BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 418

Nueva muerte en accidente laboral en el sector de Construcción, en Bizkaia

0

UGT-Euskadi denuncia la muerte de otro trabajador, esta mañana, en Durango (Bizkaia), en accidente laboral, que eleva a 30 los trabajadores fallecidos en el puesto de trabajo en Euskadi en lo que va de año y a 13 en Bizkaia.

A falta de datos oficiales, el trabajador, al parecer un vizcaíno de unos 45 años de edad, fallecía al caer desde un piso segundo al primero de una obra de construcción, cuya promotora es Viviendas de Bizkaia.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, advierte que sigue siendo el de Construcción uno de los sectores más problemáticos en accidentes laborales, e insiste en la necesidad de un acuerdo Intersindical y con el Gobierno vasco, para abordar los motivos de la siniestralidad laboral, para ser más eficaces y tratar de rebajar la cifra de accidentes.

Visitas: 31

UGT-Euskadi llama a los trabajadores a participar en la concentración en repulsa al atentado de Legutiano, esta tarde, en Vitoria-Gasteiz

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, participará, acompañado de representantes de UGT de Euskadi y de Vitoria, esta tarde, en la concentración convocada por todos los partidos políticos, a las 19:00h., en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, en repulsa por el atentado de Legutiano.

UGT-Euskadi suscribe y se suma al contenido íntegro del texto acordado por todos los partidos políticos de Alava “Por la Libertad. ETA no/ Askatasunaren Alde. ETA ez”.

UGT-Euskadi llama a sus afiliados/as y trabajadores en general a participar en la concentración de esta tarde, así como en cuantos actos de repulsa se convoquen, para dar una respuesta contundente contra la banda terrorista ETA.

Visitas: 43

El Consejo Sindical Interregional de los Pirineos Occidentales, ha evaluado las actuaciones del Observatorio Transfronterizo de Empleo

0

Los sindicatos UGT y CC.OO. de Euskadi, Navarra y Aragón, y los franceses de la región de Aquitania U.N.S.A., CFDT, CGT y CFTC, componentes del Consejo Sindical Interregional (CSI-R) de los Pirineos Occidentales del Eje Atlántico, han evaluado hoy, las actuaciones del Observatorio Transfronterizo de Empleo (OTE), en una jornada en Irún enmarcada dentro del Acuerdo General por el Desarrollo Económico y el Empleo de Irún, Bidasoa Activa.

Este proyecto que se inició en octubre de 2002, tras un coloquio inicial en Zaragoza, ha pasado ya por varias fases; la recopilación de estadísticas y trabajos de investigación disponibles, la difusión de los datos de la observación y la organización de encuentros con personas usuarias de los pasos transfronterizos y expertos conocedores de la realidad de este colectivo de trabajadores.

Emilia Málaga, responsable para la Igualdad de UGT-Euskadi y miembro del CSI-R, ha señalado durante su intervención, en la jornada, que el principal obetivo de este proyecto es «conocer la realidad de los trabajadores transfronterizos de las cuatro regiones que permita encontrar soluciones a los problemas socio-laborales ante los que se encuentran los trabajadores que viven y trabajan en estos territorios».

Con esta finalidad, el Observatorio Transfronterizo de Empleo ha recabado numerosa información que ha permitido al Consejo Sindical Interregional de los Pirineos Occidentales extraer una serie de conclusiones que justifican en parte los escasos flujos de trabajadores transfronterizos que existen entre Aquitania y las comunidades autónomas de Euskadi, Navarra y Aragón. En la actualidad se estima que el número de franceses que vienen a trabajar a España es entorno a 1.500 y que cerca de 2.000 cruzan a diario la frontera para ir a trabajar a Francia.

Emilia Málaga, ha destacado entre las claves que explican esta situación, «la patente falta de información sobre las cuestiones laborales más elementales (contratación, salarios, relaciones laborales, protección social, formación y cualificaciones) así como las barreras que impone el idioma para el establecimiento de relaciones laborales fluidas.

Precisamente para atajar esta problemática, los representantes sindicales han señalado la necesidad de crear puntos de información para resolver las dudas de los trabajadores que residen a un lado y otro de la frontera. Por este motivo han solicitado a las instituciones de ambos países que participen y colaboren en la ejecucción de los mismos.

Por otro lado también se han apuntado como obstáculos para el flujo transfronterizo, las diferencias sociales y culturales entre ambos países. En este sentido Emilia Málaga ha recordado que resulta imprescindible realizar una reordenación de los tiempos de trabajo en España. “A pesar de que somos uno de los países que por número de horas más trabajan, somos menos productivos y tenemos especiales problemas de conciliación. Es cierto que en España se va abriendo un timido debate sobre los horarios de trabajo que tenemos y que condicionan todo, pero este se va abriendo paso muy poco a poco”.

Durante la jornada la responsable de UGT-Euskadi ha mostrado además su preocupación por las comunicaciones transfronterizas existentes entre ambos países que dificultan en gran medida un mayor flujo transfronterizo.

Visitas: 34

La plantilla de Babcock ratifica, en referéndum, el preacuerdo de estabilidad en el empleo suscrito entre UGT y CC.OO con SEPI

0

Con una participación del 70% de la plantilla, los trabajadores de Babcock Power España han ratificado, en referéndum, convocado por el Comité de Empresa, el Preacuerdo que los Sindicatos UGT y CC.OO suscribieron con la SEPI el pasado día 8 de mayo en Madrid.

Un total de 239 trabajadores votaron a favor del citado Preacuerdo frente a 89 que lo hicieron en contra. Las secciones sindicales de LAB y ESK que rechazaron este preacuerdo en la Asamblea que la plantilla celebró ayer día 13, pidieron sin embargo la abstención en este referéndum.

Con el respaldo mayoritario de los trabajadores de Babcock, se garantiza la estabilidad en el empleo al conjunto de la plantilla para los próximos tres años, lo que obligará al accionista y a la dirección de Babcock a cumplir con los compromisos industriales que permitan asentar a esta empresa más allá del año 2011, fecha en la que finalizarían las garantías de empleo para el conjunto de los trabajadores.

Visitas: 30

UGT se une a la manifestación, pero NO a la huelga para exigir la equiparación a los trabajadores de la enseñanza privada con la pública

0

UGT- Enseñanza de Euskadi, se unirá a la manifestación convocada para el día 20 de Mayo en Bilbao, por los sindicatos ELA y LAB, ya que las reivindicaciones son idénticas y necesarias para conseguir equiparar y homologar a los trabajadores de la enseñanza privada con la pública.

Sin embargo, UGT No hace el llamamiento a la huelga, ya que considera que no es el momento. Para este sindicato ahora es el momento de reivindicar la apertura del marco de financiación del Convenio paralizado precisamente por uno de los sindicatos convocantes. Por ello, NO podemos llamar a la huelga.

UGT-Enseñanza siempre ha denunciado la discriminación de los trabajadores de los colegios concertados, ya que no se cumple la máxima de «a igual trabajo igual salario». Este hecho en si mismo es sorprendente, pero lo que más nos asombra es el argumento que utilizó la Administración en su defensa, ya que para ella «las diferencias salariales son una fórmula para preservar la calidad de la enseñanza publica», declaraciones del Consejero del Departamento de Educación del Gobierno Vasco en la Cámara Vasca, el pasado 9 de Noviembre de 2007, a preguntas de la oposición, sobre el tema de equiparación de salarios.

Por otra parte, UGT llama la atención sobre el proyecto de financiación que el Departamento de Educación negocia con las Patronales, Partaide y Kristau Eskola, marginando a los sindicatos legítimos representantes de los trabajadores. Este sindicato, por tanto, exigimos participar en dicha negociación para garantizar que fundamentalmente se priorice dicha financiación en la equiparación salarial y condiciones de trabajo de los trabajadores/as de la enseñanza concertada.

Este sindicato recuerda a la Administración que no olvide que la Enseñanza Privada Concertada de Euskadi está escolarizando a más del 52% del alumnado y que el profesorado, a pesar de tener sueldos más bajos, mantiene cuotas de calidad del todo homologables. Desde UGT exigimos la jornada y homologación salarial al 100% de la enseñanza concertada con la enseñanza pública por considerarlo de derecho ya que está sostenida con fondos públicos.

Visitas: 9

La siniestralidad laboral en Euskadi se ha cobrado ya la vida de 29 trabajadores

0

UGT-Euskadi denuncia que con el trabajador muerto ayer, en Alegía, tras ser arrollado por un tren de cercanías de Renfe, son ya 29 los trabajadores fallecidos en accidente laboral en lo que va de año, en Euskadi y 12 en Gipuzkoa.

Al parecer el trabajador perteneciente a la empresa Ingeniería y Prevención de Riesgos Laborales, subcontratada por Adif, se encontraba examinando el trabajo que realizaban otros dos operarios, en la vía férrea de la localidad de Alegia, cuando un convoy le golpeó lateralmente, causandole lesiones mortales.

La responsable de Salud Laboral, Pilar Collantes, señala la importancia de que OSALAN y sindicatos, unifiquen la cifra real de trabajadores muertos en accidente laboral, a través del desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad y Salud, para ser más eficaces en la lucha contra la sininiestralidad.

Visitas: 28

UGT-Euskadi condena el atentado contra la casa cuartel de Legutiano, que ha costado la vida a Juan Manuel Piñuel Villalón

0

UGT-Euskadi muestra su más enérgica condena por el atentado cometido esta madrugada contra la casa cuartel de Legutiano, en Alava, que ha costado la vida al guardia civil Juan Manuel Piñuel y en el que han resultado heridos otras cuatro personas. Este sindicato transmite su pesar a los familiares y amigos del trabajador asesinado y desea la pronta recuperación de los heridos.

UGT-Euskadi sigue exigiendo, con rotundidad, la desaparición de ETA.

UGT-Euskadi llama a sus afiliados/as y a los/as ciudadanos/as en general a dar una respuesta contundente contra la banda terrorista ETA en cuantos actos de repulsa del atentado se convoquen.

Visitas: 20

La Federación de Enseñanza de UGT denuncia que se deje en manos de empresas ligadas a ikastolas privadas la evaluación educativa en Euskadi

0

La nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), pretende a través de la evaluación en 4º de Primaria (alumnado de 10 años) y en 2º de Secundaria (alumnado de 13 años), evaluar las competencias. UGT-Enseñanza denuncia que se deje en manos de empresas ligadas a ikastolas privadas la evaluación educativa en Euskadi. Lo importante de cualquier proceso de evaluación siempre es el “cómo se evalúa” y por analogía con una frase muy popular de “dime con quién andas y te diré quién eres” podríamos hacerla extensible a “dime cómo evalúas y te diré cómo gobiernas”.

Luis Santiso, Secretario General de UGT-Enseñanza en Euskadi advierte que un Gobierno que deja la evaluación de los Centros Públicos en manos de empresas ligadas a ikastolas privadas, en la que a su vez están integrados centros de enseñanza que realizarán las pruebas, lo único que va a conseguir a través de la evaluación es certificar una vez más las desigualdades.

“Vemos del todo inadecuado -advierte Santiso- que Educación delegue la evaluación educativa en un ente externo cuando tenemos el Instituto Vasco de Evaluación (IVEI), los Berritzegunes y la Inspección educativa, todos dependientes del Departamento de Educación y, con funcionarios públicos, que serían los más adecuados, ya que la objetividad, por definición, estaría garantizada y, por otra parte, se ahorraría un gasto en financiación”.

UGT-Enseñanza considera que no es posible que un sistema educativo que sobre el papel lucha por la Inclusión y por la Igualdad, adopte este tipo de medidas, para las cuales no encontramos mejor calificativo que la de incompetentes. Una vez más este Departamento, desbordado y sumido en una total incompetencia, abre un nuevo conflicto enfrentando a las redes educativas.

La más elemental prudencia haría que se debiera evitar el ser juez y parte en una evaluación educativa.

Visitas: 18

Cualquier subida de precios, incluida las tarifas eléctricas, es una medida desproporcionada para los trabajadores

0

A pesar de la bajada de tres décimas en la inflación interanual, según los datos del iPC de abril facilitados hoy por el INE, UGT-Euskadi advierte que cualquier subida, incluida las tarifas eléctricas, es una medida desproporcionada para los trabajadores, que viven en el último año subidas importantes, principalmente en alimentos básicos.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT advierte que en abril se ha a repetir subida del IPC en un 1% en Euskadi, similar a la del Estado (1,1%).

“Es necesario -afirma- que el Gobierno arbitre políticas activas junto con fiscales ante esta recesión económica que nos afecta a todos los trabajadores como consumidores. Hasta que no se tomen medidas ante esta subida estructural de precios, que se consolida en abril, es impensable que se pueda permitir cualquier tipo de subida en las tarifas eléctricas”.

Visitas: 31

Acuerdo con SEPI para ampliar las garantías y estabilidad de la plantilla de Babcock durante los tres próximos años

0

Tras un largo período de negociaciones, las federaciones MCA-UGT y FM-CCOO han conseguido un preacuerdo con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que da garantías y estabilidad a las plantillas de Babcock Power España (BPE) durante los próximos tres años.

En el curso de la reunión mantenida hasta altas horas de la madrugada de hoy, los sindicatos han conseguido una importante ampliación del plan de garantías laborales ofrecidas por la SEPI para los trabajadores en el proceso de adaptación industrial de Babcock Power España S.A. En concreto, la SEPI se compromete a extender la garantía recogida en el acuerdo sociolaboral firmado el 22 de febrero de 2001 durante tres años más a partir de la fecha de este nuevo acuerdo.

Las citadas garantías afectarán de forma nominal a los trabajadores fijos de Babcock Power España (en adelante BPE) pertenecientes en su día al colectivo de trabajadores fijos de Babcock Wilcox España SA incorporados posteriormente a Babcock Borsig España (en la actualidad BPE) y que continúan como fijos de plantilla de BPE a fecha de hoy.

Asímismo, el acuerdo da por cumplida dicha garantía respecto a los 112 trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo ya comprometido con la empresa pero que todavía está pendiente de desarrollar.

Las causas de activación de la garantía serán el despido por causas objetivas, tanto individual como colectivo y el despido declarado judicialmente improcecedente. En tales supuestos, si se tratase de trabajadores con edad igual o superior a los 52 años en dicho momento, se realizaría un Plan de Prejubilaciones en las mismas condiciones que las recogidas en el Plan suscrito el 19 de diciembre de 2007. Al resto de trabajadores no prejubilables se les ofreerá un empleo alternativo en condiciones sociolaborales, económicas, y geográficas equivalentes a las mantenidas en BPE y si tal recolocación no fuese posible en el plazo de tres meses -o el trabajador rechazase el puesto ofertado- recibirá una indemnización de 45 días de salario por año de servicio (sin ningún tope).

La validez del Acuerdo y, consecuentemente, de las garantías que éste establece, están ahora condicionadas a la formalización de los correspondientes acuerdos bilaterales entre Babcock Power España y los sindicatos, a la ratificación del ERE previsto y a la elaboración por parte de la empresa las medidas complementarias y de adaptación del plan industrial vigente.

Dichas medidas – que deben contemplar carga de trabajo, líneas de financiación, y perspectivas comerciales, deben contar asímismo con la conformidad de la mayoría de la representación legal de los trabajadores. El Acuerdo deberá asimismo ser autorizado por el Consejo de Ministros.

En todo caso, el preacuerdo firmado queda supeditado a su ratificación por parte de las federaciones sindicales firmantes y de los trabajadores de Babcock Power España S.A.

Visitas: 41

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies