BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 487

Positivo el acuerdo-convenio firmado hoy por todos los sindicatos para la Diputación de Bizkaia

0

UGT considera un buen convenio el acuerdo firmado esta mañana para colectivo Diputación Foral de Bizkaia (DFB) y sus organismos autónomos, alrededor de 3.500 trabajadores (IFAS, ONLAE y otros). La firma de este acuerdo se ha llevado a cabo por toda la representación sindical ELA, LAB, UGT, CC.OO. y CSIF (por orden de representación).

Juan Luis Sanz, representante de UGT en la Diputación vizcaína advierte que “la firma de este convenio pone de manifiesto la importancia de la unidad de acción sindical para alcanzar acuerdos para los trabajadores” y espera se tome ejemplo del acuerdo alcanzado para llegar a la firma del ARCEPAFE, que ahora afecta a los trabajadores de los 250 Ayuntamientos vizcaínos.

El acuerdo-convenio alcanzado para la DFB y sus organismos autónomos tiene una vigencia a tres años (2005-2007), con un incremento salarial del 4,1% para el 2005, otro 4,1% para el 2006 y un 4% para el 2007, con cláusulas de revisión en base a la inflación. Contempla también la disminución de 24 horas en jornada, por medio de licencias retribuidas, que se aplicarán a partir del momento de la entrada en vigor del acuerdo, así como otra serie de medidas de carácter social que mejoran tanto las condiciones de trabajo como de contratación, como es la temporalidad que debe tener como tope un 7% (a 31 de diciembre del 2007) y en servicios externos se han acordado medidas encaminadas a mejorar sus condiciones.

UGT espera que este caso sirva de reflexión a ELA para comprobar que sólo se alcanzan buenos acuerdos cuando existe unidad de acción entre sindicatos y espera que a los delegados del sindicato nacionalista no les ocurra lo mismo que a los delegados del mismo en la Diputación Foral de Gipuzkoa, que después de ser desautorizados por la firma del acuerdo-convenio, se han visto obligados a dimitir en bloque.

Visitas: 40

UGT ante la fusión de cajas vascas

0

Como sindicato partimos de un planteamiento general que nos lleva a no pronunciarnos respecto a las operaciones empresariales, salvo que tengan una especial repercusión para los trabajadores o para la ciudadanía en general.

Nuestro objetivo, en estas situaciones, es lograr que no haya efectos negativos para el empleo o las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de las empresas afectadas.

Por ello, en todos los procesos de fusión que se han realizado en el sector financiero hemos planteado como condición para no ser beligerantes la suscripción de un acuerdo laboral que ineludiblemente debe contemplar:

1.-Garantías para el empleo y/o el establecimiento gradual de medias (prejubilaciones, bajas incentivadas, etc.) que permitan gestionar los excedentes de empleo de forma no traumática para los trabajadores.
2.-Homogeneización al alza de las condiciones laborales y sociales de las plantillas afectadas.

El proyecto de fusión de las Cajas Vascas diseñado por sus tres presidentes (Xavier de Irala, Carlos Etxepare y Gregorio Rojo) se da en un contexto realmente hostil hacia las Cajas, en el que la banca española, a través de la Asociación Bancaria Europea, se ha dirigido a Bruselas con el fin de conseguir “suprimir la ventaja competitiva que permite a las cajas adquirir bancos mientras que los bancos no pueden hacer lo mismo con las cajas por carecer éstas de capital”.

De hecho, el propio Gobernador del Banco de España, Sr. Caruana ha pedido en reiteradas ocasiones “una seria reflexión sobre las cajas que sirva para definir su modelo de futuro”.

En suma, presiones para intentar privatizarlas.

UGT, reitera la defensa de la actual naturaleza jurídica de las cajas y del papel que realizan en la sociedad, y por ello apuesta por fortalecerlas además de mejorar la transparencia y rigor de su gestión.

Pero las cajas, se enfrentan a la necesidad de incrementar su capitalización y recursos para la inversión. La única forma de hacerlo es mediante el crecimiento y/o la cooperación entre entidades.

Por ello, lograr una dimensión adecuada es una buena razón que justifica procesos de expansión o de fusiones. Compartimos pues, una de las razones básicas esgrimidas por los presidentes de las tres Cajas para justificar la necesidad de llevar a término el proyecto de fusión.

Pero en este caso concurre, además, una característica importante como es la no duplicidad de las redes de oficinas, lo que permite minimizar el posible impacto sobre el empleo.

UGT – Euskadi entiende que la fusión es positiva y manifiesta su simpatía hacia el proyecto.

Pero para que el proceso sea un éxito entendemos que se deben cumplir cuatro condiciones:

Primera: la entidad resultante debe mantener un equilibrio con relación a las tres cajas que la constituirán, en sus órganos de gobierno, y en la distribución de sedes corporativas y del presupuesto de inversiones y de Obra Social.

Segunda: los órganos de gobierno deben reflejar, adecuadamente, la implantación territorial de la futura caja, para lo que debe modificarse la Ley de Cajas del País Vasco.

Tercera: se implementarán medidas que eviten la pérdida de volumen de empleo así como la homogenización al alza de las condiciones laborales y sociales de la plantilla y su articulación con el convenio sectorial. Todo ello debe recogerse en un acuerdo laboral con los representantes de los trabajadores.

Cuarta: el proceso de fusión no debe olvidar el carácter social de estas entidades y debe de incorporar en su diseño el sostenimiento y ampliación de su actual obra benéfica social.

Ratificada en el Congreso de la Federación de Servicios de Euskadi.

Barakaldo a 11 de Noviembre de 2005

Visitas: 24

Dámaso Casado encabeza la manifestación de UGT-Euskadi contra la siniestralidad laboral

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, encabeza la manifestación que este sindicato lleva a cabo hoy, jueves 10 de noviembre, en protesta por la alta siniestralidad laboral en nuestra Comunidad autónoma, coincidiendo con los 10 años de la promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).

La manifestación transcurrirá por las calles de Donosti, por ser Gipuzkoa el territorio donde más accidentes laborales se producen en Euskadi y durante su recorrido se entregará un manifiesto al Gobierno vasco, en el que piden compromisos para adoptar una serie de medidas que atajen la siniestralidad laboral.

Con esta manifestación, UGT-Euskadi quiere manifestar su crítica a la política ineficaz del Gobierno vasco y al relajo empresarial a la hora de la aplicación de las medidas preventivas en las empresas.

La manifestación
• parte a las 11.00h. de la mañana desde la Plaza Pío XII
• sobre las 11.30h. los delegados se concentrarán ante la sede del Gobierno vasco, en la calle Andía, nº 13, donde entregarán el escrito exigiendo compromisos al Ejecutivo autónomo para atajar la siniestralidad
• finaliza hacia las 12.00h, en el kiosco del Boulevard donostiarra, donde intervendrán Ester Malpartida, Secretaria General de Metal y Construcción de UGT en Euskadi -sectores donde más accidentes se producen-; Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi y Dámaso Casado.

Visitas: 46

Acuerdo con la cadena de supermercados BM en Gipuzkoa, que recoge las propuestas exigidas por los sindicatos en el convenio provincial

0

Ante la situación de bloqueo en la que se encuentra el convenio del sector de industrias y comercio de alimentación, UGT alcanza un acuerdo con el grupo Unialco de Gipuzkoa (cedena de supermercados BM) que mejora ampliamente las condiciones laborales de los cerca de 250 trabajadores que integran la plantilla de estos centros. El pacto de empresa, suscrito en unidad de acción con los sindicatos más representativos del sector (ELA ,CC.OO y LAB) tendrá una vigencia de cuatro, desde el 2004 al 2007.

El representante de la negociación por parte de UGT, Felipe Javier Pascua, valora positivamente la postura adoptada por este grupo empresarial, uno de las más fuertes del sector en Gipuzkoa, que recoge prácticamente la totalidad de los planteamientos de la plataforma reivindicada, desde hace 19 meses, por las cuatro organizaciones sindicales, presentes en la mesa de negociación del convenio provincial del sector.

Al mismo tiempo, Felipe Javier Pascua, asegura no entender la actitud de cerrazón que continua manteniendo ADEGI en las negociaciones del convenio, al quedar reflejado con este compromiso, la clara voluntad de gran parte de las empresas del sector, de querer regular unas condiciones mínimas que afecten por igual a todos sus integrantes.

La resolución adoptada supondrá un incremento salarial del IPC del año anterior más 0,8 puntos en el 2005, 2006 y 2007, y una subida del 3,1% para el año 2004 (punto que imposibilita cualquier tipo de avance en las negociaciones del convenio provincial).

El texto suscrito, recoge a su vez, el plus de nocturnidad de 1,2 euros/brutos por cada hora efectivamente trabajada, que se incrementará en los años 2006 y 2007 en el mismo porcentaje en que lo hagan los salarios, y una reducción de jornada de ocho horas y cuatro horas en el 2006 y 2007 respectivamente.

Además, según el nuevo acuerdo, los trabajadores dispondrán de 27 días de vacaciones en el 2006 y 28 días en el 2007, concediendo un día más a aquellos que no las disfruten en los meses de junio, julio, agosto o septiembre.

Visitas: 107

Jesús Quintana Sierra elegido Secretario General de UGT en el Bajo Deba-Costa Urola con el 90% de los votos

0

La Unión Comarcal de UGT Bajo Deba-Costa Urola, ha elegido en su Congreso comarcal, celebrado ayer a la tarde, en la localidad armera (Eibar), a Jesús Quintana Sierra como Secretario General, y la candidatura presentada por este, con el 90% de los votos. La nueva Ejecutiva que estará compuesta por seis miembros además del Secretario General, contará entre sus filas con Emiliano González López como Secretario de Organización; Idoia Arrieta Arregui como Secretaria de Acción Sindical; Federíco Santamaría Rodríguez, Zuriñe Ibeas Retenaga y Alberto Conde Conde como Secretarios Comarcales y José de Dios Jiménez que estará a cargo de la Secretaría de Formación.

Dentro del acto los 20 delegados acreditados para este congreso, en representación de los cerca de 1.300 afiliados de la comarca, han decidido las lineas de actuación para los próximos cuatro años del sindicato en la zona y han debatido la gestión llevada a cabo por la anterior Ejecutiva. Tras el debate los delegados han aprobado, con amplia mayoría, al recibir el apoyo del 76,4% de los votos, la gestión presentada por Roberto Aizpurua, anterior Secretario General de la comarca.

A su vez, se ha elegido la representación de la Unión Comarcal en el Comité Nacional de UGT-Euskadi que estará compuesta por el Secretario General de UGT Bajo Deba-Costa Urola, Jesús Quintana Sierra y por la Secretaria de Acción Sindical, Idoia Arrieta Arregui.

Visitas: 84

En defensa de un trabajo sano y seguro, derecho de todos y para todos los trabajadores /as

0

En estas fechas se cumplen diez años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, esta norma fue un avance en la integración en materia de seguridad y salud de los trabajadores incorporando una filosofía preventiva en el tratamiento de los riesgos laborales.
Pero el cumplimiento que se ha hecho de la misma durante estos diez años es formal y burocrático, pero en ningún caso real ni efectivo.

Es de todo punto rechazable que más de 100 trabajadores pierdan su vida trabajando en Euskadi cada año. Cada 4 días muere un trabajador. Cada 2 segundos de una jornada diaria de trabajo se produce un accidente laboral.

Ello se debe a la creciente precariedad laboral, la falta de aplicación de las normas por parte de los empresarios, la falta de compromiso político del Gobierno Vasco, la degradación del mercado laboral, el mantenimiento de una tasa de temporalidad que duplica a la media de la Unión Europea, el incremento incesante de la subcontratación, todo ello hace que hoy en Euskadi sigamos manteniendo las tasas de siniestralidad más elevadas de la UE incidiendo de manera especial en los trabajadores jóvenes que son el colectivo que más sufre la precariedad.

Por ello, UGT-Euskadi tiene un compromiso con todos los trabajadores y trabajadoras para conseguir una salud laboral sana y segura para todos.

Un compromiso de impulsar políticas activas cuyos objetivos sean:
• Disminuir la frecuencia y el número de accidentes.
• Conocer la dimensión de las enfermedades profesionales.
• Mejorar la calidad del empleo.

Un compromiso de creación de delegados de prevención en el ámbito tanto territorial como sectorial de convenios dedicados específicamente a la prevención y a la seguridad laboral.

Un compromiso de exigir a la administración la creación de medidas contra la precarización del mercado de trabajo.

UGT-Euskadi realiza un ofrecimiento público a retirar las siglas de las concentraciones que realizamos las organizaciones sindicales cada vez que se produzca un accidente laboral con resultado de muerte. Porque entendemos que esta sociedad nos exige gestos de este tipo que puedan llevarnos a una unidad de acción sindical.

UGT-Euskadi exige al Gobierno Vasco que establezca un registro público de empresas que incluya entre sus datos los niveles de siniestralidad de las mismas.

UGT-Euskadi realiza un llamamiento a que la salud laboral sea uno de los pilares básicos del dialogo social que debe impulsar el Gobierno Vasco, sin vetos y sin condiciones. Ofreciendo su total disposición a que, ante este grave problema laboral, sea posible la unidad de todas las organizaciones sindicales de Euskadi como muestra de su compromiso por acabar con este problema social y para dar seguridad y firmeza a la acción sindical en defensa de un trabajo sano y seguro.

POR UN TRABAJO SANO Y SEGURO UN COMPROMISO DE UGT-EUSKADI,

UN COMPROMISO DE TODOS Y PARA TODOS

Visitas: 33

UGT Alto-Deba celebra su VIII congreso comarcal en la localidad de Mondragón

0

UGT-Alto Deba ha celebrado hoy su VIII Congreso comarcal en la villa cerrajera (Mondragón), en el que los 34 delegados acreditados, han debatido las lineas de actuación para los próximos cuatro años del sindicato en la zona y han reelegido como Secretaria General a Maite Aliste Fidalgo y a la candidatura presentada por esta, avalada con el 100% de los votos. De los 44 delegados convocados al congreso, en representación de los 1.334 afiliados de la comarca, los delegados asistentes al acto, han aprobado, a su vez, con amplia mayoría la gestión de la anterior Ejecutiva que también estaba dirigida por Maite Aliste.

La actual Ejecutiva de siete miembros, estará compuesta por Maite Aliste como Secreteria General; Jose Antonio González Benito como Secretario de Organización; José Luis Domínguez Fernández como Secretario de Finanzas; Brigida Remedios Domínguez es la responsable de la Secretaria de Acción Sindical y Luis Jimbert Aguayo, Miguel Tola Sanabria y Victor Fuentes Noguera como Secretarios Comarcales.

Asi mismo, se ha elegido la representación de la Unión Comarcal en el Comité Nacional de UGT-Euskadi que estará compuesta por Maite Aliste y José Antonio González.

Visitas: 57

UGT-Euskadi pide restablecer los DDHH en el Sahara Occidental, en la III Conferencia Sindical de Solidaridad con estos trabajadores

0

Una delegación de UGT-Euskadi ha participado en la III Conferencia Sindical, celebrada recientemente en Roma, de solidaridad con los trabajadores del Sahara Occidental, donde ha apoyado reclamar una plena aplicación de la Carta de los Derechos Humanos y de las Convenciones internacionales para todos y todas los hombres y mujeres trabajadores del Sahara Occidental.

La delegación de UGT-Euskadi, compuesta por Felipe García y Emilia Málaga, ha trasladado su apoyo solidario a UGT SARIO y a la apertura de un diálogo y colaboración con los Sindicatos de Marruecos, como medio para poner fin al estado de guerra.

La Conferencia celebrada en Roma ha resuelto que las diferencias de posiciones no deben impedir una movilización unitaria de los sindicatos para conseguir una solución pacífica del Conflicto.

UGT, junto con el resto de organizaciones participantes en la Conferencia, ha acordado su participación en una misión intersindical que se desarrollará tanto en Marruecos como en el Sahara Occidental con el fin de mantener el diálogo, el respeto a los derechos humanos, a los convenios de la OIT, a la no discriminación de los trabajadores, a la liberación de los presos políticos, la libertad de expresión y a la libre circulación de los trabajadores.

UGT-Euskadi ha mostrado asimismo su apoyo a que la UGT SARIO pueda formar parte de las Organizaciones Sindicales Internacionales y denuncia las represalias que está llevando a cabo el Gobierno de Marruecos sobre los sindicalistas del Sahara Occidental que han participado en la Conferencia y esperamos que la presión internacional ponga fin a este tipo de actitudes.

Visitas: 46

Ibarretxe renuncia a ser el Lehendakari de todos los vascos al no acudir al debate del Estado de las Autonomías

0

UGT-Euskadi muestra su crítica social por la anunciada no asistencia del Lehendakari en el debate de Política Autonómica, que se inicia hoy, en el Senado. Dámaso Casado, Secretario General de este sindicato, advierte que “con esta actitud, nuestro Lehendakari renuncia a ser el Lehendakari de todos los vascos y vascas, sigue instalado en la política de trinchera, en la división de la ciudadanía y en la confrontación institucional con el Estado”.

Para UGT, la permanente y obstinada estrategia del Lehendakari de institucionalizar unas relaciones bilaterales con el Gobierno, le imposibilitan y le incapacitan para compartir y contribuir de modo eficaz, con propuestas políticas a la mejora de nuestro estado autonómico y al avance en una progresiva concepción federal del mismo.

“Esta desgraciada e irresponsable actuación institucional, -advierte Dámaso Casado- más absentista que constructiva, deja huérfana a una parte importante de la ciudadanía vasca, en un debate muy importante para la cohesión social y territorial de nuestras instituciones públicas. Consideramos una necesidad -añade- del conjunto de la ciudadanía y de los trabajadores vascos que nuestro modelo territorial tenga contenidos sociales y sea garantía de cohesión social y territorial, porque nuestros derechos políticos tienen que ir siempre acompañados de derechos sociales, esta es la razón de ser de nuestro Estado autonómico”

UGT-Euskadi considera que con su ausencia el Lehendakari está perdiendo autoridad institucional para liderar el dialogo entre diferentes sensibilidades de la plural sociedad vasca: No piensa en el conjunto de la ciudadanía, actúa con grandes dosis de presidencialismo, no ha realizado un debate en el Parlamento vasco y, sobre todo, pierde una oportunidad política y social de la mejora de nuestro Estado autonómico, fuente institucional de nuestro autogobierno.

Visitas: 26

Vicente de Bustos reelegido Secretario General de UGT-Alava, con el 96% de los votos

0

UGT-Vitoria ha celebrado su IV Congreso, en el que 71 delegados han debatido sobre las líneas de actuación para los próximos años y han elegido a la Ejecutiva y al Secretario General, cargo que renueva Vicente de Bustos, con el 96% del apoyo del Congreso.

UGT-Vitoria es la segunda unión comarcal más importante del sindicato en Euskadi ya que cuenta con más de 10.200 afiliados.

El debate del Congreso se ha centrado en la defensa de los convenios sectoriales en Alava, la defensa del descanso de los trabajadores del Comercio en domingos y festivos y, entre otros temas, el esfuerzo a realizar para llegar a la unidad de acción sindical en Alava ante el elevado índice de siniestralidad laboral.

El Secretario General de UGT- Euskadi, Dámaso Casado, ha intervenido en la clausura del Congreso, en el que ha mostrado su satisfacción por el trabajo en común que se desarrolla.

Visitas: 59

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies