BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 423

Homenaje en Arrasate mañana a los afiliados y afiliadas de más de 30 años en el sindicato

0

La Unión Comarcal de UGT de Alto Deba – Alto Goierri va a llevar a cabo mañana, viernes 11, en el salón de actos del sindicato en Arrasate, a partir de las 12.30h. del mediodía, un acto de homenaje a los afiliados y afiliadas que llevan más de 30 años afiliados al sindicato. Durante el acto se les hará entrega de un diploma de fidelidad a la organización.

UGT reconoce así la fidelidad y el trabajo de los 250 afiliados y afiliadas al sindicato de la comarca desde la época de la transición, hace 30 años, en que se constituyó UGT-Euskadi.

En el acto participan el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y la Secretaria General de la comarca de Alto Deba – Alto Goierri de UGT, Maite Aliste.

Visitas: 32

El Ministro de Trabajo e Inmigración mantiene un encuentro mañana con Dámaso Casado y miembros del Consejo de UGT-Euskadi

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y miembros del Consejo de este sindicato mantendrán un encuentro con el Ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, mañana jueves, , en la sede del sindicato en Bilbao, dentro de los actos que el representante del Gobierno tiene previsto llevar a cabo en la capital vizcaína.

Visitas: 33

La Unión de Vitoria reconoce mañana la fidelidad de los afiliados de más de 30 años en la comarca

0

La Unión Comarcal de UGT de Vitoria va a llevar a cabo mañana, miércoles 9, a las 18:00h., en el salón de actos de la sede, en la calle San Antonio, 45, bajo, un acto de reconocimiento a cerca de 200 trabajadores afiliados/as a este sindicato con más de 30 años de antigüedad, a los que entregarán un diploma de fidelidad.

UGT continúa así reconociendo la fidelidad y la labor de todos los afiliados/as, en todas las comarcas de Euskadi. En total cerca de 3.000 afiliados/as al sindicato desde la época de la transición, hace 30 años, en que se constituyó UGT-Euskadi.

En el acto participan el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y el de UGT Vitoria, Vicente de Bustos.

Visitas: 28

Exigimos una investigación exhaustiva del accidente laboral mortal ocurrido este lunes en Pasajes

0

La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, exige que se investigue a fondo el accidente laboral mortal ocurrido este lunes de madrugada, en Pasajes, en el que un marinero portugués, de 42 años, falleció tras caer al agua cuando trataba de subir al barco donde trabajaba.

UGT-Euskadi lamenta este nuevo accidente y recuerda que son ya 39 los trabajadores fallecidos en lo que llevamos de año.

Visitas: 40

UGT-Euskadi reclama al Gobierno Vasco una apuesta decidida por la contratación estable

0

Ante los datos del paro registrado en el INEM durante el mes de junio, UGT- Euskadi considera necesario volver a reclamar al Gobierno Vasco que se apueste por la contratación estable, ya que en ese periodo tan sólo el 8,5% de los contratos realizados han sido con carácter indefinido. Para Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi apostar por la contratación temporal es a la larga, fuente de inestabilidad económica.

UGT-Euskadi recuerda que a pesar de que nuestra Comunidad Autónoma es una de las siete comunidades donde se ha conseguido cerrar el mes de junio con datos positivos, al producirse una reducción de 1.010 personas en las tasas de desempleo con respecto al mes de mayo, la tasa interanual continúa incrementándose, pasando del 9,75% en mayo al 11,34% en junio.

Por este motivo Felipe García advierte que se está tardando mucho en llevar a cabo medidas que contribuyan a una consolidación de la bajada de las cifras de desempleo. “La falta de Diálogo Social a la hora de abordar la situación económica de nuestra comunidad -manifiesta el responsable de UGT- está haciendo que todo se haga con lentitud y a espaldas de los agentes implicados, lo que puede llevar a que todo se quede en una simple campaña propagandística”.

UGT-Euskadi advierte además que la fortaleza de nuestro tejido industrial está conseguiendo que las cifras en los ultimos meses no se vean contagiadas por la tendencia negativa del conjunto del Estado, pero si el Gobierno Vasco se sigue empeñado en aventuras políticas que solo generan incertidumbre, este va a tener sus consecuencias negativas en el empleo, en la industria y en el conjunto de la sociedad.

El responsable de UGT recuerda una vez más, que las cifras de desempleo en nuestra Comunidad siguen castigando más a las mujeres que a los hombres, con 17 puntos de diferencia sobre la tasa de paro masculino. Ante esta sítuación Felipe García, considera necesario desarrollar políticas de discriminación positiva, que no solo consoliden el empleo femenino, sino que también contribuyan a paliar el efecto de la difícil situación económica, que como siempre ocurre, afecta a los sectores mas desprotegidos en el mercado laboral, mujeres e inmigrantes.

Visitas: 35

Firmado el convenio de limpieza viaria de Gipuzkoa por considerarlo positivo para el sector

0

Tras varios meses de negociaciones UGT ha firmado ayer con la patronal Aselip, el convenio provincial de limpieza viaria de Gipuzkoa al considerar que se trata de un acuerdo que supone un gran avance para los trabajadores del sector. El nuevo convenio suscrito en unidad de acción con los sindicatos ELA y CC.OO regulará las condiciones laborales durante los próximos cuatro años (2008-2011), de los cerca de 1.000 trabajadores que componen el sector en la actualidad.

La Federación de Servicios de UGT recuerda que se trata de un acuerdo muy positivo ya que a lo largo de los próximos cuatro años se efectuará de manera gradual un importante cambio en la estructura de las plantillas, al conseguir que el personal que hasta ahora trabajaba de lunes a domingo, tenga la posibilidad de hacerlo de lunes a viernes.

Para cubrir los sábados, domingos y festivos las empresas tendrán que implantar una nueva plantilla que se beneficiará de un plus para festivos y domingos equivalente en el 2009 al 55% del salario base. “Esta medida -recuerdan los responsables de UGT- es una reivindicación que nuestro sindicato venía demanadando desde el anterior convenio”.

Por otro lado el texto fija para el 2008 una subida salarial de IPC más un 1,20 y para el 2009, 2010 y 2011 el IPC más un punto. En relación a las pagas extraordinarias de verano, navidad y beneficios, el convenio incorpora de forma gradual el abono de la antigüedad.

Visitas: 36

Mañana se firma el convenio de sector de ayuda a domicilio de Bizkaia

0

Mañana, miércoles 2, está prevista la firma del convenio de sector de ayuda a domicilio de Bizkaia, tras año y medio de negociaciones, movilizaciones y huelgas. UGT valora de forma positiva el acuerdo alcanzado, al haberse conseguido el compromiso de que para el 2009 el 90% del empleo en el sector sea fijo, en un sector con una temporalidad del 40%, así como el pago a las trabajadoras de los desplazamientos.

El responsable del sector de ayuda a domicilio de UGT en Bizkaia, Carlos Jocano, advierte que este convenio, que afecta a 1.200 trabajadoras que atienden a 10.000 dependientes, han conseguido el mantenimiento de la jornada de 35 horas y el mantenimiento del poder adquisitivo , incremento del 46% del salario bruto en 5 años. En atrasos cada trabajador cobrará, entre octubre de este año y marzo del 2009, una media de 4.500 euros.

Destaca también que el convenio recoge como riesgo laboral, el acoso sexual, que supone la actuación profesional en estos casos

Visitas: 28

UGT muestra en su sede de Arrasate el proyecto de formación de mujeres saharauis

0

UGT-Euskadi expone, en su sede de Arrasate, Garibai 6 Bis entreplanta izquierda, una muestra fotográfica que refleja la vida en los campamentos saharauis y la Escuela de Formación, dirigida a las mujeres.

El sindicato ha puesto en marcha este proyecto de cooperación con UGT-sario, con la subvención del Ayuntamiento de Santurce (Bizkaia).

La exposición permanecerá en la sede de UGT en Arrasate durante el mes de julio y se trasladará, de forma itinerante, a otros locales del sindicato.

El proyecto es consecuencia del Hermanamiento entre UGT-Euskadi y UGT-sario (el sindicato del pueblo saharaui), que se produjo hace dos años y que posibilitó llevar a cabo la cooperación internacional dirigida a las mujeres de los campamentos.

Las fotografías reflejan el proyecto de formación llevado a cabo durante el 2007 en Smara, donde mujeres saharauis se han formado en la igualdad, en estudios de la lengua árabe y castellano y en derechos laborales. Proyecto que se repite ahora, en el 2008, en otro campamento y con otras mujeres.

Emilia Málaga, responsable para la Igualdad de UGT-Euskadi, advierte que el sindicato está en contacto con UGT-sario para iniciar en breve el programa, en el campamento que decidan. Recuerda que la exposición es una forma de mostrar la labor del sindicato en todas sus facetas y que los afiliados puedan ver la importancia del destino de parte del 0,7% de su cuota, que va destinada a ISCOD para ayuda internacional.

Visitas: 51

Trabajadores de SOGEFI se concentran mañana en Donostia en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo planteado

0

Ante el Expediente de Regulación de Empleo planteado por la dirección de la multinacional italiana SOGEFI FILTRATION, para la planta de Oiartzun, el comité de empresa convoca para mañana, martes día 1 de julio, una concentración, a la 13.00h del mediodía, en la plaza del Txofere de Gros, en Donostia.

Los trabajadores de la planta protestarán así, por la perdida de 80 puestos de trabajo en una plantilla jóven con una media de edad que no supera los 35 años y que en su mayoría son mujeres.

Durante la concentración los responsables sindicales informarán a los medios de comunicación presentes sobre la actual situación de la planta de Oiartzun.

Visitas: 36

Mañana, paros en Lantegi Batuak, con concentraciones de 30 minutos delante de los centros de trabajo

0

El comité de empresa de Lantegi Batuak, formado por los sindicatos LAB, ELA, CC.OO. y UGT han convocado para mañana, viernes 27, un paro con concentración de 30 minutos, que tendrá lugar a media mañana, delante de los centros de trabajo, para la consecución de un convenio digno.

Las movilizaciones se iniciaron el viernes pasado, día 20, con una concentración en la que participaron más de 800 trabajadores.

Dadas las particularidades que se dan en Lantegi Batuak, las fechas en las que nos encontramos, bajas, dispersión de la plantilla, tasa de temporalidad (más de un 34 %), etc., el nivel de seguimiento ha sido muy satisfactorio, para los representantes sindicales.

Visitas: 21

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies