Informe sobre la situación de las mujeres en el ámbito laboral. Salarios, contratación, desempleo, RGI y pensiones
22 de febrero de 2022, Día de la igualdad salarial.
Derechos retribuidos de protección de las mujeres embarazadas, y de los padres y madres para hacer compatible la vida laboral y familiar.
Con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia sobre la mujer, 25 de noviembre, UGT ha elaborado un informe bajo el título "Las mujeres tenemos nombre. Frente a la violencia contra las mujeres tolerancia cero".
UGT relanza la campaña #YoTrabajoGratis para denunciar la persistencia de la brecha salarial entre hombres y mujeres, del 11,9% en España, lo que supone que a partir de hoy, 18 de noviembre, y hasta el 31 de diciembre, las mujeres trabajan gratis, 43 días de este año 2021. La diferencia de salario entre hombres y mujeres en Euskadi aún es del 22,6%, mientras los hombres ganan 31.790 euros al año, las mujeres cobran 24.747 euros, una diferencia en la ganancia media anual de 7.213 euros.
La Confederación Sindical de UGT, como cada año, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, realiza un balance de la situación de las mujeres en el empleo. Ponemos de manifiesto nuestro compromiso para lograr que la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en una realidad y alcanzar una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.