BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 54

Tras denuncia de UGT, la Inspección de Trabajo levanta acta de infracción al Hotel Barceló Bilbao Nervión por superar la jornada diaria del personal

0

UGT presentó ya a principios de año denuncia por  la falta de turnos de trabajo con tiempo suficiente de antelación y el exceso de la jornada de trabajo del personal del hotel y ya en marzo de este año la empresa que  recibió un requerimiento de Inspección para que procediese al cumplimiento de la jornada, «no pudiendo realizar los trabajadores jornadas laborales superior a 9 horas diarias», que de no cumplirse se iniciaría procedimiento sancionador.

El acta de infracción abierta ahora se da tras la revisión por parte de la Inspección de los registros de jornada aportado por la empresa de enero a septiembre de 2023, en el que se observan jornadas diarias por parte de algunos trabajadores de entre 10 y 13 horas», por lo que la empresa ha incumplido el requerimiento de marzo y se abre acta de infracción.

Responsables del sector de UGT señalan que hoy  ha quedado patente  que la el hotel incumple reiteradamente el convenio en materia de jornada, tendrá que dejar la práctica de jornadas maratonianas que los trabajadores vecnían haciendo en el hotel, sin calendarios de turnos comunicados  ni con más de 8h de antelación.

Visitas: 372

Mañana se inician los 6 días de huelga convocados en el Transporte de Mercancías de Alava

0

COMUNICADO CONJUNTO:

«Tras la décima reunión de la mesa negociadora del Transporte de Mercancías de Álava, y ante la postura de permanente bloqueo por parte de la patronal, los sindicatos ELA, UGT, CCOO y LAB hemos convocado huelga en el sector para los días 9, 14, 16, 21, 22 y 23 de noviembre.

Nos encontramos ante un sector donde los trabajadores y trabajadoras fueron halagadas

en la pasada pandemia, pero que sus condiciones sociolaborales se encuentran congeladas desde el año 2020. Durante estos últimos años, han visto como su cesta de la compra ha ido encareciéndose de un modo alarmante, mientras que sus salarios siguen a niveles del 2019.

Mientras tanto, nos encontramos con una patronal que, tras la pandemia y vuelta a la normalidad, no quería ni negociar, no presentándose a las reuniones a las que era convocada y que sólo tras una demanda judicial aceptó sentarse a negociar.

Pero la realidad es que sólo está acudiendo a la mesa negociadora con la intención de evitar dicha demanda judicial pero sin ningún ánimo de lograr un acuerdo que mejore las condiciones sociolaborales de las personas trabajadoras del sector del transporte de mercancías de Álava.

Es por todo ello, por lo cual los cuatro sindicatos, ELA, UGT, CCOO y LAB hemos convocado dichos días de huelga, haciendo un llamamiento a todas las personas afectadas por el sector a secundar esos días de huelga y participar en las diferentes movilizaciones que se realizarán.»

Visitas: 99

UGT denuncia agresiones verbales y físicas a trabajadores de handling en el aeropuerto de Bilbao

0

Tanto el trabajador que sufrió la agresión el sábado como la trabajadora que sufrió el empujón ayer realizaban tareas para Volotea, pero advierten que tanto las compañías como AENA tienen que actuar ante el comportamiento de determinados pasajeros y pasajeras, ya que de forma continua el personal de handling viene sufriendo vejaciones e insultos que, en ocasiones, como en estos días, llega a la agresión física.

UGT exige que tanto las compañías aéreas como AENA adopten medidas de seguridad eficientes para que el personal del aeropuerto no tengan que verse en estas situaciones, que se acrecientan cuando se cancelan vuelos o estos son desviados a causa de las malas condiciones meteorológicas, como ha ocurrido en los últimos días.

Visitas: 70

UGT denuncia servicios mínimos abusivos en la huelga de Arcelor Mittal de Sestao

0

Representantes de UGT en Arcelor Mittal  denuncian que la empresa está imponiendo servicios abusivos, hecho que consideran una vulneración del derecho de huelga.

Mayoritario en la acería de Sestao, UGT ha convocado huelga por el incumplimiento del convenio vigente de esta empresa y la falta de voluntad negociadora del nuevo convenio. La huelga se convoca ante el fracaso de todas las gestiones realizadas para resolver dialogadamente el conflicto y tiene como finalidad alcanzar un acuerdo.

Visitas: 95

La totalidad de la plantilla de Bilbobus siguen hoy los paros convocados por el convenio

0

La convocatoria reivindica el mantenimiento de derechos y de poder adquisitivo y se mantiene al no haberse producido ningún tipo de acercamiento por parte de la patronal en la mesa de negociación del convenio y por la propia inacción del Ayuntamiento de Bilbao.

