BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 417

UGT-Euskadi debate el lunes, en unas jornadas, la realidad de futuro de transportes públicos, recursos energéticos y medio ambiente

0

UGT-Euskadi debate el lunes, en unas jornadas, la realidad de futuro de transportes públicos, recursos energéticos y medio ambiente

Más de un centenar de delegados de UGT-Euskadi, políticos y técnicos en la materia debaten el lunes 26, en Barakaldo, la realidad de futuro de los transportes públicos y colectivos, movilidad y recursos energéticos, en unas jornadas que contará también como invitados a cargos de responsabilidad en empresas como RENFE, Adif y FEVE.

La apertura de la jornada estará a cargo del viceconsejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco, Jon Iñaki Betolaza San Miguel, el Secretario General de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar (FTCM) de UGT, Miguel Angel Cilleros, y el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado.

Clausura las jornadas el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, y la Secretaria de Acción Sindical de UGT- Euskadi, Pilar Collantes.

MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE, REALIDAD DE FUTURO
(sede de UGT en Barakaldo)

09.15h – APERTURA DE LAS JORNADAS

 JON IÑAKI BETOLAZA SAN MIGUEL Viceconsejero de Transportes y Obras Públicas Gobierno Vasco

 MIGUEL ÁNGEL CILLEROS Secretario General de la Federación de Transporte, Comunicaciones y Mar (FTCM) UGT

 DÁMASO CASADO Secretario General UGT-Euskadi

MODERADOR: MIGUEL ÁNGEL ASPOROSA Secretario General UC-Barakaldo UGT-Euskadi

10.15h – TRANSPORTES PÚBLICOS Y COLECTIVOS. MOVILIDAD Y RECURSOS ENERGÉTICOS.

 ÁNGEL CEDIEL GALÁN Responsable de proyectos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE)

 TXEMA OLEAGA. Portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento de Bilbao

MODERADOR: PEDRO MARQUINA Secretario General de la Federación de Transporte, Comunicaciones y Mar (FTCM) UGT-Euskadi

12.15h- POR UNA MOVILIDAD SALUDABLE Y SOSTENIBLE

 NATIVIDAD HERNANDO Responsable Técnico de Medio Ambiente UGT

 DIONÍS OÑA MARTÍN. Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Catalunya

 JESÚS Mª LÓPEZ NAVAS. Secretario de S. Ferroviario y SS.TT (FTCM) UGT-Euskadi

MODERADORA: AMAIA CALLEJA IRAZU Técnico del Gabinete de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Euskadi

13.45h – CLAUSURA:

 TONTXU RODRÍGUEZ Alcalde del Ayuntamiento de Barakaldo

 PILAR COLLANTES Secretaria de Acción Sindical UGT-Euskadi

Visitas: 117

UGT Universidad exige al Rector que con la misma dignidad que ha reconocido su derrota proceda a una renovación democrática y rápida del gobierno de la Universidad

0

“Los resultados son contundentes y revelan que la comunidad universitaria no está de acuerdo con la gestión de los últimos cuatro años y con el proyecto de futuro que hemos presentado” con esta claridad y precisiones se expresaba ayer el Rector en funciones de la U.P:V./E.H.U.

No tenemos por menos que decir que estamos absolutamente de acuerdo con él (es una de las pocas opiniones con la que hemos coincidido en sus cuatro años de mandato). Con lo que no podemos estar de acuerdo es con las voces agoreras que vaticinan un periodo de crisis en la Universidad y pretenden dilatar la elección de un nuevo Rector hasta el mes de diciembre.

La Comunidad Universitaria ha demostrado la suficiente madurez y no se nos puede ningunear ahora saltándose todos los resortes democráticos y manteniendo un Rector que la Comunidad Universitaria no quiere hasta el mes de diciembre.

Desde UGT hemos hecho un estudio jurídico de la normativa de elecciones a Rector y hemos concluido que en el plazo de 3 MESES HABILES es totalmente posible elegir Rector.

Veamos por qué:

El artículo 24.7 del Reglamento de elección del rector o rectora establece que en un MÁXIMO DE 30 DIAS se procederá a la convocatoria de nuevas elecciones por parte del Consejo de Gobierno. Suponiendo que este se reúna a mediados de de junio (es perfectamente posible, nada lo impide) para el mes de septiembre se celebrarían las elecciones a Rector. El calendario en plazos sería el mismo que el de las elecciones recientemente celebradas (con la única salvedad que agosto es inhábil).

CALENDARIO PROPUESTO por UGT a TITULO ORIENTATIVO

• 16 de junio Reunión del Consejo de Gobierno que convoque elecciones a Rector o Rectora

• 23 de junio A las 15.00 horas: Fecha de cierre del censo

• 30 de junio Publicación provisional de censos

• 4 de julio A las 10.00 horas, plazo para impugnar los censos provisionales

• 9 de julio Publicación definitiva de censos. Inicio plazo presentación candidaturas

• 21 de julio A las 12.00 horas: Fin plazo para presentar candidaturas

• 22 de julio Proclamación provisional de candidaturas

• 24 de julio A las 12.00 horas: Plazo para impugnar la proclamación provisional de candidaturas

• 28 de julio Proclamación definitiva de candidaturas. Inicio campaña electoral

AGOSTO INHABIL

• Del 1 al 20 de septiembre Campaña electoral. Sesión del Claustro para la defensa de programas. Fin campaña electoral

• 21 de septiembre Jornada de reflexión

• 22 de septiembre Votaciones

UGT solicita al Rector que con la misma dignidad que ha reconocido su derrota proceda a una renovación democrática y rápida del gobierno de la Universidad. Lo contrario sería intentar engañar a la Comunidad Universitaria y mantenerse sin ninguna legitimidad en un cargo que ya no debe ocupar (según nos ha dicho tiene la intención de perpetuarse hasta diciembre) y entonces si se produciría realmente una CRISIS EN LA UNIVERSIDAD. UNA CRISIS DEMOCRATICA.

UGT Universidad

Visitas: 32

Firmado el convenio de transporte de viajeros por carretera, para 1.500 trabajadores de Bizkaia

0

Ayer día 22 de Mayo en la sede de UGT, en Bilbao, los miembros del Sindicato en la mesa de negociación del Convenio Provincial de Transportes de Viajeros de Bizkaia, que afecta a unos 1.500 Trabajadores, han firmado el acuerdo alcanzado con las patronales de viajeros: AUNDI, ASINTRA y ASVETRA. A dicho acuerdo se ha sumado a última hora CCOO, firmando el Convenio, que en principio iba a tener la consideración de “Acuerdo con eficacia limitada” por ser UGT, con el apoyo de Afiliados y Simpatizantes el único sindicato firmante.

Este convenio tiene una vigencia tiene una vigencia de 3 años (2008-2009-2010)y recoge:

-Incrementos salariales en 2008 de 80€ a Salario base (superior al 6%) y resto de conceptos una subida del 4,2%.

-Para el 2009 el IPC real +1,5% y para el 2010 IPC real + 1,75%.

-Reducción de 3 horas de presencia semanales (quedando en 17 horas semanales).

-Un día más de vacaciones (31 días).

-Equiparación del Salario nocturno de los trabajadores de regular y discrecional en el 3º año.

-Creación de un seguro de accidentes para los trabajadores por muerte e invalidez.

-Además contempla el convenio algunas mejoras sociales.

-Tras varias reuniones de la mesa negociadora, UGT decidió mediante la celebración de asambleas de afiliados y simpatizantes lanzar una propuesta de firma a las patronales de viajeros ya que consideramos que supone una mejora de las condiciones económico – laborales para los trabajadores del sector de viajeros.

UGT Sector de Carreteras valora la firma de forma positiva, ya que se mantiene el poder adquisitivo por encima de la media.

Visitas: 33

Reunión del Comité de Empresa de Sogefi con el Diputado General de Gipuzkoa tras el anuncio del cierre de la planta de Oiartzun

0

Este Comité de Empresa tras la reunión mantenida hoy, día 23 de mayo de 2008, en la Diputación Foral de Gipuzkoa, queremos manifestar:

1.El agradecimiento por parte de este Comité y de todos los trabajad@s de la empresa por la ayuda institucional que el Diputado General Sr. Olano, Diputado de Innovación, Sr. Guridi y el Dr. de Innovación Sr. Ibarra, nos han prestado al recibirnos e interesarse por la delicada situción que atraviesa SOGEFI-FILTRATION (OIARTZUN).

2.Este Comité de Empresa, sigue sin aceptar el cierre de la planta, ya que se trata de una deslocalización total, y una empresa la cual sus balances siempre han sido muy positivos.

3.Queremos recalcar que somos una plantilla joven con una media de edad que no supera los 35 años, y que el 60% de la plantilla son mujeres. Oiartzun no se debe cerrar.

4.Queremos recalcar que la fábrica de Oiartzun da trabajo a muchas empresas auxiliares de Gipuzkoa.

5.Por parte de este Comité de Empresa y de los trabajador@s de Sogefi-Filtration Oiartzun, agradecer a todos los medios de comunicación, por dar a conocer nuestra situación.

Visitas: 24

Movilizaciones ante Bergé para exigir el cumplimiento del convenio de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao

0

UGT inicia mañana movilizaciones de trabajadores de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao ante la empresa Bergé, en las instalaciones portuarias de Santurtzi, para exigir que cumpla el convenio de Estiba y Desestiba en el puerto y retire la sanción a un trabajador. Y anuncia que denunciará a la empresa por “prestamismo e intrusismo profesional”.

La movilización consiste en 2 horas de paros por turno -de 12.00h. a 1400h y de 14.00h a 16.00h- a partir de mañana, viernes 23, el lunes 26 y el viernes 30, con concentraciones ante la empresa que no cumple el convenio.

Representantes de UGT aseguran que Bergé intenta ahorrarse la contratación de trabajadores portuarios, para lo que utiliza a los de una empresa de seguros para dar órdenes a los estibadores, cuando éstos, por cuestiones de seguridad, sólo pueden recibir órdenes de personal portuario, tal y como está recogido en convenio. Exigen también la retirada de una sanción a un trabajador portuario, que ha sido realizada mediante mentiras, puesto que le acusa de no querer hacer su trabajo, cuando sabe que no puede obedecer órdenes de personal que no sea de Estiba y Desestiba.

Ya el lunes de esta semana, un centenar de trabajadores portuarios se concentraron ante Bergé, pero ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con la empresa, UGT ha decidido convocar nuevas movilizaciones.

Visitas: 18

UGT exige la convocatoria urgente de la Mesa del Metal de Bizkaia, tras acercar posturas con la patronal para desbloquear el convenio

0

Tras acercar posturas con la patronal, UGT exige la convocatoria urgente de la mesa de negociación del convenio del Metal de Bizkaia, ya que la FVEM estaría dispuesta a firmar subidas salariales en tablas en torno al 18%, con lo que recuperarían el poder adquisitivo los 50.000 trabajadores de empresas del sector, sin renovar sus salarios tras la ruptura continua de la mesa de negociación en los últimos cuatro años, así como actualizar algunos conceptos congelados en el convenio.

Los representantes sindicales de UGT en la mesa de negociación, del Convenio del Metal de Bizkaia, han mantenido intensas reuniones con la patronal en las últimas semanas y apelan a la responsabilidad de estos y de los demás sindicatos con representación en la misma, porque “no podemos permitirnos que no se llegue a acuerdo por quinto año”.

UGT recuerda que los trabajadores llevan sin convenio desde el año 2004, con la situación de inestabilidad que plantea, sobre todo cuando Gipuzkoa y Alava cuentan ya con el convenio renovado.

Visitas: 8

El Comité de Empresa de Sogefi denuncia el cierre de la planta de Oiartzun con cerca de 80 trabajadores

0

El Comité de Empresa de la multinacional italiana Sogefi Filtration, compuesto por los sindicatos UGT, LAB y ELA, manifiesta su más rotundo rechazo al cierre de la planta de Oiartzun. Denuncian que esta decisión, que supone una deslocalización salvaje, dejará a cerca de 80 trabajadores sin empleo. Por este motivo el Comité de Empresa hace un llamamiento a las instituciones públicas para que se impliquen de manera activa en el mantenimiento de la actividad de la planta de Oiartzun.

Esta empresa dedicada a la fabricación de filtros Purflux para la automoción y ubicada en el polígono Ugaldetxo desde hace más de 20 años, ha reducido su plantilla en los últimos años notablemente, pasando de 140 trabajadores a unos 80 operarios. Los responsables sindicales critican con dureza la falta de interés de la compañía por mantener la planta de Oiartzun, que en los últimos años ha tenido balances positivos a pesar de la nula inversión realizada. Una situación que ya se venía denunciando desde el Comité de Empresa desde hacía más de un año.

Mañana, viernes 23 de mayo, el Comité mantendrá una reunión con el Diputado General de Gipuzkoa, para tratar de buscar apoyos institucionales que eviten el cierre de la planta.

Visitas: 38

Encuentro de Dámaso Casado con el presidente de Eusko Alkartasuna

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha mantenido, esta mañana , un encuentro con el presidente de EA, Unai Ziarreta, en la sede del sindicato en Bilbao, en la que le ha mostrado la postura de este sindicato abierto a las relaciones con todos los partidos políticos y la dificultad de abordar el diálogo social en Euskadi, por lo que ha pedido la colaboración del dirigente político con la propia Consejería de Trabajo para que el diálogo social sea posible en nuestra Comunidad autónoma.

El encuentro se ha enmarcado dentro de la reflexión de Eusko Alkartasuna tras los resultados electorales del 9 de marzo, de reunirse con los sindicatos y “transmitir el empeño de EA en ahondar la colaboración con los sindicatos, ya que resulta imprescindible para el avance social del país”. Unai Ziarreta ha expresado su voluntad de mantener abierta una comunicación fluida con UGT, que “espera que sea fructífera”.

Visitas: 16

Trabajadores del Ministerio de Economía en Euskadi se han concentrado esta mañana, en Bilbao, por la homologación salarial

0

Trabajadores del Ministerio de Economía y Hacienda, convocados por UGT, CC.OO. y CSI-CSIF se han concentrado esta mañana ante la delegación de Economía y Hacienda estatal, en Moyúa 3, en Bilbao, para exigir la carrera profesional y la homologación salarial.

La movilización, convocada en todo el Estado, afecta en Euskadi a unos 500 trabajadores de este Ministerio, del INE, Intervención y catastro y el Tribunal Económico Administrativo Regional.

La concentraciones se han llevado a cabo en todas las Comunidades autónomas, coincidiendo con la entrega en el registro del Ministerio de Economía y Hacienda,l de las firmas de miles de empleados públicos (personal funcionariado y laboral), recogidas en los últimos meses, en las que exigen homologación salarial con los trabajadores de otras administraciones y carrera profesional.

La carrera profesional es otra de las reivindicaciones de las empleados públicos. Carrera profesional que permite el progreso profesional sin necesidad de cambio de puesto de trabajo, que tenga en cuenta el esfuerzo personal, la formación, la capacidad y la experiencia adquirida en su puesto de trabajo, así como la evaluación del rendimiento del trabajador o trabajadora.

Permanentemente, miles de empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) y del MEH en particular, se ven obligados a concursar y cambiar de puesto de trabajo para ganar unos euros más, lo que supone una permanente desprofesionalización y un despilfarro sistemático de experiencia y de formación.

Visitas: 28

UGT-Euskadi condena el atentado de esta madrugada en Getxo

0

UGT-Euskadi muestra su más rotunda condena por el atentado de esta madrugada contra las instalaciones del Club Marítimo de Getxo, y muestra su solidaridad con el Club, con sus trabajadores y con los vecinos afectados por la explosión de la furgoneta-bomba.

UGT-Euskadi sigue exigiendo el fin de ETA, el abandono de las armas y de las acciones violentas, para convivir en Paz y Libertad.

Visitas: 10

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies