Miércoles, 18 de diciembre de 2013
Delegados/as sindicales de UGT, CCOO de Euskadi y CSIF llevarán a cabo mañana, jueves 19, de 12.00 a 12.30h, una concentración ante la subdelegación del Gobierno en Bilbao (plaza Moyúa) para mostrar el rechazo al proyecto de reforma de la Administración Local, que el Gobierno del PP presenta mañana ante el Congreso de Diputados para su aprobación y que ya el lunes fue aprobado por el Senado.
Durante la concentración, los responsables sindicales entregarán un manifiesto en el que exigen al Gobierno del Estado que respete la competencia exclusiva de los Gobiernos de las autonomÃas sobre la organización territorial y régimen local, aprobadas en los Estatutos de AutonomÃa, y explÃcitamente la no invasión competencial.
La protesta forma parte de las movilizaciones que se llevan a cabo en Ayuntamientos de distintas Comunidades del Estado, con el lema «Contra la reforma de la Administración local. No a la ley anti-ayuntamientos».
UGT denuncia las nefastas consecuencias que la aplicación de dicha reforma puede tener, tanto en la eliminación de servicios públicos que prestan ahora los Ayuntamientos, como en pérdida de puestos de trabajo.
{MANIFIESTO CONJUNTO ANTE LA PRÓXIMA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (PLRSAL)}
El próximo jueves 19 de diciembre,  el Congreso de los Diputados aprobará de forma definitiva el Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (PLRSAL).Ese mismo dÃa a las 12 h. nos concentraremos en la puerta de la Subdelegación del Gobierno en Bilbao para manifestar nuestro rechazo a ésta reforma.
El texto, ya aprobado en el Senado, previsiblemente, será implacable hacia la visión que nuestro paÃs tiene y quiere tener la administración local de Euskadi, a pesar de la disposición adicional primera de dicho Proyecto de Ley estatal donde se “blinda” la capacidad de los regÃmenes forales vasco y navarro de regular sus Entidades Locales, a cambio del voto favorable de UPN y PNV en Madrid.
De hecho , poco ha variado de cuando en febrero de 2013 el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas presentó el informe del Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (ARSAL) que modificaba la Ley 7 /1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local (LRBRL) justificando su presentación en un supuesto ahorro económico .
Se constata que ese anteproyecto de ley supone una invasión de las competencias de las Comunidades Autónomas sobre la organización territorial y el régimen local previstas en los Estatutos de AutonomÃa, asà como una laminación del principio de autonomÃa local que se refleja en la Carta Europea y la Constitución Española.
Las organizaciones sindicales manifestamos el rechazo a esta reforma, dado que supone un profundo cambio competencial y estructural en la dimensión de las administraciones locales, hacÃa una reinterpretación minimalista de la autonomÃa local, suprime servicios públicos de proximidad necesarios y esenciales para la ciudadanÃa y incide de forma negativa sobre el empleo público y sus condiciones.
Esta propuesta parte  de un desconocimiento e incomprensión de la realidad del mundo local. Cabe recordar que las Administraciones Locales suponen el 13% del gasto público global y representan sólo el 4,1 % de la deuda pública Estatal.
Si un problema tiene el mundo local es la falta de una financiación que se ajuste a la realidad de sus necesidades y que haga posible la prestación de los servicios que realiza la ciudadanÃa. Cualquier tipo de reforma de la administración local debe ir acompañada de una ley de las haciendas locales que resuelva la injusticia económica de los últimos treinta años, y se adecue a las necesidades que tiene la administración más cercana a la ciudadanÃa.
La propuesta del gobierno del Estado a quien realmente perjudicará será al conjunto de la ciudadanÃa que se verá afectada en  sus derechos al acceso a los servicios públicos locales. DifÃcilmente una corporación “supralocal” podrá sustituir el conocimiento de la problemática municipal y la sensibilidad de un Ayuntamiento.
Nos encontramos ante una propuesta que niega a los municipios la autonomÃa polÃtica y suficiencia financiera irrenunciables para un municipalismo de calidad y democrático.
El municipio es la estructura básica de la organización territorial, primaria, cercana e indispensable para dar servicios a sus ciudadanos.
Los municipios son una pieza básica para el desarrollo socioeconómico del paÃs, por la calidad de vida de los ciudadanos y para la cohesión social y territorial, y han sido un motor de la transformación de nuestro paÃs, gracias al esfuerzo conjunto de concejales, alcaldes y alcaldesas,
que siendo vecinos, tienen vocación de servicio a su comunidad y han sido elegidos directamente por sus conciudadanos.
Los electos locales, especialmente en el caso de los pequeños municipios son la garantÃa de su pervivencia y continuidad y pieza clave para el funcionamiento de sus comunidades locales. Sin la dedicación permanente de estos electos a sus ciudades y pueblos no tendrÃamos garantizado el equilibrio territorial del paÃs ni su cohesión social y territorial.
La voluntad de quitar competencias al mundo local, y de traspasarlas a las diputaciones, alejando el centro de decisión polÃtica y prestación del servicio del ciudadano, expresa los objetivos de recentralización, control y limitación de la autonomÃa local que quiere ejecutar el Gobierno del Estado.
Apostamos por un modelo de competencias y servicios públicos de proximidad y de calidad, prestados por unos trabajadores públicos  eficientes y eficaces, ciudadanos al servicio de los ciudadanos y con una forma voluntad de servicio y compromiso.
Ante la inminente aprobación del Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (PLRSAL), los electos democráticamente elegidos por sufragio universal de nuestro municipio, las organizaciones sindicales, los empleados públicos, asà como un gran número de entidades y movimientos vecinales y sociales, manifestamos el total rechazo a este proyecto legislativo.
Manifestamos que esta iniciativa legislativa no se trata de una simple actualización del nivel competencial municipal , sino que se trata de una auténtica involución del régimen local, que tendrá consecuencias sociales en forma de mayores desigualdades, un deterioro y cierre de servicios que afectará a los nuestros vecinos y al empleo público .
Manifestamos, que cualquier reforma de la Administración Local debe hacerse con un amplio consenso, lealtad institucional y sin estigmatizaciones fáciles.
Manifestamos y exigimos al Gobierno del Estado que respete la competencia exclusiva de los Gobiernos de las autonomÃas sobre la organización territorial y el régimen local , aprobadas  en los Estatutos de AutonomÃa de cada territorio  , y explÃcitamente la no invasión competencial, y exigimos la retirada del Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (PLRSAL).
{CONCENTRACIÓN}
-Jueves, 19 DE diciembre
-A LAS 12.00h.
-Subdelegación del Gobierno en Bilbao (plaza Moyúa)
Visitas: 11