🟣 #UGT exige formación con perspectiva de género para evitar la revictimización y la violencia institucional contra las mujeres en los procesos judiciales (@ugtfeminista)
➡️ El sindicato reitera la importancia de formar a todos los profesionales implicados en la lucha contra la…
El secretario general de UGT La Rioja, Jesús Izquierdo, participando en el 17° Congreso de @ugtdecatalunya que arranca hoy bajo el lema #envolemmés (Queremos más) con los compañeros secretarios generales de @UGTPV Ismael Sáez Vaquero y @UGT_Euskadi Raúl Arza
#másymejorsindicato
🚅 Bizkaiko Adif-eko langile batzordeak Gatazken komisio bat aurkeztu dio enpresari, trenen zirkulazioan segurtasun-arriskua dagoelako https://labur.eus/b7xBn
➡️ Sute edo ezbeharren baten aurrean, energia-teleagintearen berehalako erantzuna funtsezkoa da.
🚅 El Comité de empresa de Adif Bizkaia presenta una Comisión de conflictos ante el riesgo de seguridad en la circulación de trenes https://labur.eus/fQfG3
➡️Ante un incendio o una incidencia, la rápida actuación del Telemando de Energía es crucial
📢 ¡Buenos días y buen fin de semana!
📰 Aquí os dejamos nuestra Newsletter Semanal en Diarios de Europa.
✊ ¡Te interesa! 👇
🔗 https://ugtpoliticaseuropeas.com/wp-admin/admin-ajax.php?action=tnp&na=v&nk=445-6fd38bed29&id=174
26 de abril Día Internacional de la Visibilidad Lésbica
Después de un año de pandemia que ha producido una crisis sanitaria y social sin igual en la práctica totalidad del mundo se hace necesario, más que nunca, trabajar de manera coordinada y establecer redes entre los diferentes movimientos feministas para luchar contra las desigualdades, y conseguir una igualdad real y efectiva para todas las mujeres.
La feminización de los cuidados, la parcialidad, la precariedad, o la segregación ocupacional, son una realidad donde visibilizarse lesbiana, bixesual o trans, añade a la discriminación por ser mujer, la discriminación por la orientación sexual, identidad o expresión de género.
Formar una familia homoparental compuesta por dos mujeres duplica las desigualdades y la brecha salarial. En el 2020 las mujeres trabajaron gratis 51 días. La imposibilidad de acceder a la reproducción asistida en el sistema sanitario, los requisitos que pide el Registro Civil a las parejas de lesbianas para inscribir a sus hijos e hijas, frente a los que se pide a las heterosexuales, dificultan la maternidad y hacen necesarias medidas legislativas tanto para la filiación directa como para la adopción.
La violencia transfóbica a la que están expuestas las mujeres trans, la negación y la falta de reconocimiento social, político y legal de su identidad sentida, la discriminación laboral que las empuja en muchos casos a la prostitución, el estigma machista que cosifica permanentemente a las mujeres lesbianas o bisexuales, entre otros aspectos, generan exclusiones que hay que sumar al hecho de las que padecen por ser mujeres.
Las leyes Trans y LGTBI tienen que incorporar planes contra la discriminación en las empresas, y más allá de las empresas, para lograr la igualdad real y hacer una apuesta clara desde las políticas activas de empleo.
Se hace necesario el impulso a través de la negociación colectiva de forma que las personas LGTBI vean respetados sus derechos. Reconociendo la diversidad familiar de parejas y con medidas concretas contra el acoso laboral por razón de orientación sexual, identidad, o expresión de género. En un estudio de UGT en fase de elaboración, en el que se han analizado cerca de 1000 convenios colectivos, sólo 3 de cada 10 contemplan la diversidad LGTBI entre sus artículos, normalmente, con una cláusula general antidiscriminatoria.
Este segundo aniversario de UGT-Anitza lo dedicamos a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, porque los derechos de la mujer, son derechos humanos.
Después de un año de pandemia que ha producido una crisis sanitaria y social sin igual en la práctica totalidad del mundo se hace necesario, más que nunca, trabajar de manera coordinada y establecer redes entre los diferentes movimientos feministas para luchar contra las desigualdades, y conseguir una igualdad real y efectiva para todas las mujeres.
La feminización de los cuidados, la parcialidad, la precariedad, o la segregación ocupacional, son una realidad donde visibilizarse lesbiana, bixesual o trans, añade a la discriminación por ser mujer, la discriminación por la orientación sexual, identidad o expresión de género.
Formar una familia homoparental compuesta por dos mujeres duplica las desigualdades y la brecha salarial. En el 2020 las mujeres trabajaron gratis 51 días. La imposibilidad de acceder a la reproducción asistida en el sistema sanitario, los requisitos que pide el Registro Civil a las parejas de lesbianas para inscribir a sus hijos e hijas, frente a los que se pide a las heterosexuales, dificultan la maternidad y hacen necesarias medidas legislativas tanto para la filiación directa como para la adopción.
La violencia transfóbica a la que están expuestas las mujeres trans, la negación y la falta de reconocimiento social, político y legal de su identidad sentida, la discriminación laboral que las empuja en muchos casos a la prostitución, el estigma machista que cosifica permanentemente a las mujeres lesbianas o bisexuales, entre otros aspectos, generan exclusiones que hay que sumar al hecho de las que padecen por ser mujeres.
Las leyes Trans y LGTBI tienen que incorporar planes contra la discriminación en las empresas, y más allá de las empresas, para lograr la igualdad real y hacer una apuesta clara desde las políticas activas de empleo.
Se hace necesario el impulso a través de la negociación colectiva de forma que las personas LGTBI vean respetados sus derechos. Reconociendo la diversidad familiar de parejas y con medidas concretas contra el acoso laboral por razón de orientación sexual, identidad, o expresión de género. En un estudio de UGT en fase de elaboración, en el que se han analizado cerca de 1000 convenios colectivos, sólo 3 de cada 10 contemplan la diversidad LGTBI entre sus artículos, normalmente, con una cláusula general antidiscriminatoria.
Este segundo aniversario de UGT-Anitza lo dedicamos a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, porque los derechos de la mujer, son derechos humanos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.