BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 34

El Secretario General de UGT-Euskadi mantendrá mañana el primer encuentro oficial con el Lehendakari

0

Dentro del mismo se abordará entre otras cuestiones la situación socio-económica actual y sus repercusiones en el empleo y los derechos sociales así como la necesidad urgente de mejora de los servicios públicos en general y en especial de Osakidetza.

Tras la reunión los representantes de UGT realizarán declaraciones a los medios de comunicación en el Palacio de Ajuria Enea.

Visitas: 27

Firmamos el convenio del comercio del metal de Gipuzkoa por responsabilidad con los y las trabajadoras que llevan 15 años sin convenio

0

UGT ha firmado esta misma mañana, junto al resto de sindicatos presentes en la mesa de negociación, el convenio del comercio del metal de Gipuzkoa que afecta a cerca de 7.000 personas trabajadoras. Para los responsables de UGT a pesar de que el acuerdo era “muy mejorable”, ya que no recoge todas las pretensiones planteadas por nuestro sindicato, tras 15 años de inacción del sindicato mayoritario en connivencia con la patronal, era necesario poner un punto y final a la pesadilla que venían sufriendo los y las trabajadoras del sector.

Los responsables de UGT recuerdan que tras alcanzar hace un par de semanas un preacuerdo para renovar el convenio, la firma del texto definitivo sufría un nuevo retraso la semana pasada ante la imposibilidad del sindicato mayoritario de acudir a la cita. Sin embargo, al fin, hoy se ha producido la tan esperada firma que al menos dará seguridad jurídica y frenará la perdida económica de los y las trabajadoras del sector.

En este sentido los responsables de UGT puntualizan que el acuerdo tan solo frena la perdida de poder adquisitivo ya que no recoge pago de atrasos sino solo la actualización de tablas salariales.

El preacuerdo alcanzado para los años 2024 a 2027, contempla una actualización salarial del 30,8% y subidas ligadas al IPC. En concreto, de 2009 a 2024, este convenio conlleva una actualización salarial del 30,8% y de 2025 a 2027 la subida será conforme al IPC. Además, se garantiza a quienes cobran por encima de lo fijado en las tablas salariales una subida del 85% del IPC.

También se ha acordado una reducción de la jornada de 8 horas, mejoras en las licencias así como cláusulas para que los sábados por la tarde, los domingos y los festivos fueran fiesta.

Por este motivo, una vez más, UGT reivindica el marco de negociación de ámbito territorial pero para mejorar las condiciones de los trabajadores y no para dejar morir los convenios. Y recuerda que las mayorías sindicales tienen una responsabilidad y no deben dejar a miles de trabajadores sin el paraguas de un acuerdo sectorial, por motivos puramente estratégicos, primando sus intereses por encima del de los trabajadores y trabajadoras.

Visitas: 1604

ESTRÉS TÉRMICO. VÍDEO 2

0













LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS

Visitas: 93

RIESGO POR ESTRÉS TÉRMICO Y MÉTODO WBGT

0
ET-metodo-WBGT

DESCARGAR INFOGRAFÍA


VOLVER A DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA













LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS

Visitas: 83

ESTRÉS TÉRMICO. VÍDEO 1

0













LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS

Visitas: 138

UGT aprecia tímidos avances en el inicio de las negociaciones del Convenio de Transporte de Mercancías por Carretera de Gipuzkoa

0

Precisamente en dicha propuesta se recogen aquellos temas que según la patronal no se podrían negociar, ya que al estar vigente el II Acuerdo General de ámbito estatal, y el artículo 84.5 del Estatuto de los Trabajadores, no sería viable.

Entre dichas materias estarían el periodo de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional y la jornada máxima de trabajo. Además tampoco se podría abordar el régimen disciplinario, las normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales y Movilidad geográfica.

Lo mismo señalan, en lo referente al ámbito funcional de las empresas a las que afecta el convenio colectivo del sector.

Por ello la patronal propone una vigencia temporal de 4 años, desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2027 con un convenio nuevo al margen del convenio que se está aplicando en estos momentos, el Convenio colectivo de Transportes de Mercancías por Carretera de Gipuzkoa que perdió su vigencia en 2009.

Sin embargo los responsables de UGT junto con el resto de sindicatos, han manifestado su voluntad de partir del texto del Convenio Colectivo de Transportes de Mercancías por Carretera de Gipuzkoa.

Por otra parte UGT ha recordado a la patronal que nuestro sindicato quiere negociar mejoras salariales, de condiciones de trabajo y sociales, teniendo en cuenta que lo regulado por la legislación se puede mejorar, si existe voluntad negociadora de las partes. En este sentido hemos de tener en cuenta que a este sector le afectan legislaciones europeas, españolas y vascas.

Ambas partes patronal y sindicatos han acordado intensificar los trabajos para tratar de alcanzar un acuerdo lo antes posible. Para ello, han programado, en el mes de septiembre 2024, la celebración de tres reuniones de la Mesa Negociadora. Estando prevista la primera para el 3 de septiembre de 2024.

Visitas: 356

Denunciamos el nuevo retraso que sufre la firma del convenio del comercio del metal de Gipuzkoa por el sindicato mayoritario 

0

Los responsables de UGT denuncian que tras alcanzar la semana pasada un preacuerdo para renovar el convenio del comercio del metal en Gipuzkoa, hoy mismo, el sindicato con mayoría ha aludido a diversos problemas para rubricar el acuerdo definitivo, dejando una vez más tirados a 7.000 personas del sector sine die. Para UGT, que también iba a firmar el acuerdo por responsabilidad con los trabajadores y trabajadoras que llevan más de 15 años sin actualizar sus condiciones laborales, se trata de una situación kafkiana, ya que la inasumible pérdida de poder adquisitivo que arrastran los y las trabajadoras resulta escalofriante y ya no admite más dilaciones.

El preacuerdo alcanzado para los años 2024 a 2027, contemplaba una actualización salarial del 30,8% y subidas ligadas al IPC. En concreto, de 2009 a 2024, este convenio conllevaba una actualización salarial del 30,8% y de 2025 a 2027 la subida sería conforme al IPC. Además, se garantizaba a quienes cobran por encima de lo fijado en las tablas salariales una subida del 85% del IPC.

También se había acordado una reducción de la jornada de 8 horas, mejoras en las licencias así como cláusulas para que los sábados por la tarde, los domingos y los festivos fueran fiesta.

Para los responsables de UGT, a pesar de que el acuerdo era “muy mejorable”, ya que no recoge todas las pretensiones planteadas por nuestro sindicato, tras 15 años de inacción del sindicato mayoritario en connivencia con la patronal, era hora de poner un punto y final a esta pesadilla que vienen sufriendo los y las trabajadoras del sector.

Llegados a este momento UGT se plantea por qué un sindicato que tiene el 59,65% de representación ha permitido a lo largo de 15 años que los trabajadores y trabajadoras pierdan poder adquisitivo de esta manera, cuando es evidente que nunca podrán recuperar todo lo perdido. Como es el caso de los atrasos que nunca cobrarán, ya que el nuevo acuerdo solo contempla la actualización de tablas. En realidad este último retraso es la gota que colma el vaso de un sin fin de despropósitos.

Por este motivo, una vez más, UGT reivindica el marco de negociación de ámbito territorial pero para mejorar las condiciones de los trabajadores y no para dejar morir los convenios, bajo cantos de sirenas. Y recuerda que las mayorías sindicales tienen una responsabilidad y no deben dejar a miles de trabajadores sin el paraguas de un acuerdo sectorial, por motivos puramente estratégicos, primando sus intereses por encima del de los trabajadores y trabajadoras.

Visitas: 376

Logramos que Ekialdebus pague los pluses de jornada partida así como el de domingos y festivos cuando se disfruta de licencias retribuidas

0

UGT ha logrado ayer en el PRECO que Ekialdebus abone a las personas conductoras cuando disfrutan de licencias retribuidas los pluses de jornada partida así como el de domingos y festivos. Para UGT se trataba de una evidente práctica empresarial contraria a derecho dado que dichos complementos estaban vinculados al puesto de trabajo. Sin embargo y ante la falta de acuerdo sobre el pago del “Toma y deje” , el “quebranto de moneda” y el “plus por compensación de traslado”, cuando se dan las mismas circunstancias, es decir, el disfrute de licencias retribuidas, UGT ha decidido llevar a los tribunales a la empresa de transportes.

Los delegados de UGT de Ekialdebus iniciaban el pasado mes de mayo una solicitud a la empresa para tratar el abono de diferentes pluses durante el disfrute de licencias retribuidas, en la Comisión Paritaria. Ante la falta de acuerdo UGT presentaba demanda ante el PRECO el pasado 14 de junio de 2024. Finalmente en la segunda reunión celebrada ayer la empresa ha aceptado en parte la solicitud de nuestro sindicato.

Sin embargo para los responsables de UGT se trata de un avance claramente insuficiente por lo que ha decidido continuar su lucha a través del cauce legal dónde reclamará el abono de los conceptos “Toma y deje”, “Quebranto de moneda” y el “plus por compensación de Traslado”.

Visitas: 24

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies