BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 423

UGT-Euskadi muestra su repulsa por el atentado contra Isaías Carrasco y llama a LAB a condenar el acto terrorista

0

UGT-Euskadi muestra su más enérgica condena por el asesinato cometido contra el ex concejal socialista y afiliado a nuestro sindicato, Isaías Carrasco, por parte de la banda terrorista y transmite su solidaridad y afecto a sus familiares y amigos.

UGT-Euskadi llama a sus afiliados/as y a los/as ciudadanos/as en general a dar una respuesta contundente contra la banda terrorista ETA en cuantos actos de repulsa del atentado se convoquen, así como a participar activamente en las elecciones generales del próximo domingo.

UGT-Euskadi hace también un llamamiento expreso a LAB para que condene este atentado, si no va a ser muy difícil la colaboración en el ámbito laboral.

Visitas: 28

Entregados los premios 8 de Marzo a la sindicalista Carmen Auñón y a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis

0

UGT-Euskadi ha celebrado el Día de la Mujer Trabajadora, esta mañana, con la IV edición de los Premios 8 de Marzo, que trata de reconocer la labor de mujeres que han destacado en la defensa de los derechos de las trabajadoras, en un acto que ha tenido lugar en la sede de UGT en Vitoria, en la calle San Antonio 45, bajo.

El sindicato ha reconocido en esta ocasión la trayectoria sindical de Carmen Auñón Redondo, sindicalista desde la época de la clandestinidad y en la actualidad responsable de la Federación de Comercio, Turismo y Hostelería de este sindicato en Vitoria, y la labor enfocada a la consecución de un modelo de sociedad progresista a la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, en su representación en Euskadi.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y la Secretaria para la Igualdad de UGT-Euskadi, Emilia Málaga han hecho entrega de los premios, a la vez que han realizado el balance del último año para la mujer trabajadora, un año marcado por la entrada en vigor de la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, que incorpora de forma importante las reivindicaciones que durante años ha venido manteniendo UGT.

UGT ha celebrado también en Donosti un encuentro con mujeres sindicalistas, y en Bilbao mantiene la exposición fotográfica sobre el programa de formación a mujeres en los campamentos saharauis, proyecto que forma parte de la cooperación establecida tras el Hermanamiento entre UGT-Euskadi y UGT-sario.

Visitas: 29

UGT convoca concentración, mañana, ante el BBVA, en apoyo al trabajador que lleva 3 años perseguido y sin ocupación

0

La Federación de Servicios de UGT-Euskadi ha convocado para mañana, viernes 7 de marzo, a las 12.00h. del mediodía, una concentración ante el BBVA, en Gran Vía nº1, en apoyo a un trabajador que lleva tres años perseguido por la entidad bancaria y sin que ésta le encomiende ocupación alguna, a pesar de haber ganado un despido nulo. El objetivo de la concentración es también protestar por la subcontratación ilegal de trabajo.

El BBVA sigue sin cumplir en su totalidad la sentencia, ya que no da trabajo efectivo a este trabajador -informático-, a pesar de que, de nuevo, el pasado mes de enero los tribunales -en este caso el Juzgado de lo Social nº 4 de Bilbao- condenara al banco a readmitirle e indemnizarle, como ya había pasado anteriormente con una sentencia del TSJPV, en marzo del pasado año.

En la resolución del TSJPV se condenaba al BBVA a integrar en su plantilla a este informático, que trabajaba desde el año 2000 en sus oficinas, contratado por la empresa Azertia, encargada de los servicios informáticos de la entidad.

UGT tiene previsto llevar a cabo una nueva concentración en apoyo de este trabajador, el próximo viernes 14 de marzo, ante el Palacio Euskalduna, en Bilbao, coincidiendo con la Junta de accionistas del BBVA.

Visitas: 35

Las políticas liberalizadoras impulsadas por Bruselas pueden conllevar un deterioro de los servicios ferroviarios

0

Día Internacional de Acción de los ferroviarios

Más de 200 sindicalistas del sector ferroviario han celebrado hoy, por noveno año consecutivo la jornada de Acción Internacional Ferroviaria, con sendas concentraciones en la estación de Renfe en Irún y posteriormente en la estación SNCF de Hendaya. Esta cita de carácter europeo convocada por UGT y el resto de sindicatos que integran la ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte) ha contado además con otras concentraciones en puntos fronterizos, como la llevada a cabo en Port-Bou (Cataluña).

Bajo el lema “luchando por el futuro de los ferrocarriles”, representantes de UGT, CC.OO y el sindicato francés CGT, han denunciado el impacto que las políticas liberalizadoras impulsadas por Bruselas están teniendo sobre los ferrocarriles de Europa en general.

Durante las concentraciones los responsables de UGT han mostrado su preocupación ante este tipo de políticas que pueden conllevar un deterioro de los servicios ferroviarios, con una importante perdida de calidad y seguridad de los mismos. Para UGT la liberalización del transporte por ferrocarril, hasta el momento, no solo no ha demostrado ningún beneficio para la ciudadanía sino que por el contrario ha contribuido ha que se produzca un sensible incremento de los precios y un empeoramiento de los servicios ofertados a los ciudadanos.

Los responsables sindicales han destacado además que esta privatización puede provocar una importante perdida de puestos trabajo así como el deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores del sector. “Los grandes grupos empresariales absorben o compran a otras empresas, creandose grupos transnacionales con gran capadidad de presión para hacer valer sus condiciones. Instaurandose así, una competencia basada en el ahorro de costes, en lugar de en la oferta y calidad de los servicios”.

Por este motivo los sindicatos han exigido que se ponga freno a aquellos procesos liberalizadores en los que no se cuente con un modelo consensuado entre administraciones públicas, trabajadores y empresas, en el que prevalezca la formación, la profesionalidad y la seguridad de los trabajadores. Para los responsables de UGT resulta primordial apostar por garantizar el desarrollo sostenible del propio ferrocarril, es decir, mantener un ferrocarril público, social y de calidad, ya que se trata de un servicio esencial para la sociedad, con un importante efecto vertebrador de los territorios y que favorece la movilidad de los ciudadanos.

Visitas: 18

Huelga en Osakidetza, este jueves 6 de marzo

0

UGT, junto a ELA, LAB, ESK y SAE, mantienen la huelga de 24 horas para este jueves, 6 de marzo, en Osakidetza, así como las manifestaciones, a las 12 del mediodía, en las tres capitales, Bilbao, Donosti y Vitoria.

• En Bilbao, la manifestación comenzará en la plaza del Arriaga y transcurrirá por el puente del Arenal, calle Navarra, plaza Circular, la Gran Vía hasta la plaza Moyúa, para dar allí la vuelta.

• En Donosti, el recorrido se iniciará en Hernani Kalea, continuará por Andia Kalea, Miramar, Urbieta, San Martín, Fueros, Etxaide, Okendo y desde Boulevard volver a Hernani kalea.

• En Vitoria-Gasteiz, los manifestantes saldrán de la plaza Bilbao y transcurrirá por las calles Francia, La Paz, General Alava, calle Dato y Plaza Nueva.

Los representantes de nuestro sindicato en Osakidetza han decidido mantener la unidad de acción sindical, ante la escasez de contenidos propuestos por la dirección de Osakidetza, por esto mantienen la huelga de 24 horas convocada para este jueves, 6 de marzo, en todos los centros hospitalarios y de atención primaria.

Llaman a todos los trabajadores y trabajadoras de la sanidad pública vasca a participar en la huelga y en las manifestaciones, que de forma simultánea se van a llevar a cabo en las tres capitales vascas.

Los sindicatos que mantienen la unidad de acción denuncian a la administración, por utilizar una estrategia de negociación cicatera, con diferentes ofertas a los distintos representantes sindicales en las reuniones bilaterales, buscando el acuerdo más barato y con el objetivo de confundir a los trabajadores y trabajadoras.

Las organizaciones sindicales que componen ésta unidad de acción han decidido también no acudir a ninguna reunión bilateral que se pudiera convocar antes de la huelga del día 6 marzo y que, ante cualquier convocatoria de la mesa sectorial, exigimos la presentación de una nueva oferta por escrito. “En ningún caso -manifiestan – la convocatoria de una mesa sectorial va a suponer la desconvocatoria de la huelga del 6 de marzo.

Visitas: 21

Urge acordar acciones que refuercen el empleo en Servicios, Construcción e Industria ante la tendencia negativa del desempleo

0

El Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, Felipe García, urge a acordar acciones que refuercen el empleo en los sectores de servicio, construcción e industria, ante la mala situación que vive el empleo, ya que nos encontramos entre las 15 comunidades autónomas en las que ha subido el número de parados en el mes de marzo, con un 2,37% con respecto al mes anterior, sobre todo Bizkaia donde se han incrementado en 1.251 los desempleados.

“El sector servicios, con 55.471 parados, -destaca- vive una destrucción de empleo que se arrastra de meses anteriores, a los que se ha sumado ahora sectores que constituyen el motor de la economía: la construcción y la industria”.

Felipe García advierte que “si, por un lado, sube la afiliación a la Seguridad Social y, por otro, se incrementa el paro, se debe a la gran rotación del mercado laboral, en un mismo puesto de trabajo pueden pasar a lo largo de un año entre 2 y 3 personas, lo que hace que no se consolide el empleo”.

Por ello, reclama a las administraciones central y autonómica que cuanto antes acuerden políticas, con el objetivo de potenciar la estabilidad en el empleo, que “es la mejor herramienta para la progresiva reducción de las cifras del paro”.

”Es urgente -manifiesta- acordar medidas de fomento del empleo, sobre todo en sectores como industria y construcción, y se debe hacer mediante el diálogo social. El Gobierno vasco debe implicar a todos los agentes, sindicatos y empresarios, en una misma mesa y aquellos que no lo hagan deberán rendir cuantas a la sociedad por su negativo comportamiento”.

Visitas: 12

Exposición del proyecto de formación de mujeres saharauis, en Bilbao

0

UGT-Euskadi expone, en su sede de Bilbao, en Colón de Larreátegui, 46-Bis, una muestra fotográfica que refleja la vida en los campamentos saharauis y la Escuela de Formación, dirigida a las mujeres, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

El sindicato ha puesto en marcha este proyecto de cooperación con UGT-sario, con la subvención del Ayuntamiento de Santurce.

La exposición permanecerá en la sede de UGT en Bilbao durante el mes de marzo y se trasladará, de forma itinerante, a otros locales del sindicato.

El proyecto es consecuencia del Hermanamiento entre UGT-Euskadi y UGT-sario (el sindicato del pueblo saharaui), que se produjo hace dos años y que posibilitó llevar a cabo la cooperación internacional dirigida a las mujeres de los campamentos.

Las fotografías reflejan el proyecto de formación llevado a cabo durante el 2007 Smara, donde mujeres saharauis se han formado en la igualdad, en estudios de la lengua árabe y castellano y en derechos laborales. Proyecto que se repite ahora, en el 2008, en otro campamento y con otras mujeres.

Emilia Málaga, responsable para la Igualdad de UGT-Euskadi, advierte que el sindicato está en contacto con UGT-sario para iniciar en breve el programa, en el campamento que decidan. Recuerda que la exposición es una forma de mostrar la labor del sindicato en todas sus facetas y que los afiliados puedan ver la importancia del destino de parte del 0,7% de su cuota, que va destinada a ISCOD par ayuda internacional.

Visitas: 13

II Concurso Fotográfico de UGT-Euskadi

0

El Departamento de Salud Laboral y Medioambiente de UGT-Euskadi ha organizado la segunda edición del concurso fotográfico sobre prevención de riesgos laborales. Para saber más descárgate las bases.

Cartel

Visitas: 27

UGT recuerda a SEA que el absentismo laboral está relacionado con la falta de inversión en seguridad, la enorme eventualidad y la falta de formación

0

La Federación del Metal de UGT recuerda a la patronal alavesa SEA que el absentismo laboral no está relacionado con la “facilidad que se dan las bajas”, sino que tiene que ver con la falta de inversión en seguridad y salud laboral en las empresas, la enorme eventualidad y rotación en los empleos y la falta de formación de los riesgos en los puestos de trabajo.

Francisco Antúnez, responsable del Metal de UGT en Alava, recuerda a los empresarios que “los trabajadores son siempre los más perjudicados en caso de baja, porque están impedidos y pierden salario”.

“La patronal habla con gran facilidad del absentismo laboral, -manifiesta Antúnez- como si fuera una ‘licencia’ que se permite el trabajador, con lo que demuestran no tener respeto ni hacia los trabajadores ni hacia los profesionales médicos de Osakidetza”.

Antúnez demuestra confianza en la puesta en marcha de la Comisión de Seguimiento para vigilar la salud laboral en el sector del Metal de Alava, acordada recientemente en el convenio, demuestre que si la patronal cumple las inversiones necesarias en seguridad, dan mayor estabilidad en el empleo y forman e informan a los trabajadores de los riesgos en sus puestos de trabajo, bajará el absentismo laboral.

Empleos más estables y seguros

“Exigimos que los empresarios cumplan la Ley de prevención de riesgos laborales, hagan contrataciones más estables y dejen de contratar mediante ETTs, sólo así el absentismo descenderá, porque existirán menos riesgos en los puestos de trabajo”.

UGT advierte que precisamente este es uno de los valores del acuerdo más apreciados por los trabajadores al adherirse al reciente convenio firmado por este sindicato: “Hay un nivel muy alto de adhesiones al convenio y de trabajadores que se han afiliado a nuestro sindicato por este motivo, lo que demuestra que los propios trabajadores están muy preocupados en la vigilancia de la salud laboral”, mantiene Antúnez.

Visitas: 41

UGT-Euskadi condena el atentado a la sede del PSE en Derio y se solidariza con los empresarios

0

UGT-Euskadi expresa su más rotunda condena del atentado de esta madrugada que ha destrozado el local de la Casa del Pueblo de Derio y ha obligado a desalojar a los vecinos, a los que expresa su solidaridad.

Este sindicato muestra también su solidaridad con los empresarios que están viviendo la presión de ETA, que les reclama el “impuesto revolucionario”.

UGT-Euskadi exige el abandono de las armas y la disolución definitiva de ETA, para una convivencia democrática en paz.

UGT-Euskadi participará en todos los actos que se convoquen a favor de la paz, la libertad y en contra de la violencia de ETA.

Visitas: 37

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies