DOCUMENTOS
Visitas: 7
UGT Euskadi organiza mañana, martes 23 de abril, en Bilbao, un acto en el que se constituirá el Área LGTBI Anitza, con el propósito de reforzar la lucha contra la discriminación que sufre el colectivo en el trabajo y en el acceso al empleo debido a su orientación sexual e identidad de género. En el mismo se establecerán los correspondientes objetivos y planes de acción, así como las personas encargadas de desarrollar los trabajos del área. Dicha constitución se realiza después de que el 43 Congreso Confederal de UGT acordase la creación del Área LGTBI. Una vez configurada el Área Confederal LGTBI, se ha procedido a configurar las áreas LGTBI en las distintas Uniones de las comunidades autónomas.
La cita servirá también para llevar a cabo una jornada informativa sobre medidas legislativas para garantizar los derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral y dar a conocer los datos sobre discriminación LGTBI en el empleo. El encuentro que tendrá lugar a las 10.00 horas, contará con la presencia de Raúl Arza, Secretario General de UGT-Euskadi, el responsable confederal del Área LGTBI de UGT, Toño Abad y Xuria Arza, Secretaria de Igualdad, Políticas Sociales y Diversidad de UGT-Euskadi. Además participarán Alaitz Blanquer, especialista en el desarrollo de estrategias de talento y gestión de recursos humanos y Begoña Iza responsable de UGT Anitza los últimos cinco años.
Durante la actividad informativa se desarrollará la nueva Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI y más en concreto el artículo 15.1 de la Ley 4/2023. Este artículo estipula que las empresas con más de 50 empleados y empleadas deben contar, en el plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de la ley, de “un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad efectiva y real de las personas LGTBI”.
Para UGT la obligatoriedad de que estas empresas cuenten con dichos protocolos será el “avance más importante después del matrimonio igualitario” por el número de personas a las que afectará.
Visitas: 20
UGT desconvoca la huelga que estaba programada para hoy y el próximo 27 de abril de los trabajadores y trabajadoras de TARRESBELL 2019 SL, franquicia de TACO BELL, ubicada en el centro comercial de Garbera, Donostia, tras alcanzar esta misma mañana un acuerdo. El texto firmado recoge las principales reivindicaciones de la plantilla que habían convocado tres jornadas de huelga como consecuencia de la progresiva precarización de las condiciones laborales, siendo la última gota que colma el vaso, el cambio de horarios de trabajo impuesto por la empresa que perjudica gravemente la plantilla.
Los responsables de UGT destacan entre las mejoras suscritas un aumento salarial con la definición de categorías profesionales con sus funciones y niveles salariales así como el pago en la nómina de abril 2024 pluses pendientes de cobro. Además se fija una plantilla base y aumento de la misma en periodo punta.
En cuanto a la jornada laboral se fija una jornada máxima y se establecen las normas del calendario laboral así como el cumplimiento hasta noviembre de 2024 de vacaciones y festivos pendientes de disfrutar. Por otra parte el acuerdo fija una jornada mínima con contrato a tiempo parcial de 20 horas semanales y una compensación económica por trabajo en jornada partida.
Otro de los grandes avances ha sido lograr una compensación económica para el transporte tras el cierre nocturno del restaurante. Los responsables sindicales de UGT señalan que no se trata de una cuestión baladí, ya que la modificación de horarios suponía un importante quebranto económico para los trabajadores. “Con los nuevos horarios, al finalizar la jornada tan tarde no existe la posibilidad de utilizar autobuses teniendo que recurrir al taxi o al coche”.
Por otra parte el acuerdo también recoge una dotación inmediata de EPIs con ropa y calzado anti deslizante y la contratación inmediata de personal de restaurante y limpieza.
Visitas: 113
Los responsables de las ambulancias externalizadas de Osakidetza de UGT-Euskadi someterán a debate y votación, entre sus afiliados y afiliadas, la firma del acuerdo del convenio autonómico. La oferta se ha producido hoy tras más de dos años de negociaciones, 23 jornadas de huelga entre octubre y enero, y una huelga indefinida que comenzaba el pasado 19 de febrero de este año. Los responsables de UGT de Ambulancias, señalan que aunque la propuesta no satisface todas las demandas, ni en la parte salarial ni en los derechos, el sindicato considera que por responsabilidad debe ser sometida a votación. Para ello el sindicato UGT programará distintas asambleas a partir del lunes y se compromete junto a ELA y CCOO ha desconvocar la huelga indefinida con efectos a partir de mañana.
Hay que recordar que los 1.700 trabajadores externalizados de las ambulancias de Euskadi habían sido convocados a una huelga indefinida en el sector por los sindicatos ELA, LSB-USO, LAB, UGT, CCOO y ESK y que llevaban desde enero de 2022 sin actualizar sus condiciones laborales. La huelga afectaba a todos los servicios de ambulancias, tanto urgentes como no urgentes, que están privatizados, en Bizkaia y Álava adjudicados a la empresa La Pau y en Gipuzkoa a Ambulancias Gipuzkoa.
La propuesta de la patronal contemplaría una paga consolidable del 5% para los años 2022 y 2023 así como un incremento del 3,5% para cada uno de los años 2024, 2025 y 2026. Para el 2027 el texto recoge el IPC + 1,5 % de subida, con tope máximo total del 3,75% y un mínimo del 3,5%. Respecto al 2028 el incremento fijado sería de 4%. Además el preacuerdo plasma una clausula de revisión, con actualización de tablas a 1 de enero de 2029, con un incremento del 4% como compensación inicial para dicho año y sin perjuicio del incremento adicional que pueda llegar a acordarse.
En el caso de los grupos profesionales de Enfermería y Medicina la subida para los años 2024-2028 sería del 6% en cada uno de esos años y con un incremento consolidable del 5% para el 2022 y 2023.
En cuanto a la jornada la patronal recoge en su texto una reducción de las actuales 1.712 horas a las 1.588 horas en 2029. Reduciendo así 10 horas cada año hasta 2028 y las horas restantes en 2029.
Visitas: 34
UGT desconvoca la concentración que estaba prevista para hoy, frente al consistorio de Lasarte-Oria, a las 12.30 h. , de las trabajadoras del servicio municipal de Ayuda a Domicilio (SAD) tras aprobarse una moción en el pleno del Ayuntamiento que recoge las principales reivindicaciones de la plantilla. En dicha moción se alude entre otras cuestiones a la habilitación de una partida presupuestaria para poder actualizar los salarios de las trabajadoras que llevan desde el 2018 con los salarios congelados.
UGT señala que la dotación presupuestaria aprobada permitirá iniciar la negociación del convenio de las trabajadoras del SAD de Lasarte-Oria y que se les actualice las condiciones laborales, ya que hasta el momento la empresa concesionaria, SERVEO, aludía a que el presupuesto destinado por el Ayuntamiento no lo permitía. De esta manera se podrá avanzar en materias como la homologación de las condiciones laborales con respecto a las trabajadoras de la misma empresa que están prestando servicios similares en otros municipios como en Eibar.
Por otra parte la moción también recoge la adhesión del Ayuntamiento al Reglamento que establece un copago máximo de las personas usuarias de 15 euros, ya que desde hace un tiempo las trabajadoras estaban sufriendo una disminución de personas usuarias, por el alto coste que suponía el servicio municipal. Lo que a su vez repercutía negativamente sobre las trabajadoras que tenían menos horas de trabajo con una importante perdida de poder adquisitivo.
En cuanto a los pliegos de condiciones de los servicios del SAD del Ayuntamiento de Lasarte-Oria, que a lo largo de 2024 tendrán que realizarse, UGT espera que los mismos tengan en cuenta las subidas salariales que se puedan pactar para los años siguientes, para que las empresas que liciten realicen sus cálculos económicos con unos datos correctos respecto a la aplicación real de los costes laborales, evitando así consecuencias perjudiciales hacia estas trabajadoras.
Visitas: 11
COMUNICADO CONJUNTO
Concentración delante de la patronal del sector de Artes Gráficas de Bizkaia
Los sindicatos ELA-LAB-CCOO-UGT que han convocado huelga para los próximos dias 29 y 30 de abril; y 22 y 23 de mayo, exigen a CEBEK que de respuesta positiva en la reunión del próximo jueves a la plataforma conjunta sindical.
Trás 12 reuniones de la Mesa Negociadora entre 2023 y 2024, los sindicatos representados en la Mesa Negociadora (ELA, LAB, CCOO, UGT) convocaron 4 dias de huelga para todo el sector de Artes Gráficas de Bizkaia con el objetivo de acordar un Convenio digno. Los días de huelga serán:
• 29 y 30 de abril
• 22 y 23 de mayo
Los 4 sindicatos tambíen han acordado realizar diferentes movilizaciones durante el mes de abril, con el objetivo de socializar el conflicto y como calentamiento de los primeros días de huelga. Ayer, 15 de abril, las plantillas realizaron concentraciones en sus respectivas empresas. Hoy, se ha llevado a cabo una concentración delante de la patronal en Bilbao, en el que los sindicatos han exigido a CEBEK, que en la próxima reunión de la Mesa Negociadora del 18 de abril, de respuesta positiva a los 10 puntos planteados por los 4 sindicatos en su plataforma conjunta.
Por último, la próxima semana, seguirá la activación en las empresas del sector, mediante asambleas en los centros de trabajo, y una movilización el próximo 22 de abril, en una empresa referencial del sector.
Kontzentrazioa Bizkaiko Arte Grafikoen sektoreko patronalaren aurrean
Apirilaren 29an eta 30ean eta maiatzaren 22an eta 23an greba deitu duten ELA-LAB-CCOO-UGT sindikatuek CEBEKi eskatu diote datorren osteguneko bileran sindikatuen plataforma bateratuari erantzun positiboa emateko.
Negoziazio Mahaiak 12 bilera egin zituen 2023tik 2024ra. Ondoren, Negoziazio Mahaian ordezkaritza zuten sindikatuek (ELA, LAB, CCOO, UGT) 4 greba egun deitu zituzten Bizkaiko Grafikagintzaren sektore osorako, hitzarmen duin bat adosteko helburuarekin. Greba egunak hauek izango dira:
• Apirilak 29 eta 30
• Maiatzak 22 eta 23
Apirilean zehar mobilizazioak egitea adostu dute 4 sindikatuek, gatazka gizarteratzeko eta grebaren lehen egunak berotzeko. Atzo, apirilak 15, langileek kontzentrazioak egin zituzten euren enpresetan. Gaur, elkarretaratzea egin dute patronalaren aurrean, Bilbon. Bertan, sindikatuek CEBEKi eskatu diote Negoziazio Mahaiaren hurrengo bileran, apirilaren 18an, 4 sindikatuek beren plataforma bateratuan planteatutako 10 puntuei erantzun positiboa emateko
Azkenik, datorren astean, sektoreko enpresen aktibazioak jarraituko du, lantokietan asanbladak eginez, eta datorren apirilaren 22an mobilizazio batekin, sektoreko erreferentziazko enpresa batean.
Visitas: 56
Los responsables sindicales de UGT señalan que no se trata de una cuestión baladí, ya que dicha modificación supone un importante quebranto económico para los trabajadores. “Con los nuevos horarios, al finalizar la jornada tan tarde no existe la posibilidad de utilizar autobuses teniendo que recurrir al taxi o al coche. Una medida que por otra parte dificulta aún más la conciliación laboral y personal de los y las trabajadoras” explican los responsables del sindicato.
UGT denuncia además que se trata de una imposición de horarios de trabajo que conlleva la realización de horas extraordinarias sin retribuir. Todo esto se suma al flagrante incumplimiento del convenio colectivo en relación con la jornada, al no establecer los calendarios laborales en los plazos marcados por el mismo.
Cabe resaltar también la falta de personal suficiente, lo que lleva a la plantilla a realizar funciones no retribuidas e impropias de las categorías profesionales que tienen así como la nula formación y capacitación profesional de las nuevas incorporaciones a la plantilla.
Desde el sindicato advierten que se trata de una situación insostenible con una condiciones precarias en las que los retrasos en el disfrute de vacaciones pendientes del año anterior y los continuos retrasos en el pago en nóminas, de horas extraordinarias y diferencia de cargo e incentivos son la tónica habitual.
Por otra parte los responsables sindicales advierten sobre la falta de medidas de seguridad que han provocado un accidente laboral con baja médica así como sobre el deficiente estado de los WCs y de algunas máquinas que están provocando un aumento en el número de reclamaciones de los clientes.
Entre las quejas de los trabajadores también está la inexistencia de personal contratado para realizar una limpieza profesional lo que supone que el personal que no está formado para ello, ni para la manipulación de los productos adecuados este asumiendo dicha función. En definitiva un cúmulo de despropósitos que han llevado a los trabajadores y trabajadoras a decir basta y a reclamar unas condiciones laborales dignas.
Visitas: 93
Así se desprende de los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestran también que tras un nuevo aumento mensual, del 0,6% en Euskadi, el índice acumula una subida del 1,4% en los últimos 12 meses la inflación anual.
Dani González, Secretario de Política Sindical e Institucional de UGT-Euskadi señala que las economías de las familias siguen además lastradas en Euskadi por los tipos de interés que afectan a las hipotecas y los precios del alquiler. Por este motivo lamenta que el BCE anunciase, en el día de ayer, la decisión de mantener los tipos de interés.
El responsable de UGT considera que en lugar de seguir apostando por cargar sobre los hombros de las personas trabajadoras el peso de la normalización de la inflación resulta imprescindible seguir trabajando para impulsar subidas salariales en los convenios, incluyendo siempre cláusulas de revisión eficaces, así como moderar los beneficios empresariales.
Para Dani González, se trata de un problema de primer orden al que hay que hacer frente ya que además de afectar a las condiciones materiales de vida de los trabajadores y de las familias, también repercute sobre la propia competitividad de las empresas y, por lo tanto, sobre el empleo.
Visitas: 4
UGT califica de irresponsable el comportamiento de la patronal GUITRANS, al no acudir a las dos convocatorias promovidas por las centrales sindicales con representación en el sector de Transporte de Mercancías por Carretera de Gipuzkoa, la primera de ellas el día 7 de febrero y la segunda el 29 de febrero, para constituir la mesa de negociación del convenio. Nuestro sindicato recuerda que el sector compuesto por unas 6.000 personas trabajadoras permanece sin convenio desde el 31 de diciembre de 2009. Ante esta situación UGT, LAB y CCOO han llevado a cabo hoy una concentración a las 11.00 frente a la sede de GUITRANS.
Los sindicatos ha denunciado durante la protesta que la patronal se ha negado en dos ocasiones a acudir a la convocatoria, vulnerando así el derecho a la negociación colectiva de las personas trabajadoras del sector de Gipuzkoa. Al parecer la excusa esgrimida por la patronal para no comparecer ha sido que está negociando el III Acuerdo Marco en el ámbito estatal. Para nuestro sindicato se trata de una excusa inadmisible para no negociar en su ámbito de actuación, dejando a miles de trabajadores sin un convenio.
En este sentido los responsables de UGT recuerdan que durante la vigencia de los dos acuerdos marcos estatales de 1998 y 2021, se han firmado en total 6 convenios provinciales, sin que ello supusiese ningún tipo de obstáculo.
Para los sindicatos es necesario renovar este convenio que dote de seguridad jurídica y normas claras a los y las trabajadoras de Gipuzkoa, y en particular, al sector de Transporte de Mercancías por Carreteras de Gipuzkoa. Por todo ello han decidido acudir a los juzgados además de las movilizaciones.
Visitas: 108
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR