BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 39

Exigimos una exhaustiva investigación ante el accidente laboral mortal de Bergara

0

En este sentido el sindicato insiste en que no se deben escatimar recursos materiales ni humanos para que la Inspección de Trabajo pueda vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa laboral.

Por otra parte UGT que se solidariza con familiares, compañeros y amigos del trabajador fallecido pide más contundencia con aquellas empresas que no cumplan la legislación vigente en materia de salud y seguridad laboral .

Responsables del sindicato muestran su preocupación por el elevado número de trabajadores fallecidos en accidente laboral, que en los cinco primeros meses del año asciende ya a 15 en Euskadi, de los que 4 han sido en Gipuzkoa, según las estadísticas oficiales de Osalan.

Visitas: 31

UGT firma preacuerdo para el convenio de hostelería de Bizkaia que recupera el poder adquisitivo y mejora las condiciones de las personas trabajadoras

0

Responsables de UGT señalan que el acuerdo con vigencia 2024-2027, es un nuevo paso muy importante en aras de la dignificación de las condiciones de trabajo ya que las subidas salariales suponen un 12,20% para el 2024 , IPC+ 0,5 para 2025 y 2026 así como unos incrementos de IPC+1,6 para el 2027. Unas subidas muy necesarias según los responsables de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Euskadi (FeSMC-UGT), dado que el convenio llevaba decaído desde el 2019 y trabajadoras y trabajadores han tenido que soportar una inflación muy elevada a lo largo de estos años.

Tras varias jornadas de huelga y numerosas movilizaciones UGT valora positivamente el acuerdo alcanzado ya que se logra la principal reivindicación de las centrales sindicales, que es la recuperación de los IPCS de los últimos 4 años, lo que lo convierte en cuanto a materia salarial el mejor de todo el estado.
En lo que respecta a la jornada anual, que en estos momentos se sitúa en 1.750 horas al año, el texto fija una reducción de 4 horas además de la implantación obligatoria de registro de jornada, con sistema de fichaje electrónico para evitar el fraude y controlar más fácilmente el uso de horas extras, los excesos de jornada y los descansos obligatorios.

En cuanto a los contratos fijos discontinuos se regula una jornada mínima de estos contratos a tiempo de parcial de 4 horas diarias y 2 horas diarias que afectará fundamentalmente al sector de Colectividades, unas 9.000 personas en Bizkaia, lo que supone una garantía en este sector ya que hasta la fecha se podían venir realizando contrataciones parciales de menos horas.

En definitiva con la firma de este nuevo convenio UGT-FeSM vuelve a demostrar, una vez más, su capacidad negociadora y su defensa inequívoca del interés de las personas trabajadoras en la negociación colectiva, alcanzado acuerdos para ampliar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de Euskadi. Y recuerda que de no haber sido firmado el convenio estaba abocado a desaparecer por no se sabe cuanto tiempo, tal y como ocurrió con el de Gipuzkoa, dónde el sindicato mayoritario dejó al sector 10 años sin convenio.

En este sentido los responsables de UGT insisten en que “si hay voluntad es posible alcanzar acuerdos y no dejar a miles de trabajadores sin el paraguas de un acuerdo sectorial, tal y como hacen otros sindicatos por motivos puramente estratégicos, primando sus intereses por encima del de los trabajadores y trabajadoras”.

Visitas: 1200

Suscrito el acuerdo del convenio colectivo de transporte de viajeros por carretera de Gipuzkoa

0

El nuevo acuerdo regula una recuperación de poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del sector, que permite cobrar atrasos en un 14,4% en total. Las empresas podrán abonar dicha cantidad durante los seis próximos meses desde la firma del convenio, el 20 de mayo de 2024; siendo el último día para el pago de dichos atrasos, el 20 de noviembre de 2024.

En materia salarial cabe reseñar también los incrementos para los años 2024 y 2025, cuyas cantidades serán similares a las subidas de IPC en Euskadi. Además subirán también todos los conceptos salariales como la antigüedad, dietas (desde la publicación de este convenio en el Boletín Oficial de Gipuzkoa) y los pluses.

Todas estos incrementos cobran especial relevancia dado que sirven de referencia para las revisiones de los contratos de las empresas con las administraciones públicas, evitando así que las empresas pongan de excusa para negociar sus convenios la falta de recursos económicos.

Además el acuerdo alcanzado recoge una recuperación de derechos mejorando el conjunto de permisos y licencias por encima de los que marca el Estatuto de los Trabajadores.
Así las cosas, el texto reconoce y mejora la jubilación parcial anticipada (contrato de relevo). También rebaja en 15 horas la jornada anual hasta finales de 2025; siendo 1.782 horas en el año 2024 y 1.777 horas en el año 2025, con un máximo de 225 días de trabajo al año, para permitir la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.

Por otra parte, para incentivar la llegada de conductores profesionales sin experiencia en el sector, a aquellas personas que hayan obtenido el permiso de conducir de auto- buses como máximo un año antes se u les aplicará la nueva categoría profesional del conductor novel hasta cumplir un año desde la obtención del permiso de conducir. A diferencia del conductor/a oficial titular, estas personas percibirán una retribución de un 20% menos en los conceptos de salario base y plus de disponibilidad, siendo similares para el resto de pluses y de dietas. Además su labor estará limitada a la provincia de Gipuzkoa.

En otro orden de cosas se regula la negociación de convenios y pactos de Empresa, sujeta a las siguientes condiciones. Se partirá en la negociación sobre la base de los salarios vigentes, garantizándose en todo caso y al final de la negociación las condiciones que se aprueban en este convenio, que se consideran como mínimas en cómputo anual. Igualmente serán de aplicación la subrogación de las personas trabajadoras en caso de sucesión de empresa.

Desde UGT valoramos positivamente este nuevo convenio, que pese a la dificultad que ha supuesto negociarlo con dos nuevas asociaciones patronales (tras la disolución de la patronal AVITRANS) durante 18 reuniones en el PRECO ha sido posible el acuerdo. Para UGT con la firma se demuestra una vez más que si hay voluntad es posible alcanzar acuerdos, y no dejar a miles de trabajadores/as sin el paraguas de un acuerdo sectorial.

Visitas: 868

Amplio seguimiento en el cuarto día de huelga del sector de Artes Gráficas de Bizkaia

0

COMUNICADO CONJUNTO:

Precisamente, la patronal es la que tiene la oportunidad de desbloquear el conflicto del sector el próximo 27 de mayo. En caso contrario, la lucha en el sector de Artes Gráficas de Bizkaia continuará

Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT convocaron 4 días de huelga en el sector de Artes Gráficas de Bizkaia para los días 29 y 30 de abril; y 22 y 23 de mayo. El motivo de las huelgas es que la patronal del sector, CEBEK, no está abordando con seriedad la negociación del Convenio sectorial. Los contenidos que plantean son absolutamente insuficientes.

La huelga los dias 22 y 23 de mayo ha salido satisfactoriamente ya que el seguimiento de la misma está siendo importante. Empresas referenciales del sector como Cartonajes Erabil, Cartisa, Biolid, Grafo, Arteos Digital, Dascor, Divipa y Garcinuño prácticamente están paradas y sin producción.

Las movilizaciones del día 23 de mayo han concluido con una numerosa manifestación que ha recorrido las calles de Bilbao desde la plaza Bizkaia hasta la nueva sede de la patronal CEBEK en Alameda Mazarredo.

Los sindicatos del sector exigen recuperar un Convenio sectorial, vencido desde el 2011, pero con mejoras y no recortes como quiere la patronal. Exigen garantizar el poder adquisitivo de los y las trabajadoras del sector, garantías de aplicación del Convenio, y mejoras relacionadas con más reducción de jornada; limites a la precariedad y en licencias y conciliación, entre otras cuestiones.

Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT exigen a la patronal CEBEK que deponga su actitud de bloqueo de la negociación, y negocie en base a la plataforma sindical conjunta. El próximo 27 de mayo a la tarde, está convocada otra reunión de la mesa negociadora en el que Cebek tiene que ir con otros planteamientos y desbloquear la negociación. En cualquier caso, los sindicatos entienden que las plantillas del sector están muy movilizadas y dispuestas a seguir luchando.

Visitas: 65

UGT aborda la salud mental en el trabajo en un encuentro en Bilbao que se divide en dos sesiones

0

El debate ha contado con la participación de Juan Carlos Cárdenas, Secretario de Salud Laboral de UGT-Euskadi, así como de dos expertas en la materia del centro de psicología y mediación Psimebi, Soraya Estebanéz y Cristina Isasi.

Durante la primera sesión de 5 horas, de las dos que llevará a cabo el sindicato, las ponentes se han adentrado en el análisis de la relación entre la salud mental y los riesgos psicosociales así como en los retos que hay que enfrentar en esta materia.

Se trata de unas jornadas prácticas en las que se pretende ayudar a los participantes a dotar de herramientas a los trabajadores y trabajadoras frente a la exposición a los riesgos psicosociales.

Para ello mediante estas dos sesiones se les enseña a identificar las fortalezas y debilidades así como a conocer la sintomatología relacionada con la ansiedad y el estrés.

Otro de los puntos relevantes de la jornada será instruir a los participantes sobre como adquirir herramientas para una mejor gestión de los conflictos laborales y mejorar las habilidades comunicativas.

Para UGT los problemas de salud mental en el trabajo deben ser abordados de forma decidida para acabar con ellos y garantizar una protección adecuada de la seguridad y salud de las personas trabajadoras. En este sentido los responsables del sindicato recuerdan que todos conocemos personas trabajadoras estresadas por los altos ritmos de trabajo, la conectividad permanente, la imposibilidad de desconectar o la sobrecarga de tareas y la alta intensidad de las mismas. Tampoco podemos olvidar a aquellas que sufren mobbing laboral lo que les provoca cuadros depresivos y ansiosos.

En este contexto UGT viene denunciando que la precariedad laboral, el deterioro de las condiciones de trabajo así como la deficiente gestión de los riesgos psicosociales en los puestos de trabajo, están afectando a la salud de las personas trabajadoras. Por todo ello nuestro sindicato ha querido contribuir mediante este encuentro a dotar de las herramientas necesarias a los delegados y delegadas para abordar dicha problemática.

Visitas: 31

Taller IA Generativa al servicio de la Prevención

0

Los próximos días 11 y 25 de junio, el sindicato llevará a cabo en su sede de Bilbao un taller bajo el título «IA Generativa al Servicio de la Prevención: Herramientas para Mejorar la Seguridad Laboral».

Visitas: 0

Los trabajadores y trabajadoras de Artes Gráficas de Bizkaia vuelven a las calles en su tercera jornada de huelga

0

Trabajadores y trabajadoras del Sector de Artes Gráficas de Bizkaia han salido hoy a las calles, en su tercera jornada de huelga ante la falta de voluntad negociadora de la patronal CEBEK. En este sentido los responsables de UGT denuncian que a pesar de haber mantenido, el lunes 21, una reunión con la patronal bizkaina, a petición de los sindicatos, ha sido imposible avanzar en las negociaciones del convenio. De ahí que los sindicatos con representación en la mesa negociadora de Artes Gráficas de Bizkaia hayan planteado continuar con las dos jornadas de huelga para los días 22 y 23 de mayo.

«En cuanto a contenidos, la reunión ha sido decepcionante, ya que la patronal, apenas ha realizado movimiento alguno de su posición del 8 de abril. Solo ligeros movimientos; nada relevante. De hecho han señalado que pueden tener intención de mejorar ‘algo’ su oferta salarial, pero no han querido concretar nada en la reunión. No han traído nada por escrito.» explican fuentes sindicales.

Los sindicatos señalan que a solo dos días de la jornada de huelga del 22 de mayo, han ofrecido a la patronal continuar la reunión por la tarde o incluso realizar una reunión ‘express’, el 21 de mayo, para ver si era posible avanzar en algunos contenidos. Sin embargo la patronal ha hecho oídos sordos y finalmente se ha convocado una nueva reunión para el próximo 27 de mayo. Todo ello se ha producido en un contexto en el que la propia patronal ha reconocido que las huelgas de abril han sido efectivas y les genera preocupación a las empresas del sector.

Ante esta situación la parte social considera que la patronal no esta a la altura y lamenta profundamente que las empresas del sector avalen firmemente la posición de bloqueo de la patronal, lo que les obliga en definitiva a continuar con la jornada de huelga prevista para mañana 23 de mayo.

COMUNICADO CONJUNTO

CONVOCATORIA: HUELGA GRÁFICAS BIZKAIA

Hoy, 22 de mayo, las y los trabajadores del sector de gráficas Bizkaia están secundando una nueva jornada de huelga convocada por ELA, LAB, CCOO, UGT, con un amplio seguimiento. La producción en las plantas en general está parada.
Las movilizaciones hoy se han realizado en Erandio.

Mañana, 23 de mayo, tendrán lugar la segunda jornada de huelga de esta semana, cuarta en total, con movilizaciones en Bilbao. La manifestación partirá desde la Plaza Bizkaia a las 11:30 horas y finalizará frente a la sede de la patronal CEBEK (Plaza Euskadi).
Las declaraciones a los medios se ofrecerán antes del inicio de la manifestación.

11:30h
Plaza Bizkaia

DEIALDIA: BIZKAIKO GRAFIKAK GREBA

Gaur, maiatzaren 22an, Bizkaiko grafiketako langileek greba eguna dute. Jarraipen oso zabala izaten ari da ELA, LAB, CCOO, UGT sindikatuek deitutako grebak, eta enpresetako ekoizpena orokorrean geldirik dago. Mobilizazioak Erandion egin dituzte.

Bihar, maiatzaren 23an, aste honetako bigarren greba eguna izango dute (laugarrena denetara) eta Bilbon egingo dituzte mobilizazioak. Bizkaia plazana abiatuko da manifestazioa 11:30ean, eta CEBEK patronalaren egoitzaren aurrean amaitu (Euskadi Plaza).
Maniestazioa hasi aurretik eskainiko dituzte adierazpenak medioei.

Visitas: 92

UGT se concentra mañana frente a la Diputación de Araba para exigir el cumplimiento de las bases que regulan la OPE de bomberos y bomberas

0

La Federación de Servicios Públicos de UGT en Euskadi convoca mañana, 22 de mayo, una concentración a las 12.00 del mediodía frente a la Diputación Foral de Araba, para que se respeten las bases de la última convocatoria de OPE para bomberos y bomberas de Araba y Gipuzkoa y se cree la bolsa de trabajo como se establece en las mismas. Los responsables del sindicato advierten que no tolerarán que se vulneren los derechos de los y las aspirantes que superaron las pruebas y no obtuvieron plaza.

Para los responsables sindicales la pretensión de ambas administraciones públicas de modificar el funcionamiento de la bolsa de trabajo genera una clara indefensión a todos y todas aquellas personas que se esforzaron por superar las pruebas selectivas y que finalmente no obtuvieron una plaza.

Desde el sindicato se recuerda a las Diputaciones que con su pretensión pisotean los derechos y las legitimas expectativas de aquellas personas aspirantes que tras someterse a un duro proceso selectivo, con pruebas de conocimientos, psicotécnicos, evaluación de la personalidad y pruebas físicas, lograron aprobar. Un proceso selectivo que ha sido tutelado por la Academia Vasca de Policía y Emergencias, lo que garantiza que solo las personas más aptas superan todas las pruebas.

Al mismo tiempo los responsables de UGT advierten sobre la importancia de dicha bolsa que venía recogida en las bases de la OPE, ya que su principal función es la cobertura de necesidades temporales del personal de los servicios de prevención y extinción de incendios de ambos territorios. Para UGT pretender ahora, a mitad de la partida, cambiar las reglas del juego, es decir el funcionamiento de la bolsa de trabajo que venía recogida en la convocatoria de OPE, provoca inseguridad jurídica.

Por todo ello UGT anima a participar a los y las aspirantes en la concentración a las 12.00 en Diputación de Araba que tendrá lugar, tras la reunión que representantes de nuestro sindicato mantendrán con los responsables del servicio de bomberos de Araba en Nanclares ese mismo día a las 9.30.

Visitas: 109

Concentración en la empresa Westrock, de delegados del Sector de Artes Gráficas de Bizkaia en lucha por un Convenio digno

0

COMUNICADO CONJUNTO

HUELGA 22 y 23 DE MAYO EN ARTES GRÁFICAS BIZKAIA

Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT valoran muy positivamente los 2 días de huelga en abril. Lamentablemente, la pasividad de CEBEK sigue demostrando su voluntad de bloquear la negociación. Ante ello, la lucha es el camino!!!

El sector de Artes Gráficas de Bizkaia llevaba desde el 2007 sin hacer huelga por el Convenio sectorial. 17 años después, podemos decir claramente, que los dos días de huelga en abril han salido muy bien. Importante seguimiento de la huelga y mucha gente en las calles tanto en los piquetes de primera hora como en las manifestaciones del mediodía.

El objetivo de las huelgas, es poder acordar un Convenio digno. Necesitamos recuperar nuestro Convenio sectorial, sin recortes, y que garantice el poder adquisitivo. Los sindicatos planteamos en marzo una plataforma conjunta, la cual ha sido rechazada por la patronal.

Tras el 29 y 30 de abril, los 4 sindicatos intentamos contactar mediante el Preco con CEBEK, para poder fijar una reunión, previa a los 2 siguientes días de huelga en mayo. Mientras CEBEK se mantenía en la más absoluta pasividad. La dejadez de la patronal, llega hasta tal punto, que en su respuesta, plantearon como fecha para hacer la reunión con los sindicatos el día 22 de mayo. Día de huelga!!!! Un autentico despropósito……. Finalmente habrá reunión el 20 de mayo a la tarde.

En cualquier caso, ELA-LAB-CCOO-UGT tenemos claro que mientras la patronal mantenga bloqueada esta negociacion debemos mantener la lucha, y la preparación de las huelgas del 22 y 23 es esencial. Sabemos que las empresas intentarán presionar, pero hay que mantenerse firmes!!! Hacemos un llamamiento a todo el sector de Artes Gráficas de Bizkaia para que secunden las huelgas del 22 y 23 de mayo

MAIATZAREN 22 ETA 23an GREBA BIZKAIKO GRAFIKAGINTZAN

ELA-LAB-CCOO-UGT sindikatuek oso positibotzat jo dituzte apirileko 2 greba egunak. Tamalez, CEBEKen pasibotasunak negoziazioa blokeatzeko borondatea erakusten jarraitzen du. Horren aurrean, borroka da bidea!!!

Bizkaiko grafikagintzaren sektorea 2007tik grebarik egin gabe zegoen sektoreko hitzarmena dela eta. 17 urte geroago, argi eta garbi esan dezakegu apirileko bi greba egunak oso ondo atera direla. Grebaren jarraipen garrantzitsua eta jende asko kaleetan, lehen orduko piketeetan zein eguerdiko manifestazioetan.

Greben helburua Hitzarmen duin bat adostu ahal izatea da. Gure sektoreko hitzarmena berreskuratu behar dugu, murrizketarik gabe, eta erosteko ahalmena bermatuko duena. Sindikatuok martxoan plataforma bateratu bat proposatu genuen, baina patronalak ez du onartu nahi izan.

Apirilaren 29 eta 30 eta gero, 4 sindikatuok CEBEKekin harremanetan jartzen saiatu ginen PRECOren bidez, bilera bat egin ahal izateko, maiatzeko grebaren hurrengo 2 egunen aurretik. CEBEKek erabateko pasibotasuna erakusten zuen bitartean. Patronalaren utzikeria hainbesteraino iristen da, non, bere erantzunean, sindikatuekin maiatzaren 22an bilera egiteko data gisa planteatu zuten. Greba egunean!!!! Benetako zentzugabekeria……. Azkenean, bilera egingo da maiatzaren 20an, arratsaldean.

Nolanahi ere, ELA-LAB-CCOO-UGTk argi dute borroka dela bidea patronalak negoziaketa blokeatzen duen bitartean, eta funtsezkoa da 22ko eta 23ko grebak ondo prestatzea. Badakigu enpresak presioa egiten saiatuko direla, baina tinko eutsi behar diogu!!! Bizkaiko Arte Grafikoen sektore osoari dei egiten diogu maiatzaren 22ko eta 23ko grebekin bat egin dezaten

HITZARMEN DUIN BATEN ALDE!

Visitas: 250

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies