BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 426

Entregan 5.000 firmas a la dirección de El Corte Inglés, pidiendo la readmisión de un trabajador despedido por padecer fibromialgia

0

Representantes sindicales de UGT, CC.OO. y LAB de El Corte Inglés de Bilbao, han entregado, esta mañana, a la dirección de la empresa en torno a 5.000 firmas de ciudadanos, recogidas en las diferentes movilizaciones efectuadas, a la entrada del centro comercial, para reclamar la readmisión de un trabajador despedido por padecer fibromialgia.

Representantes del Comité volverán a concentrarse a las puertas del centro, el próximo miércoles.

Estos tres sindicatos han denunciado, como Comité de Empresa, ante la dirección el despido de este trabajador, con una antigüedad de 22 años, por la única razón de haber estado enfermo, habiendo sido tratado por Osakidetza, que ha certificado sus períodos de incapacidad para el trabajo como su actual situación de IT.

“A los requerimientos del Comité de Empresa y en especial de los tres sindicatos, -afirman los representantes sindicales que reclaman su readmisión-, la dirección no sólo no ha rectificado, sino que ha amenazado que esta injusta y cruel medida la puede extender a otras personas que actualmente se encuentran de baja”.

Los sindicatos consideran que la fibromialgia y las personas que lo padecen no están siendo tratadas y apoyadas como se merecen y reclaman una mayor dotación de recursos sanitarios y de un afrontamiento de este problema y sus consecuencias sociales por parte de las administraciones públicas.

Visitas: 15

Datos INEM: El empleo estable está en crisis en nuestra comunidad

0

UGT-Euskadi valora satisfactoriamente el descenso en nuestra Comunidad Autónoma, ya que según los datos del INEM, el mes de mayo se cierra con 1.694 (-2,07%) parados menos que en el mes de abril. aunque todavía no se ha conseguido equilibrar la tasa interanual, la cual sigue teniendo cifras negativas, el interanual se cierra con 7.111 parados más (9,75).

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, afirma que “el empleo estable sí está en crisis en nuestra comunidad, ya que solamente el 9,44% de los contratos realizados en este mes en el País Vasco, han sido de carácter indefinido. A lo que hay que añadir que la contratación ha descendido en las tres provincias. De hecho, el mes de mayo se cierra con 2.187 contratos menos que en el mes anterior (-3,08%), con un saldo interanual de 8.490 contratos menos (-10,97%).

“De no poner remedio a esta situación, a corto plazo tendrá repercusión en las cifras de paro de la Comunidad” manifiesta Felipe García, quien recuerda que la situación económica es muy complicada. “Ante esta situación que vivimos, reclamamos tanto al Gobierno Central como al Autonómico, que pongan en marcha políticas activas que conduzcan a una consolidación a la baja de las cifras de desempleo, políticas que fomenten la contratación indefinida, antes que nuestra Comunidad se vea arrastrada por la difícil situación que atraviesa el empleo en el conjunto del país”.

UGT-Euskadi advierte a la Administración, que se tome en serio las políticas de empleo y el dialogo social, ya que ésta es la mejor forma para alcanzar acuerdos que contribuyan a una mejor gestión de la difícil situación por la que atraviesa la economía, facilitar una mejora de las rentas salariales que contribuyan al fomento del consumo interno para consolidar la producción en el país.

Felipe García reitera al Gobierno vasco la reclamación de que se centre en los problemas reales de los ciudadanos. “Se necesita -advierte- la puesta en marcha de políticas de discriminación positiva que favorezcan el empleo en sectores como el de servicios que sigue estando fuertemente castigado por las cifras de desempleo, sector que absorbe a buena parte del paro femenino, que sigue estando muy lejos del paro masculino.

Visitas: 13

UGT-Enseñanza reclama al Gobierno vasco la reducción de jornada para el profesorado mayor de 55 años, para que sea una realidad en todas las Comunidades Autónomas

0

Sólo cuatro Comunidades Autónomas -Euskadi, Asturias, Castilla y León y Galicia- no contemplan ningún tipo de reducción de la jornada lectiva para el profesorado mayor de 55 años. Además, entre las que sí la han contemplado existen diferencias significativas, según se recoge en un estudio comparativo realizado por UGT Enseñanza.

La reducción de la jornada lectiva para los docentes de más de 55 años está prevista en la Ley Orgánica de Educación (LOE), pero, al no tener carácter básico, su desarrollo es competencia de las Comunidades Autónomas. No obstante, el Ministerio de Educación y Ciencia firmó el 20 de octubre de 2005 un Acuerdo básico con las organizaciones sindicales en el que, entre otras cosas, se comprometió a proponer la adopción de esta medida en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación, de la que forman parte, además del propio Ministerio, las respectivas Consejerías de Educación-.

La mayor parte de las Comunidades han procedido ya a su regulación, a excepción de cuatro. Por ello, UGT-Enseñanza de EUSKADI reclama al Gobierno vasco que se negocie esta medida de manera inmediata, puesto que, además de suponer una discriminación del profesorado de esta Comunidad respecto al del resto, la medida resulta claramente beneficiosa para el conjunto del sistema educativo.

El estudio revela diferencias significativas entre las distintas Comunidades Autónomas. Mientras en Andalucía, Cataluña, Extremadura, La Rioja y Murcia los docentes únicamente tienen una o dos horas de reducción, en Cantabria disponen de cinco. Nuestro sindicato considera conveniente una revisión de las distintas normativas a fin de tender hacia una media más homogénea.

La legislación vigente ofrece la posibilidad de que la reducción de la jornada se pueda hacer tanto con una disminución proporcional de las retribuciones como sustituyéndola parcialmente por actividades de otra naturaleza sin que haya modificación en el salario. Sin embargo, la mayoría de las Comunidades ofrecen sólo la segunda de estas dos modalidades. Únicamente el profesorado de Baleares, Ceuta y Melilla puede optar entre ellas. A la vista de ello, consideramos imprescindible que en todos los acuerdos suscritos se contemple también la posibilidad de reducir la jornada voluntariamente sin realizar actividades alternativas, con reducción proporcional de salario.

Además de seguir reclamando la reducción voluntaria de la jornada lectiva hasta en un tercio del horario sin pérdida retributiva para los docentes mayores de 55 años, UGT aboga por que no quede supeditada a las necesidades del centro educativo. Por tanto, las Administraciones educativas deben dotar a los centros del personal docente suficiente para que ningún profesor, con independencia de las características especiales de su centro educativo, pueda quedar excluido de este derecho.
Por último, demandamos que las horas de reducción se dediquen a actividades que no comporten atención directa al alumnado, a menos que el interesado lo solicite de manera voluntaria.

Visitas: 68

UGT-Euskadi condena el atentado de Zarautz

0

UGT-Euskadi muestra su más enérgica condena por el atentado cometido ayer contra las oficinas de la constructora Amenabar, en la localidad gipuzcoana de Zarautz, en la que estalló una bomba que causó importantes daños materiales. El sindicato transmite su solidaridad con los vecinos afectados.

UGT-Euskadi sigue exigiendo el fin de ETA, el abandono de las armas y de las acciones violentas, para convivir en Paz y Libertad.

UGT-Euskadi llama a sus afiliados/as y trabajadores en general a participar en los actos de repulsa como la concentración convocada por el Ayuntamiento de Zarautz para esta tarde frente al consistorio.

Visitas: 13

Muestra fotográfica en la sede de UGT en Eibar sobre el proyecto de formación de mujeres saharauis

0

UGT-Euskadi expone, en su sede de Eibar, Isasi, 2-1º, una muestra fotográfica que refleja la vida en los campamentos saharauis y la Escuela de Formación, dirigida a las mujeres.

El sindicato ha puesto en marcha este proyecto de cooperación con UGT-sario, con la subvención del Ayuntamiento de Santurce (Bizkaia).

La exposición permanecerá en la sede de UGT en Eibar durante el mes de junio y se trasladará, de forma itinerante, a otros locales del sindicato.

El proyecto es consecuencia del Hermanamiento entre UGT-Euskadi y UGT-sario (el sindicato del pueblo saharaui), que se produjo hace dos años y que posibilitó llevar a cabo la cooperación internacional dirigida a las mujeres de los campamentos.

Las fotografías reflejan el proyecto de formación llevado a cabo durante el 2007 en Smara, donde mujeres saharauis se han formado en la igualdad, en estudios de la lengua árabe y castellano y en derechos laborales. Proyecto que se repite ahora, en el 2008, en otro campamento y con otras mujeres.

Emilia Málaga, responsable para la Igualdad de UGT-Euskadi, advierte que el sindicato está en contacto con UGT-sario para iniciar en breve el programa, en el campamento que decidan. Recuerda que la exposición es una forma de mostrar la labor del sindicato en todas sus facetas y que los afiliados puedan ver la importancia del destino de parte del 0,7% de su cuota, que va destinada a ISCOD para ayuda internacional.

Visitas: 38

UGT-Sanidad aborda, con auxiliares de enfermería, la situación de este colectivo y presenta su campaña en defensa de la Sanidad Pública

0

Representantes de UGT-Sanidad abordan con auxiliares de enfermería (TCA) mañana, jueves 29, en el salón de actos del Hospital de Cruces, la situación de este colectivo de más de 5.000 trabajadores sólo en la Sanidad Pública en Euskadi, que en el acuerdo firmado por SATSE, CCOO y SME con Osakidetza no se ha dado ninguna solución a sus problemas, sino que incluso los ha empeorado, mezclando sus puestos de trabajo con los de las auxiliares administrativos.

El desarrollo profesional de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCA) y la situación actual del colectivo se aborda en estas jornadas que cuentan en la apertura con el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado y la Secretaria de Sanidad de este sindicato en Euskadi Arantza Agote, así como el director gerente del Hospital de Cruces, Mikel Alvarez.

Pilar Navarro, responsable estatal de UGT-Sanidad y responsable de la negociación con los Ministerios de Sanidad y Educación dará a conocer la situación de las titulaciones y cualificaciones profesionales de este colectivo en el Estado y la campaña en defensa de la Sanidad Pública que inicia este sindicato.

UGT-Sanidad inicia con estas jornadas una serie de foros de debate, en los que se tratará las distintas problemáticas de los colectivos de Osakidetza.

PROGRAMA JORNADAS DE PROFESIONALES SANITARIOS

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LAS PROFESIONES SANITARIAS: TECNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

En el Hospital de Cruces, 29 de mayo de 2008

9:00 h. Recepción y entrega de documentación.

9:30 h. Apertura de las jornadas

·Secretario General de la UGT de Euskadi, Damaso Casado

·Director Gerente del Hospital de Cruces, Mikel Alvarez

·Responsable de docencia del Hospital de Cruces, Javier Arribas

·Secretaria de Sanidad de FSP-UGT Euskadi, Arantza Agote Zaballa

10:00 h. Situación actual de la Técnico en cuidados Auxiliar de Enfermería en Osakidetza: T.C. Auxiliar de Enfermeria en Hospitalización. T.C. Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria.

Elena Hernandez Vidal, Técnico en Cuidados Auxiliar de Enfermería del Hospital de Cruces.

10:30 h. Protocolos de actuación ante situaciones conflictivas.

 Conflictos interprofesionales en base a funciones y relaciones de los distintos colectivos. Recursos inmediatos ante dichos conflictos.

 Conflictos más frecuentes en los puestos de trabajo con el paciente y familiares. Recursos inmediatos ante dichos conflictos.

 Cuidado del Cuidador.
Silvia Arribas; Psicóloga y Psicoterapeuta

11:45 h. Desarrollo profesional de la Técnico en Cuidados Auxiliar de Enfermería en Osakidetza.
Arantza Agote Zaballa, Técnico en Cuidados Auxiliar de Enfermería, Diplomada Magisterio, Secretaría de Sanidad de UGT/Euskadi

12:15 h. Situación actual de la Negociación con el Ministerio de Sanidad y Educación.

Pilar Navarro, Enfermera, Secretaría Federal Sector Salud y Servicios Sociosanitarios de FSP-UGT

13:00 h. Debate
Modera: Ana Vazquez Vazquez, T.C. Auxiliar de Enfermería y Delegada del Hospital de Cruces.

16:00 h. Investigación y docencia. Metodología científica: elaboración y presentación de comunicaciones, ponencias y pósters.

Amaia Martinez Galarza, Enfermera del Servicio de Investigación H.Cruces

17:00 h. Experiencias de presentación de comunicaciones, ponencias y posters.

18:00 h. Debate
Modera: Lourdes Hidalgo Silva, T. C. Auxiliar de Enfermería y Delegada del Hospital de Cruces.

19:00 h. Clausura
Luis Mari Martinez, Secretario General de FSP/UGT Euskadi
Arantza Agote Zaballa, Secretaría de Sanidad de FSP-UGT Euskadi

Visitas: 36

Jornada movilidad y medioambiente, realidad de futuro

0

El departamento de Salud Laboral y Medioambiente de UGT-Euskadi llevará acabo el próximo 26 de mayo, a las 9.00 de la mañana, unas jornadas sobre Movilidad y Medioambiente, realidad de futuro en la sede de UGT en Barakaldo.

Cartel

Visitas: 62

UGT-Euskadi debate el lunes, en unas jornadas, la realidad de futuro de transportes públicos, recursos energéticos y medio ambiente

0

UGT-Euskadi debate el lunes, en unas jornadas, la realidad de futuro de transportes públicos, recursos energéticos y medio ambiente

Más de un centenar de delegados de UGT-Euskadi, políticos y técnicos en la materia debaten el lunes 26, en Barakaldo, la realidad de futuro de los transportes públicos y colectivos, movilidad y recursos energéticos, en unas jornadas que contará también como invitados a cargos de responsabilidad en empresas como RENFE, Adif y FEVE.

La apertura de la jornada estará a cargo del viceconsejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco, Jon Iñaki Betolaza San Miguel, el Secretario General de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar (FTCM) de UGT, Miguel Angel Cilleros, y el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado.

Clausura las jornadas el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, y la Secretaria de Acción Sindical de UGT- Euskadi, Pilar Collantes.

MOVILIDAD Y MEDIO AMBIENTE, REALIDAD DE FUTURO
(sede de UGT en Barakaldo)

09.15h – APERTURA DE LAS JORNADAS

 JON IÑAKI BETOLAZA SAN MIGUEL Viceconsejero de Transportes y Obras Públicas Gobierno Vasco

 MIGUEL ÁNGEL CILLEROS Secretario General de la Federación de Transporte, Comunicaciones y Mar (FTCM) UGT

 DÁMASO CASADO Secretario General UGT-Euskadi

MODERADOR: MIGUEL ÁNGEL ASPOROSA Secretario General UC-Barakaldo UGT-Euskadi

10.15h – TRANSPORTES PÚBLICOS Y COLECTIVOS. MOVILIDAD Y RECURSOS ENERGÉTICOS.

 ÁNGEL CEDIEL GALÁN Responsable de proyectos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE)

 TXEMA OLEAGA. Portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento de Bilbao

MODERADOR: PEDRO MARQUINA Secretario General de la Federación de Transporte, Comunicaciones y Mar (FTCM) UGT-Euskadi

12.15h- POR UNA MOVILIDAD SALUDABLE Y SOSTENIBLE

 NATIVIDAD HERNANDO Responsable Técnico de Medio Ambiente UGT

 DIONÍS OÑA MARTÍN. Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Catalunya

 JESÚS Mª LÓPEZ NAVAS. Secretario de S. Ferroviario y SS.TT (FTCM) UGT-Euskadi

MODERADORA: AMAIA CALLEJA IRAZU Técnico del Gabinete de Salud Laboral y Medio Ambiente UGT-Euskadi

13.45h – CLAUSURA:

 TONTXU RODRÍGUEZ Alcalde del Ayuntamiento de Barakaldo

 PILAR COLLANTES Secretaria de Acción Sindical UGT-Euskadi

Visitas: 117

UGT Universidad exige al Rector que con la misma dignidad que ha reconocido su derrota proceda a una renovación democrática y rápida del gobierno de la Universidad

0

“Los resultados son contundentes y revelan que la comunidad universitaria no está de acuerdo con la gestión de los últimos cuatro años y con el proyecto de futuro que hemos presentado” con esta claridad y precisiones se expresaba ayer el Rector en funciones de la U.P:V./E.H.U.

No tenemos por menos que decir que estamos absolutamente de acuerdo con él (es una de las pocas opiniones con la que hemos coincidido en sus cuatro años de mandato). Con lo que no podemos estar de acuerdo es con las voces agoreras que vaticinan un periodo de crisis en la Universidad y pretenden dilatar la elección de un nuevo Rector hasta el mes de diciembre.

La Comunidad Universitaria ha demostrado la suficiente madurez y no se nos puede ningunear ahora saltándose todos los resortes democráticos y manteniendo un Rector que la Comunidad Universitaria no quiere hasta el mes de diciembre.

Desde UGT hemos hecho un estudio jurídico de la normativa de elecciones a Rector y hemos concluido que en el plazo de 3 MESES HABILES es totalmente posible elegir Rector.

Veamos por qué:

El artículo 24.7 del Reglamento de elección del rector o rectora establece que en un MÁXIMO DE 30 DIAS se procederá a la convocatoria de nuevas elecciones por parte del Consejo de Gobierno. Suponiendo que este se reúna a mediados de de junio (es perfectamente posible, nada lo impide) para el mes de septiembre se celebrarían las elecciones a Rector. El calendario en plazos sería el mismo que el de las elecciones recientemente celebradas (con la única salvedad que agosto es inhábil).

CALENDARIO PROPUESTO por UGT a TITULO ORIENTATIVO

• 16 de junio Reunión del Consejo de Gobierno que convoque elecciones a Rector o Rectora

• 23 de junio A las 15.00 horas: Fecha de cierre del censo

• 30 de junio Publicación provisional de censos

• 4 de julio A las 10.00 horas, plazo para impugnar los censos provisionales

• 9 de julio Publicación definitiva de censos. Inicio plazo presentación candidaturas

• 21 de julio A las 12.00 horas: Fin plazo para presentar candidaturas

• 22 de julio Proclamación provisional de candidaturas

• 24 de julio A las 12.00 horas: Plazo para impugnar la proclamación provisional de candidaturas

• 28 de julio Proclamación definitiva de candidaturas. Inicio campaña electoral

AGOSTO INHABIL

• Del 1 al 20 de septiembre Campaña electoral. Sesión del Claustro para la defensa de programas. Fin campaña electoral

• 21 de septiembre Jornada de reflexión

• 22 de septiembre Votaciones

UGT solicita al Rector que con la misma dignidad que ha reconocido su derrota proceda a una renovación democrática y rápida del gobierno de la Universidad. Lo contrario sería intentar engañar a la Comunidad Universitaria y mantenerse sin ninguna legitimidad en un cargo que ya no debe ocupar (según nos ha dicho tiene la intención de perpetuarse hasta diciembre) y entonces si se produciría realmente una CRISIS EN LA UNIVERSIDAD. UNA CRISIS DEMOCRATICA.

UGT Universidad

Visitas: 32

Firmado el convenio de transporte de viajeros por carretera, para 1.500 trabajadores de Bizkaia

0

Ayer día 22 de Mayo en la sede de UGT, en Bilbao, los miembros del Sindicato en la mesa de negociación del Convenio Provincial de Transportes de Viajeros de Bizkaia, que afecta a unos 1.500 Trabajadores, han firmado el acuerdo alcanzado con las patronales de viajeros: AUNDI, ASINTRA y ASVETRA. A dicho acuerdo se ha sumado a última hora CCOO, firmando el Convenio, que en principio iba a tener la consideración de “Acuerdo con eficacia limitada” por ser UGT, con el apoyo de Afiliados y Simpatizantes el único sindicato firmante.

Este convenio tiene una vigencia tiene una vigencia de 3 años (2008-2009-2010)y recoge:

-Incrementos salariales en 2008 de 80€ a Salario base (superior al 6%) y resto de conceptos una subida del 4,2%.

-Para el 2009 el IPC real +1,5% y para el 2010 IPC real + 1,75%.

-Reducción de 3 horas de presencia semanales (quedando en 17 horas semanales).

-Un día más de vacaciones (31 días).

-Equiparación del Salario nocturno de los trabajadores de regular y discrecional en el 3º año.

-Creación de un seguro de accidentes para los trabajadores por muerte e invalidez.

-Además contempla el convenio algunas mejoras sociales.

-Tras varias reuniones de la mesa negociadora, UGT decidió mediante la celebración de asambleas de afiliados y simpatizantes lanzar una propuesta de firma a las patronales de viajeros ya que consideramos que supone una mejora de las condiciones económico – laborales para los trabajadores del sector de viajeros.

UGT Sector de Carreteras valora la firma de forma positiva, ya que se mantiene el poder adquisitivo por encima de la media.

Visitas: 33

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies