BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 419

Bilbobus: UGT gana las elecciones sindicales en la nueva concesionaria Veolia

0

UGT ha conseguido el mayor número de delegados en las elecciones de Veolia, empresa multinacional francesa que recientemente sustituía a TCSA de los servicios de Bilbobus, autobuses urbanos de Bilbao.

Los empleados de Bilbobus han elegido a su nuevo Comité de Empresa, con una participación del 77% de los trabajadores, en total acudieron a las urnas 500 de los 650 con derecho a voto.

UGT ha vuelto a ser el sindicato más votado y ha conseguido 6 delegados de los 17 que componen dicho Comité., le siguen CC.OO. con 3 (baja 3), USO mantiene los 3 que tenía, LAB consigue 2 (baja otros 2); ELA mantiene los 2 que tenía y 1 independientes.

Aunque ya se superó el conflicto por la firma del nuevo convenio colectivo, al Comité le quedan ahora pendientes resolver problemas que aún persisten en el reparto de turnos y líneas, así como los desajustes en el cobro de pluses.

Visitas: 41

Cientos de delegados se concentran en Bilbao, Vitoria y Donostia, en la primera movilización mundial por El Trabajo Decente

0

A pesar de la lluvia y el viento, cientos de delegados de UGT y CC.OO. de Euskadi se han manifestado hoy, a las 11.00h. de la mañana, en Bilbao, Donostia y Vitoria, para reclamar el Trabajo Decente y protestan en contra de la directiva europea del tiempo de trabajo.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha encabezado la concentración de Bilbao, por “El Trabajo Decente”, jornada que ha sido organizada por la Confederación Sindical Internacional (CSI), a la que pertenecen ambos sindicatos, que agrupa a organizaciones de 155 países.

Se trata de la primera vez que se convoca al movimiento sindical mundial, que en Europa protesta en contra de la directiva de tiempo de trabajo, en contra de las 65 horas semanales.

Dámaso Casado ha recalcado la importancia de que los «trabajadores del mundo» dispongan de derecho, libertad y un trabajo decente, a la vez que expresaba su respaldo a «todos lo trabajadores que no tienen libertad sindical ni derechos, y son explotados por las multinacionales y los fascistas».

El dirigente de UGT -Euskadi ha recordado que en el ámbito de la UE, la «derecha neoliberal» pretende «quitar los derechos colectivos a los trabajadores con directivas, como implantar la jornada de 65 horas.

Ha hecho un llamamiento también para que los sindicatos vascos “trabajamos juntos para conseguir una estabilidad en el empleo, un trabajo digno y de calidad».

En la concentración de Donostia han participado los miembros de la Ejecutiva de UGT-Euskadi, Modesto Martínez, Secretario de Organización, y Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical.

En la concentración de Vitoria, participaba Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi.

Visitas: 26

Movilización conjunta de UGT y CC.OO. en Euskadi, el 7 de octubre, en una jornada mundial por el Trabajo Decente

0

Los Secretarios Generales de UGT y CC.OO. de Euskadi, Dámaso Casado y Josu Onaindi, respectivamente, han presentado esta mañana, en rueda de prensa, las movilizaciones conjuntas que se van a llevar a cabo el próximo martes, 7 de octubre, en una jornada mundial por el trabajo decente.

En Euskadi, la jornada va a consistir en concentraciones en las tres capitales vascas, que tendrán lugar a las 11.00h. de la mañana, en Bilbao, en la Plaza Circular (frente al BBVA), en Donostia-San Sebastián, en la plaza Gipuzkoa (frente a Diputación); y en Vitoria-Gasteiz, en la plaza de Correos (frente a SEA).

La jornada por el Trabajo Decente ha sido convocada por la Confederación Sindical Internacional (CSI) a la que pertenecen ambos sindicatos, que agrupa a organizaciones de 155 países.

“Se trata de la primera vez que se convoca al movimiento sindical mundial en un mundo de capitalismo financiero especulativo y con una situación en Europa que cada día es más dura para los trabajadores y sus derechos”, ha manifestado el Secretario General de UGT-Euskadi, refiriendose a la directiva europea para ampliar la jornada laboral a 65 horas.

Dámaso Casado ha advertido que, con la aplicación de esta medida, el paro en Europa «subiría de una forma brutal» y ha añadido que una de las claves del descenso del desempleo en los últimos años ha sido la reducción de la jornada laboral.

“Nuestras organizaciones sindicales -ha afirmado- han conseguido en España convencer a todos los partidos políticos para que «vayan al Parlamento Europeo a votar en contra de esa directiva». Y ha recordado que contamos ya con una resolución del Parlamento español, aprobada por unanimidad, en contra de dicha directiva, a la espera de que no llegue a aprobarse por el Parlamento europeo.

Dámaso Casado también ha lamentado que mientras en los ámbitos mundial y europeo se puede lograr la unidad de acción sindical para acordar una movilización internacional, en Euskadi “no es posible hacer estas movilizaciones juntos los sindicatos representativos, porque para ELA los sindicatos UGT y CC.OO. en Euskadi no existimos”.

El dirigente sindical ha instado a reflexionar sobre la falta de unidad sindical en el País Vasco y ha considerado que «esto no puede seguir así porque da ventajas a la patronal y al capitalismo».

Ha recordado que el CSI se formó hace un año y es la primera movilización mundial que se convoca. “Esperamos -ha dicho- que este movimiento siga fortaleciendose para hacer frente a las multinacionales”.

MANIFIESTO DE UGT Y CC.OO. DE EUSKADI

7 de octubre de 2008

Jornada Mundial por el Trabajo Decente

CONTRA LA DIRECTIVA DE TIEMPO DE TRABAJO

MANIFIESTO CONJUNTO

Los beneficios de la globalización se han distribuido de forma extraordinariamente desigual entre países y grupos sociales. En las últimas décadas hemos asistido a la extensión de la democracia por amplias regiones del mundo y aun crecimiento económico continuado. Pero, al mismo tiempo, se ha incrementado la brecha que separa a los más pobres de los más ricos. Las desigualdades se han acentuado entre los países y también en su interior.

Todavía hoy:
La mitad de la fuerza laboral mundial gana menos de 2 dólares diarios.

Más de 12 millones de personas trabajan en condiciones de esclavitud.

200 millones de niños y niñas menores de 15 años trabajan en lugar de ir a la escuela.

Más de 2 millones de personas mueren a causa de accidentes y enfermedades laborales cada año.

Los derechos laborales y sindicales fundamentales no son respetados en muchos países del mundo.

Esta situación afecta preferentemente a los países en desarrollo pero tiene una repercusión directa sobre los países desarrollados. En ellos, las rentas salariales tienen cada vez una menor participación en la renta nacional, se incrementa la precariedad, la informalidad y la siniestralidad laboral. So pretexto de la competencia internacional, se ponen en cuestión derechos sociales como está ocurriendo en Europa con ocasión de la revisión de la Directiva de tiempo de trabajo y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión europea que favorecen el dumping laboral.

Para dar respuesta al actual modelo económico, la Confederación Sindical Internacional, (CSI) que agrupa a organizaciones sindical de 155 países -entre ellas a CCOO y UGT- ha decidido movilizarse y convocar una Jornada Mundial por el Trabajo Decente en próximo 7 de octubre. Esta jornada tiene una gran relevancia. Por primera vez se ha convoca una protesta sindical a escala planetaria. El sindicalismo internacional quiere expresar a los gobiernos y a los empresarios, al conjunto de las sociedades y a las instituciones internacionales y regionales -como la Unión Europea_ la voluntad sindical de aportar un nuevo enfoque a la globalización, de dar respuestas a los retos impuestos por la acelerada interdependencia económica, la transformación de las estructuras empresariales, la desregulación, las deslocalizaciones y la ausencia de derechos sindicales y laborales en muchos lugares del mundo. La Jornada Mundial tiene los siguientes objetivos:

La generalización de trabajo decente en el mundo que, según los define la Organización Internacional del Trabajo (OIT), significa trabajo con contrato, salario digno, protección social básica, derechos sindicales, incluido el diálogo social. En nuestro ámbito esto significa:

 Ante las instituciones de la Unión Europea, junto con la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la exigencia de modificación radical o derogación de la Directiva sobre tiempo de trabajo. Esta propuesta normativa es la mayor agresión contra los derechos de los trabajadores y del modelo social europeo desde que se inició el proceso de integración. Avanza hacia un modelo de relaciones laborales más propio del s. XIX que del siglo XXI.

 Ante le Gobierno y las empresas españolas, la adopción de medidas y políticas tendentes a combatir la siniestralidad y precariedad laborales y a eliminar el trabajo no declarado.

 La universalización de las Normas Fundamentales del Trabajo, adoptadas por la OIT. Entre los derechos recogidos en ellas se encuentran la abolición del trabajo infantil y del trabajo forzoso, la eliminación de toda discriminación en materia de empleo y el reconocimiento efectivo de la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho a huelga.

 Cumplimientos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Se trata de 8 objetivos cuantificables, que deben alcanzarse, como máximo, en 2015. La erradicación de la pobreza extrema y del hambre, la extensión de la enseñanza primaria, la promoción de la igualdad entre géneros o la reducción de la mortalidad infantil son los principales.

CCOO y UGT llaman a los trabajadores españoles a participar en las acciones que convocarán en muchas ciudades y empresas españolas el 7 de Octubre de 2008 para celebrar la Jornada Mundial por el Trabajo Decente: manifestaciones y concentraciones en lugares públicos, asambleas y paros simbólicos en empresas y centros de trabajo.

CONTRA LA DIRECTIVA DE TIEMPO DE TRABAJO

POR EL TRABAJO CON DERECHOS

CONTRA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD

POR LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Movilízate

2008ko urriaren 7a

lan duinaren aldeko mundu eguna

LANALDIARI BURUZKO
ZUZENTARAUAREN AURKA

ADIERAZPEN BATERATUA

Globalizazioaren irabaziak oso ezberdin banatu dira herrialde eta gizarte taldeetan. Azken hamarkadetan demokrazia munduko lurralde zabaletan hedatu da, eta ekonomia etengabe hazi da. Aldi berean, ordea, behartsuenak eta aberatsenak bereizten dituen arraila areagotu egin da. Herrialdeen arteko ezberdintasunak nabarmenagoak dira, baita herrialde bakoitzaren barrukoak ere.

Gaur egun oraindik ere:

Munduko langileen erdiak eguneko 2 dolar baino gutxiago irabazten du.

12 milioi lagunek baino gehiagok esklaboen baldintzetan lan egiten dute.

15 urtetik behera duten 200 milioi haurrek lanera joan behar dute, eskola utzita.

2 milioi lagunetik gora hiltzen da urtero, laneko istripu eta gaixotasunen ondorioz.

Munduko herrialde askotan ez dituzte lan eta sindikatu eskubideak errespetatzen.

Egoera honek garabidean dauden herrialdeei eragiten die batez ere, baina ondorio zuzenak ditu herrialde garatuetan. Horietan, soldata errentak gero eta nagusiago dira errenta nazionalean; prekarietatea, formaltasunik eza eta lan ezbeharrak gero eta gehiago dira. Nazioarteko lehia aitzakia dela medio, eskubide sozialak kolokan jarri dira. Esate baterako, Europan berrikusitako lanaldiari buruzko zuzentarauak eta Europar Batasuneko Justizia Auzitegiaren epaiek lan dumping-a areagotzen dute.

Egungo eredu ekonomikoari aurre egiteko, Nazioarteko Konfederazio Sindikalak (CSI) -155 herrialdetako erakunde sindikalak biltzen ditu, CCOO eta UGT barne- mobilizatzea erabaki du. Horretarako, Urriaren 7an Lan Duinaren Aldeko Mundu Eguna deitu du. Egun horrek garrantzi handia du, mundu mailan deitutako lehen protesta baita. Nazioarteko sindikalgintzak gobernu eta enpresariei, gizarte guztiei eta nazioarteko zein lurralde erakundeei -Europako Batasuna, adibidez- honakoa adierazi nahi die: sindikatuek borondatea dutela globalizazioari ikuspegi berria emateko, eta mendekotasun ekonomiko gero eta handiagoak ezarritako erronkei, enpresa-egituren aldaketari, desregulazioari, deslokalizazioei eta munduko leku askotako eskubide sindikalen gabeziari aurre egiteko. Mundu Egunak honako helburuak ditu:

Munduan lan duina zabaltzea. Lanaren Nazioarteko Erakundeak (OIT) lan duinaz honako esanahia ematen du: kontratudun lana, soldata duina, oinarrizko gizarte babesa, eskubide sindikalak, gizarte elkarrizketa. Gure esparruan, horrek zera esan nahi du:

 Europar Batasuneko erakundeen aurrean, Europako Sindikatuen Konfederazioarekin (CES) batera, lanaldiari buruzko zuz

Visitas: 14

Ante los datos del paro, UGT-Euskadi exige un plan de choque que frene la destrucción de empleo

0

Ante la tendencia negativa que ha experimentado el paro en Euskadi, en el mes de septiembre, con un incremento del 1,33% en el número de desempleados, 1.087 parados más, UGT-Euskadi reclama al Gobierno Vasco que diseñe un plan de choque que además de frenar la destrucción de empleo, en sectores clave como la industria o los servicios, permita el acceso al mercado de trabajo de la mano de obra sin empleo anterior.

El Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, Felipe García, advierte que precisamente en los datos hechos públicos hoy, resulta llamativo la cifra de parados inscritos en el Inem, sin empleo anterior, 368 en Euskadi, 256 de ellos en Bizkaia. Entre los pésimos datos registrados destaca también el número de parados en Álava, con 616 desempleados más, lo que supone un 57% del total.
Felipe García, advierte que el colectivo de mujeres es uno de los más castigados por esta crisis, ya que un 58% del paro registrado en la CAPV, es de personal femenino, con 47.724 paradas en el mes de septiembre. Por sectores, las cifras son diversas, de los 82.997 parados, 54.392 son del sector servicios, convirtiendose así en el sector que más ha crecido en el número de desempleados, con 606 parados más.

El responsable de UGT alerta además sobre el empeoramiento del dato del paro interanual, que ha llegado ya al 13%, con un incremento de 9.500 desempleados más. Por este motivo, UGT-Euskadi reclama la apertura del Diálogo Social en Euskadi sin más dilación y señala que “no es de recibo que el Gobierno vasco no haya convocado todavía a los Agentes Sociales para abordar la difícil situación”.
UGT-Euskadi exige al Gobierno autonómico una mayor cercanía a los problemas reales de los trabajadores y recuerda que la estabilidad política y social es fundamental para afrontar la salida de esta situación económica.

El responsable de Empleo de UGT-Euskadi reclama tanto al Gobierno central como al autonómico, que ante el importante incremento que incluyen los presupuestos Generales del Estado para el pago de prestaciones por desempleo, se diseñen líneas de actuación que prevean las situaciones difíciles como la actual, fomentando la formación y el reciclaje de los trabajadores y trabajadoras, apostando así por la contratación estable.

Visitas: 16

Curso para delegados y delegadas mañana en Arrasate sobre el Sistema Público de Pensiones

0

UGT, continuando su labor de formar a sus delegados y delegadas sindicales, imparte mañana, viernes 3 de octubre, en Arrasate, un curso sobre el Sistema Público de Pensiones.
Esta actividad formativa se enmarca dentro del plan de formación sindical 2008-2009, que en lo que va de año ha proporcionado formación a más de 300 delegados en Gipuzkoa sobre diversas materias como la negociación colectiva o la salud laboral.

La jornada tratará de proporcionar información sobre los cambios que se han producido en el Sistema de Pensiones Públicas tras la reforma de la Ley General de la Seguridad Social aprobada por el Consejo de Ministros el pasado año.

Visitas: 25

Ante los datos del paro UGT-Euskadi exige un plan de choque que frene la destrucción de empleo y permita acceder al mercado de trabajo a parados sin empleo anterior

0

Ante la tendencia negativa que ha experimentado el paro en Euskadi, en el mes de septiembre, con un incremento del 1,33% en el número de desempleados, 1.087 parados más, UGT-Euskadi reclama al Gobierno Vasco que diseñe un plan de choque que además de frenar la destrucción de empleo, en sectores clave como la industria o los servicios, permita el acceso al mercado de trabajo de la mano de obra sin empleo anterior.

El Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, Felipe García, advierte que precisamente en los datos hechos públicos hoy, resulta llamativo la cifra de parados inscritos en el Inem, sin empleo anterior, 368 en Euskadi, 256 de ellos en Bizkaia. Entre los pésimos datos registrados destaca también el número de parados en Álava, con 616 desempleados más, lo que supone un 57% del total.
Felipe García, advierte que el colectivo de mujeres es uno de los más castigados por esta crisis, ya que un 58% del paro registrado en la CAPV, es de personal femenino, con 47.724 paradas en el mes de septiembre. Por sectores, las cifras son diversas, de los 82.997 parados, 54.392 son del sector servicios, convirtiendose así en el sector que más ha crecido en el número de desempleados, con 606 parados más.

El responsable de UGT alerta además sobre el empeoramiento del dato del paro interanual, que ha llegado ya al 13%, con un incremento de 9.500 desempleados más. Por este motivo, UGT-Euskadi reclama la apertura del Diálogo Social en Euskadi sin más dilación y señala que “no es de recibo que el Gobierno vasco no haya convocado todavía a los Agentes Sociales para abordar la difícil situación”.
UGT-Euskadi exige al Gobierno autonómico una mayor cercanía a los problemas reales de los trabajadores y recuerda que la estabilidad política y social es fundamental para afrontar la salida de esta situación económica.

El responsable de Empleo de UGT-Euskadi reclama tanto al Gobierno central como al autonómico, que ante el importante incremento que incluyen los presupuestos Generales del Estado para el pago de prestaciones por desempleo, se diseñen líneas de actuación que prevean las situaciones difíciles como la actual, fomentando la formación y el reciclaje de los trabajadores y trabajadoras, apostando así por la contratación estable.

Visitas: 39

En unas jornadas sobre Mujer, Igualdad y Bienestar” , UGT debate mañana la gestión de la igualdad en el empleo y la situación de la mujer en Euskadi

0

La situación actual de la mujer en Euskadi en cuanto el derecho al trabajo, igualdad de oportunidades en el empleo, prestaciones por dependencia son los temas a debatir por un centenar de trabajadores vascos de la administración pública estatal, en unas jornadas organizadas por la Federación de Servicios Públicos (FSP), de UGT-Euskadi, a través de los responsables del sector de Administración General del Estado AGE, que tendrán lugar mañana, jueves 2, y el viernes 3, en el Palacio Euskaduna, de Bilbao.

La jornada pretende acercar a los empleados públicos la importancia de la formación para la igualdad y conocer distintos aspectos de la legislación en materia de Igualdad y Bienestar, la conciliación laboral y personal, la mejora de la protección de los derechos laborales y protección social.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado y el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Miguel Ángel Fernández, son los encargados de abrir unas jornadas en la que participa Rosa María Peris Cervera, directora general del Instituto de la Mujer, del Ministerio de Igualdad, quien hablará sobre el principio de igualdad y tutela contra la discriminación y políticas públicas de igualdad.

Entre los ponentes institucionales, intervendrá la parlamentaria vasca Gemma Zabaleta , junto a las parlamentarias Isabel López i Chamosa, portavoz del Pacto de Toledo, y Carmen Martín Jiménez, portavoz de la Comisión de Igualdad del Congreso de Diputados.

Por la representación sindical participan la Secretaria Feneral de Mujer e Igualdad de UGT, María del Prado Bautista; la correspondiente de UGT-Euskadi, Emilia Málaga, y responsable de servicios públicos estatales de UGT-Euskadi, Marina Aparicio.

Visitas: 21

Los servicios de empleo de UGT-Euskadi participan en las jornadas sobre “Movilidad Laboral europea”

0

UGT-Euskadi, a través de su Servicio de Empleo, participa mañana en unas jornadas sobre “Movilidad Laboral europea”, que organiza la red EURES, en colaboración con el INEM de Bizkaia, en el Hotel Sheraton, en Bilbao. Se trata del único sindicato que participa orientando a los asistentes, puesto que UGT es el único sindicato que ofrece este servicio a los trabajadores en situación de desempleo en nuestra Comunidad autónoma.

Los técnicos del Servicio de Empleo de UGT-Euskadi estarán en el acceso a las jornadas, atendiendo a los asistentes a las jornadas, dirigidas a personas que están realizando procesos de formación ocupacional , que no tienen concretada su cualificación profesional y sólo cuentan con una visión de micromercado de trabajo, con el objetivo de descubrir posibilidades de empleo dentro del mercado laboral europeo.

La red EURES, European Employment Services, está coordinada por la Comisión Europea y está integrada por los Servicios Públicos de Empleo de todos los países que conforman el espacio de libre circulación de trabajadores, facilitando ésta con la difusión y acceso a ofertas de empleo en el mismo ámbito.

Los servicios de empleo de UGT-Euskadi llevan once años prestando este servicio a los desempleados y han apoyado en los últimos 10 años a más de 66.000 trabajadores, tanto en la búsqueda de empleo como en ofrecer alternativas formativas para mejorar su cualificación profesional.

Visitas: 23

Muestra fotográfica en la sede de Donostia sobre el proyecto de formación de mujeres saharauis

0

UGT-Euskadi expone desde mañana, jueves 2 de octubre, en su sede de Donostia, Catalina de Erauso 7-9 Entreplanta, una muestra fotográfica que refleja la vida en los campamentos saharauis y la Escuela de Formación, dirigida a las mujeres.

El sindicato ha puesto en marcha este proyecto de cooperación con UGT-sario, con la subvención del Ayuntamiento de Santurce (Bizkaia).

La exposición permanecerá en la sede de UGT en Donostia durante el mes de octubre y se trasladará, de forma itinerante, a otros locales del sindicato.
El proyecto es consecuencia del Hermanamiento entre UGT-Euskadi y UGT-sario (el sindicato del pueblo saharaui), que se produjo hace dos años y que posibilitó llevar a cabo la cooperación internacional dirigida a las mujeres de los campamentos.

Las fotografías reflejan el proyecto de formación llevado a cabo durante el 2007 en Smara, donde mujeres saharauis se han formado en la igualdad, en estudios de la lengua árabe y castellano y en derechos laborales. Proyecto que se repite ahora, en el 2008, en otro campamento y con otras mujeres.

Emilia Málaga, responsable para la Igualdad de UGT-Euskadi, advierte que el sindicato está en contacto con UGT-sario para iniciar en breve el programa, en el campamento que decidan. Recuerda que la exposición es una forma de mostrar la labor del sindicato en todas sus facetas y que los afiliados puedan ver la importancia del destino de parte del 0,7% de su cuota, que va destinada a ISCOD para ayuda internacional.

Visitas: 80

Seguimos apostando por una mayor inspección, tras el último trabajador muerto ayer en accidente laboral

0

Ante el fallecimiento en accidente laboral de un joven, ayer en Bilbao, la responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, insiste en seguir apostando por adoptar medidas de mayor inspección y control, para evitar accidentes que se repiten, como es el caso de las caídas por altura, que con este último suceso eleva a 11 los trabajadores fallecidos en Euskadi por esta circunstancia, del total de 54 muertos en accidente en el puesto de trabajo en lo que va de año.

Pilar Collantes reitera la denuncia que hizo este mismo martes en la reunión con patronal, sindicatos y Gobierno vasco y recuerda que entre las medidas que ha propuesto UGT-Euskadi para atajar los accidentes laborales se encuentran la de habilitar e intensificar campañas de control e inspección, y ayudas a las PYMES para que adopten aquellos métodos tecnológicamente más avanzados en maquinaria y prevención.

“El cumplimiento de la Ley -afirma Pilar Collantes- debe ser real para que la Ley de Prevención de riesgos laborales sea efectiva y no se quede en el cumplimiento de las normas, en mero formalismo.”

Visitas: 35

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies