UGT Anitza acude al Parlamento Vasco a la sesión en la que se aprueba la reforma de la Ley Trans, que ofrece una atención “integral” a este colectivo

Anitza área LGTBI de UGT Euskadi organización aliada del Euskal LGTBI+ Behatokia ha estado presente en el Parlamento hoy en la entrega del documento que recoge las aportaciones puestas en común para la modificación de la ley Trans en Euskadi.
Print This Post
  
  
Email This Post   


El área de Anitza LGTBI de UGT Euskadi organización aliada del Euskal LGTBI+ Behatokia ha estado presente hoy en el Parlamento en el debate y aprobación de la norma que recoge las aportaciones puestas en común para la modificación de la ley Trans en Euskadi. Durante la sesión el Pleno del Parlamento Vasco ha aprobado la reforma de la conocida como ‘Ley Trans’, destinada a ofrecer una atención “integral y adecuada” a las personas trans en el ámbito educativo, sanitario y jurídico “en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía”.

Nota de prensa del Observatorio Vasco LGTBI+

Ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas trans

El Observatorio Vasco LGTBI+ estatutariamente tiene entre sus objetivos realizar propuestas de mejora y asesoramiento a las instituciones de la CAPV que promuevan la transversalidad del enfoque de los derechos de las personas LGTBI+ en la formulación, planificación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de las políticas públicas generales y sectoriales.

Por ello planteamos hace mucho tiempo diversas sugerencias en relación a la segunda reforma de esta ley que, dados los años que han ido pasando desde que se comenzó el proceso, en algunos casos se han visto superadas por el tiempo y la realidad. Nos congratulamos se hayan tenido algunas de ellas en cuenta. Y nos felicitamos de que, a pesar de lo negros pronósticos, antes de que acabe esta legislatura se haya desatascado el proceso legislativo y la segunda reforma vea la luz, con cierto grado de consenso. Desde el Observatorio consideramos que contiene, sobre todo en el ámbito de la atención sanitaria, medidas que van a suponer mejoras reales en las vidas de muchas personas.

También destacamos que se hayan comenzado a visibilizar y contemplar en Euskadi las necesidades de las personas intersex a través del contenido de la Ley. Se dedica un artículo concreto, el 18 a una de sus reivindicaciones fundamentales: la prohibición de la mutilación y modificación genital, así como de otros procedimientos médicos perjudiciales en las personas interesex); y se las tiene presentes en el art. 1 (que se refiere al objeto de la Ley) y en el art. 3, donde se hacen algunas precisiones terminológicas.

Pero sólo son tenidas en cuenta simbólicamente en el resto de las disposiciones, cuando muchos de los temas que se abordan en esta Ley (sobre todo a nivel sanitario, derechos sexuales y reproductivos, documentación administrativa, ‘deadname‘, deporte….) podrían y deberían ampliarse a este colectivo, sin perjudicar en absoluto al de las personas trans, ampliando los efectos beneficiosos de esta Ley a un mayor número de personas, Nos lamentamos que, como ha sucedido con la Ley estatal, tampoco haya reconocimiento alguno de otras realidades, como las de las personas extrabinarias NB, asexuales, +, ni siquiera son mencionadas.

En la Ley se olvida, además, como intentamos hacer ver a nuestres legisladores en encuentros con los grupos parlamentarios que mantuvimos, que además de la identidad de género o sexual (en el caso de las personas trans) y de las características sexuales (en el de las personas intersex), también todas ellas son personas que poseen una orientación afectivo-sexual, que puede ser muy dispar. Dándose el caso de que quienes tampoco se enmarquen en el heterocentrismo dominante vivan añadidas otras vulneraciones de derechos y discriminaciones asociadas a esta otra característica de su diversidad. Hablamos de interseccionalidad.

Es llamativo que se haya tenido, aunque muy fugazmente en cuenta, respecto a la edad, el, vivir con una discapacidad, el ser migrante o solicitante de protección internacional, las privadas de libertad…Pero no se haya contemplado nada en materia de orientación afectiva y sexual. O que tampoco se ha tenido presente situaciones como las particularidades que presentan las personas trans racializadas, dado que presentan problemáticas de salud específicas que no sufren habitualmente las personas blancas (por ejemplo, la anemia falciforme, un problema genético que afecta a 1 de cada 12 personas de raza negra).

De modo que, aunque la pretensión anunciada en la exposición de motivos y en el propio enunciado de la Ley es que ésta sea una norma más actualizada y abierta a la diversidad del colectivo trans e integrar al colectivo intersex (“por ser esta una realidad necesitada de una especial protección), la redacción final no nos convence. Parece contradictorio anunciar que se adopta el término trans como paraguas inclusivo (Ley de no discriminación por motivos de identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas trans), y sea luego un texto en el que domina el término transexualidad arrastrado de la ley que no solo ya es reformada, sino que se deroga. No nos resulta adecuado, por excluyente, usar una denominación como “Servicios de atención primaria a la transexualidad y Unidad Especializada de Atención a la Transexualidad”. ¿Quedan excluidas las personas transgénero e intersex?

En materia conceptual es también un error a nuestro entender adoptar como prioritario el uso genérico de identidad sexual, promovido desde un sector de la sexología con fuerte implantación en el País Vasco, y vinculado a quienes transitan para transformar sus cuerpos según los patrones del sexo con el que se identifican, las personas transexuales. En el ámbito del Derecho Internacional el término empleado es el de “identidad y expresión de género”. Es la práctica común en todas las Organizaciones Internacionales y en las ONG de defensa de los derechos humanos. Algo importante a tener en cuenta si observamos cómo se emplean y para qué por determinados regímenes ý fuerzas políticas los conceptos y lo que sustentan.

Así la Federación Rusa, en la propia Unión Europea países como Hungría y Polonia, o en el caso más paradigmático en el mundo, el de Irán. En este país se asimila y tolera a las personas que transitan físicamente hacia el sexo opuesto al que se les identificó al nacer, e incluso reciben para ello prestaciones sociales, mientras se persigue y castiga, incluso con la pena de muerte toda disidencia de identidad o expresión de género que no pase por una reasignación sexual a través de la cirugía. Además de mantener el mismo criterio, por supuesto, en el ámbito de la orientación afectivo-sexual: castigar las disidencias a la heteronormatividad porque gais, lesbianas, bisexuales… no pueden “operarse”, no tienen, a sus ojos, “cura”, como si la tienen en su opinión las personas transexuales, (y no las transgénero o las personas agénero o de género fluido). Por ello proponemos usar el concepto más amplio, el de identidad de género o, como fórmula de consenso, el uso de la expresión híbrida identidad sexual o de género.

En marzo del pasado año entró en vigor la Ley estatal donde muchas de las cuestiones que ahora se ven reflejadas en este texto en Euskadi ya figuran. Por ejemplo, la prohibición de las terapias de conversión; o los planes que contemplan actuaciones para la igualdad de oportunidades, fomento del empleo e integración de las personas del colectivo al mercado de trabajo incluyendo, la obligatoriedad de desarrollar directrices específicas, recogidas en un Protocolo o Plan LGTBI que deberán impulsar las empresas con una plantilla superior a 50 trabajadores.

Es importante que también en la Ley Vasca aparezcan expresamente, pero nos preocupa que lo hacen de forma declarativa pues no se prevén ni presupuestos para llevarlo a cabo, ni herramienta alguna para que, si se produce un incumplimiento de lo que se prohíbe expresamente o se declara haya de llevarse a cabo las personas afectadas puedan denunciarlo con las debidas garantías. No hay ningún tipo de sanción administrativa prevista, ni un órgano independiente de supervisión y control. NI en muchas ocasiones se identifica quién debe hacer qué. En suma, demasiadas lagunas, pocos compromisos
concretados y excesivas omisiones.

Por todo lo anterior la Ley trans vasca nos parece que nace antigua y desfasada. Otras comunidades, como la canaria y la catalana, son ejemplos de que es posible y necesario que una normativa de este calado sea más valiente y no más conservadora con respecto a la realidad social en el momento en el que se aprueba.

Así, insistimos desde el Behatokia en la necesidad de dotar al País Vasco de una Ley integral LGTBI+ acorde a los tiempos. Una regulación que nos posibilite además no depender absolutamente de lo que se decida a este nivel en el ámbito estatal, como ahora nos sucede.

Ante las próximas elecciones autonómicas solicitamos a cada partido que actualmente posee representación en el Parlamento Vasco, y a los que vayan a presentarse, aunque no lo tengan actualmente, nos hagan llegar su posición a este nivel de cara a la próxima legislatura, así como todas las iniciativas y propuestas que ya están llevando a cabo en las instituciones donde tienen representantes.

Queremos que toda la ciudadanía pueda encontrarlas fácilmente en la Web del Observatorio para conocer exactamente qué hace cada partido o coalición y sus integrantes en cada institución. Para poner en valor el trabajo de quienes si se toman la molestia de promover mejoras efectivas en relación con los derechos humanos de las personas LGTBI+, se conozcan las posiciones reales cuando hay que tomar decisiones a este nivel y, por supuesto, sean visibles los incumplimientos de los programas electorales, de producirse.
Las palabras son importantes pero los hechos son evaluables,

Prentsa-oharra

Lege-proposamena, pertsona transak generoidentitateagatik ez baztertzeari eta haien eskubideak aitortzeari buruzkoa

Euskal LGTBI+ Behatokiaren helburuetako bat da hobetzeko eta aholkuak emateko proposamenak egitea EAEko erakundeei, LGTBI+ pertsonen eskubideen ikuspegiaren zeharkakotasuna susta dezaten politika publiko orokorrak eta sektorialak formulatzeko, planifikatzeko, abian jartzeko, jarraipena egiteko eta ebaluatzeko.

Horregatik, aspaldian lege honen bigarren erreformari buruzko hainbat iradokizun egin genituen; izan ere, prozesua hasi zenetik igaro diren urteak kontuan hartuta, kasu batzuetan denborak eta errealitateak gainditu dituzte. Pozten gara horietako batzuk kontuan hartu izanaz. Eta pozik gaude, iragarpen beltzak gorabehera, legegintzaldi hau amaitu baino lehen legegintza-prozesua askatu delako eta bigarren erreforma nolabaiteko adostasunez argitaratu delako. Behatokitik uste dugu pertsona askoren bizitzetan benetako hobekuntzak ekarriko dituzten neurriak biltzen dituela, batez ere osasun-arretaren esparruan.

Era berean, nabarmendu nahi dugu intersex-en beharrak ikusarazten eta aintzat hartzen hasi direla Euskadin, Legearen edukiaren bidez. Artikulu zehatz bat, 18.a, eskaintzen zaio bere funtsezko errebindikazioetako bati: genitalen mutilazioa eta aldaketa debekatzea, bai eta interesa duten pertsonen beste prozedura mediko kaltegarri batzuk ere); eta kontuan hartzen dira 1 (Legearen xedeari buruzkoa) eta 1. 3. Bertan, terminologia-zehaztapen batzuk egiten dira. Baina gainerako xedapenetan soilik hartzen dira kontuan sinbolikoki, Lege honetan jorratzen diren gai asko (batez ere osasun-, sexu- eta ugalketa-eskubideak, administrazio-dokumentazioa, “deadname”, kirola…) kolektibo horretara zabal litezkeenean eta zabaldu beharko liratekeenean, trans pertsonena batere kaltetu gabe, Lege honen ondorio onuragarriak pertsona gehiagorengana zabalduz.

Sentitzen dugu, Estatuko Legearekin gertatu den bezala, beste errealitate batzuen aitorpenik ere ez egotea, hala nola NB kanpokoena, asexualena, +, aipatu ere ez dira egiten. Gainera, Legean ahaztu egiten da, legegileei Legebiltzarreko taldeekin izandako topaketetan ikusarazten saiatu ginenez, genero- edo sexu-identitateaz (trans pertsonen kasuan) eta sexu-ezaugarriez (intersex pertsonen kasuan) gain, guztiak ere orientazio afektibo-sexuala duten pertsonak direla, eta hori oso desberdina izan daitekeela. Gertatzen dena da heterozentrismo menderatzailean sartzen ez direnek beren aniztasunaren beste ezaugarri horri lotutako beste eskubide-urraketa eta diskriminazio batzuk dituztela. Intersekzionalitateaz ari gara.

Deigarria da, oso modu laburrean bada ere, adinari dagokionez, hau da, desgaitasunen batekin bizitzea, migratzailea edo nazioarteko babesaren eskatzailea izatea, askatasunik gabe geratzea… Baina orientazio afektibo eta sexualari dagokionez, ez da ezer kontuan hartu. Edo ez direla kontuan hartu arrazializatutako transen berezitasunak bezalako egoerak, pertsona zuriek normalean pairatzen ez dituzten osasun-arazo espezifikoak dituztelako (adibidez, anemia faltziformea, arraza beltzeko 12 pertsonatik 1i eragiten dion arazo genetikoa).

Beraz, zioen azalpenean eta Legearen enuntziatuan bertan iragarritako asmoa bada ere arau hori eguneratuagoa eta trans kolektiboaren aniztasunari irekiagoa izatea eta intersex kolektiboa integratzea (“babes berezia behar duen errealitatea delako”), azken idazketak ez gaitu konbentzitzen. Kontraesana dirudi trans terminoa aterki inklusibo gisa hartzen dela iragartzeak (genero-identitateagatik ez baztertzeari eta trans pertsonen eskubideak aitortzeari buruzko Legea), eta, ondoren, legearen arrastatutako transexualitate terminoa nagusitzen dela iragartzeak, erreformatzeaz gain, indargabetu egiten baita. Ez zaigu egokia iruditzen, baztertzailea delako, “Transexualitateari lehen mailako arreta emateko zerbitzuak eta Transexualitateari Arreta emateko Unitate Espezializatua” izena erabiltzea.

Kanpoan geratzen dira transgeneroak eta intersexak? Kontzeptu-arloan ere akats bat da, gure ustez, lehentasunezkotzat hartzea sexu-identitatearen erabilera generikoa, Euskal Autonomia Erkidegoan ezarpen handia duen sexologiaren sektore batetik sustatua, eta transexualak identifikatzen diren sexuaren patroien arabera gorputzak eraldatzeko igarotzen direnei lotua. Nazioarteko Zuzenbidearen esparruan, “genero-identitatea eta -adierazpena” terminoa erabiltzen da. Praktika komuna da nazioarteko erakunde guztietan eta giza eskubideen defentsarako GKEetan. Kontuan hartu beharreko zerbait da ikusten badugu nola erabiltzen diren eta zertarako erabiltzen dituzten indar politiko jakin batzuek kontzeptuak eta zer sostengatzen duten.

Horrela, Errusiako Federazioa, Europar Batasunean bertan Hungaria eta Polonia bezalako herrialdeak, edo munduko kasurik paradigmatikoenean, Irangoa. Herrialde horretan, parekatu eta toleratu egiten dira fisikoki jaiotzean identifikatu zitzaien beste sexurantz igarotzen diren pertsonak, eta, horretarako, gizarte-prestazioak ere jasotzen dituzte, jazartzen eta zigortzen diren bitartean, baita heriotza- zigorrarekin ere, kirurgiaren bidez sexu-berresleipen batetik pasatzen ez den genero- disidentzia edo -adierazpen oro. Irizpide berari eusteaz gain, jakina, orientazio afektibo-sexualaren esparruan: disidentziak heteronormatibitatera zigortzea, gayek, lesbianek, bisexualek… ezin dutelako “operatu”, ez dutelako, haien begietara, “sendabiderik”, transexualek (eta ez transgeneroek edo pertsona ageneroek edo genero jariakorrekoek) beren iritziz balute bezala. Horregatik, kontzepturik zabalena erabiltzea proposatzen dugu, genero-identitatearena, edo, adostasun-formula gisa, sexu- edo genero- identitate hibridoa erabiltzea.

Joan den urteko martxoan sartu zen indarrean Estatuko Legea, eta bertan agertzen dira Euskadin testu honetan islatzen diren gai asko, hala nola bihurketa-terapien debekua; edo aukera-berdintasunerako, enplegua sustatzeko eta kolektiboko pertsonak lan-merkatura integratzeko jarduerak jasotzen dituzten planak, baita jarraibide espezifikoak garatzeko betebeharra ere, 50 langiletik gorako plantilla duten enpresek bultzatu beharko dituzten LGTBI Protokolo edo Plan batean jasoak.

Garrantzitsua da Euskal Legean ere berariaz agertzea, baina kezkatuta gaude deklarazioz egiten dutelako; izan ere, ez da aurreikusten ez aurrekaririk hori gauzatzeko, ezta inolako tresnarik ere, berariaz debekatzen dena betetzen ez bada edo deklaratzen bada eraginpeko pertsonek salatu ahal izateko behar diren bermeekin. Ez dago administrazio-zehapenik aurreikusita, ezta gainbegiratzeko eta kontrolatzeko organo independente bat ere. Askotan ez da identifikatzen nork egin behar duen zer. Azken batean, hutsune gehiegi, konpromiso zehatz gutxi eta gehiegizko ez-egiteak.

Aurreko guztiagatik, euskal trans legea aspaldikoa eta zaharkitua dela iruditzen zaigu. Kanariar Uharteak eta Kataluniakoak, esaterako, adibide gisa adierazten dute posible eta beharrezkoa dela sakonera horretako araudi bat ausartagoa izatea eta ez kontserbadoreagoa errealitate sozialarekiko, onartzen den unean. Hala, Behatokitik azpimarratzen dugu beharrezkoa dela Euskal Autonomia Erkidegoari LGTBI+ lege integral bat ematea, garaiekin bat datorrena. Gainera, estatuan maila horretan erabakitzen denaren mende ez egoteko aukera emango digun araudia, orain gertatzen zaigun bezala.

Datozen hauteskunde autonomikoen aurrean, gaur egun Eusko Legebiltzarrean ordezkaritza duen alderdi bakoitzari, eta gaur egun ez badute ere aurkeztuko direnei, hurrengo legegintzaldiari begira maila honetan duten jarrera helarazteko eskatzen diegu, baita ordezkariak dituzten erakundeetan dagoeneko gauzatzen ari diren ekimen eta proposamen guztiak ere.

Herritar guztiek Behatokiaren webgunean erraz aurkitu ahal izatea nahi dugu, alderdi edo koalizio bakoitzak eta bertako kideek erakunde bakoitzean zer egiten duten jakiteko. LGTBI+ pertsonen giza eskubideetan hobekuntza eraginkorrak sustatzeko lana hartzen dutenen lana balioesteko, benetako jarrerak ezagutzea, maila horretan hartu behar baitira erabakiak, eta, jakina, agerian gera daitezen hauteskunde-programen ez-betetzeak, halakorik gertatuz gero.

Hitzak garrantzitsuak dira, baina ekintzak ebaluagarriak dira.

Impactos: 47