Durante los paros de hoy  se ha  realizado por la mañana una manifestación desde cocheras de Elorrieta hasta las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao. La manifestación que se realizará por la tarde comenzará a las 17.30h en La Intermodal (C/ Gral Eguia con Luis Briñas) y finalizará con una concentración en Plaza Circular.

Recordamos que en total están convocadas  diez jornadas de huelga, 9 de ellas con paros parciales, que finalizarán con una huelga de 24 horas el 21 de diciembre, coincidiendo con la feria de Santo Tomás en Bilbao. Las siguientes jornadas de paros parciales serán los días 16, 22, 27 y 29 de noviembre. Durante el mes de diciembre los paros tendrán lugar los días 4 y 12. Esta convocatoria de movilizaciones finaliza el día 21 de diciembre con un paro de 24 horas, coincidiendo con la feria de Santo Tomás en Bilbao.

Visitas: 81

Los sindicatos denunciamos el riesgo real de destrucción del empleo en Siemens Gamesa

0

Representantes de los comités de empresa de todos los centros de trabajo, plantas y oficinas de Siemens Gamesa de toda España han protagonizado hoy una rueda de prensa conjunta y una posterior concentración en el centro de Zamudio con delegados y delegadas de todos los sindicatos con presencia en Siemens Gamesa (UGT FICA, CCOO, ELA y LAB) para denunciar la «inmensa incertidumbre» en la que se encuentra la empresa y el riesgo real de desaparición de los puestos de trabajo en España.

Los cuatro sindicatos han criticado el «absoluto oscurantismo» que mantiene la compañía sobre las decisiones que va a tomar sobre el futuro de SG, y remite toda la información a finales de noviembre y al anuncio del plan estratégico que, como venimos advirtiendo, se puede traducir en la pérdida de miles de empleos. Es más, sobre la mesa está incluso la decisión de desprenderse de la división Onshore, que desarrolla y fabrica los aerogeneradores terrestres, y para la que trabaja la inmensa mayoría de las personas de la compañía en España.

Este silencio es aún más preocupante en la medida en que en el pasado, los altos ejecutivos de la compañía se han caracterizado por ofrecer abundante información sobre la marcha de la compañía, una actitud que contrasta con el silencio oficial actual y con las informaciones negativas que aparecen en la prensa nacional e internacional.

031123 RdP Siemens Gamesa 1

Esta situación ocurre cuando, hace escasos días, la Comisión Europea anunció el despliegue de una serie de medidas de apoyo al sector eólico europeo en un intento por aliviar las dificultades que atraviesa la industria eólica en general, y asegurar la supervivencia del sector para hacer frente al plan de descarbonización de la Unión Europea, que tiene a la energía eólica como uno de sus principales artífices.

Las medidas anunciadas ponen sobre la mesa y a disposición de los fabricantes de aerogeneradores tanto financiación y ayudas directas, como cambios en la regulación de las subastas, tal y como solicitaban los propios fabricantes, aunque no obligan a las empresas beneficiarias a mantener el empleo existente, ni ponen en valor el contenido local de la cadena de suministro o la presencia industrial de manera explícita a la hora de conceder el permiso para la instalación de parque eólicos. Estos son aspectos que consideramos muy importantes para que la industria eólica se desarrolle, por lo que esperamos que, desde la Comisión Europea, se siga trabajando en mejorarlos y regularlos.

Como ha recordado Mikel Zarandona, secretario del Sector de Bienes de Equipo y TIC de UGT FICA, Siemens Gamesa tiene una plantilla en España de más de 5.000 empleos directos, con grandes centros en Euskadi, Navarra y Madrid, además de una presencia muy importante en otros territorios, con centros industriales en Castilla y León, Cantabria, Galicia y Valencia, entre otros. También ha recordado que la industria auxiliar genera miles de empleos vinculados a Siemens Gamesa y que, en estos momentos, estos empleos también estarían en riesgo por ser receptores de pedidos por compras superiores a los 1.000 millones de euros anuales. Con estos datos no hay duda de que Siemens Gamesa es una empresa estratégica para nuestro país y para su sociedad, tanto por el sector en el que desarrolla sus actividades, el enérgetico, como por su volumen de empleo y de negocio, un factor que revierte en toda la sociedad.

031123 Concentracion delegados SG Zamudio

Es por ello que los cuatro sindicatos hacemos un llamamiento urgente a las instituciones públicas para que hagan valer su autoridad y las competencias a su alcance y velen por el mantenimiento del empleo en un sector estratégico del que España, además es pionera.

Control del Sector Eólico

La pregunta que pende sobre la Comisión Europea y las distintas administraciones públicas españolas es si de verdad quieren dejar en manos de empresas chinas el control de otro sector estratégico, como ya ha ocurrido lamentablemente con los semiconductores, la energía fotovoltaica, las baterías, etc.…? Se da la triste paradoja de que el mercado eólico chino está totalmente cerrado para las empresas occidentales desde hace una década, y sin embargo, las empresas chinas, que están totalmente soportadas por su gobierno, empiezan a desplegarse sin límites fuera de sus fronteras. Y el hecho de que no seamos autosuficientes energéticamente está siendo un problema para toda Europa y su ciudadanía, tanto por tener que pagar precios desorbitados por el suministro eléctrico, como por el impacto que ha tenido en la inflación de estos últimos años, algo que, lamentablemente, hemos comprobado de primera mano.

031123 Concentracion Mikel ZarandonaAdemás, de la exigencia a las autoridades nacionales y europeras, el  mensaje de los cuatro sindicatos va dirigido también a Siemens Gamesa, a la que reclaman que apueste por su empresa y por su futuro. Las perspectivas de instalación de parques en Onshore a nivel europeo y mundial son extremadamente altas, 250 GW en 10 años, por lo que no entendemos que la Dirección de la compañía dude en mantener su apuesta por esta unidad de negocio, y más si cabe, con el capital humano del que dispone y la experiencia que atesoran las personas que la componen. Como denuncia Mikel Zarandona, estos fueron precisamente los motivos que llevaron a Siemens a comprar no hace ni 7 años a una empresa boyante como era entonces Gamesa, y por ello «no vamos a permitir otra decisión que no sea la de seguir apostando por esta parte del negocio, una vez que se han satisfecho sus peticiones económicas y regulatorias».

Visitas: 127

UGT-Euskadi demanda a los Gobiernos agilizar políticas para integrar a personas desempleadas con dificultades al mercado laboral

0

En este sentido, la representante de UGT-Euskadi reclama «especial esfuerzo en colectivos con mayor necesidad, personas sin empleo que están inscritas más de dos años, parados y paradas de larga duración, inmigrantes en proceso de regularización que requieren de formación dirigida a la inserción en empleos muy demandados. Se puede trabajar con ellos a través del arraigo por formación, también mediante  homologación de titulaciones de otros países, etc Hay que buscar fórmulas para dar respuesta a la demanda de empleo que vaya a existir en los próximos años».

Respecto a los datos de paro registrados este mes Arantxa Niño destaca que aumenta la diferencia entre desempleados y desempleadas, el 58% son mujeres, y que el 70% de las personas registradas están en el sector servicios  de las 2.920 personas en que ha subido el paro, 2.251 lo son del sector servicios, 307 en Araba, 1389 en Bizkaia y 555 en Gipuzkoa.

En cuanto a la  contratación celebra que se mantenga la tendencia y que de los contratos firmados (70.732), un 26,6% sean indefinidos (18.858). «La tendencia establecida con la reforma laboral negociada por este sindicato se refleja mes a mes. La tendencia a la contratación estable es un hecho».

Visitas: 34

UGT No ha firmado las tablas salariales del convenio de Construcción de Bizkaia

0

La Federación de Industria, Construcción y Afines, de UGT-Euskadi,  NO ha firmado el convenio de Construcción de Bizkaia, en la reunión celebrada  esta mañana, al considerar que las tablas salariales pactadas para 2023 y 2024, entre la patronal y CCOO, son incrementos topados, con los que no se garantiza ni siquiera el IPC real y, por tanto, los trabajadores van a perder poder adquisitivo.

Los representantes de UGT vienen defendiendo que no van a firmar ningún acuerdo que permita a las empresas seguir generando beneficios, cada vez más, mientras se recorta al personal tanto los salarios como las condiciones laborales.

UGT denuncia el discurso que la patronal viene manteniendo de tener como objetivo que la construcción sea un sector atractivo, cuando lo único que consiguen con estos acuerdos es que la construcción pierda cada vez más mano de obra que no se vuelve a recuperar.

En la misma reunión para este convenio de Construcción de Bizkaia, que afecta a 32.000 trabajadores y trabajadoras,  se ha aprobado un calendario laboral para el año 2024, con el que UGT tampoco ha estado de acuerdo, al eliminar 3 días de enero, que tradicionalmente se establecían como festivos para conciliación, coincidiendo con vacaciones escolares. Estos días los han eliminado cambiándolos por otras fechas a lo largo del año. La reunión para el calendario laboral se ha llevado a cabo a iniciativa de UGT, que  había presentado su propuesta respetando un calendario ya largamente consolidado en el sector y respaldado por los trabajadores, que no ha sido aceptado por la patronal.

Visitas: 852

Este jueves, 2 de noviembre, segunda jornada de huelga en Bilbobus

0

 El personal de Bilbobus iniciaba el 23 de octubre, diez jornadas de huelga, 9 de ellas con paros parciales, que finalizarán con una huelga de 24 horas el 21 de diciembre, coincidiendo con la feria de Santo Tomás en Bilbao. La convocatoria se decidió en asamblea, ante el bloqueo de la negociación del convenio colectivo, por el mantenimiento de derechos y del poder adquisitivo.

Durante los paros del próximo jueves, día 2,  se realizarán dos manifestaciones. La que se realizará por la mañana dará comienzo en las cocheras de Elorrieta a las 9.00h y finalizará con una concentración en las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao, sobre las 11.00h de la mañana. La manifestación que se realizará por la tarde comenzará a las 18.00h en La Intermodal (C/ Gral Eguia con Luis Briñas) y finalizará con una concentración en Plaza Circular con Gran Vía.

Para el mes de noviembre, los paros se llevarán a cabo, en distintos horarios, en  los días 2, 6, 16, 22 , 27 y 29. Durante el mes de diciembre los paros tendrán lugar los días 4 y 12. Esta convocatoria de movilizaciones finaliza el día 21 de diciembre con un paro de 24 horas, coincidiendo con la feria de Santo Tomás en Bilbao.

Visitas: 1866

No firmamos el convenio de Limpieza de Edificios y Locales de Gipuzkoa porque empeora las condiciones laborales del sector y les deja sin casi 5 años de atrasos

0

UGT-Euskadi no ha suscrito esta mañana el acuerdo del convenio de Limpieza de Edificios y Locales de Gipuzkoa que condena a perder poder adquisitivo a los trabajadores y trabajadoras del sector, al no contemplar el cobro de atrasos ni clausulas de revisión salarial, además de empeorar la regulación actual de fijos discontinuos y de los eventuales. Para los responsables del sector de UGT se trata de un pésimo acuerdo con algunas mejoras cosméticas para hacerlo más presentable pero que están muy alejadas de las necesidades reales de los y las trabajadoras del sector.

Tras cinco años de negociaciones, en los que al principio, todos los sindicatos presentes en la mesa de negociación del convenio marcaban como prioritario en la plataforma conjunta, la eliminación de la brecha salarial existente que se situaba, en esos momentos, en torno a un 28%, ahora el sindicato mayoritario, ELA, ha decidido dar un giro brusco en su estrategia y firmar un texto que a juicio de UGT supone renunciar a todas las reivindicaciones de aquella lucha conjunta que se inició.

UGT-Euskadi denuncia que precisamente el mismo sindicato que durante los años 2020-2022, tras el parón de la pandemia, se ha desentendido de las negociaciones, a pesar de que el resto sindicatos solicitaban reanudarlas de manera insistente, ahora para sorpresa de todos decide rubricar un acuerdo sin posibilidad de cobro de los atrasos de los años 2019, 2020, 2021, 2022 y buena parte del 2023, dejando desamparados a los y las trabajadoras.

Para los responsables de UGT el texto no responde ni a las aspiraciones ni a los esfuerzos de los y las empleadas del sector, ni tampoco a los resultados económicos de las empresas. En concreto el nuevo documento con vigencia 2019-2026, recoge un incremento del 5,4% para el 2023, con efectos sólo desde 1 de julio, incrementos del 3% para el 2024, y del 3,8% para los años 2025 y 2026. Además supone pasar de los 6 meses como plazo de duración máxima para los contratos eventuales recogido en la reforma laboral a aplicar 12 meses.

En este sentido los responsables de UGT advierten que “no podemos firmar un texto que está hecho a medida para la patronal y que lo único que garantiza es un retroceso en los derechos laborales. Nos preocupa mucho que desde otros sindicatos se utilice la negociación provincial para dar carta blanca a una patronal que continúa obteniendo claros beneficios”.

Los responsables de la Federación aseguran no entender por qué el sindicato mayoritario esta dispuesto a firmar un nuevo marco legal que traspasa lineas rojas como el mantenimiento del poder adquisitivo perdido durante estos más de 4 años. Por todo ello UGT recuerda que seguirá luchando para tratar de recuperar en las empresas lo que otros sindicatos se dejan arrebatar en la mesa de negociación.

Visitas: 293

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies