BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 417

Un autobús articulado de UGT recorre Euskadi ofreciendo orientación y formación para el empleo, de forma gratuita

0

Cinco técnicos y sindicalistas en empleo y formación recorrerán, en un autobús de UGT, distintos municipios de Euskadi, durante esta semana, informando y orientando a los ciudadanos/as que lo deseen sobre empleo y formación, de forma personalizada y gratuita.

El autobús, de grandes dimensiones y articulado, acoge las oficinas donde los técnicos de orientación y formación, junto al Secretario de Formación y Empleo, de UGT-Euskadi, Felipe García, atienden a cuentas personas lo soliciten, de 10.00h de la mañana a 20.00h.

Los servicios de Orientación a la formación y al empleo han iniciado hoy el itinerario del autobús en Bilbao, y mañana continuarán en Barakaldo, donde recibirán la visita del alcalde de la localidad fabril.

Los lugares donde el autobús permanecerá aparcado de 10.00h a 20.00h., es el siguiente:

 LUNES 3 de noviembre, en BILBAO. Plaza Circular, (junto a estación del metro).

 MARTES 4, en BARAKALDO. Paseo de los Fueros (frente a la iglesia S. José).

 MIERCOLES 5, en DONOSTI. En la Plaza Guipúzcoa (junto Diputación).

 JUEVES 6 , en IRUN, en la plaza de San Juan (en “La visera”).

 VIERNES 7 , en VITORIA-GASTEIZ, en la calle Prado.

El autobús forma parte de una campaña de formación y orientación profesional, encaminada a la mejora laboral y desarrollo profesional, ante los cambios que se producen en el sistema productivo.

El Secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha recordado, ante los medios de comunicación, esta mañana, que UGT-Euskadi ofrece de forma estable dichos servicios, en sus sedes, y ha recordado que «alrededor de 6.000 personas al año han recibido atención en los servicios de orientación de empleo y que otros 6.000 trabajadores han recibido formación para su reciclaje en el último año, a instancias de UGT en Euskadi».

Esta iniciativa, que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, recorre municipios de distintas Comunidades Autónomas y en la misma participan orientadores que de forma estable llevan a cabo esta labor en las Oficinas de Empleo de las sedes de UGT.

Visitas: 37

Trabajadores de EGOKI se manifiestan hoy en Irún ante el cierre definitivo planteado ayer por la Dirección de la empresa

0

El comité de empresa de la firma EGOKI compuesto por los sindicatos UGT, ELA y CC.OO junto a los cerca de 200 trabajadores que forman la plantilla de esta empresa ubicada en Irún han llevado a cabo hoy una manifestación en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado este mismo lunes por la Dirección de la empresa.

La manifestación que ha partido a las 12.00 del mediodía desde la propia fábrica y que ha recorrido las calles de la localidad hasta llegar al consistorio, se enmarca dentro de las movilizaciones planteadas por el comité, entre ellas varias concentraciones llevadas a cabo esta semana tras iniciar los trabajadores una huelga el pasado día 28 de octubre.

La Dirección de esta empresa dedicada a la fabricación de tiradores de puertas y armarios tras haber planteado inicialmente el lunes de esta semana un Expediente que afectaría a 120 trabajadores de la firma anunció ayer durante la reunión que mantuvo con los representantes sindicales que hoy amplia ese Expediente a la totalidad de los trabajadores, lo que supone el cierre definitivo de la actividad.

Ante esta situación el comité exige que se abone los salarios pendientes, ya que llevan cuatro mensualidades atrasadas. El responsable de UGT, Ángel Martín, advierte que estos trabajadores se encuentran en una situación límite debido a que en estos últimos meses los trabajadores tan sólo han percibido una paga lineal de 600 euros.

Este lunes está previsto que los sindicatos mantengan una reunión con Delegación de Trabajo para abordar el Expediente de Regulación de Empleo.

Visitas: 42

Ante la muerte de un trabajador, esta mañana en Legutiano, UGT advierte de la necesidad de adoptar adoptar mayores medidas de visibilidad en las carreteras

0

Una vez conocido el hecho de que un trabajador de 41 años, residente en Vitoria y de origen rumano, que trabajaba en la UTE de la AP1 -en el término municipal de Legutiano- ha fallecido, esta mañana, por un accidente de tráfico ocurrido en el término municipal de Legutiano mientras se dirigía a su puesto de trabajo, UGT se lamenta en primer término por la muerte de un nuevo trabajador en el ejercicio de sus funciones,(en lo que va de año suman ya 65 muertos) y, por otro lado, exige que se adopten las medidas necesarias de visibilidad y acceso a los puestos de trabajo en las obras para evitar este tipo de accidentes.

Visitas: 33

También en Euskadi/ Euskadin ere

0

La crisis también ha llegado a Euskadi, pese al optimismo del Gobierno Vasco, que sólo busca consuelo en su comparación permanente con los datos socio-económicos de España. Comenzó con las hipotecas suicidas en el mercado americano, el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la subida galopante del euribor y ha seguido con la caída en el consumo. Todo ello se ha convertido en un cóctel que ha supuesto la destrucción del empleo temporal y la vuelta a los expediente de regulación de empleo la solución más rápida y que afecta a los más vulnerables.

Hemos perdido un tiempo maravilloso más de 10 años creciendo por encima de Europa, mientras los empresarios y el Gobierno Vasco no han preparado a nuestro mercado de trabajo para los cambios que puedan venir para favorecer el cambio de modelo productivo, sino que unos se han enriquecido con sus beneficios y otro solo se han dedicado a aumentar el superávit, pese a los grandes déficit sociales que soportamos, como son el deterioro de nuestra educación y nuestra sanidad.

La crisis no la pueden pagar los de siempre, los trabajadores y las trabajadoras. Entre otras cosas, porque esta crisis no tiene un origen laboral, sino financiero. Por ello, no vamos a apostar por recetas del pasado, como proponen algunos con la vuelta al abaratamiento del despido y la flexibilización, en un país que todavía tiene más de 230.000 contratados temporales. Suena a escándalo que los que no han creído nunca en el Estado y en lo público sean ahora los máximos defensores de su intervención.

No vamos a permitir que utilicen la crisis, mientras los trabajadores y las trabajadoras no nos hemos beneficiado del auge económico, que sólo ha engordado los resultados empresariales y las acciones de los especuladores en bolsa, para hacer más indecente nuestro mercado de trabajo.

Nuestra respuesta a la crisis no puede ser otra que la negociación colectiva y el diálogo social. La negociación colectiva, para conseguir un salario decente que supere los mil euros, un sistema de contratación decente donde se recupere el principio de causalidad y se reduzca la utilización de la contratación temporal y la subcontratación y un empleo decente donde la seguridad y salud laboral sea una prioridad de los empresarios y los gobiernos.

El diálogo social, aunque en Euskadi sea inexistente, los acuerdos alcanzados en el Estado también afectan a las trabajadoras y los trabajadores vasco. Este diálogo tiene que tener como prioridad prevenir la destrucción de empleo, garantizar las políticas sociales -como son las prestaciones por desempleo-, recolocar a los desempleados y sentar las bases para el cambio en el modelo productivo, donde las inversiones se realicen en capital humano, mejorando nuestra sistema educativo y en especial una formación para el empleo durante toda la vida laboral para adecuarse a las necesidades de la empresa.

Visitas: 30

UGT-Euskadi denuncia que el Gobierno vasco maquilla las cifras de desempleo

0

Ante los datos dados a conocer hoy por la EPA, referentes al tercer trimestre del año, que sitúan la tasa de desempleo en Euskadi en un 6,27%, con 67.300 parados, UGT-Euskadi denuncia que el Gobierno vasco maquilla los datos de desempleo, no permitiendo medir la magnitud del problema ni dar una solución real al mismo. Por este motivo UGT considera que ha llegado el momento de dejar a un lado las estadísticas y comenzar a actuar directamente sobre los afectados.

El responsable de Empleo y Formación de UGT-Euskadi, Felipe García, advierte que no es de recibo que entre las estadísticas del EPA y las del PRA haya más de 31.800 parados de diferencia. Para el responsable de UGT-Euskadi resulta evidente que la cifra publicada por la PRA (35.500 parados) se aleja de la realidad de nuestra comunidad autónoma, sobre todo teniendo en cuenta que en la actualidad son 56.000 personas las que están cobrando las prestaciones por desempleo.

Felipe García critica además que el Gobierno vasco continúe buscando consuelo en la comparación permanente con el resto de comunidades autónomas en materia de desempleo y le exige que sin más dilación plantee una estrategia conjunta con todas las Administraciones y los agentes sociales para afrontar la actual crisis.

Visitas: 38

En la reunión de Mesa General, UGT solicitará mañana al Gobierno vasco que se presupuesten las retribuciones de 2009 del personal de Osakidetza, con el complemento de destino de la CAPV

0

UGT-Sanidad solicitará mañana, viernes 24, en la reunión de Mesa General, que tendrá lugar en Lakua, a las 11.00h. de la mañana, regularizar el abono del complemento de destino para el personal de Osakidetza, para el año 2009, según las Leyes de Presupuestos de la Comunidad autónoma del País Vasco y no recaer en la irregularidad consentida por Osakidetza y la Consejería de Sanidad.

Los responsables de UGT en Osakidetza consideran que es de derecho cobrar el complemento de destino fijado en las Leyes de Presupuestos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, por el personal estatutario dependiente del ente público Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Y en coherencia a las propias leyes de la Comunidad Autónoma Vasca, Ley de Función Pública Vasca, Leyes de Presupuestos de la Comunidad autónoma, Decreto de Puestos Funcionales de Osakidetza.

UGT- Sanidad ha iniciado un proceso de reclamaciones entre sus afiliados para exigir las cantidades adeudadas en los últimos cuatro años, y a su vez, ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia el DECRETO 235/2007, de 18 de diciembre, por el que se aprueba el Acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del personal de Osakidetza-Servicio vasco de salud, para los años 2007, 2008 y 2009, donde los importes que aparecen asociados a cada puesto funcional están calculados con el importe del complemento de destino de las leyes de Presupuestos del Estado, no respetando las leyes de Presupuestos de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Visitas: 12

IFES-UGT entrega en Vitoria y Eibar la titulación a 55 nuevos Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales

0

Nuestro sindicato continuando su labor de proporcionar formación en materia de Seguridad y Salud Laboral, a los trabajadores y trabajadoras de nuestra Comunidad Autónoma ha entregado recientemente un total de 55 diplomas, 30 de ellos en Vitoria y 25 en Eibar, a los nuevos Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales que tras asistir a unos cursos organizados por el sindicato a lo largo de 2008, han logrado obtener la titulación correspondiente, al superar satisfactoriamente el examen oficial.

Los cursos de 600 horas de duración, impartidos por el Instituto de Fomación y Estudios Sociales (IFES), fundación docente de UGT, tenían como principal objetivo dotar a los trabajadores y empresas de Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales para aportar conocimientos que contribuyan a mejorar las condiciones laborales del conjunto de trabajadores y trabajadoras vascas.
De esta manera UGT ha formado ya en los 10 años de cursos de Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales impartidos, a más de 800 trabajadores, principalmente delegados y empleados.

Los dos actos han contado con la presencia, entre otros, del Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado y Antonio de la Fuente, Director Territorial de IFES-Euskadi. Tras recordar a través de un vídeo toda la trayectoria de la fundación de UGT-IFES a lo largo de estos años, Antonio de la Fuente ha insistido en la necesidad de crear Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales para cubrir el importante vacío que existe en torno a esta problemática a la vez que sirve para mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores.

Por su parte el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado ha recalcado que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es una de las mejores leyes que se han hecho en beneficio de los trabajadores. Finalmente, ha animado a los nuevos titulados a que desarrollen el conocimiento adquirido.

Visitas: 43

Exigiremos en la reunión que UGT mantendrá mañana con el Gobierno vasco que se apliquen ya las medidas propuestas por el sindicato en materia de salud laboral

0

UGT-Euskadi denuncia que tras el último accidente laboral mortal ocurrido este sábado en Oñati, son ya 64 los trabajadores fallecidos en su puesto de trabajo, 26 de ellos en Gipuzkoa durante el 2008. En este sentido la responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, advierte que en la actualidad se produce un accidente laboral mortal cada tres días y uno grave cada día en nuestra comunidad autónoma.

Ante estos preocupantes datos UGT-Euskadi exigirá en la reunión que mantendrá mañana en Bilbao, 22 de octubre, con el Gobierno vasco, que se pongan en marcha sin más dilación las 20 medidas propuestas por nuestro sindicato en materia de salud laboral.

“En estas reuniones hemos presentado 20 medidas, que desarrollan la Ley de Riesgos Laborales -advierte Pilar Collantes-, y tenemos que ser capaces de abordarlas sin dilación, aunque algunos sindicatos, muy representativos, no quieran participar y comprometerse, a pesar de la evidencia de que los trabajadores siguen muriendo en sus puestos de trabajo”.

Dentro de las medidas planteadas por UGT, estaría la de convocar ayudas, destinadas a la pequeña y mediana empresa, para la sustitución de maquinaria existente por otra que se adecue a las normas de seguridad y salud laboral.

Al parecer este último accidente se produjo cuando el trabajador se encontraba cerca de una máquina calibradora de tubo antigua, cuando por causas que se desconocen quedó atrapado entre el carro móvil de la máquina y el bloque fijo donde se alojan las matrices que dan forma al tubo.
El trabajador accidentado pertenecía a la empresa Hijos Juan de Garay, firma dedicada a la fabricación de componentes tubulares para la industria de la automoción, donde hace un año y medio fallecía otro trabajador en accidente laboral.

Visitas: 39

Los trabajadores, “paganos” de las prácticas abusivas y el oscurantismo que han ocasionado la crisis

0

El Secretario de Acción Confederal de UGT, Toni Ferrer, ha manifestado que las prácticas abusivas y el oscurantismo han provocado la situación actual de crisis financiera, con efectos en la economía real y con los trabajadores como perjudicados, en declaraciones a los medios de comunicación tras intervenir en unas jornadas, en la sede de Bilbao, sobre Responsabilidad Social de las Empresas (RSE), en la que representantes sindicales de UGT, de seis comunidades autónomas, participan a lo largo de 4 jornadas.

Organizadas por UGT-Euskadi, la jornada tiene como objetivo analizar los diferentes ámbitos de aplicación de la responsabilidad social de las empresas y abordar, según ha explicado el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, lo «qué tiene que hacer el sindicalismo» en esta materia. En este sentido, destaca que, independientemente de la situación de crisis, «los trabajadores, dentro de las empresas, veamos la discusión y el diálogo que tiene que haber con los propios empresarios».

El seminario pretende informar sobre los instrumentos de actuación e información sobre las RSE, que no son «la utilización que hacen las empresas» actualmente como «elemento de filantropía, mecenazgo o relaciones públicas», sino que constituyen «un conjunto de medidas que las empresas realizan económica, social, medio ambiental», formando «las estrategias de gestión de las empresas”.

Toni Ferrer recordaba el concepto de RSE por la UE como el conjunto de medidas, que sin ser prácticas aisladas realizan las empresas en su estrategia de gestión, que afecta al empleo, a la redistribución de beneficios, a las desigualdades entre hombres y mujeres….”Todo lo que afecta de forma determinante a la gestión de las empresas y más en épocas de crisis.

Denunciaba así las prácticas de las empresas en las que los ejecutivos empresariales tienen “contratos blindados”, mientras discuten despidos de trabajadore, casos en los que la empresa no está cumpliendo con la RSE”.

Toni Ferrer subrayaba que “en este momento económico, es «central» tener en cuenta que los ejecutivos empresariales han dispuesto de «retribuciones abusivas» y «paracaídas de oro» mediante contratos «blindados» para regular su salida de las compañías. Estamos viviendo situaciones que parecen completamente irracionales: empresas en crisis en que el primer ejecutivo sigue cobrando mil veces más que el salario medio de la propia empresa, o empresas que están discutiendo el despido o la suspensión temporal de sus trabajadores y ese primer ejecutivo y el segundo nivel de ejecutivos tienen un contrato blindado frente al despido”.

Primer Consejo RSE

El Secretario Confederal de Acción Sindical ha anunciado que la RSE está empezando a coger fuerza y que España va a ser el primer Estado miembro de la UE en constituir el primer Consejo Estatal de RSE, previsto para el mes de noviembre.

El Consejo va a estar constituido de forma cuatripartita y paritaria. Formado por cuatro grupos, el primero, en el que estarán representados el Gobierno central, las comunidades autónomas, los municipios y provincias: otro grupo de organizaciones empresariales, el tercero de organizaciones sindicales y un cuarto, en el que estarán representados otros organismos sociales, de consumo, de medio ambiente, de economía social…

“Tendrá -manifiesta- la función «muy importante» de establecer por primera vez en el Estado un marco referencial para delimitar «qué es RSE, qué estándares utilizan en las empresas y la posibilidad de constituirse el Observatorio de Responsabilidad Social».

Prácticas abusivas

Toni Ferrer ha advertido que las prácticas abusivas y el oscurantismo han provocado la situación de crisis financiera, con efectos en la economía real. “Abusos e irresponsabilidades que hacen daño y que tiene como paganos los trabajadores”

«Si hay dinero público para salvar la economía que ha estrangulado el sector financiero, -advierte- a la economía real, a las empresas, a las familias, tiene que haber vigilancia, control y, sobre todo, exigencias a los primeros ejecutivos de responsabilidades».

De este modo, reclama que los trabajadores no sean «los paganos» de la crisis «o porque nos despiden o porque pretenden abaratar el despido o porque pretende congelar los salarios, cuando no rebajarlos».

Visitas: 24

UGT apoya y participa en los actos Contra la Pobreza organizados en Euskadi

0

UGT-Euskadi apoya y participa en los actos organizados en nuestra Comunidad autónoma, para mañana y este fin de semana, con el lema “Rebélate contra la pobreza”, que se van a llevar a cabo en Bilbao, Vitoria y Donosti.
Los actos se encuadran en el marco de numerosas movilizaciones en todo el país en la Semana contra la Pobreza, que se celebra del 13 al 19 de octubre, organizados por la Alianza Española contra la Pobreza, formada por más de mil colectivos, ONGs, grupos ecologistas, movimientos sociales y sindicatos, entre los que se encuentra UGT.

La Alianza contra la Pobreza es una plataforma que reivindica medidas concretas para aumentar la cantidad y calidad de ayuda a los países empobrecidos, la cancelación de la deuda externa y nuevas normas comerciales que permitan a los países acabar con la injusticia, la inequidad y la discriminación, alcanzando así los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Esta campaña viene celebrándose desde hace dos años, donde millones de personas en todo el mundo se han sumado ya a las movilizaciones. Es necesaria una mayor voluntad ciudadana y política, con mayores ayudas al desarrollo de los países más desfavorecidos, para terminar con este mal endémico que afecta ya a 50 millones de personas.

Visitas: 27

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies