que en Gipuzkoa el incremento ha sido de 1.326 y en Bizkaia de 1.737 desempleadas.

En cuanto a la contratación, en agosto se firmaron 47.966 contratos nuevos en Euskadi, lo que supone un descenso del 1,17% respecto al mismo mes del año anterior. Unos “datos que también responden en gran medida a la época del año, ya que agosto suele ser un mal mes para el empleo”.

Aunque el número de personas con contratos indefinidos cae un 9,20% con respecto al mismo mes del año anterior, 9.928 trabajadoras y trabajadoras, logra mantener esta modalidad de contratos por encima del 20% del total, frente al 79,3% de contratos temporales.

Finalmente, en cuanto a las indemnizaciones por despido improcedente, UGT-Euskadi insiste en que “al empresariado no le puede salir tan rentable tomar una decisión injusta y carente de justificación. Resulta indispensable aumentar la protección frente al despido y atajar el desempleo con una compensación adecuada”.

Visitas: 31

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies