BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 459

La estabilidad del IPC es coyuntural e insuficiente para mejorar la economía de los trabajadores vascos

0

La Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, advierte que aunque el IPC en Euskadi apenas ha subido una décima y en el Estado ha bajado 0,2, se trata de un dato coyuntural que no mejora la economía de los trabajadores vascos y en especial la del 55% de asalariados que siguen sin convenio vigente y el 68% de los que tienen convenio sin cláusula de revisión.

“Los datos del IPC de setiembre -manifiesta- no son datos que nos hagan ver un cambio de tendencia favorable, ya que se debe a la coyuntura internacional de la bajada de los carburantes no a que los Gobiernos hayan establecido medidas para el control de la inflación”.

Para la responsable de UGT-Euskadi, los grandes perjudicados seguimos siendo los asalariados, porque los precios crecen por encima de lo que lo hacen nuestros salarios, “por eso seguimos defendiendo las cláusulas de revisión en los convenios, ya que aunque se moderen los precios del petróleo, nuestra inflación sigue siendo muy elevada y superior a la media de la zona euro”.

Visitas: 24

Sindicalistas de UGT denuncian en Biriatu la alta siniestralidad que padecen los transportistas

0

Sindicalistas de UGT y CC.OO se han dado cita hoy en el paso fronterizo de Biriatu -situado en el lado francés de la frontera con Irún-, bajo el lema «la fatiga mata», para denunciar la alta siniestralidad que sufren los profesionales del sector de transporte por carreteras. Desde primeras horas de la mañana los delegados han repartido trípticos informativos entre los conductores de camiones, autobuses y transporte por carretera en general sobre las preocupantes consecuencias de la fatiga, provocada por el exceso de horas de conducción.

Este acto que se enmarca dentro de la Semana Internacional de Acción Contra la Siniestralidad en el Transporte por carretera, ha sido convocado por décimo año consecutivo para reclamar a las administraciones de los más de 65 países donde se celebra, el establecimiento de jornadas de conducción razonables que reduzcan los altos niveles de siniestralidad que padece el sector y la mejora de las condiciones de trabajo.

Entre las principales reivindicaciones destaca la implantación de medidas como la limitación de la jornada de trabajo efectiva a 48 horas semanales y el incremento de las inspecciones que aseguren el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso reglamentarios.

En esa misma linea el responsable de carreteras de la Federación de Transportes de UGT, José Luis Garcia, ha insistido en la necesidad de implantar tacógrafos digitales en todos los vehículos profesionales para mejorar el control de la conducción, ya que es precisamente en los vehículos de menos de 3.500kg donde más accidentes se registran.

Además durante el acto los delegados han exigido que se establecezca mecanismos que permitan la jubilación anticipada en un sector de tanto riesgo como es este y el reconocimiento de enfermedades profesionales.

Asimismo se ha exigido la mejora de la red de carreteras y la habilitación de áreas de descanso adecuadas que permitan a los conductores disfrutar de sus tiempos de descanso en condiciones adecuadas de confortabilidad y seguridad.

Visitas: 38

Concentración ante una empresa distribuidora de Basauri para denunciar despidos y persecución sindical

0

Delegados y afiliados de la Federación de Transportes de UGT se concentran hoy ante la empresa Centro Distribuidor de Euskadi, S.L., para denunciar la persecución sindical que están sufriendo los afiliados y el delegado de UGT por parte de la dirección de esta empresa, hasta el punto que ha despedido a dos trabajadores y al delegado sindical tras las elecciones sindicales.

La concentración tendrá lugar hoy día 10 de octubre, frente a las instalaciones de la empresa situada en la Avda. Cervantes nº 59, en Basauri, a partir de las 16.00 horas de la tarde.

La Federación de Transportes de UGT de Euskadi denuncia las prácticas antisindicales que nos estamos encontrando en las gerencias de algunas empresas de nuestra comunidad, como es el caso de CENTRO DISTRIBUIDOR DE EUSKADI S.L., que aún con laudo de arbitraje en contra, sigue con la misma actitud y parece tener miedo de que UGT intente salvaguardar los derechos de los trabajadores.

Visitas: 31

Los contratos indefinidos suben en Euskadi tras la aplicación del Acuerdo por la Estabilidad del Empleo

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y la Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, han dado a conocer esta mañana, en rueda de prensa, los datos de contratación indefinida en el tercer trimestre del año -julio, agosto y setiembre- de este año, en comparación con el mismo período del pasado año y tras la entrada en vigor -el 1 de julio- del Acuerdo para la Estabilidad en el Empleo, fruto del Diálogo Social en Madrid. El avance de estudio constata que la contratación indefinida ha sufrido un avance significativo pero todavía insuficiente.

Las conversiones de contratos en indefinidos han pasado de 5.310 en 2005 a 10.697 en tercer trimestre del 2006.

UGT-Euskadi valora favorablemente los resultados del primer trimestre de la aplicación del Acuerdo para la mejora del empleo, aunque este trimestre sea predominantemente estival.

En este tercer trimestre de 2006 se han firmado un total de 219.413 contratos, 12.472 más que en el mismo período del año anterior, lo que supone un crecimiento del 6%.

De esos contratos, 18.475 eran indefinidos. En 2005 los indefinidos del tercer trimestre ascendieron a 12.573, así que se han ganado algo más de dos puntos a la temporalidad. Es una mejora, pero aún muy insuficiente.

TEMPORALES INDEFINIDOS TOTAL
TRIM.III 06 200.938 18.475 219.413
91,6% 8,4% 100%
TRIM III 05 194.368 12.573 206.941
93,9% 6,1% 100,00%

Aumento destacable de las conversiones en indefinidos del 101%, es decir, las conversiones en indefinidos se han duplicado con respecto a las del tercer trimestre de 2005.

TEMPORALES INDEFINIDOS INICIALES CONVERSIONES A INDEFINIDOS TOTAL
TRIM.III 06 200.938 7.778 10.697 219.413
91,6% 3,5% 4,9% 100%
TRIM III 05 194.368 7.263 5.310 206.941
93,9% 3,5% 2,6% 100%

A pesar de ello, en lo que va de año, seguimos siendo la tercera comunidad que menos contratos indefinidos formaliza (incluidas las conversiones), después de Extremadura y Andalucía. Es decir, estamos mejorando pero se puede hacer más y los demás lo están haciendo mejor.

La contratación indefinida ha supuesto el 10,76% del total de media en el conjunto de España y en Euskadi tan solo del 8,4%.

Si analizamos cómo se ha repartido este aumento de la contratación indefinida por conversión de temporales concluimos que esta vez han sido dos de los grupos más desfavorecidos los mayores beneficiados: las mujeres y los más jóvenes, lo cual supone un elemento muy positivo de grado cualitativo, y no sólo cuantitativo, de los efectos de la aplicación del pacto por la mejora del empleo.

Las mujeres siguen firmando menos contratos indefinidos que los hombres (8.573 frente a 9.902, lo que supone el 46,4%). Ahora bien, el aumento de las conversiones en indefinidos está beneficiando especialmente a las mujeres, ya que han aumentado un 131% para ellas y un 82% en el caso de los hombres.

En cambio, en los indefinidos iniciales es la contratación de hombres la que crece un 13% y la femenina tan solo el 1%. Como consecuencia, esta última pierde peso en la contratación indefinida inicial (3 puntos) y lo gana en las conversiones (casi 6 puntos).

CONVERSIONES A INDEFINIDOS INDEFINIDOS INICIALES
HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL
TRIM. III 06 5.809 4.888 10.697 4.093 3.685 7.778
54,3% 45,7% 52,6% 47,4%
TRIM. III 05 3.191 2.119 5.310 3.622 3.641 7.263
60,01% 39,9% 49,9% 50,1%

En cuanto a la afectación por edades de este aumento de la contratación indefinida, claramente es la población más joven la más beneficiada. Los contratos indefinidos han crecido un 48% en general, pero un 83% en el grupo de los jóvenes menores de 30 años.

Y, de nuevo es en las conversiones en las que más se nota este aumento. En el tercer trimestre del año 2005 los jóvenes eran objeto de 2.804 conversiones a indefinidos, y en el mismo período de este año de 7.330. El incremento es del 161% nada menos.

Los jóvenes se han llevado el 68,4% del total de conversiones pero tan solo el 40% de los contratos indefinidos iniciales. Estos últimos se centran en el grupo de trabajadores/as de mayor edad.

CONVERSIONES A INDEFINIDOS HASTA 30 30-39 40-44 MÁS DE 44 TOTAL
TRIM.III 06 68,4% 20,7% 5,6% 5,2% 100%
TRIM III 05 52,8% 33,4% 8,3% 5,6% 100%

En el tercer trimestre de 2005 los jóvenes firmaban el 52,8% de las conversiones y también el 40% de los indefinidos iniciales. Así que queda claro que este crecimie

Visitas: 23

Es necesaria la coordinación empresarial de la prevención de riesgos laborales en las obras donde concurren dos o más empresas

0

Ante el último accidente laboral, en el que fallecía un trabajador en las obras de la autovía Eibar-Gazteiz, en el término alavés de Legutiano, UGT recuerda que es necesaria una mayor coordinación empresarial en la prevención de riesgos laborales, cuando en un mismo centro de trabajo prestan servicios trabajadores de dos o más empresas.

El trabajador pertenecía a una unión temporal de empresas (UTE LUKO) y fallecía tras sufrir una caída al intentar parar una máquina de otra empresa que, al parecer, había quedado puesta en marcha.

Este sindicato recuerda que Construcción sigue siendo el sector con mayor número de accidentes, ya que el promedio de accidentados se sitúa en 9 de cada 100 trabajadores ocupados en el sector, en Euskadi.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, insiste en reclamar una regulación más efectiva del sector, y una actitud más enérgica de la Inspección de Trabajo y de la Fiscalía. Y recuerda que aunque el número de accidentes mortales había descendido en Euskadi hasta agosto -con respecto al año pasado-, en la última semana vemos alarmados como aumenta de forma preocupante, lo que demuestra que el descenso es coyuntural y no a que se hayan generalizado la implicación de las empresas en el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Visitas: 41

Representantes de UGT informarán a los transportistas, mañana en Biriatu, sobre la campaña de concienciación “la fatiga mata”

0

Delegados de UGT acudirán, mañana, martes 10 de octubre, al paso fronterizo de Biriatu -situado en el lado francés de la frontera con Irún-, para celebrar la campaña de concienciación “La fatiga mata”, dirigida principalmente a los conductores de camiones, autobuses y transporte por carretera en general.

Se trata de una movilización de carácter informativo, convocada por los sindicatos que integran la ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte), y que se desarrollará por décimo año consecutivo, en más de 65 países de los cinco continentes.

El objetivo principal de esta movilización sindical es reclamar a los diferentes gobiernos, el establecimiento de jornadas de conducción razonables que reduzcan los altos niveles de siniestralidad existente y que se ejerza un control más exhaustivo en el cumplimiento de los tiempos de descanso obligatorios.

El responsable de carreteras de la Federación de Transporte de UGT-Euskadi, José Luis García Olazabal, hará especial hincapié en la necesidad de establecer mecanismos que permitan la jubilación anticipada y la implantación del tacógrafo digital en todos los vehículos profesionales.

Entre las principales reivindicaciones también destaca el reconocimiento de enfermedades profesionales y la prohibición expresa para los transportistas de participar en las labores de carga y descarga.

Visitas: 21

Ante los últimos accidentes laborales mortales, UGT insiste en reclamar mayor implantación de la prevención de riesgos en las empresas

0

Ante los últimos accidentes laborales mortales y en concreto el de ayer, en el que un trabajador perdía la vida en una fundición de Munguía, UGT-Euskadi insiste en reclamar un mayor cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas.

El accidente de ayer pone en evidencia que en dicha empresa no hay una clara integración de la prevención en su gestión, hecho que suele ser habitual sobre todo en las pequeñas empresas, como es el caso de esta fundición, que cuenta con 15 operarios.

La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, exige a la administración una actitud más enérgica del Departamento de Trabajo y de la Fiscalía, para depurar las responsabilidades derivadas de los accidentes de trabajo.

Y recuerda que aunque el número de accidentes mortales había descendido en Euskadi hasta agosto -con respecto al año pasado-, en la última semana vemos alarmados como aumenta de forma preocupante -hasta alcanzar 40 trabajadores fallecidos en su puesto de trabajo-, lo que demuestra que el descenso es coyuntural y no a que se hayan generalizado la implicación de las empresas en el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Visitas: 31

Ante los últimos accidentes laborales mortales, UGT insiste en reclamar mayor implantación de la prevención de riesgos en las empresas

0

Ante los últimos accidentes laborales mortales y en concreto el de ayer, en el que un trabajador perdía la vida en una fundición de Munguía, UGT-Euskadi insiste en reclamar un mayor cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas.

El accidente de ayer pone en evidencia que en dicha empresa no hay una clara integración de la prevención en su gestión, hecho que suele ser habitual sobre todo en las pequeñas empresas, como es el caso de esta fundición, que cuenta con 15 operarios.

La responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, exige a la administración una actitud más enérgica del Departamento de Trabajo y de la Fiscalía, para depurar las responsabilidades derivadas de los accidentes de trabajo.

Y recuerda que aunque el número de accidentes mortales había descendido en Euskadi hasta agosto -con respecto al año pasado-, en la última semana vemos alarmados como aumenta de forma preocupante -hasta alcanzar 40 trabajadores fallecidos en su puesto de trabajo-, lo que demuestra que el descenso es coyuntural y no a que se hayan generalizado la implicación de las empresas en el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Visitas: 29

Euskadi sigue “a la cola” en contratación indefinida

0

UGT-Euskadi valora positivamente el descenso del paro en 2.455 personas durante el mes de septiembre. Los efectos de los acuerdos para el crecimiento del empleo estable están dando sus frutos destacando los datos de las conversiones de contratos en indefinidos que se han duplicado en los tres meses de la vigencia del acuerdo.

UGT-Euskadi reclama de la Consejería de Empleo y la patronal vasca una mayor implicación para desarrollar los acuerdos en el País Vasco, ya que seguimos a la cola en contratación indefinida (8.55%), solamente superamos a Extremadura y Andalucía.

UGT-Euskadi quiere denunciar que el desempleo sigue teniendo un claro sesgo de género, ya que 6 de cada 10 desempleados son mujeres, por ello exigimos un esfuerzo económico claro en vez de medidas efectistas y propagandistas por parte de la Consejería de Empleo para lograr la inserción de los colectivos más desfavorecidos como son los jóvenes y las mujeres.

UGT-Euskadi exige a las instituciones Vascas (Gobierno Vasco y Diputaciones Forales) que utilicen la reforma del Impuesto de Sociedades para primar en mayor medida el empleo estable, aprovechando así las rebajas en beneficio de los trabajadores y no solo en aumentar los beneficios empresariales.

Visitas: 22

UGT-Euskadi, en contra de la instrumentalizacion del Consejo de Relaciones Laborales

0

Ante la decisión unilateral de ELA de suspender su participación en el CRL, UGT-Euskadi acusa al sindicato nacionalista de su instrumentalización en beneficio propio.

UGT-Euskadi quiere resaltar que esta decisión es la culminación de una estrategia destinada a impedir el dialogo social, la paralización de Hobetuz y la elección de nuevo presidente del CRL, entre otras.

La desestabilización y el abandono de una institución como el CRL, que ELA siempre lo ha considerado con un instrumento estratégico de nuestro autogobierno, supone una intensificación cualitativa de confrontación y patrimonialización de las instituciones sociolaborales y
de las relaciones laborales en su conjunto, siempre en interés propio.

UGT-Euskadi reafirma su compromiso con nuestro estado de derecho que, entre otras muchas cosas, reconoce y tutela el derecho del ejercicio de la libertad sindical, el derecho de huelga y a la negociación colectiva. Otros, como casi siempre, sólo lo utilizan en beneficio propio.

UGT-Euskadi considera que el lugar donde se debieran de discutir estos asuntos sigue siendo el CRL y aboga por no hacerlo fuera de dicho órgano. El canto a la autonomía de las partes y el autogobierno de las relaciones laborales no pude convertirse en un contenido vacío.

UGT-Euskadi exige al Lehendakari nombrar nuevo presidente del CRL, ya que esta decisión no puede quedar en manos de un sindicato excluyente y prepotente.

Visitas: 33

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies