BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 32

Lanorduak murrizteko aldarria patronalaren aurrean plazaratu dugu

0

Visitas: 4

Arza «Le decimos al gobierno que no se asuste ante el intento de bloqueo de la patronal para reducir la jornada»

0

Visitas: 10

Lanorduak murrizteko aldarria Confebask aurrean aldarrikatuko dugu bihar

0

Gure sindikatuak abiatutako kanpaina zabalaren parte izango da, lan denboraren jaitsiera legez arautzea eskatzen duena, soldatari eutsita, eta bestelako lan harremanak, pertsonen neurrira, ahalbidetuko dituena. Araua, halaber, zaintza erantzukidetasunez kontziliatzeko lagungarria izango litzateke.

Asteko lanaldia 37,5 ordura legez murrizteak, Euskadin, sektore pribatuko 195.000 langileri eragingo lieke, eta jaitsiera handiagoak irekitzeko lehen urratsa izango litzateke. Aldarrikapenak justizia soziala du helburu, baina langileentzako onuragarria izateaz gain, produktibitatea areagotu eta aberastasuna zuzentasunez banatzeko baliagarria izango litzateke. Gure idazkari nagusi Raul Arza bera izango da CCOOrekin batera antolatutako kontzentrazioan.

Visitas: 3

Reivindicaremos frente a Confebask la reducción del tiempo de trabajo

0

Nuestro sindicato reivindicará la reducción del tiempo de trabajo, al hilo de la campaña confederal que exige regular por ley una reducción de la jornada, sin merma de salario, que permita humanizar las relaciones laborales así como una conciliación efectiva que impulse la corresponsabilidad de los cuidados. Legislar una jornada máxima de 37,5 horas beneficiaría en Euskadi a cerca de 195.000 trabajadoras y trabajadores del sector privado, y sería un primer paso hacia reducciones aún mayores.

Se trata de una exigencia que busca la justicia social y que puede beneficiar tanto a las personas trabajadoras como a la productividad laboral y a un reparto equitativo de la riqueza del país.

Visitas: 13

UGTk laneko osasun mentala jorratuko du, antsietatea eta estresa bezalako sintomak garaiz ezagutzeko

0

Osasun mentala indartzea «lan-munduan bizirauteko». Horrela dio tailerra iragartzen duen kartelak. UGTk irailaren 26an eta urriaren 3an Bilbon eskainiko dituen bi saioetan izango da. «Arrisku psikosozialen lanketa psikologikoa» izenburupean, jardunaldien helburua parte-hartzaileei (ordezkari sindikalak gehienbat) tresnak eskaintzea izango da. Lan inguruan eman daitezkeen sintomak aldez aurretik ezagutu ahalko dituzte horrela, hala nola antsietatea edo estresa.

Saio teorikoak eta praktikoak izango dira, Soraya Estebanez eta Cristina Isasi adituen eskutik, hiriburuko Psimebi Psikologia eta Bitartekaritza Zentroko arduradunak dira. Lan-gatazkak hobeto kudeatzeko baliabideak ematen saiatuko dira, kasu bakoitzean indarguneak eta ahulguneak identifikatuz eta komunikazio-trebetasunak indartuz. Lan arloko peritaje psikologikoaz ere hitz egingo dute, lan osasunaren alorrean oso ezezaguna den arloa.

Sindikatuak laneko osasun mentalaren arazoa mahai gainean jarri nahi du, Euskadin gertakizun arruntengatiko lau bajatik baten jatorria delako. Hala ere, UGT-Euskadiko Lan Osasuneko arduradun Juan Carlos Cardenasek adierazi duenez, «mutualitateek ez dute beren gain hartzen antsietate edo depresioagatiko aldi baterako ezintasunen lan-jatorria, osasun-sistema publikora bideratzen dituzte, ez dagokion lan kargarekin zamatuz».

Gizarte Segurantzak ostalaritzako langile baten alde egin du

Tailerrean landu ahal izango duten kasu praktikoetako bat UGT-Euskadiko FeSMCk duela gutxi ostalaritza-sektoreko afiliatu batentzat kudeatutakoa da. Afiliatu horrek lortu du Gizarte Segurantzako Institutu Nazionalak lan-istriputzat aitortzea bere enpresaren jazarpenak eragindako antsietate-egoeraren ondoriozko aldi baterako ezintasuna.

Enplegatzaileak, Bizkaiko jatetxe batek, ez zituen betetzen ordutegiei eta egutegiari buruzko legeak, ez eta horien erregistroa eta oporren ordainketa ere. Gertaera horiek Lan Ikuskaritzan salatu ondoren, langileari arrazoia emateaz gain, enpresak legez behartuta dagoen erregistrorik ez duela egiaztatu zuen, eta beste langile batzuen egoera ofizioz ikertu zuen. Enpresak ordutegiak, egutegia eta lanaldia arautu behar dituela eta zor dituen zenbatekoak ordaindu behar dituela ebatzi zuen Ikuskaritzak.

Lan Ikuskaritzaren esku-hartzearen ondoren, jatetxetik langilearen aurkako «jazarpena eta presioa» hasi zen, eta «arazo psikologikoak eta antsietate-erasoak» eragin zizkion, botikak hartzeraino eraman dutela. Bere gaixotasuna, hasiera batean, kontingentzia arruntzat hartu zen, baina sindikatuak aholkatuta, langileak bere gaixotasunaren lan-izaera aitortzeko eskatu zion Gizarte Segurantzari.

Azkenik, erakundeak langilearen eskaeraren alde egin zuen, gaixotasunaren kontingentzia aldatuz eta gaixotasun hori lan-istripu baten ondorio gisa aitortuz. Horrela, joan den abuztutik, mutualitateak du ezintasunaren kudeaketa eta ordaindu beharra.

Estibaliz Pujana sindikatuko Errestaurazio Kolektiborako arduradunak langile horren kasuan lortutako garaipena nabarmendu du, laneko osasun mentalaren ondorioak aitortzeko: «Baldintza txarrek eta arrisku psikosozialen kudeaketa eskasak eragina dute langileen osasunean». Era berean, aitorpen horrekin «jendeak Ikuskaritzaren aurrean salatzeari beldurra galtzea» lortu nahi dutela adierazi du.

Irudia Mohamed Hassan Pixabay atarian

Visitas: 14

UGT aborda la salud mental en el trabajo para reconocer síntomas como la ansiedad y el estrés

0

Reforzar la salud mental “para sobrevivir al mundo laboral”. Así reza el cartel que anuncia el taller, dividió en dos sesiones, que UGT impartirá en su sede de Bilbao los próximos 26 de septiembre y 3 de octubre. Bajo el título “Abordaje psicológico de los riesgos psicosociales”, las jornadas pretenden dotar a sus asistentes –delegadas y delegados sindicales en su mayoría, que ya han completado el aforo máximo- de herramientas de cara a reconocer la sintomatología relacionada con el entorno laboral, como la ansiedad o el estrés.

Serán sesiones tanto teóricas como prácticas, impartidas por las expertas Soraya Estébanez y Cristina Isasi, responsables del Centro de Psicología y Mediación Psimebi de la capital vizcaína. Tratarán de proporcionar recursos para una mejor gestión de los conflictos laborales, identificando fortalezas y debilidades en cada caso, y potenciando las habilidades comunicativas. También hablarán del peritaje psicológico en el ámbito laboral, un área poco conocida en el terreno de la salud laboral.

Desde el sindicato, quieren poner encima de la mesa el problema de la salud mental en el trabajo, dado que en Euskadi es ya el origen de una de cada cuatro bajas por contingencias comunes. Sin embargo, tal y como viene señalando el responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi Juan Carlos Cárdenas, “las mutuas no asumen el origen laboral de las IT por ansiedad o depresión, derivándolas al sistema público de salud, y contribuyendo a la saturación del mismo”.


Reconocimiento del INSS a un trabajador de hostelería

Uno de los casos prácticos que podrán abordar en el taller, es el gestionado recientemente por la FeSMC de UGT-Euskadi para un afiliado del sector de hostelería que ha logrado que el Instituto Nacional de la Seguridad Social reconozca como accidente de trabajo la incapacidad temporal por trastorno de ansiedad que le había generado el acoso de su empresa.

El empleador, un restaurante de Bizkaia, incumplía la legislación en torno a horarios y calendario, así como el registro de los mismos y el abono de las vacaciones. Tras denunciar estos hechos ante la Inspección de Trabajo, esta no solo dio la razón al trabajador, constatando que la empresa carece de los registros a los que está obligada por ley, sino que ha incluido de oficio a otros trabajadores, determinando que la empresa debe regular horarios, calendario y jornada, además de abonar las cantidades adeudadas.

Tras la intervención de la Inspección laboral, desde el restaurante “comenzó el acoso y la presión” contra el trabajador, provocándole “problemas psicológicos y ataques de ansiedad”, para los que recibe medicación. Su enfermedad se contempló inicialmente como contingencia común, pero asesorado por el sindicato, el trabajador solicitó ante el INSS que se reconociera el carácter laboral de su enfermedad.
Finalmente, desde la institución se dictó a favor del requerimiento del trabajador, cambiando la contingencia de su enfermedad, reconociendo la misma como producto de un accidente de trabajo. Así, desde el pasado mes de agosto, es la mutua la que pasa a ser responsable de la incapacidad, así como de los pagos al afectado.

La responsable de Restauración Colectiva del sindicato, Estíbaliz Pujana, ha puesto en valor la victoria lograda en el caso de este trabajador, por lo que supone para el reconocimiento de las consecuencias de la salud mental en el trabajo: “las malas condiciones, así como la deficiente gestión de los riesgos psicosociales, afectan a la salud de las personas trabajadoras”. También ha señalado el deseo de que este reconocimiento pueda “lograr que la gente pierda el miedo a la denuncia ante la Inspección”.

Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay

Visitas: 158

Esther Lynch Europako Sindikatuen Konfederazioko buruarekin bildu gara

0

Bileran, Europako agenda soziala eta Batzorde berriaren osaera jorratu zuten, besteak beste. Jesus Gallego UGTko Nazioarteko Politikako arduradunak eta sindikatuko Euskadiko Politika Sindikal eta Instituzionaleko idazkari Daniel Gonzalez ere izan ziren batzarrean.

Visitas: 1

Encuentro de UGT-Euskadi con la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos Esther Lynch

0

En el encuentro, en el que abordaron asuntos como la agenda social comunitaria o la composición de la nueva Comisión Europea, también participaron el responsable de Política Internacional de UGT Jesús Gallego, así como el responsable de Política Sindical e Institucional de Euskadi Daniel González.

Visitas: 31

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies