BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 415

Encuentro UGT-PSE: Dámaso Casado recibe a Patxi López mañana, en la sede de UGT en Bilbao

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y el líder del PSE-EE, Patxi López, encabezarán las delegaciones de ambas organizaciones que mañana, jueves 18, se reúnen en la sede de UGT en Bilbao, en la que abordarán la situación socio-económica actual y sus repercusiones en el empleo, así como la constitución de una mesa de industrialización e innovación, entre otras cuestiones.

Visitas: 29

UGT reivindica la negociación colectiva para abordar los problemas de la Sanidad Pública vasca

0

UGT-Sanidad está llevando a cabo hoy, en el Euskalduna, en Bilbao, una jornada de reflexión sobre el futuro de la Sanidad Pública vasca y pone encima de la mesa visiones diferentes de la sanidad. En la jornada participan 150 trabajadores sanitarios, representantes sindicales y políticos.

Arantza Agote, responsable de UGT-Sanidad de Euskadi manifiesta que este sindicato reivindica la negociación colectiva para abordar problemas de la sanidad pública vasca, tan importantes como la privatización de servicios, cargas y ritmos de trabajo haciendo una valoración de plantilla y puestos de trabajo real. “Es imprescindible -afirma- una definición clara de funciones de las diferentes categorías profesionales, para abordar la escasez de ciertos profesionales y para una mejor atención del paciente”.

Entre otras reivindicaciones, UGT exige la eliminación definitiva de la “autoconcertación”, es decir, aumentar la plantilla e incrementar los recursos, para eliminar listas de espera sin derivar a pacientes a la sanidad privada.
“Hay que abrir los hospitales y los centros de salud en jornadas de tarde. Tenemos que utilizar nuestras infraestructuras y recursos al 100%”, advierte Arantza Agote.

La jornada de hoy forma parte de las actuaciones que está llevando a cabo UGT para mantener y dignificar la sanidad pública vasca, que finalizan mañana con una nueva jornada, en el Hospital de Cruces.

Mañana, jornadas de “Salud Laboral, riesgos emergentes en Sanidad”

Cerca de 200 personas participarán mañana en la jornada sobre riesgos emergentes en la salud laboral de la Sanidad, en la que participan expertos de Osalan, Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo y Osakidetza, así como profesionales del Gabinete de Salud Laboral de la Federación de Servicios Públicos de UGT-Euskadi.

La jornada se inicia a las 9.00h., de mañana, jueves 18, en el salón de actos del Hospital de Cruces.

Visitas: 36

UGT-Sanidad debate el futuro de la Sanidad Pública Vasca, en unas jornadas, mañana, en Bilbao

0

UGT-Sanidad ha organizado mañana, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, unas jornadas con el título “La gestión de los servicios públicos sanitarios”, en las que se pretende llevar a cabo una reflexión sobre el presente y futuro de la Sanidad Pública vasca: Más de 150 trabajadores sanitarios asistirán a estas jornadas, en las que debatirán la cuestión con representantes sindicales, cargos públicos de la Sanidad y parlamentarios políticos del PNV, PP y PSE.

Las jornadas se inician a las 9:00h. de la mañana, con la participación en la apertura del Secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado y el la Federación de Servicios Públicos Luis Mari Martínez. . Está prevista también la participación del Secretario General de Sanidad, de Ministerio de Sanidad y Consumo, José Martínez Olmos.

Visitas: 21

Resolución del 7º Comité Nacional de UGT-Euskadi

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha dado a conocer hoy, en rueda de prensa, las resoluciones del Comité Nacional, en el que ha denunciado que los trabajadores más débiles, los que tienen contratos temporales, son los que están sufriendo la crisis económica, de la que se están aprovechando muchos empresarios. Y ha denunciado la falta de información por parte del Gobierno vasco de los expedientes de regulación de empleo presentados hasta la fecha. “UGT -ha dicho- no va a aprobar ningún ERE” y ha reclamado la unidad de acción de los sindicatos para hacer frente a los empresarios y defender a los trabajadores

En Bilbao a 15 de diciembre de 2008 se ha celebrado el VII Comité Nacional de la Unión General de Trabajadores de Euskadi que ha aprobado por unanimidad la siguiente:

R E S O L U C I Ó N

1.- CRISIS ECONÓMICA Y EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO

La crisis también ha llegado a Euskadi, pese al Gobierno Vasco, seguramente acabemos el año por encima de los 100.000 desempleados y desempleadas. El empresario de nuevo utiliza el empleo como primera variable del ajuste ya que dada la elevada temporalidad vasca es el recurso más fácil y con el menor coste para la empresa que lo realiza a través de la finalización de sus contratos.

Nuestra acción sindical se está centrando en la defensa de los derechos de los trabajadores en los diferentes procesos de reestructuración de la empresa con las siguientes líneas de actuación:

 La defensa de los puestos de trabajo en los expedientes de regulación de empleo y la búsqueda de soluciones no traumáticas. Nuestra oposición frontal a las propuestas empresariales no justificadas que quieren aprovechar la crisis para adelgazar plantillas o deslocalizarse. Nuestra acción sindical va a ser beligerante y de presión tanto hacia los empresarios como ante la autoridad laboral.

 Justificación suficiente de los expedientes con la obligada acreditación de su contribución a superar una situación negativa real de la empresa y garantía de su viabilidad futura.

 Agotamiento de la formulas pactadas y negociadas de flexibilidades internas siempre de duración determinada antes que los posibles expedientes de suspensión y estos antes que los posibles expedientes de rescisión.

 Complemento salarial suficiente y necesidad de mantener los empleos temporales.

 Exigencia de la reposición de las prestaciones de desempleo en el caso de que tras un expediente de suspensión se pase a expedientes de rescisión.

 Necesidad de que los planes de acompañamiento social sean efectivos y eficaces no sólo para los desempleados de expedientes sino para todos los trabajadores desempleados .

UGT- Euskadi ha propuesto dentro del dialogo social estatal la mejora de las prestaciones por desempleo así como la revisión de la normativa concursal para mejorar los derechos de participación de los representantes sindicales.

UGT-Euskadi quiere denunciar al Gobierno Vasco porqué maquilla las cifras del desempleo para ocultar su incapacidad ya que las estadísticas basadas en encuestas del propio Gobierno nos dicen que hay solamente 35.500 parados cuando son más de 50.000 los que en estos momentos cobran alguna prestación del SPEE-INEM.

UGT-Euskadi exige al Gobierno vasco la necesidad de articular un foro de encuentro entre los agentes sociales para analizar, valorar y consensuar las medidas que desde las instituciones vascas se pueden articular para buscar salidas a la actual crisis.
UGT-Euskadi exige al Parlamento Europeo que rechace la regresiva Directiva del Tiempo de Trabajo que permite la posibilidad de ampliar la jornada laboral por encima de las actuales 48 horas semanales, hasta un máximo de 65 y supone un retroceso en las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores y las trabajadoras europeos.

2.-PRIORIDADES UGT-EUSKADI PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL 2009

El Comité Nacional, tras analizar las conclusiones de las Jornadas de Negociación Colectiva, celebradas el pasado día 10 de Diciembre en Ermua, planteará en la misma los siguientes criterios:

MANTENIMIENTO DEL EMPLEO

Nuestra principal preocupación y prioridad es el empleo, apostando por un crecimiento basado en modelo productivo que se basa en la innovación, en el desarrollo tecnológico, siempre con el objetivo de mejorar la calidad del empleo. Sin olvidar nuestra reivindicación de reducir la jornada hasta alcanzar las 35 horas semanales.

SALARIOS

No a los salarios por debajo de los 1.000 euros netos.
No a la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o edad.
Mantener el poder adquisitivo para reactivar la demanda.

DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA:
SUBCONTRACIÓN Y DESLOCALIZACIÓN.

No a la cesión ilegal de trabajadores
Homologación en derechos de los trabajadores de las subcontratas.
Sí al mantenimiento del empleo de todos los trabajadores ya sean de la empresa principal o de de las empresas subcontratadas.

GESTIÓN DE LOS CONVENIOS

No a la flexibilidad laboral dentro de las empresas si no es negociada y pactada.
Apuesta decidida para favorecer la conciliación de la vida laboral y personal
Sí a las comisiones paritarias y de gestión del tiempo de trabajo.
Sí a la utilización de la resolución extrajudicial de conflictos

DERECHO A LA FORMACIÓN

Incluir el crédito horario adicional para asistir a cursos de formación.
Sí a una mayor participación y control de los delegados sobre las acciones formativas.
Sí al reconocimiento de la calificación profesional y que se refleje en las categorías profesionales.

IGUALDAD

Sí a permisos más largos por fallecimiento o enfermedad grave de familiares si hay que desplazarse a otro país.
Sí a la licencia retribuida para la obtención de la tarjeta de identidad y la renovación de autorizaciones de trabajo y residencia.

SALUD LABORAL

Sí a más horas sindicales para los delegados de prevención y a la mejora de sus condiciones de trabajo
Sí a la formación e información para evitar los accidentes en el trabajo

CONTRATACIÓN

No al fraude en la contratación temporal
Sí a la contratación indefinida.
Sí a la igualdad de oportunidades

SECTOR PÚBLICO

Sí a aplicar el Estatuto del Empleado Público en todas las Administraciones Vascas.
Sí a defender la calidad de los servicios públicos y luchar contra la privatización.
Sí a la homogeneización salarial y de las condiciones de trabajo del personal de las distintas Administraciones Públicas.

3.- UGT- EUSKADI EXIGE LA DESAPARICIÓN DE ETA

UGT-Euskadi expresa su repulsa y su más rotunda condena por el asesinato del empresario Ignacio Uria. Este sindicato se solidariza con el dolor de su familia y de todos los empresarios que sufren las presiones, el chantaje y la amenaza de la sinrazón del terrorismo etarra.

UGT-Euskadi insiste en exigir a ETA el abandono de la violencia.

UGT-Euskadi exige a los partidos políticos unidad en la deslegitimación política y social de ETA y su entorno por coherencia democrática.

UGT-Euskadi expresa también su respaldo y apoyo a todos los trabajadores que tienen su empleo en las obras de la Y vasca y que sufren atentados, presiones y amenazas de mayor o menor intensidad, por el hecho de participar en la construcción de este proyecto.

UGT-Euskadi se reafirma en la reivindicación de una red ferroviaria integral en el ámbito de Euskadi, donde no se deje de invertir en el ferrocarril convencional para volcar todas las inversiones en la Y vasca. Esta solo tiene que ser un complemento de la red ferroviaria integral que reivindicamos para así mejorar nuestra conexión con el resto de España y Europa.

4.- UGT-EUSKADI DESARROLLA SU PROCESO CONGRESUAL

El Comité Nacional de UGT-Euskadi, aprobado la distribución de los 300 delegados y delegadas entre sus organismos para participar en el 10º Congreso Nacional Ordinario que se celebrará las días 21 y 22 de Mayo de 2009 en Vitoria-Gasteiz.

Igualmente se ha convocado un Congreso Extraordinario para el día 13 de Febrero de 2009, en Donostia – San Sebastián, en el cual se debatirán las ponencias del 40º Congreso Confederal y se elegirá la delegación que corresponde por la Unión de Euskadi al mismo.

Visitas: 29

Las energías renovables y la sostenibilidad en el sector industrial a debate en una jornada mañana en el Palacio Miramar de Donostia

0

Delegados y representantes de UGT abordarán mañana, miércoles 17, en el Palacio Miramar de Donostia en una jornada organizada por UGT-Euskadi en colaboración con la Federación de Industrias Afines de UGT, las energías renovables y la sostenibilidad en el sector industrial.

Esta jornada que dará comienzo a las 9.30h de la mañana contará con la presencia entre otros del Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado y el Secretario General de la Federación de Industrias Afines de UGT, Antonio Deusa Pedrazo. Al acto también asistirán la responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-Euskadi, Pilar Collantes y el Subdirector General de Planificación Energética del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Francisco Joaquín Maciá Tomás.

Visitas: 90

UGT-Euskadi celebra el lunes 15, su 7º Comité Nacional

0

UGT-Euskadi celebra el próximo lunes, 15 de diciembre, su 7º Comité Nacional, máximo órgano de decisión entre Congresos, que reúne a 91 representantes de los 20 organismos -Federaciones, Uniones y Departamentos-, que componen el sindicato en nuestra Comunidad autónoma.

Los representantes sindicales someten a debate la línea estratégica del sindicato ante la actual situación socio-económica y ante los expedientes de regulación de empleo (EREs) y someterán a votación las líneas generales a seguir en la negociación colectiva para el próximo año.

Visitas: 40

UGT-Euskadi advierte sobre la posible “trampa” de la bajada del IPC

0

UGT-Euskadi advierte sobre la posible trampa en la bajada del IPC. “Esta bajada debe convertirse en realidad y mantenerse en el futuro”, manifiesta Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical del sindicato en Euskadi, ya que “el dato del mes de noviembre -dice- va a ser la realidad que vivan los pensionistas a partir de ahora.

“Una nueva subida de precios, en un mes, se convertiría en una situación empobrecedora para ellos”.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística dan en el último mes, una bajada del IPC en cuatro décimas, tres en Euskadi, pero nos sitúa en la misma inflación del 2,4% en lo que va se año y la misma tasa interanual del 2,7%.

“De nada nos sirve que baje cuatro décimas si el mes que viene nos vuelve a subir”, asegura Pilar Collantes, que exige que se tenga en cuenta la realidad que se traslada a los bolsillos de todos los pensionistas y trabajadores que viven con rentas más bajas ,,durante el próximo año.

Visitas: 22

Responsables sindicales debaten mañana en Ermua los objetivos de UGT en la negociación colectiva de 2009 en Euskadi

0

Un centenar de responsables de UGT-Euskadi asistirán mañana, miércoles día 10, a las Jornadas de Negociación Colectiva y Acción Sindical que se llevarán a cabo en el centro de cultura de Ermua Lobiano Kultur Gunea, situado en la calle Goienkale nº 10, para debatir las directrices a seguir en Euskadi en esta materia a lo largo de 2009.

Esta jornada que dará comienzo a las 10.00h de la mañana contará con la presencia entre otros del Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado y la responsable de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes. Entre los ponentes también estará Tony Ferrer, responsable de Acción Sindical de UGT Confederal.

Durante la jornada se analizará el balance de la negociación colectiva de 2008, así como las perspectivas económicas y prioridades para el 2009.

Visitas: 39

UGT expresa su repulsa y su más rotunda condena por el asesinato del empresario Ignacio Uria

0

UGT-Euskadi expresa su repulsa y su más rotunda condena por el asesinato del empresario Ignacio Uria, esta mañana, en Azpeitia. Este sindicato se solidariza con el dolor de su familia y de todos los empresarios que sufren las presiones de la sinrazón del terrorismo.

UGT-Euskadi insiste en exigir a ETA el abandono de la violencia.

UGT-Euskadi expresa también su respaldo y apoyo a todos los trabajadores que tienen su empleo en las obras de la Y vasca y que sufren atentados, de mayor o menor intensidad, por el hecho de participar en la construcción de este proyecto.

UGT llama a la sociedad vasca a movilizarse y a participar en cuantos actos de repulsa se convoquen.

Visitas: 10

Seguimos perdiendo empleo, ante la pasividad del Gobierno vasco

0

UGT-Euskadi alerta sobre la destrucción de empleo estructural en nuestra Comunidad autónoma, sin que el Gobierno vasco analice sus causas, efectos y futuro, ni establezca medidas que ayuden a parar la pérdida de 230 puestos de trabajo diarios, que se ha dado en noviembre.

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, advierte que las cifras de parados inscritos en el INEM es uno de los peores datos en el Estado, dado que somos la quinta comunidad que más empleo pierde, 6.901 en noviembre, que nos sitúa en los 94.738 parados. “de seguir con esta tendencia corremos el riesgo de superar a final de año los 100.000 parados en el Pais Vasco”.

“El paro ha subido en las tres provincias, aunque Álava sigue liderando los porcentajes de destrucción, con un incremento de un 8,56%, un punto por encima de Bizkaia y Gipuzkoa”, advierte Felipe García, quien añade que “ el sector servicios sigue siendo el que mayor desempleo concentra, con 60.732 empleos perdidos y de los 6.900 empleos perdidos en noviembre, el 52% corresponde a este sector”.

UGT reclama al Gobierno vasco un pacto por el empleo, e insiste en que las medidas que se están adoptando a nivel nacional tienen que verse complementadas con otras de carácter autonómico y local que tenga un efecto inmediato, no se puede seguir haciendo planes a largo plazo, pues la destrucción de empleo es diaria.

“No es de recibo -manifiesta Felipe García- que seamos la única comunidad autónoma en la que no se ha constituido una mesa de dialogo en la que podamos abordar la difícil situación económica” e insta al Departamento de Trabajo a convocar a todos, sindicatos y patronal, para abordar soluciones entre todos a la actual situación.

“Exigimos también al Gobierno vasco -advierte.- absoluta seriedad y rigurosidad a la hora de aprobar Expedientes de Regulación de Empleo, sobre todo en empresas que se encuentran en situación de beneficios”.

Visitas: 31

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies