BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 427

Reunión del Comité de Empresa de Sogefi con el Diputado General de Gipuzkoa tras el anuncio del cierre de la planta de Oiartzun

0

Este Comité de Empresa tras la reunión mantenida hoy, día 23 de mayo de 2008, en la Diputación Foral de Gipuzkoa, queremos manifestar:

1.El agradecimiento por parte de este Comité y de todos los trabajad@s de la empresa por la ayuda institucional que el Diputado General Sr. Olano, Diputado de Innovación, Sr. Guridi y el Dr. de Innovación Sr. Ibarra, nos han prestado al recibirnos e interesarse por la delicada situción que atraviesa SOGEFI-FILTRATION (OIARTZUN).

2.Este Comité de Empresa, sigue sin aceptar el cierre de la planta, ya que se trata de una deslocalización total, y una empresa la cual sus balances siempre han sido muy positivos.

3.Queremos recalcar que somos una plantilla joven con una media de edad que no supera los 35 años, y que el 60% de la plantilla son mujeres. Oiartzun no se debe cerrar.

4.Queremos recalcar que la fábrica de Oiartzun da trabajo a muchas empresas auxiliares de Gipuzkoa.

5.Por parte de este Comité de Empresa y de los trabajador@s de Sogefi-Filtration Oiartzun, agradecer a todos los medios de comunicación, por dar a conocer nuestra situación.

Visitas: 24

Movilizaciones ante Bergé para exigir el cumplimiento del convenio de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao

0

UGT inicia mañana movilizaciones de trabajadores de Estiba y Desestiba del Puerto de Bilbao ante la empresa Bergé, en las instalaciones portuarias de Santurtzi, para exigir que cumpla el convenio de Estiba y Desestiba en el puerto y retire la sanción a un trabajador. Y anuncia que denunciará a la empresa por “prestamismo e intrusismo profesional”.

La movilización consiste en 2 horas de paros por turno -de 12.00h. a 1400h y de 14.00h a 16.00h- a partir de mañana, viernes 23, el lunes 26 y el viernes 30, con concentraciones ante la empresa que no cumple el convenio.

Representantes de UGT aseguran que Bergé intenta ahorrarse la contratación de trabajadores portuarios, para lo que utiliza a los de una empresa de seguros para dar órdenes a los estibadores, cuando éstos, por cuestiones de seguridad, sólo pueden recibir órdenes de personal portuario, tal y como está recogido en convenio. Exigen también la retirada de una sanción a un trabajador portuario, que ha sido realizada mediante mentiras, puesto que le acusa de no querer hacer su trabajo, cuando sabe que no puede obedecer órdenes de personal que no sea de Estiba y Desestiba.

Ya el lunes de esta semana, un centenar de trabajadores portuarios se concentraron ante Bergé, pero ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con la empresa, UGT ha decidido convocar nuevas movilizaciones.

Visitas: 18

UGT exige la convocatoria urgente de la Mesa del Metal de Bizkaia, tras acercar posturas con la patronal para desbloquear el convenio

0

Tras acercar posturas con la patronal, UGT exige la convocatoria urgente de la mesa de negociación del convenio del Metal de Bizkaia, ya que la FVEM estaría dispuesta a firmar subidas salariales en tablas en torno al 18%, con lo que recuperarían el poder adquisitivo los 50.000 trabajadores de empresas del sector, sin renovar sus salarios tras la ruptura continua de la mesa de negociación en los últimos cuatro años, así como actualizar algunos conceptos congelados en el convenio.

Los representantes sindicales de UGT en la mesa de negociación, del Convenio del Metal de Bizkaia, han mantenido intensas reuniones con la patronal en las últimas semanas y apelan a la responsabilidad de estos y de los demás sindicatos con representación en la misma, porque “no podemos permitirnos que no se llegue a acuerdo por quinto año”.

UGT recuerda que los trabajadores llevan sin convenio desde el año 2004, con la situación de inestabilidad que plantea, sobre todo cuando Gipuzkoa y Alava cuentan ya con el convenio renovado.

Visitas: 8

El Comité de Empresa de Sogefi denuncia el cierre de la planta de Oiartzun con cerca de 80 trabajadores

0

El Comité de Empresa de la multinacional italiana Sogefi Filtration, compuesto por los sindicatos UGT, LAB y ELA, manifiesta su más rotundo rechazo al cierre de la planta de Oiartzun. Denuncian que esta decisión, que supone una deslocalización salvaje, dejará a cerca de 80 trabajadores sin empleo. Por este motivo el Comité de Empresa hace un llamamiento a las instituciones públicas para que se impliquen de manera activa en el mantenimiento de la actividad de la planta de Oiartzun.

Esta empresa dedicada a la fabricación de filtros Purflux para la automoción y ubicada en el polígono Ugaldetxo desde hace más de 20 años, ha reducido su plantilla en los últimos años notablemente, pasando de 140 trabajadores a unos 80 operarios. Los responsables sindicales critican con dureza la falta de interés de la compañía por mantener la planta de Oiartzun, que en los últimos años ha tenido balances positivos a pesar de la nula inversión realizada. Una situación que ya se venía denunciando desde el Comité de Empresa desde hacía más de un año.

Mañana, viernes 23 de mayo, el Comité mantendrá una reunión con el Diputado General de Gipuzkoa, para tratar de buscar apoyos institucionales que eviten el cierre de la planta.

Visitas: 39

Encuentro de Dámaso Casado con el presidente de Eusko Alkartasuna

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha mantenido, esta mañana , un encuentro con el presidente de EA, Unai Ziarreta, en la sede del sindicato en Bilbao, en la que le ha mostrado la postura de este sindicato abierto a las relaciones con todos los partidos políticos y la dificultad de abordar el diálogo social en Euskadi, por lo que ha pedido la colaboración del dirigente político con la propia Consejería de Trabajo para que el diálogo social sea posible en nuestra Comunidad autónoma.

El encuentro se ha enmarcado dentro de la reflexión de Eusko Alkartasuna tras los resultados electorales del 9 de marzo, de reunirse con los sindicatos y “transmitir el empeño de EA en ahondar la colaboración con los sindicatos, ya que resulta imprescindible para el avance social del país”. Unai Ziarreta ha expresado su voluntad de mantener abierta una comunicación fluida con UGT, que “espera que sea fructífera”.

Visitas: 16

Trabajadores del Ministerio de Economía en Euskadi se han concentrado esta mañana, en Bilbao, por la homologación salarial

0

Trabajadores del Ministerio de Economía y Hacienda, convocados por UGT, CC.OO. y CSI-CSIF se han concentrado esta mañana ante la delegación de Economía y Hacienda estatal, en Moyúa 3, en Bilbao, para exigir la carrera profesional y la homologación salarial.

La movilización, convocada en todo el Estado, afecta en Euskadi a unos 500 trabajadores de este Ministerio, del INE, Intervención y catastro y el Tribunal Económico Administrativo Regional.

La concentraciones se han llevado a cabo en todas las Comunidades autónomas, coincidiendo con la entrega en el registro del Ministerio de Economía y Hacienda,l de las firmas de miles de empleados públicos (personal funcionariado y laboral), recogidas en los últimos meses, en las que exigen homologación salarial con los trabajadores de otras administraciones y carrera profesional.

La carrera profesional es otra de las reivindicaciones de las empleados públicos. Carrera profesional que permite el progreso profesional sin necesidad de cambio de puesto de trabajo, que tenga en cuenta el esfuerzo personal, la formación, la capacidad y la experiencia adquirida en su puesto de trabajo, así como la evaluación del rendimiento del trabajador o trabajadora.

Permanentemente, miles de empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) y del MEH en particular, se ven obligados a concursar y cambiar de puesto de trabajo para ganar unos euros más, lo que supone una permanente desprofesionalización y un despilfarro sistemático de experiencia y de formación.

Visitas: 28

UGT-Euskadi condena el atentado de esta madrugada en Getxo

0

UGT-Euskadi muestra su más rotunda condena por el atentado de esta madrugada contra las instalaciones del Club Marítimo de Getxo, y muestra su solidaridad con el Club, con sus trabajadores y con los vecinos afectados por la explosión de la furgoneta-bomba.

UGT-Euskadi sigue exigiendo el fin de ETA, el abandono de las armas y de las acciones violentas, para convivir en Paz y Libertad.

Visitas: 10

Nueva muerte en accidente laboral en el sector de Construcción, en Bizkaia

0

UGT-Euskadi denuncia la muerte de otro trabajador, esta mañana, en Durango (Bizkaia), en accidente laboral, que eleva a 30 los trabajadores fallecidos en el puesto de trabajo en Euskadi en lo que va de año y a 13 en Bizkaia.

A falta de datos oficiales, el trabajador, al parecer un vizcaíno de unos 45 años de edad, fallecía al caer desde un piso segundo al primero de una obra de construcción, cuya promotora es Viviendas de Bizkaia.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, advierte que sigue siendo el de Construcción uno de los sectores más problemáticos en accidentes laborales, e insiste en la necesidad de un acuerdo Intersindical y con el Gobierno vasco, para abordar los motivos de la siniestralidad laboral, para ser más eficaces y tratar de rebajar la cifra de accidentes.

Visitas: 31

UGT-Euskadi llama a los trabajadores a participar en la concentración en repulsa al atentado de Legutiano, esta tarde, en Vitoria-Gasteiz

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, participará, acompañado de representantes de UGT de Euskadi y de Vitoria, esta tarde, en la concentración convocada por todos los partidos políticos, a las 19:00h., en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz, en repulsa por el atentado de Legutiano.

UGT-Euskadi suscribe y se suma al contenido íntegro del texto acordado por todos los partidos políticos de Alava “Por la Libertad. ETA no/ Askatasunaren Alde. ETA ez”.

UGT-Euskadi llama a sus afiliados/as y trabajadores en general a participar en la concentración de esta tarde, así como en cuantos actos de repulsa se convoquen, para dar una respuesta contundente contra la banda terrorista ETA.

Visitas: 43

El Consejo Sindical Interregional de los Pirineos Occidentales, ha evaluado las actuaciones del Observatorio Transfronterizo de Empleo

0

Los sindicatos UGT y CC.OO. de Euskadi, Navarra y Aragón, y los franceses de la región de Aquitania U.N.S.A., CFDT, CGT y CFTC, componentes del Consejo Sindical Interregional (CSI-R) de los Pirineos Occidentales del Eje Atlántico, han evaluado hoy, las actuaciones del Observatorio Transfronterizo de Empleo (OTE), en una jornada en Irún enmarcada dentro del Acuerdo General por el Desarrollo Económico y el Empleo de Irún, Bidasoa Activa.

Este proyecto que se inició en octubre de 2002, tras un coloquio inicial en Zaragoza, ha pasado ya por varias fases; la recopilación de estadísticas y trabajos de investigación disponibles, la difusión de los datos de la observación y la organización de encuentros con personas usuarias de los pasos transfronterizos y expertos conocedores de la realidad de este colectivo de trabajadores.

Emilia Málaga, responsable para la Igualdad de UGT-Euskadi y miembro del CSI-R, ha señalado durante su intervención, en la jornada, que el principal obetivo de este proyecto es «conocer la realidad de los trabajadores transfronterizos de las cuatro regiones que permita encontrar soluciones a los problemas socio-laborales ante los que se encuentran los trabajadores que viven y trabajan en estos territorios».

Con esta finalidad, el Observatorio Transfronterizo de Empleo ha recabado numerosa información que ha permitido al Consejo Sindical Interregional de los Pirineos Occidentales extraer una serie de conclusiones que justifican en parte los escasos flujos de trabajadores transfronterizos que existen entre Aquitania y las comunidades autónomas de Euskadi, Navarra y Aragón. En la actualidad se estima que el número de franceses que vienen a trabajar a España es entorno a 1.500 y que cerca de 2.000 cruzan a diario la frontera para ir a trabajar a Francia.

Emilia Málaga, ha destacado entre las claves que explican esta situación, «la patente falta de información sobre las cuestiones laborales más elementales (contratación, salarios, relaciones laborales, protección social, formación y cualificaciones) así como las barreras que impone el idioma para el establecimiento de relaciones laborales fluidas.

Precisamente para atajar esta problemática, los representantes sindicales han señalado la necesidad de crear puntos de información para resolver las dudas de los trabajadores que residen a un lado y otro de la frontera. Por este motivo han solicitado a las instituciones de ambos países que participen y colaboren en la ejecucción de los mismos.

Por otro lado también se han apuntado como obstáculos para el flujo transfronterizo, las diferencias sociales y culturales entre ambos países. En este sentido Emilia Málaga ha recordado que resulta imprescindible realizar una reordenación de los tiempos de trabajo en España. “A pesar de que somos uno de los países que por número de horas más trabajan, somos menos productivos y tenemos especiales problemas de conciliación. Es cierto que en España se va abriendo un timido debate sobre los horarios de trabajo que tenemos y que condicionan todo, pero este se va abriendo paso muy poco a poco”.

Durante la jornada la responsable de UGT-Euskadi ha mostrado además su preocupación por las comunicaciones transfronterizas existentes entre ambos países que dificultan en gran medida un mayor flujo transfronterizo.

Visitas: 34

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies