DESCARGAR INFOGRAFÍA VOLVER A DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS

DESCARGAR INFOGRAFÍA VOLVER A DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS
Visitas: 75
DESCARGAR INFOGRAFÍA VOLVER A DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS
Visitas: 63
El propósito de este curso, celebrado hoy en Bilbao, era dotar a los delegados y delegadas asistentes de los conocimientos necesarios para actuar ante las contingencias más comunes y mostrar los protocolos de actuación en todas las situaciones de emergencia a fin de garantizar la mayor seguridad de la persona trabajadora dentro del recinto laboral.
Sin embargo UGT ha querido dejar claro que los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son actuaciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado
del accidentado.
Entre las materias que se han abordado dentro del mismo han estado la formación en socorrismo laboral, la secuencia de actuación ante un accidente, la obstrucción de las vías respiratorias, las hemorragias, contusiones, heridas y roturas.
Durante el curso UGT ha recordado a los asistentes que la empresa tiene que contar con un plan de emergencia y actuación de primeros auxilios que debe estar formado por personal capacitado para ello.
Visitas: 66
Los responsables de UGT señalan que a pesar de que algunos planteamientos iniciales se han quedado en el camino se trata de un acuerdo excepcionalmente bueno que permite recortar la distancia existente entre el personal de limpieza de Diputación en un 13,14% acumulado. Para los años 2022, 2023 y 2024 se abonará en enero de 2025 una paga única no consolidable por un importe del 9,8%, sobre el salario base y el plus convenio respecto a las tablas del año 2021. Dicha cantidad supone lograr las subidas acumuladas en la Mesa General de Administración Pública Vasca entre los años 2022 (3,5%), 2023 (3,5%) y 2024 (2,5%).
A partir de enero de 2025 y hasta el 2029 se establece un incremento anual igual al de la Mesa General de Administración Pública Vasca más el 2,5%, es decir, se reduce ese 36% de distancia existente entre trabajadores del ente público y los de la concesionaria.
Por otro lado se actualizan todos los conceptos económicos como el plus de transporte, Seguro de Accidentes etc en la misma cuantía que los incrementos salariales.Para los responsables del sindicato se trata de un hito sobre todo si se tiene en cuenta que anteriormente la referencia económica de este convenio era Udalitz.
En cuanto a la jornada laboral, se han logrado 2 puentes al año remunerados y no descontables del periodo vacacional así como 5 minutos más en el descanso por bocadillo. El nuevo convenio que tiene ultraactividad indefinida también recoge mejoras en el capítulo de las licencias dónde entre otras cuestiones se alcanza un día más por matrimonio y en caso de fallecimiento de familiar de primer y segundo grado los días de permiso pasan a ser laborables.
Además se eliminan los limites para la asistencia a médicos especialistas y se crea un permiso de 50 horas anuales para el acompañamiento a médico de cabecera ó médicos especialistas o urgencias de familiares de primer grado. También se crea una licencia por el tiempo indispensable para la realización de exámenes prenatales o en el caso de las adopciones o guarda legal con fines de adopción o acogida, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación entre otras cuestiones.
Los responsables de UGT además destacan que en el artículo sobre vacantes tendrá prioridad el personal del mismo centro y por antigüedad, y en caso de no darse esta situación, se asignará por orden de antigüedad entre el personal de todos los centros de Diputación, se podrá ampliar jornada sino es coincidente en horarios.
Visitas: 488
La compañía que que se dedica a la elaboración de caldos, sopas y otros alimentos preparados y cuenta con cerca de 250 personas en plantilla, está llevando a cabo según los sindicatos despidos selectivos en los que en algunos casos las personas afectadas están de baja por enfermedad.
En concreto en diciembre de 2023 la empresa despidió a 8 personas, y en junio y julio de 2024 se han producido otros 20 despidos, todo ello sin negociar con el comité de empresa para adoptar medidas menos traumáticas.
Precisamente el comité de empresa denuncia que los despidos no obedecen a las causas organizativas que aluden en algunas cartas de despido o a las causas disciplinarias que aluden en otras. Buena prueba de ello es que en todos los casos acabaron en acuerdos improcedentes.
Por lo que exigen a la dirección de empresa que rectifique y readmita a las personas trabajadoras despedidas.
Visitas: 140
DESCARGAR INFOGRAFÍA VOLVER A DOCUMENTACIÓN PRÁCTICA
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA DELEGADA Y EL DELEGADO DE PREVENCIÓN. RIESGOS HIGIENICOS
Visitas: 59
Los responsables de UGT recuerdan que el último convenio de Artes Gráficas es del 2011. Los trabajadores y trabajadoras llevan más de 12 años sin convenio. En este sentido apuntan a que en el 2013 la patronal intentó eliminar el convenio provincial e intentar que se aplicara el convenio estatal, una batalla que los sindicatos tuvieron que ganar en los juzgados.
Los responsables acusan a la patronal de que tras este fallido intento, no ha hecho nada por renovar el convenio. «Se ha dedicado a dividir el sector regulando condiciones diferentes en las empresas con el objetivo de que llegado el momento de una nueva negociación las personas trabajadoras del sector piensen que tienen intereses contrapuestos».
COMUNICADO CONJUNTO
Hoy, 9 de julio, los sindicatos representados en la Mesa Negociadora del Convenio de Artes Gráficas de Bizkaia, ELA-LAB-CCOO-UGT, han convocado una concentración en Basauri en el que acudirán trabajadores y trabajadoras del sector.
Tras 7 días de huelga en el sector entre los meses de abril y junio, la pasada semana hubo una reunión de la Mesa Negociadora. A día de hoy las posturas entre las partes están muy alejadas
A las 9,30 horas del 9 de julio, los 4 sindicatos ofrecerán declaraciones a los medios de comunicación, delante de una de las empresas reverenciales del sector de Artes Gráficas como es Grafo.
Gaur, uztailak 9, ELA-LAB-CCOO-UGT Bizkaiko Arte Grafikoen Hitzarmenaren Negoziazio Mahaian ordezkatuta dauden sindikatuek elkarretaratzea deitu dute Basaurin. Bertan sektoreko langileak joango dira.
Apirilean eta ekainean sektorean 7 eguneko grebak egin ondoren, joan den astean Negoz
Visitas: 106
Para extender y potenciar la cultura preventiva es necesario que las empresas y personas trabajadoras estén debidamente informadas asesoradas y sensibilizadas. Precisamente con este motivo hemos elaborado el siguiente video dónde os explicamos a grandes rasgos los derechos de las personas trabajadoras en materia de prevención de riesgos laborales. No lo dudes, exígelos!
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES
Visitas: 7
El Juzgado de lo Social n.º 1 de Donostia ha estimado la demanda y ha declarado como accidente de trabajo, en su modalidad de enfermedad de trabajo, la baja laboral por trastorno adaptativo con ansiedad sufrida por un vigilante de seguridad de Prosegur en Donostia y delegado de UGT. Para el sindicato supone un importante paso en la lucha contra la infradeclaración de enfermedades de origen laboral, ya que resulta muy difícil precisamente probar su origen.
En este caso el trabajador que desempeñaba su labor en el centro Comercial de Garbera en Donostia, de manera sorpresiva fue destinado a otro servicio distinto y con unas condiciones laborales peores. Según UGT la empresa toma dicha decisión al estar molesta con el trabajador, que era delegado de UGT, por haber realizado sus funciones sindicales. A raíz de este conflicto el trabajador es trasladado de servicio y finalmente acaba causando una baja por incapacidad temporal catalogada como contingencia común.
En abril de 2023 UGT interpuso una demanda contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la Tesorería General de la Seguridad Social, la Mutua Asepeyo y la empresa Prosegur por declarar como contingencia común una baja que se produjo en octubre de 2022 y que en opinión del sindicato era de origen profesional. Para UGT el trastorno adaptativo con ansiedad que había sufrido el trabajador y que le había llevado a una incapacidad temporal estaba provocado por un conflicto laboral con la empresa.
Los responsables del sindicato señalan la relevancia de esta sentencia que ya es firme dado que, por desgracia, no es habitual que una patología psíquica se demuestre que es de origen laboral. En este sentido UGT recuerda que un gran número de las bajas por estos trastornos psicosociales son catalogadas como contingencias comunes, una consideración que tiene una consecuencia económica negativa para el trabajador, ya que si la baja es profesional, se recibe el importe equivalente al 75% de la base reguladora durante toda la baja además de los posibles complementos a la prestación de IT que correspondan conforme a convenio aplicable.
Pese a todo, reconocer un trastorno adaptativo con ansiedad derivada de contingencia profesional no resulta sencillo ya que el trabajador debe justificar que el trabajo es la única causa de su estado y que la enfermedad haya sido contraída con motivo del desempeño de la actividad laboral tal y como ha recogido la sentencia de este vigilante de seguridad en los hechos probados.
Visitas: 488
Además sigue habiendo 311.480 demandantes de empleo, de los que 175.217 personas están ocupadas pero quieren cambiar de empleo y mejorar su situación lo que refrenda que la calidad del empleo, no es buena, ya sea por los bajos salarios, por los horarios o bien por las condiciones respecto a la salud laboral. Ante esta situación Arantxa Niño, Secretaria de Formación y Empleo del sindicato, señala que resulta imprescindible seguir avanzando y atender al desempleo estructural, que persiste en valores muy elevados así como dotarnos de nuevas medidas que vuelvan a impulsar la calidad del empleo que se genera.
El comportamiento ha sido desigual en los tres territorios, mientras en Gipuzkoa y Bizkaia los datos del paro suben con 92 y 20 personas más en el desempleo con respecto al mes anterior en Álava se produce un descenso de 167 personas. En cuanto a cifras interanuales las cifras revelan una desaceleración del empleo mayor ya que en Bizkaia se contabilizan 1.002 personas desempleadas más con respecto al mismo mes del año anterior, es decir un incremento del 1,69% y en Gipuzkoa 616 personas desempleadas más lo que supone un 2,23% de subida.
Por otra parte se han firmado un total de 69.623 contratos en Euskadi, 4,50% menos que el año pasado. El número de contratos indefinidos firmados en mayo son 14.750 lo que supone el 21,18% de la contratación.
En cuanto a la actividad económica, hay que señalar que la Reforma laboral no consigue combatir el desempleo en el sector de educación que, año tras año, incrementa el número de parados/as en el mes de junio (581 personas desempleadas más en esta actividad) y 510 en lo servicios de comidas y bebidas que pueden estar también relacionados con los servicios de comedor del sector educativo.
UGT-Euskadi asevera, que aunque hay menos contratos, los números de afiliación a la seguridad social siguen incrementándose, 560 cotizantes más en nuestra comunidad y las actividades con mejor comportamiento han sido las sanitarias, el comercio, actividades administrativas y construcción.
Visitas: 10
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR