BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 488

Dámaso Casado participa en La Marcha de la Tiza en apoyo a los profesores interinos que han perdido la estabilidad laboral

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado; el Secretario General de la Federación de UGT-Enseñanza, Luis Santiso, y delegados de este sindicato participarán mañana en la Marcha de la Tiza, que se inicia a las 16:30h. de la tarde, en el Instituto Bertendona, en apoyo a los 158 profesores interinos que han perdido la estabilidad por no acreditar el perfil de euskera establecido en lo que denominan “Decreto de despido” firmado por el anterior Departamento de Educación y los sindicatos nacionalistas.

“La Marcha de la Tiza” es una caminata de 75 kilómetros, desde Bilbao hacia Lakua, que tienen previsto llevar a cabo a partir de mañana, viernes 28, en cuatro etapas: Bilbao-Arrigorriaga, de esta localidad a Orozko, de ahí a Murgia y hasta Ajuria Enea, en Vitoria y se enmarca dentro del calendario de reivindicaciones que el colectivo y estos sindicatos tienen previsto llevar a cabo para reclamar la estabilidad sin discriminación y una solución al colectivo. Los profesores han realizado un llamamiento a la ciudadanía a participar en la marcha, en apoyo a sus reivindicaciones.

Luis Santiso, Secretario General de UGT-Enseñanza de Euskadi advierte que estos profesores han sido sustituídos por otros para dar las materias en el mismo idioma. “Si este profesorado estuviera en el ámbito privado, su contrato sería indefinido y, en caso de despido, tendría derecho a una indemnización de 45 días por año trabajado, mientras que en la actual situación sólo tendrán derecho al desempleo”. Santiso ha reclamado un Pacto por la Educación en Euskadi, para que ni profesores ni padres resulten discriminados.

Los profesores han adoptado la vía de las movilizaciones, después de que la vía de diálogo con el nuevo Consejero de Educación, Tontxu Campos, se haya convertido en una cortina de humo y seguirán tratando de ser recibidos por el Lehendakari, ya que “los Consejeros no han sido interlocutores válidos”.

Visitas: 31

La igualdad de oportunidades en la formación, estudio a debate en unas jornadas mañana, en Bilbao

0

Un estudio de investigación realizado por UGT-Euskadi sirve de base para un debate sobre la igualdad de oportunidades en la formación, en unas jornadas que se llevarán a cabo mañana, en la sede de UGT en Bilbao, en las que participan un centenar de sindicalistas, empresarios y trabajadores de la gestión de la formación contínua.

La jornada se inicia a las 10:00h. de la mañana, con la intervención del Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, y el Secretario de Formación de este sindicato, Felipe García.

A las 10:30h. Emilia Málaga, directora del proyecto, presentará el estudio realizado sobre la gestión de la formación en las empresas, un análisis realizado desde la perspectiva de género.

De 12:00h a 14:00h. se llevará a cabo una mesa redonda sobre la importancia de la variable de género en la formación, en la que participan representantes de UGT-Euskadi, de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, CC.OO.-Euskadi (Loli García), de Confebask (José Luis García Bengoa), de la UPV (Antón Borja Alvarez) y de la Asociación de Mujeres Empresarias de Alava AMPEA (Julia Liberal).

Visitas: 33

Dámaso Casado participa mañana en la concentración de protesta de delegados del Metal de UGT en Vitoria

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, participa mañana, jueves 27, en la concentración, que sobre las 12,15h., la Federación de Metal de UGT llevará a cabo en la plaza de Correos, de Vitoria, ante la patronal alavesa SEA, en protesta por la situación de bloqueo de los convenios del Metal y de la Madera.

La Federación ha convocado a los delegados de UGT a una asamblea en la sede del sindicato en Vitoria, a las 9,30h, de la mañana, para estudiar actuaciones a llevar a cabo ante la ruptura de las negociaciones del convenio del Metal y el de la Madera, y posteriormente es cuando se concentran ante el SEA.

Visitas: 27

Profesores interinos caminarán desde Bilbao a Lakua en La Marcha de la Tiza

0

El colectivo de profesorado interinos/as que han perdido la estabilidad, UGT y CC.OO., han presentado, en rueda de prensa “La Marcha de la Tiza”, una caminata desde Bilbao hacia Lakua, que se llevará a cabo los próximos días 28, 29, 30 y 31 de octubre, dentro del calendario de reivindicaciones que el colectivo y estos sindicatos tienen previsto llevar a cabo para reclamar la estabilidad sin discriminación y una solución al colectivo

Los profesores han realizado un llamamiento a la ciudadanía a participar en apoyo a sus reivindicaciones, 158 trabajadores que han perdido la estabilidad después de 15 años de servicios y más de 45 años de edad, por no acreditar el perfil de euskera establecido en el decreto firmado por el Departamento de Educación y los sindicatos nacionalistas ELA, LAB y STEE-EILAS

Luis Santiso, Secretario General de UGT-Enseñanza de Euskadi advierte que estos profesores han sido sustituídos por otros para dar las materias en el mismo idioma. “Si este profesorado estuviera en el ámbito privado, su contrato sería indefinido y, en caso de despido, tendría derecho a una indemnización de 45 días por año trabajado, mientras que en la actual situación sólo tendrán derecho al desempleo”.

Santiso ha reclamado un Pacto por la Educación en Euskadi, para que ni profesores ni padres resulten discriminados.

Los profesores han adoptado esta decisión después de que la vía de diálogo con el nuevo Consejero de Educación Tontxu Campos se haya convertido en una cortina de humo y tratarán, después de caminar 75 kilómetros ser recibidos por el Lehendakari, ya que los Consejeros no han sido interlocutores válidos.

Recorrido de la Marcha

La marcha se inicia el viernes 28, a las 16.30h. del Instituto Bertendona, de Bilbao, hasta llegar a Arrigorriaga, donde los participantes de la caminata pernoctarán.

La segunda etapa tendrá lugar el sábado, la más larga, desde Arrigorriaga a Orozko.

El domingo por la mañana partirán desde esta localidad y por el puerto de Altube llegarán hasta Murgia.

La cuarta y última etapa será el lunes 31 a la mañana, desde Murgia hasta Ajuria Enea, donde volverán a reclamar ser recibidos por el Lehendakari

Visitas: 40

La rentabilidad de la formación continua a debate mañana en Bilbao

0

UGT-Euskadi va a llevar a cabo mañana, en su sede de Bilbao, una jornada de debate sobre la rentabilidad de los cursos de formación continua y propuestas de recomendaciones para el desarrollo de planes formativos, en base a un estudio de investigación de la Fundación Tripartita estatal, realizado entre los planes de formación continua que se están llevando a cabo en la actualidad. A la jornada asisten cerca de 70 participantes inscritos, entre ellos sindicalistas, representantes de Hobetuz y de empresas de formación.

Felipe García, Secretario de Formación de UGT-Euskadi y director del proyecto, realizará la exposición del estudio de investigación. En la posterior mesa redonda participan representantes de la Fundación Tripartita (Leonor Urraca), Escuela Julián Besteiro (Pepe Manzanarez), un experto del Instituto Nacional de Cualificaciones (Adolfo Hernández), un representante de la UPV (Jon Landeta) y Javier Ugarte de la asociación empresarial alavesa SEA. El Secretario General de UGT-Euskadi participa en la apertura.

La jornada se llevará a cabo a partir de las 10.00 de la mañana hasta las 14.30h.

Visitas: 31

UGT reclama en el Parlamento vasco que la Salud Laboral sea uno de los pilares básicos del Diálogo Social en Euskadi

0

UGT ha reclamado que la Salud Laboral sea uno de los pilares básicos del Diálogo Social en Euskadi, en la comparecencia de sindicatos y consejero de Trabajo, esta mañana, en el Parlamento vasco sobre el Plan Director de Seguridad y Salud Laboral 2003-2006, a petición del grupo parlamentario Ezker Abertzaleak. La Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, ha mostrado también la total disposición de este sindicato a abordar este problema laboral en unidad con todas las organizaciones sindicales, como muestra de su interés y empeño por acabar con esta lacra social y para dar seguridad y firmeza a la acción sindical en defensa de un trabajo sano y seguro.

Pilar Collantes ha incidido en que la siniestralidad laboral no sólo puede reducirse a la noticia trágica del fallecimiento en el puesto de trabajo, sino también a todos los accidentes con baja o incapacidad, a los accidentes «in itinere» y a las formas de degradación de la relación laboral, como es la temporalidad en el puesto de trabajo.

En su exposición ha expuesto lo que, a juicio de UGT-Euskadi, son las principales causas de la elevada siniestralidad laboral en el País Vasco, como el relajo e incumplimiento de los empresarios en la aplicación de normas mínimas de seguridad, la poca eficacia de la Administración vasca para atajar el problema, la alta tasa de temporalidad del mercado laboral y, entre otras, el uso abusivo de la subcontratación y el falso autónomo, que genera jornadas sin descanso y de manera continuada.

Pilar Collantes ha mostrado la desconfianza de UGT en la labor del Instituto Osalan, ya que actúa una vez producidos los accidentes, no actúa en una verdadera prevención de los mismos y ha exigido, además, en concordancia con lo aprobado en el último Congreso de UGT-Euskadi, la creación de delegados sindicales de prevención -en el ámbito tanto territorial como sectorial de convenio–, dedicados específicamente a la prevención y seguridad laboral.

La representante de UGT-Euskadi ha sugerido la conveniencia de que la formación en salud laboral, como ocurre ya con la educación vial, esté presente en el ámbito educativo con campañas específicas porque todos y todas somos en algún momento de nuestra vida trabajadores.

Visitas: 38

Comparecencia de UGT ante el Parlamento Vasco con el Plan Director de Seguridad y Salud Laboral

0

La Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, presentará el lunes la valoración de este sindicato sobre el Plan Director de Seguridad y Salud Laboral (2003-2006) del Gobierno vasco, en una comparecencia prevista a las 11.00h. de la mañana, en la sede del Parlamento Vasco.

La comparecencia se realiza a petición del grupo parlamentario Ezker Abertzaleak, que han solicitado la comparecencia del Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social para que informe de la siniestralidad en el 2005 y el desarrollo del Plan, así como de los sindicatos ELA, CC.OO., LAB y UGT, para que hagan una valoración del propio plan.

Visitas: 15

UGT propone una salida rápida al convenio del Metal de Bizkaia 2004-2005

0

Ante la situación de bloqueo del convenio del Metal de Bizkaia, desde la última reunión, del 8 de julio, UGT ha convocado a una reunión a los otros sindicatos con representación en el sector a los que propondrán acordar con la patronal los conceptos salariales y otros aspectos en los que se habían acercado posturas del convenio para los años 2004 y 2005 y poder abordar la revisión de otras condiciones laborales con más tiempo, en la negociación del año 2006 y siguientes.

UGT considera que es la única vía para salvar, al menos, los conceptos salariales del convenio, dado que miles de trabajadores -el convenio afecta a más de 50.000- llevan 2 años sin incrementos en sus salarios, ya que la recomendación de la FVEM no se cumple en la mayoría de las empresas pequeñas y medianas.

Arturo Rodríguez, representante de UGT en la mesa de negociación, advierte que se trata de dar una salida rápida a las negociaciones, sin que por ello se renuncie sindicalmente a negociar el resto de mejoras laborales, como reducción de jornada, que podría abordarse en el 2006.

Visitas: 50

Delegados del sector de alimentación se manifiestan para exigir el desbloqueo de las negociaciones del convenio de alimentación

0

Ante el bloqueo de la negociación del convenio del sector de industria y comercio de alimentación de Gipuzkoa, que afecta a casi 2.500 trabajadores y lleva dos años sin ser renovado, más de medio centenar de delegados del sector han llevan a cabo hoy a las 12.00h. del mediodía una concentración. La manifestación convocada por los sindicatos presentes en la mesa negociadora (UGT, ELA y LAB), ha tenido lugar frente a la Federación Mercantíl, para exigir el desbloqueo inmediato de las negociaciones que duran ya cerca de 18 meses.

UGT-Gipuzkoa ha señalado durante el acto que la postura inmovilista de la patronal, exigiendo como requisito indispensable para seguir negociando, la renuncia a la retroactividad, es decir, al cobro de los atrasos correspondientes al año 2004, imposibilita cualquier tipo de avance en las conversaciones. Ante esta situación UGT asegurá que seguirá apostando por los convenios de ámbito sectorial sin renunciar al derecho de la retroactividad.

Además, representantes de UGT han resaltado la poca voluntad negociadora de ADEGI, una situación que lejos de responder a un hecho aislado, reafirma la estrategia que desde hace tiempo mantiene la patronal guipuzcoana, con planteamientos y propuestas desmedidas con el fin de impedir acuerdos. Este sindicato fundamenta su afirmación, en la última propuesta formulada por la patronal, con una vigencia de tres años, donde no se contemplan la reducción de jornada, el plus de nocturnidad o la supresión de categorías, siendo el punto de la retroactividad de los incrementos salariales, donde el distanciamiento entre sindicatos y empresas resulta más notorio.

La propuesta sindical, enormemente distanciada de las pretensiones empresariasles, apuesta por un convenio de dos años de vigencia 2004 y 2005 (ampliable al 2006), que contemple un incremento salarial del IPC más 0,95, una reducción de jornada de 8 horas para cada año, la implantación de un plus nocturno de 2,3 euros por hora trabajada y 28 días de vacaciones.

Visitas: 50

Movilizaciones en el Metal de Alava ante la ruptura de la mesa de negociación

0

Una vez rotas las negociaciones en la Mesa del Metal de Alava, por parte del SEA, esta mañana, la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA), de UGT, debatirá con los otros sindicatos representados en la mesa posibles movilizaciones, no obstante ha convocado ya a los delegados de este sindicato a una asamblea para estudiar actuaciones ante la ruptura de este convenio y el de la madera, para el jueves 27, con posterior concentración ante la patronal.

UGT insiste en la propuesta realizada esta mañana en la mesa del Metal de acordar las mejoras salariales y sociales, y posponer para el próximo año la negociación la reducción de jornada, la subrogación de contratas, contrato de relevo, y otros temas, sin renunciar a estas exigencias. Francisco Antúnez, responsable de UGT en la negociación del convenio, advierte que es la única salida ante la posibilidad legal de que la falta de convenio se convierta en un pretexto para que las empresas de nueva implantación apliquen las tablas salariales vigentes en el acuerdo de 1999, último acuerdo de eficacia general aplicado en el sector, ya que el del 2000-2003 fue de eficacia limitada, y para que los trabajadores no sigan perdiendo poder adquisitivo

“No queremos -advierte Antúnez- que el convenio del metal sea un convenio ‘muerto’, como lo está en estos momentos el de la madera, sin convenio desde el 2004 y rotas las negociaciones desde el mes de julio, sin posibilidad de renovar las condiciones laborales de los trabajadores”.

• La reunión de los sindicatos para adoptar medidas se llevará a cabo el próximo martes 25, por la tarde, en los locales de UGT en Vitoria.

• La asamblea de delegados de la Federación del Metal de UGT se llevará a cabo el próximo jueves 27, a las 9,30h., tras la misma, sobre las 12,15h., la concentración de los delegados de UGT ante el SEA.

Visitas: 51

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies