BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 486

UGT-Euskadi, en contra de las “rebajas” en el Impuesto de Sociedades

0

UGT-Euskadi muestra su rechazo a la medida adoptada por las Diputaciones Forales de Gipuzkoa y Bizkaia, que han anunciado “rebajas” en el Impuesto de Sociedades, ya que advierte que no se puede establecer una carrera para ver quien va a rebajar más dicho impuesto sin explicar de donde se van a sacar los recursos que se pierden con la medida, ya que tiene repercusiones directas sobre las necesidades a cubrir de las instituciones para solucionar los problemas reales de los ciudadanos.

Este sindicato rechaza la utilización de la capacidad normativa que otorga a nuestra Comunidad autónoma el Concierto Económico -clave de nuestro autogobierno- para rebajar el impuesto de sociedades, dejando cada vez más que todo el peso de los impuestos recaiga sobre los trabajadores y las rentas medias-bajas. En este sentido, UGT-Euskadi reclama de las Diputaciones forales la apertura de un debate fiscal serio, que defina un modelo fiscal progresivo y equitativo y dejar de profundizar en el actual modelo neoliberal y regresivo.

UGT-Euskadi advierte que no es posible que el peso de la carga fiscal recaiga siempre sobre los asalariados, como lo demuestran las cifras de recaudación previstas por las diputaciones, que reconocen que tienen previsto recaudar casi tres veces más por cada uno de los impuestos que más soportan los trabajadores: el IVA con 4.147 millones y el IRPF con 3.547 millones, cuando por el Impuesto de Sociedades, que grava los beneficios de las empresas y sobre el que acuerdan rebajas, tan sólo se recaudará 1.400 millones.

Visitas: 42

Miguel Angel Asporosa, reelegido Secretario General de UGT-Margen Izquierda

0

La Unión Comarcal de UGT-Margen Izquierda ha celebrado su Congreso esta mañana, en la sede de Barakaldo, al que han asistido 87 delegados en representación de 6.400 afiliados, que han reelegido a Miguel Angel Asporosa como Secretario General de la Unión.

Miguel Angel Asporosa, trabajador de La Naval de Sestao es presidente del Comité de Empresa y Secretario General de la Unión Comarcal de UGT desde mayo del 2002.

Los delegados han aprobado la gestión de los últimos años con el 98% de los votos y han elegido a la Ejecutiva con el 94,42%. El Congreso ha resuelto, entre otros asuntos mantener el apoyo a los trabajadores de Babcock en la defensa del empleo y la industria en la comarca e involucrar al Ayuntamiento de Barakaldo en el mantenimiento de los puestos de trabajo y la mejor solución para las empresas Fertiberia y Befesa, con el objetivo de no destruir más empleo en la comarca.

Visitas: 67

Pedro Angulo, reelegido Secretario General de la Unión Comarcal de UGT Bilbao -Margen Derecha

0

Pedro Angulo ha sido reelegido Secretario General de la Unión Comarcal de UGT Bilbao-Margen Derecha – la primera en afiliación de UGT-Euskadi-, en el Congreso que se ha celebrado esta mañana en la sede del sindicato en Bilbao, al que han asistido 74 delegados en representación de 11.200 afiliados.

Pedro Angulo, trabajador de Transportes Colectivos, SA (TCSA), empresa que gestiona Bilbobus y Bizkaibus, y delegado de UGT en la misma, fue elegido Secretario General de la Unión Comarcal de UGT Bilbao-Margen Derecha, en el Congreso extraordinario celebrado en febrero de 2004.

Los delegados han aprobado la gestión con el 75,54% de los votos y han elegido a la Ejecutiva con el 88,24%. Han decidido también abordar, en colaboración con las federaciones, todo el proceso de elecciones sindicales, para ello han ampliado un miembro en la ejecutiva, en la que se ha nombrado un responsable específico para Elecciones Sindicales en la comarca. El Congreso ha mostrado también su apoyo a los profesores interinos que han perdido la estabilidad y fomentarán la participación de todos los organismos de esta Unión Comarcal en todos aquellos actos reivindicativos que decida el sindicato.

Visitas: 105

Firmado el convenio provincial de limpiezas de edificios y locales con vigencia de dos años

0

Tras más de ocho meses de intensas negociaciones, los sindicatos UGT, ELA ,CC.OO, LAB y ESK alcanzan un acuerdo en unidad de acción con la patronal ASPEL en el convenio provincial de limpiezas de edificios y locales de Gipuzkoa, durante los años 2005-2006, que afecta a cerca de 2.500 trabajadores en este territorio. El acuerdo suscrito recoge un incremento salarial del 4% para el primer año de vigencia y el IPC del 2005 más un 1,20 en el 2006.

El responsable de la negociación por parte de UGT, Peliken Pérez, valora positivamente el acuerdo alcanzado que proporciona sustanciales mejoras económicas y sociales a los trabajadores del sector, como son los pluses de transporte pactados para el 2005 y 2006 de 1,55 y 1,75 euros por hora trabajada respectivamente, que según el convenio serán abonados íntegramente a todos los trabajadores independientemente de la jornada laboral que realicen.

En lo que a las nuevas contrataciones se refiere, el texto suscrito recoge la prioridad de las trabajadoras del centro, para ocupar los puestos libres, recurriendo en segundo lugar al personal de la empresa por orden de antigüedad, para cubrir los puestos vacantes.

Entre las principales mejoras del convenio firmado destacan también, el reconocimiento del derecho al descanso de aquellos trabajadores que efectúen una jornada inferior a las establecidas legalmente, pudiendo disfrutar de un descanso proporcional a las jornadas realizadas y la posibilidad de solicitar una excedencia por maternidad, durante un plazo de tres años con reserva de puesto de trabajo durante toda la excedencia.

Visitas: 39

UGT participa en la manifestación del próximo lunes 21, en Bruselas, para exigir el rechazo de la Directiva de autoasistencia en los puertos

0

Delegados de UGT junto a la Federación Europea de Sindicatos de Trabajadores Portuarios (ETF), llevarán a cabo el próximo lunes, día 21 de noviembre una manifestación frente al Parlamento Europeo de Bruselas que contará con el apoyo y presencia de algunos Diputados de la Eurocámara, para exigir el rechazo al proyecto de Directiva sobre el acceso al mercado de Servicios Portuarios que se someterá a votación el próximo 17 de enero y que supone la liberalización de los servicios de estiba y desestiba, con la consiguiente desregulación y perdida de empleo del sector portuario.

A pesar de los positivos acontecimientos producidos en las dos Comisiones Europeas IMCO (Mercado interior y de Empleo) en las que se rechazaron con importantes mayorias el proyecto de Directiva, el responsable de estiba y desestiba de UGT-Puertos, José Antonio Olaizola, señala la necesidad de reservar fuerzas precisamente para esas fechas, en las que se debatirá y someterá a votación el informe presentado por Jarzembowski.

José Antonio Olaizola, advierte a los trabajadores portuarios de que no deben bajar la guardia hasta que finalice todo el proceso, ya que a pesar de que la Comisión de Transportes puede rechazar la Directiva en la reunión que se celebrará antes del día 22 de noviembre, el informe pasará de todas formas a la sesión plenaria del día 17 de enero, momento en el que los grupos políticos podrán volver a presentar enmiendas. En cualquier caso, el rechazo de la Comisión de Tranportes -manifiesta José Antonio Olaizola- servirá como argumento para presionar a la Comisión Europea para que retire su propuesta.

Por otro lado la ETF mantendrá el próximo día 22 de noviembre una reunión con el Comisario de Transportes, Jacques Barrot, para entregarle las 30.000 firmas y 23.000 postales de (STOP), recogidas en rechazo al paquete portuario de la Directiva propuesta.

UGT recuerda la reciente reunión mantenida por la ETF y sindicatos de 23 paises con Diputados del Parlamento Europeo de todos los grupos políticos, con el proposito de informarles de sus preocupaciones y la postura adoptada con respecto a cada una de las 312 enmiendas presentadas al informe del Sr.Jarzewboski.

Visitas: 19

Delegados de GSB Forja y de Componentes Vilanova se concentran ante CIE Automotive en protesta por los planes de viabilidad propuestos

0

Tras los escasos resultados obtenidos en las negociaciones del plan de viabilidad de la empresa Componentes Vilanova, situada en Barcelona, el comité de empresa de esta planta junto a los delegados de UGT de GSB Forja, situada en Legazpi, han llevado a cabo, hoy, un acto de protesta ante las puertas de las oficinas generales del grupo CIE Automotive, en la localidad de Azkoitia, para protestar por los planes de viabilidad que el grupo vasco pretende imponer tanto en la planta barcelonesa como en la de Legazpia.

Los delegados de UGT de GSB Forja, que en estos momentos se encuentran inmersos en plenas negociaciones, con una propuesta que contempla el despido de más de 60 trabajadores en una plantilla de 370.

Componentes Vilanova, dedicada a la construcción de moldes y fabricación de componentes de aluminio, se integra en el año 2001 en GSB y pertenece al grupo CIE Automotive desde el 2002, empleando en la actualidad a cerca de 440 trabajadores, que de llevarse a cabo el plan de viabilidad previsto por la empresa, podrían sufrir numerosos recortes en las condiciones laborales existentes.

El plan que contemplaría entre otras medidas un expediente de regulación de empleo para despedir a 50 trabajadores, pretendería a su vez, introducir flexibilidad laboral durante las vacaciones y la obligatoriedad de un cuarto turno de trabajo que afectaría a 200 empleados. Otra de las medidas para salvar la empresa propuesta desde el grupo vasco, pasaría por la renuncia a la reducción de jornada de 16 horas, prevista para los próximos dos años.

Visitas: 56

17 meses después de que UGT garantizara el empleo en Caballito, ELA firma un acuerdo que deja a 77 trabajadores en la calle

0

Diecisiete meses después de que UGT, consiguiera de la empresa la única propuesta que garantizaba el empleo y daba salida al largo conflicto de Caballito, ahora gracias a la irresponsabilidad de ELA y la mayoría del Comité de Empresa -que esta atrapado en sus propias redes- 77 trabajadores serán baja en la empresa o despedidos.

La propuesta de UGT, en julio del 2004- daba respuesta a los objetivos por los que los trabajadores salieron a la huelga en octubre de 2003: Garantizando el empleo para todos los trabajadores que estaban al inicio de la huelga, ningún despedido o sancionado fruto de la huelga, compromiso de que ningún trabajador fuera sancionado o despedido por haber participado en la huelga, que la garantía de empleo no seria nunca a cuenta de los trabajadores, mejora de poder adquisitivo de los salarios y reducción de jornada.

Hay que recordar, que la propuesta se consiguió cuando todas las puertas estaban cerradas y cuando todos los intentos de mediación a través de las Instituciones no habían dado fruto alguno; la mediación-arbitraje vía PRECO había sido rechazada por la empresa, la mediación de la Consejería de Trabajo del Gobierno Vasco, tampoco habían dado resultado alguno, y en ese escenario la única alternativa que existía por parte de la mayoría sindical que representaba ELA, era la de resistir por resistir, haciendo uso de su caja de resistencia.

En este contexto, UGT saca la propuesta de salida que inmediatamente es desprestigiada y manipulada por ELA, por el simple hecho de no ser su propuesta, y como es habitual en ellos, no podían permitir que siendo la mayoría en el Comité y los que estaban costeando la huelga, apareciera UGT dando una salida al conflicto.

Esta propuesta no hubiera sido posible, sin los ocho meses de lucha y movilizaciones de los trabajadores de Caballito, Sindicatos, Delegados y trabajadores de Alava.

Pero ELA con su actitud de frustrar la salida de UGT, ha dado la excusa a la empresa para la elaboración de un plan industrial que deja a 77 trabajadores en la calle y que desde UGT rechazamos.

La salida que ha negociado ELA, deja a 77 trabajadores en la calle, la de UGT no. La propuesta de ELA readmite a los despedidos fruto de la huelga, la de UGT también.

Si en su día, se hubiese aceptado la propuesta de UGT, se habría facilitado el retorno de toda la producción a Vitoria, no existiría un plan industrial con excedentes de 77 trabajadores y todos estaríamos peleando desde dentro, por el puesto de trabajo.

Si la empresa hubiera querido prescindir de trabajadores por otros medios, se hubiera encontrado al conjunto de los trabajadores y al Comité unidos frente a la pretensión Empresarial desde dentro, repito desde dentro y no desde fuera

Con el rechazo de ELA deja a los trabajadores a merced de la Empresa: O TRAGAS CON LOS 77 TRABAJADORES A LA CALLE EN LAS CONDICIONES QUE YO DIGO O ENTRAS CON LAS MANOS VACÍAS, DEJANDO A LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS EN LA CALLE.

El presidente del Comité de Empresa de ELA, en su estilo de culpabilizar a otros de sus fracasos y de no tener ningún argumento de cómo explicar a los trabajadores huelguista y a los trabajadores Alaveses y Vascos, el porque ELA, ha negociado un acuerdo con la empresa Caballito que conlleva 77 bajas, que deja en todo momento en manos de la empresa el numero mínimo de bajas según su criterios y lo mas grave y sin precedentes, deja el acuerdo en manos de un proceso arbitral de obligado cumplimento, el numero definitivo y perfil de trabajadores excedentes.

A PARTIR DE AHORA, SEGÚN ELA, ¿UN PROCESO ARBITRAL DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO VA A DECIDIR LOS POSIBLES EXCEDENTES DE UNA EMPRESA Y NO LA AUTORIDAD LABORAL COMO RECOGE LA LEGISLACIÓN VIGENTE ?.

UGT no ha dejado tirado a los trabajadores de Caballito, UGT consiguió un acuerdo que no fue aceptado por los trabajadores huelguistas por la manipulación que ELA y la mayoría del Comité hizo de el. ELA pensaba que iba a conseguir otro mejor y no ha sido así, por eso descalifica el acuerdo y a UGT para justificarse.

UGT pide a ELA y al Presidente del Comité que se dedique a explicar su acuerdo a todos los trabajadores vascos y deje de culpabilizar a UGT de sus fracasos. El Presidente del Comité dice que: El acuerdo que le hubiera gustado firmar “era el mantenimiento de todos los puestos de trabajo”. El acuerdo de UGT garantizaba todos los puestos de trabajo ¿por qué no lo firmo? y ahora firma otro que deja a 77 trabajadores en la calle. El presidente del Comité, coincide con la empresa que este acuerdo, “es el mejor posible a estas alturas”, ¿se han puesto de acuerdo con la empresa? Realmente este acuerdo responde positivamente a las reivindicaciones planteadas y permite que todos vuelvan a su puesto de trabajo y que se vayan los voluntarios que así lo deseen como dice el Presidente del Comité. ¿Qué pasa con los que no se quieran irse voluntariamente?

Visitas: 43

Preocupante subida del IPC, que podría duplicar la inflación prevista a finales de año

0

UGT-Euskadi considera preocupante la subida del IPC en el mes de octubre en nuestra Comunidad autónoma, dos décimas por encima de la media estatal y fundamentalmente en productos de primera necesidad, como la enseñanza, el vestido y el calzado.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi advierte que nos estamos alejando de la previsión anual del 2% y esto supone ya una pérdida de poder adquisitivo para todos los trabajadores vascos sin convenio o que no tienen cláusula de revisión salarial, en proporción más asalariados que en el conjunto del Estado.

La representante de UGT-Euskadi afirma que los datos confirman que existe una subida moderada de los salarios y que el IPC se dispara por los precios de los servicios. “Exigimos a las administraciones públicas, tanto estatal como autonómica, -manifiesta- políticas que ejerzan un mayor control sobre los precios, sobre todo en el sector servicios, ante el hecho de que quedan dos meses para finalizar el año, que suelen ser los más inflacionistas. Si seguimos con esta situación podría llegar a duplicarse la inflación prevista”.

Visitas: 17

En defensa de un trabajo sano y seguro, derecho de todos y para todos los trabajadores /as

0

En estas fechas se cumplen diez años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, esta norma fue un avance en la integración en materia de seguridad y salud de los trabajadores incorporando una filosofía preventiva en el tratamiento de los riesgos laborales.
Pero el cumplimiento que se ha hecho de la misma durante estos diez años es formal y burocrático, pero en ningún caso real ni efectivo.

Es de todo punto rechazable que más de 100 trabajadores pierdan su vida trabajando en Euskadi cada año. Cada 4 días muere un trabajador. Cada 2 segundos de una jornada diaria de trabajo se produce un accidente laboral.

Ello se debe a la creciente precariedad laboral, la falta de aplicación de las normas por parte de los empresarios, la falta de compromiso político del Gobierno Vasco, la degradación del mercado laboral, el mantenimiento de una tasa de temporalidad que duplica a la media de la Unión Europea, el incremento incesante de la subcontratación, todo ello hace que hoy en Euskadi sigamos manteniendo las tasas de siniestralidad más elevadas de la UE incidiendo de manera especial en los trabajadores jóvenes que son el colectivo que más sufre la precariedad.

Por ello, UGT-Euskadi tiene un compromiso con todos los trabajadores y trabajadoras para conseguir una salud laboral sana y segura para todos.

Un compromiso de impulsar políticas activas cuyos objetivos sean:
• Disminuir la frecuencia y el número de accidentes.
• Conocer la dimensión de las enfermedades profesionales.
• Mejorar la calidad del empleo.

Un compromiso de creación de delegados de prevención en el ámbito tanto territorial como sectorial de convenios dedicados específicamente a la prevención y a la seguridad laboral.

Un compromiso de exigir a la administración la creación de medidas contra la precarización del mercado de trabajo.

UGT-Euskadi realiza un ofrecimiento público a retirar las siglas de las concentraciones que realizamos las organizaciones sindicales cada vez que se produzca un accidente laboral con resultado de muerte. Porque entendemos que esta sociedad nos exige gestos de este tipo que puedan llevarnos a una unidad de acción sindical.

UGT-Euskadi exige al Gobierno Vasco que establezca un registro público de empresas que incluya entre sus datos los niveles de siniestralidad de las mismas.

UGT-Euskadi realiza un llamamiento a que la salud laboral sea uno de los pilares básicos del dialogo social que debe impulsar el Gobierno Vasco, sin vetos y sin condiciones. Ofreciendo su total disposición a que, ante este grave problema laboral, sea posible la unidad de todas las organizaciones sindicales de Euskadi como muestra de su compromiso por acabar con este problema social y para dar seguridad y firmeza a la acción sindical en defensa de un trabajo sano y seguro.

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO UN COMPROMISO DE UGT-EUSKADI,

UN COMPROMISO DE TODOS Y PARA TODOS

Visitas: 32

Positivo el acuerdo-convenio firmado hoy por todos los sindicatos para la Diputación de Bizkaia

0

UGT considera un buen convenio el acuerdo firmado esta mañana para colectivo Diputación Foral de Bizkaia (DFB) y sus organismos autónomos, alrededor de 3.500 trabajadores (IFAS, ONLAE y otros). La firma de este acuerdo se ha llevado a cabo por toda la representación sindical ELA, LAB, UGT, CC.OO. y CSIF (por orden de representación).

Juan Luis Sanz, representante de UGT en la Diputación vizcaína advierte que “la firma de este convenio pone de manifiesto la importancia de la unidad de acción sindical para alcanzar acuerdos para los trabajadores” y espera se tome ejemplo del acuerdo alcanzado para llegar a la firma del ARCEPAFE, que ahora afecta a los trabajadores de los 250 Ayuntamientos vizcaínos.

El acuerdo-convenio alcanzado para la DFB y sus organismos autónomos tiene una vigencia a tres años (2005-2007), con un incremento salarial del 4,1% para el 2005, otro 4,1% para el 2006 y un 4% para el 2007, con cláusulas de revisión en base a la inflación. Contempla también la disminución de 24 horas en jornada, por medio de licencias retribuidas, que se aplicarán a partir del momento de la entrada en vigor del acuerdo, así como otra serie de medidas de carácter social que mejoran tanto las condiciones de trabajo como de contratación, como es la temporalidad que debe tener como tope un 7% (a 31 de diciembre del 2007) y en servicios externos se han acordado medidas encaminadas a mejorar sus condiciones.

UGT espera que este caso sirva de reflexión a ELA para comprobar que sólo se alcanzan buenos acuerdos cuando existe unidad de acción entre sindicatos y espera que a los delegados del sindicato nacionalista no les ocurra lo mismo que a los delegados del mismo en la Diputación Foral de Gipuzkoa, que después de ser desautorizados por la firma del acuerdo-convenio, se han visto obligados a dimitir en bloque.

Visitas: 40

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies