BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 41

Raúl Arza encabezará la manifestación del 1º de Mayo en Bilbao

0

La manifestación de Bilbao comienza a las 11:30h. de la mañana, en el Sagrado Corazón, y terminará en el kiosco de El Arenal, donde Raúl Arza, por parte de UGT, se dirigirá a los asistentes.

En Donostia la manifestación se inicia a las 12:00h., en los jardines del Alderdi Eder y termina en el kiosco de El Boulevard, donde por parte de UGT intervendrá Idoia Arrieta, Secretaria Territorial de Gipuzkoa de UGT-Euskadi.

En cuanto a la manifestación de Vitoria, partirá a las 12:00h. del mediodía, de la plaza de la Virgen Blanca, para llegar al parque de La Florida, donde Xuria Arza, Secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Diversidad de UGT-Euskadi, será la encargada de dirigirse a los asistentes con las reivindicaciones de este 1º de Mayo.

Por tercer año consecutivo, este 1º de mayo, UGT-Euskadi reforzará su apuesta verde y, por el bienestar del planeta, renunciando a la utilización de bobinas de plástico para publicitar los actos con motivo del 1º de Mayo, con la finalidad de contribuir, aunque sea modestamente, a la reducción de residuos y a la conservación de la naturaleza.

El sindicato, convencido de que debe ser partícipe de esta transformación de la economía considera imprescindible adoptar medidas para paliar el cambio climático e impulsar la economía circular. Entendiendo como economía circular aquella en la que «se maximizan los recursos disponibles, tanto materiales como energéticos, para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo”, algo que entraría en claro conflicto con el uso de las bobinas de plástico publicitarias.

1mayosinplasticos

Visitas: 164

Importante participación en el segundo día de huelga del sector de Artes Gráficas de Bizkaia

0

COMUNICADO CONJUNTO

Más de 200 personas que han conformado el piquete de primera hora han comprobado que en empresas relevantes como Cartonajes Erabil la producción está parada

Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT convocaron 4 días de huelga en el sector de Artes Graficas de Bizkaia para los días 29 y 30 de abril; y 22 y 23 de mayo. El motivo de las huelgas es que la patronal del sector, CEBEK, está bloqueando la negociación del Convenio, con planteamientos de recortes, y haciendo caso omiso a contenidos que los sindicatos trasladan en la Mesa Negociadora. El Convenio sectorial está vencido desde el 2011. La ultima huelga del sector fue en el año 2007.

El segundo día de huelga está teniendo un seguimiento importante. Empresas referenciales del sector como Cartonajes Erabil, Cartisa, Biolid, Grafo, Arteos Digital, Dascor, Divipa y Garcinuño que prácticamente están paradas y sin producción.

Las movilizaciones han comenzado a las 5:30h de la mañana con un piquete de 200 personas delante de los centros de trabajo de la empresa Cartonajes Erabil de Amoroto. Posteriormente, durante la mañana los piketes han recorrido diferentes empresas del sector en Bilbao. Y como acto final, a las 11:30h se ha realizado una numerosa manifestación que ha recorrido las calles de Bilbao desde la plaza Bizkaia hasta la nueva sede de la patronal CEBEK en Alameda Mazarredo.

Con este segundo día de huelga termina el primer ciclo de huelgas convocadas para el sector de artes graficas. De no alcanzar un acuerdo satisfactorio para las reivindicaciones de los sindicatos antes de finales de mayo se realizaran las nuevas jornadas de huelga convocadas para los días 22 y 23 de mayo.

Estos dos días de huelga, las personas trabajadoras del sector han dejado claro su rechazo a la última propuesta de la patronal y por este motivo los sindicatos, ELA-LAB-CCOO-UGT, exigimos a la patronal CEBEK que deponga su actitud de bloqueo de la negociación, y ponga encima de la mesa contenidos que se recogen en la plataforma sindical conjunta, unos contenidos de mejora y avance en las condiciones de los y las trabajadoras del sector.

Visitas: 59

Denunciamos el fallecimiento de un trabajador en un nuevo accidente laboral en el sector forestal en Bizkaia

0

La Federación de Industria de UGT-Euskadi lamenta un nuevo fallecimiento de un trabajador en accidente laboral forestal, en esta ocasión en el monte el Peso, Artzentales. El fatal suceso se produjo el pasado miércoles 24 de abril, cuando el trabajador de 22 años, de la empresa FORESTAL BEJARANO E HIJO, SL, fue golpeado por un árbol que previamente se había quedado enganchado a otro árbol mientras realizaba labores de explotación maderera.

El sindicato se solidariza con familiares, compañeros y amigos del trabajador y exige una exhaustiva investigación del suceso. UGT advierte sobre la alta siniestralidad en el sector forestal, que cada año se cobra varias vidas. En este sentido el sindicato reclama que en las explotaciones forestales una verdadera integración de la prevención de riesgos en los puestos de trabajo. Hay que garantizar la salud de los trabajadores/as a través de una adecuada y correcta vigilancia de la salud, para evitar que se repitan accidentes mortales.

Los responsables de UGT también consideran muy importante que las personas que trabajen con maquinaria forestal reciban una formación adecuada respeto a su uso, para rebajar las actuales cifras.

Para los responsables del sindicato las empresas deben extremar las medidas de seguridad y salud en el trabajo, además de los equipamientos que hay que adoptar. A los ya de por si altos riesgos de los trabajos que se realizan en el sector, tales como la tala de árboles, su posterior amarre y arrastre o la utilización de maquinaria pesada, se suman las condiciones orográficas de nuestros montes y la necesidad de realizar los trabajos, en muchas ocasiones, en zonas escarpadas de difícil acceso, que, a su vez, dificultan su trabajo a los servicios de emergencia.

Precisamente por estos motivos resulta de vital importancia para UGT dotar de más medios a la Inspección de Trabajo, para que lleve a cabo más vigilancia y control en el cumplimiento de la Ley de Prevención.

Visitas: 74

Amplio seguimiento de la primera jornada de huelga en defensa del convenio de Artes Gráficas de Bizkaia

0

Comunicado conjunto

Más de 200 personas que han conformado el piquete de primera hora han podido comprobar que en empresas relevantes como Cartisa, Biolid, y Grafo la producción está parada

Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT convocaron 4 días de huelga en el sector de Artes Graficas de Bizkaia para los días 29 y 30 de abril; y 22 y 23 de mayo. El motivo de las huelgas es que la patronal del sector, CEBEK, está bloqueando la negociación del Convenio, con planteamientos de recortes, y haciendo caso omiso a contenidos que los sindicatos trasladan en la Mesa Negociadora. El Convenio sectorial está vencido desde el 2011. La ultima huelga del sector fue en el año 2007.

El primer día de huelga está teniendo un seguimiento importante. Empresas referenciales del sector como Cartisa, Biolid, Grafo, Arteos Digital, Dascor, Divipa y Garcinuño están paradas y no se está produciendo. Las movilizaciones han comenzado a las 5:30h de la mañana con un piquete de 200 personas delante de la empresa Cartisa. A las 11:30h se ha realizado una manifestación numerosa que ha recorrido el pueblo de Basauri.

Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT exigen a la patronal CEBEK que deponga su actitud de bloqueo de la negociación, y negocie en base a la plataforma sindical conjunta.

Para el segundo día de huelga, el 30 de abril, los piquetes volverán a estar a primera hora, y al mediodía se realizará una manifestación por Bilbao, a las 11:30h, que comenzará desde Plaza Bizkaia, y concluirá delante de la sede de CEBEK.

Jarraipen zabala Bizkaiko Arte Grafikoen sektorearen grebaren lehen egunean

Lehen orduko piketea osatu duten 200 pertsona baino gehiagok egiaztatu ahal izan dute Cartisa, Biolid eta Grafo bezalako enpresa garrantzitsuetan ekoizpena geldirik dagoela.

ELA-LAB-CCOO-UGT sindikatuek 4 eguneko greba deialdia egin zuten Bizkaiko Arte Grafikoen sektorean, apirilaren 29rako eta 30erako, eta maiatzaren 22rako eta 23rako. Greben arrazoia da sektoreko patronala, CEBEK, Hitzarmenaren negoziazioa blokeatzen ari dela, murrizketa planteamenduekin, eta sindikatuek Negoziazio Mahaian helarazitako edukiei jaramonik egin gabe. Sektoreko hitzarmena 2011tik dago amaituta. Sektoreko azken greba 2007an izan zen.

Grebaren lehen eguna jarraipen garrantzitsua izaten ari da. Sektoreko enpresa erreferentzialak, hala nola Cartisa, Biolid, Grafo, Arteos Digital, Dascor, Divipa eta Garcinuño geldirik daude eta ez dira produzitzen ari. Mobilizazioak goizeko 5: 30ean hasi dira, 200 laguneko pikete batekin, Cartisa enpresaren aurrean. 11:30ean manifestazio jendetsua egin da Basauritik zehar.

ELA-LAB-CCOO-UGT sindikatuek CEBEK patronalari eskatu diote negoziazioaren blokeo jarrera bertan behera uzteko, eta sindikatuek plataforman helarazitako edukiak onartzeko.

Grebaren bigarren egunean, apirilaren 30ean, piketeak lehen ordutik egongo dira berriro, eta eguerdian manifestazioa egingo da Bilbon, 11:30ean, Bizkaia Plazatik hasi eta CEBEKen egoitzaren aurrean amaitzeko.

Visitas: 178

UGT califica de intolerables las cifras de accidentes que se producen cada año en nuestra Comunidad Autónoma por causas fácilmente prevenibles

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Raúl Arza junto al Secretario de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Juan Carlos Cárdenas, han intervenido hoy en el encuentro de delegados y delegadas de Prevención que ha tenido lugar en la sede del sindicato de Bilbao con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. La sesión, a la que han asistido un centenar de personas, se ha iniciado con la presentación del manifiesto del sindicato y el informe de Salud Laboral de UGT-Euskadi. Para UGT se trata de una fecha crucial, en la que tanto en la jornada como en la concentración que se ha llevado a cabo, se ha recordado a todas aquellas personas trabajadoras que han fallecido o han sufrido las consecuencias de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales. En este sentido una año más el sindicato ha denunciado las intolerables cifras de accidentes que se registran en Euskadi por causas fácilmente prevenibles.

La jornada tenía este año como objetivo reivindicar que se aborden los efectos del cambio climático sobre la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Y es que UGT viene alertando desde hace décadas de la necesidad de afrontar e intensificar los esfuerzos para luchar contra el Cambio Climático y la pérdida de biodiversidad, así como de las consecuencias de no actuar, tanto desde un punto de vista ambiental, como económico, social y también para la salud laboral.

El reto de abordar los efectos del Cambio Climático para la prevención de riesgos laborales debe formar parte del debate en la mesa de diálogo social sobre salud y seguridad en el trabajo abierta en la actualidad, entre el Gobierno, las patronales y los sindicatos.

Pero para UGT hay más materias que deben incorporarse en este ámbito de negociación. Aún queda mucho por recuperar y por mejorar en seguridad y salud en las empresas, lo que requiere modificaciones estructurales en la normativa de prevención.

Durante el encuentro el Secretario General de UGT-Euskadi ha resaltado que resulta imprescindible reducir los altos índices de siniestralidad en Euskadi que estamos padeciendo. “que se produzcan 13 accidentes mortales en lo que va de año es algo inaceptable. Volvemos a reclamar más formación en prevención de riesgos laborales, más medios para la Inspección de Trabajo, más vigilancia y control en el cumplimiento de la Ley de Prevención y sobre todo, sanciones para los incumplidores. Debemos hacer de la lucha contra los accidentes de trabajo nuestro objetivo prioritario.”

En ese mismo sentido el responsable de Salud Laboral del sindicato en Euskadi, Juan Carlos Cárdenas también ha señalado que resulta intolerable que en Euskadi en 2023 se hayan producido 37.764 accidentes de trabajo con baja y 37 muertes por el mero hecho de ir a trabajar, muchas de ellas por causas fácilmente prevenibles como las caídas en altura, golpes o atrapamientos, y otras como las cardiovasculares que son escasamente tratadas desde la prevención de riesgos laborales y vinculadas con las condiciones de trabajo y con la calidad de la prevención que se hace en las empresas.

Por este motivo Juan Carlos Cárdenas señala que “todas las medidas que se están tomando no están teniendo el efecto deseado y exige tanto a Osalan como a Inspección de trabajo redoblen sus esfuerzos para garantizar que las empresas están realizando correctamente la vigilancia de la salud tanto física como metal de los trabajadores”.

Por otro lado el responsable de salud laboral ha querido hacer especial mención a las víctimas del amianto, que llevan más de un año esperando la aprobación del real decreto que ponga en funcionamiento del fondo de compensación. “Desde UGT exigimos la aprobación inmediata del Real Decreto y que dote de medios suficientes”.

Por último Juan Carlos Cardenas ha señalado que en el Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, desde UGT Euskadi volvemos a renovar nuestro compromiso con la salud de la población trabajadora y por ello vamos a seguir apoyando, reconociendo y agradeciendo la labor de los delegados y delegadas y de todas las personas trabajadoras.

Durante la jornada también se ha llevado a cabo la presentación del programa de salud y bienestar emocional en el trabajo y posteriormente se ha abordado las actuaciones de la Inspección ante estos riesgos. Para poner punto y final a los actos del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, los y las delegadas de UGT han participado en una concentración a las 12.00 h. en la plaza de Moyua con el lema: «La crisis climática un importante riesgo para la seguridad y la salud en el trabajo» «Krisi klimatikoa, laneko segurtasun eta osasunerako arrisku handia».

Visitas: 26

1º Mayo 2022. Raúl Arza: “Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios – Enplegu betearen alde: lanaldi laburragoak, soldata hobeak”

0

Raúl Arza ha iniciado su presentación haciendo referencia a que este primero de mayo se celebra en un contexto complicado, con una inflación galopante en los últimos años, con unos tipos de interés disparados y con serias dificultades para muchas familias y en particular, para la clase trabajadora, para llegar a fin de mes. “Es por ello que queremos que este Primero de Mayo sea especialmente reivindicativo en lo que tiene que ver con los salarios y en los precios, el pago de las hipotecas y de los alquileres” explicaba durante su exposición el máximo dirigente de UGT-Euskadi.

Para el sindicato resulta fundamental reclamar a la patronal que los salarios se incrementen y recuperen un papel protagonista en la negociación colectiva. “A esa patronal que se puesto de perfil para firmar el aumento del salario mínimo o el incremento de las pensiones, le decimos que no vamos a permitir que volvamos a perder poder adquisitivo. Una Patronal, que ahora se niega a repartir la riqueza que se genera” señalaba Raúl Arza.

Durante la rueda de prensa el Secretario General de UGT-Euskadi ha puesto en valor los logros del sindicalismo confederal en estos últimos años, entre ellos la subida del SMI , desde 650€ hasta los 1.134 euros actuales, así como a los acuerdos de reforma laboral, en los que se ha conseguido entre otras cosas rebajar la temporalidad. Para el máximo responsable de nuestro sindicato en Euskadi los mantras neoliberales aplicados al mercado laboral se están viendo superados por los datos. “Hoy, tenemos más cotizantes y más empleos indefinidos que nunca. Y todo esto ha sido gracias a nosotros, a UGT. Este es el sindicalismo útil, el que tiene propuestas, el que no solo predica, sino que da frutos”.

Pero, a renglón seguido, ha advertido de que a pesar de los buenos datos de empleo que se han alcanzado en Euskadi en los últimos tiempos -alrededor de un millón de personas ocupadas-, los niveles de desempleo siguen manteniendo cifras que superan las 110.000 personas, de los cuales el 55% son mayores de 45 y casi el 50% lleva más de un año desempleados , cifras que no podemos ni debemos asumir.
Para el sindicato es necesario hacer una apuesta decidida por el pleno empleo en parámetros diferentes a la vieja fórmula de la devaluación salarial, la precariedad laboral, y la flexibilidad externa como forma de ajuste preferente de las empresas al ciclo económico.

El Secretario General de UGT-Euskadi ha resaltado además que también resulta imprescindible reducir los altos índices de siniestralidad en Euskadi que estamos padeciendo. “que se produzcan 13 accidentes mortales en lo que va de año es algo inaceptable. Volvemos a reclamar más formación en prevención de riesgos laborales, más medios para la Inspección de Trabajo, más vigilancia y control en el cumplimiento de la Ley de Prevención y sobre todo, sanciones para los incumplidores. Debemos hacer de la lucha contra los accidentes de trabajo nuestro objetivo prioritario.”

Durante la rueda de prensa Raúl Arza también ha dejado claro que una vez más “desde el sindicato condenamos todo tipo de violencia machista en cualquiera de sus formas. No vamos a consentir ni un paso atrás en la lucha por una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Y también hay que seguir avanzando en la conquista de derechos de todos los colectivos, LGTBI, personas migrantes o con discapacidad. Queremos una sociedad diversa, plural y sin ningún tipo de violencia ni de discriminación”.

Por otra parte para el sindicato también es el momento de desplegar una potente estrategia de cuidados en el marco de una recuperación del conjunto de los servicios públicos y de atención a la ciudadanía. Además la feminización de los cuidados en el ámbito familiar es el principal elemento explicativo de la brecha salarial de género. Sin duda, las tareas de cuidados apelan a ámbitos privados y públicos, y deben hacerse desde la corresponsabilidad, apelando al Estado, a la sociedad, y con mayor implicación de los hombres. Pero prioritariamente corresponde al poder público ofrecer una cobertura y garantías de accesibilidad y universalidad en derechos y en servicios.

En otro orden de cosas el responsable sindical ha querido recordar el contexto internacional tan convulso que vivimos, “la masacre de una indefensa población civil palestina debe ser detenida inmediatamente, sin olvidar la continuación de la invasión de Ucrania.

RECORRIDOS DE LAS MANIFESTACIONES

  • Bilbao. A las 11.30h de la mañana, parte del Sagrado Corazón y finaliza en El Arenal, donde el Secretario General de UGT-Euskadi, Raúl Arza, se dirigirá a los manifestantes.
  • Vitoria- Gasteiz. 11.00h. El recorrido empieza en la Virgen Blanca y termina en el parque de La Florida.
  • Donostia. 12.00h. Comienza en los Jardines Alderdi Eder y termina en El Boulevard.

Visitas: 37

UGT reivindica abordar los efectos del cambio climático sobre la seguridad y salud de las personas trabajadoras

0

UGT-Euskadi celebra este viernes, 26 de abril, en su sede de Bilbao, el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo con unas jornadas sobre la crisis climática y sus efectos sobre la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Finalizará con una concentración, a las 12.00h del mediodía, en la plaza Moyua, donde el Secretario de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Juan Carlos Cárdenas, realizará declaraciones a los medios de comunicación.

El Secretario General de UGT-Euskadi, Raúl Arza junto al Secretario de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Juan Carlos Cárdenas, intervendrán en el encuentro de delegados y delegadas de Prevención que tendrá lugar en la sede del sindicato de Bilbao a las 9.30h. de la mañana el día 26 de abril. El acto se iniciará con la presentación del manifiesto del sindicato y el informe de Salud Laboral de UGT-Euskadi, por parte de Juan Carlos Cárdenas.

A las 10.10h está prevista la presentación del programa de salud y bienestar emocional en el trabajo y sobre las 10.20h el sindicato abordará, en una sesión formativa, los efectos del cambio climático sobre la salud y seguridad en el trabajo.

Posteriormente, a las 11.00h, tendrá lugar la segunda sesión informativa que versará sobre las actuaciones de la Inspección ante estos riesgos. Para poner punto y final a los actos del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo los y las delegadas de UGT participarán en una concentración a las 12.00 h. en la plaza de Moyua. El lema de UGT para este año será: «La crisis climática un importante riesgo para la seguridad y la salud en el trabajo» «Krisi klimatikoa, laneko segurtasun eta osasunerako arrisku handia».

DOCUMENTOS

CARTEL

PROGRAMA

MANIFIESTO

Visitas: 27

Constituida el Área LGTBI en Euskadi para luchar por los derechos de este colectivo en el ámbito laboral

0

UGT-Euskadi ha constituido este martes su área LGTBI , UGT Anitza, con sus correspondientes objetivos y planes de acción. Además se ha elegido por unanimidad a la persona encargada de desarrollar los trabajos del área que en este caso será Begoña Iza. Dicha área se ha creado con el propósito de reforzar la lucha contra la discriminación que sufre el colectivo en el trabajo y en el acceso al empleo debido a su orientación sexual e identidad de género. Así, el sindicato cumple con el mandato del 43 Congreso de UGT en el que se instaba a sus organismos territoriales a constituir estas áreas para tratar de luchar por los derechos del colectivo LGTBI, sobre todo en el ámbito laboral.

Una vez configurada el área la cita ha servido para llevar a cabo una jornada informativa en la que se ha dado a conocer a los delegados y delegada, los datos sobre discriminación LGTBI en el empleo, según un estudio realizado por el sindicato. Precisamente el coordinador confederal del Área LGTBI de UGT, Toño Abad, ha destacado durante la jornada que según este estudio un alto porcentaje de personas LGTBI han percibido situaciones de violencia en el trabajo, en concreto “un 78% ha sufrido algún tipo de violencia en su trabajo o discriminación basadas en su orientación sexual”.

Begoña Iza, nueva coordinadora del área UGT Anitza y Toño Abab, coordinador confederal del Área LGTBI de UGT,

Para el responsable esto conlleva que como las personas LGTBI perciben una situación de violencia en el trabajo, un 40% decide volver al armario, ocultando su orientación en el ámbito laboral, a pesar de que en la esfera familiar y social no lo oculten. Lo que a su vez supone una pérdida de derechos; desde el de acompañamiento de cónyuge a visitas médicas o todos aquellos relacionados con el ámbito familiar como el derecho reconocido al permiso de matrimonio.

Por su parte, Raúl Arza, Secretario General de UGT en Euskadi, que ha participado en el acto ha puesto en valor el trabajo realizado por el sindicato en la defensa del colectivo LGTBI en el ámbito del empleo desde su creación hace ahora ya más de 5 años, para atender las necesidades de las personas trabajadoras LGTBI y aportar la visión sindical para garantizar los derechos de trabajadores y trabajadoras.

Raúl Arza, Begoña Iza y Xuría Arza durante sus intervenciones

El encuentro también ha contado con la participación de Xuria Arza, Secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Diversidad de UGT-Euskadi así como Alaitz Blanquer, especialista en el desarrollo de estrategias de talento y gestión de recursos humanos y la recién elegida responsable de UGT Anitza, Begoña Iza.

Durante su intervención, Begoña Iza, ha trasladado a los asistentes el papel fundamental del sindicato en la consecución de derechos y ha subrayado que aún queda mucho camino por recorrer. Resulta imprescindible informar y formar a los trabajadores y desarrollar programas de formación a delegados y delegadas para que tengan conocimientos suficientes para detectar la homofobia y la transfobia y combatirlas a través de la negociación de convenios colectivos.

Por otra parte durante la actividad informativa también se ha abordado la nueva Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI y más en concreto el artículo 15.1 de la Ley 4/2023. Este artículo estipula que las empresas con más de 50 empleados y empleadas deben contar, en el plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de la ley, de “un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad efectiva y real de las personas LGTBI”.

Para UGT la obligatoriedad de que estas empresas cuenten con dichos protocolos será el “avance más importante después del matrimonio igualitario” por el número de personas a las que afectará.

Visitas: 25

FICA-UGT participa hoy en la concentración conjunta llevada a cabo frente a la empresa Grafo por el convenio de Artes Gráficas de Bizkaia

0

COMUNICADO CONJUNTO ELA – LAB – CC.OO – UGT

LA PATRONAL CIERRA LA PUERTA A RECONDUCIR LA NEGOCIACIÓN Y EVITAR LAS HUELGAS EN EL SECTOR DE GRÁFICAS.

Una Patronal totalmente inmovilista la que se encuentran los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT en la decimotercera reunión de la negociación del convenio sectorial.

Las empresas asociadas ignoran las diferentes iniciativas y movilizaciones realizadas por las personas trabajadoras del sector reclamando respeto y un convenio digno enviando a su representación a la mesa negociadora con la misma plataforma que a la reunión anterior.

Ningún gesto de acercamiento por su parte.

Mantienen los recortes que contiene la propuesta empresarial. Con subidas claramente insuficientes, sin atrasos y manteniendo además su NO aceptación a casi la totalidad de los 10 puntos contenidos en la plataforma social conjunta.

Al parecer esta patronal solo valora la firma de un convenio si cada céntimo de subida salarial va asociado a la pérdida de derechos de las personas trabajadoras del sector y eso, es inasumible.

Al término de la sesión, la representación empresarial abandona la sala sin fijar fecha de una nueva reunión, demostrando la falta de compromiso con la negociación del convenio. Desconocemos los motivos pero entendemos que las partes tenemos una responsabilidad negociadora y este acto solo deja entrever quien intenta bloquear la mesa. La negociación debe proseguir.

A partir de ahí, se ha realizado la movilización el 22 de Abril en la empresa Grafo a las 11h y las jornadas de huelga programadas que recordamos se producirán los días 29 y 30 de Abril, y el 22 y 23 de Mayo

¡¡¡¡ EN LUCHA POR UN CONVENIO DIGNO!!!!

PATRONALAK NEGOZIAZIOA BIDERATZEKO ETA GRAFIKOEN SEKTOREAN GREBAK SAIHESTEKO ATEA ITXI DU.
Patronal erabat immobilista bat, ELA-LAB-CCOO-UGT sindikatuak sektoreko hitzarmenaren negoziazioaren hamahirugarren bileran aurkitu zutena

Enpresek ez dituzte kontuan hartzen sektoreko langileek egindako ekimenak eta mobilizazioak, zeintzuk errespetua eta hitzarmen duin bat eskatzen dute.Patronalak aurreko bilerako plataforma berarekin negoziazio mahaira agertu zen

Ez zuen hurbiltze keinurik ere egin.

Enpresen proposamenak dituen murrizketei eutsi diete. Igoera argi eta garbi eskasekin, atzerapenik gabe eta, gainera, sindikatuen plataforma bateratuan dauden 10 puntu ia guztiei EZETZA emanez.

Dirudienez, patronal honek hitzarmen bat sinatzea baloratzen du, baldin eta soldata igoeraren zentimo bakoitza sektoreko langileen eskubideen galerarekin lotuta badago, eta hori onartezina da.

Bilera amaitzean, patronalaren ordezkaritzak aretotik alde egin zuen, beste bilera bat egiteko datarik zehaztu gabe, eta hitzarmenaren negoziazioarekiko konpromisorik eza erakutsiz. Ez dakigu zergatik, baina uste dugu denok erantzukizun negoziatzailea dugula, eta ekitaldi horrek agerian uzten du mahaia blokeatzen saiatzen ari dena patrnala dela. Negoziazioak aurrera jarraitu behar du.

Hortik aurrera, apirilaren 22an mobilizazioa egin da Grafo enpresan 11:00etan, eta gogoratzen dugu programatutako greba egunak apirilaren 29an eta 30ean eta maiatzaren 22an eta 23an izango direla.

HITZARMEN DUIN BATEN ALDE BORROKAN!!

Visitas: 36

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies