BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 447

Aumentan un 37,5% los accidentes laborales mortales en Euskadi

0

UGT denuncia que los accidentes laborales mortales en Euskadi han crecido un 37,5% con respecto al año pasado, ya que mientras entre enero y julio del 2006 fueron 40 los trabajadores fallecidos en su empleo, éste año se elevan a 55, según datos del último informe de la Comisión de seguimiento de la Administración autónoma competente en materias de Salud y Seguridad Laboral, que se ha reunido hoy en Bilbao.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi insiste en que es necesaria la actuación de la fiscalía, con el apoyo de la Inspección de Trabajo y la administración autónoma, para ser eficaz en materia de salud y seguridad laboral. Advierte también que es necesaria una mayor implicación de los empresarios y los sindicatos, en unidad de acción, para llevar a cabo actuaciones más efectivas, que atajen la alta siniestralidad laboral que padecemos.

Visitas: 21

Suscrito el acuerdo de Comercio Textil de Gipuzkoa

0

UGT junto al sindicato ELA, han firmado esta misma mañana con la patronal guipuzcoana ADEGI, el acuerdo que regulará las condiciones laborales de más de 2.000 trabajadores del sector del Comercio Textil en Gipuzkoa. Los responsables sindicales de UGT destacan la importancia de esta firma, ya que los trabajadores del sector permanecían sin convenio desde el año 2002 y por tanto con una importante perdida de poder adquisitivo.

UGT advierte que de esta manera se recupera un convenio que ante las posturas enconadas que mantenían tanto la patronal como ELA, había entrado en una vía sin solución dejando a los trabajadores del sector al amparo de pactos de empresa a menudo poco satisfactorios. Sin embargo tras más varios años sin convenio, la firma de los dos sindicatos que suman más del 50% de la representación ha conseguido un convenio de eficacia general con vigencia de 4 años, 2006-2009.

El nuevo texto, recoge entre otros aspectos un incremento salarial que se abonará en los años 2006-2007 de un 14,74% en total. Este importante incremento es el resultado por un lado de aplicar en el 2006 el IPC del año anterior más 0,5%, así como de actualizar las tablas salariales correspondientes a los ejercicios 2003, 2004 y 2005. Para dicha actualización, sindicatos y patronal han acordado fijar un incremento del IPC del año anterior para los tres años.

La formula de pago de estos incrementos será escalonada, un 60% en el 2006 y el 40% restante en el 2007. Para los años 2007, 2008 y 2009 el texto establece además un incremento salarial del IPC del año anterior más 0,75% para cada año.

Entre las mejoras conseguidas se encuentran además la actualización de las cuantías de kilometraje y dietas que incorporarán a partir de la firma del convenio la suma de todos los IPC desde que finalizó el anterior convenio y la integración del sector en Geroa, con una aportación por parte de las empresas de un 0,1% en el 2008 y un 0,1% más en 2009. En relación a la jornada, el acuerdo del Textil contempla una reducción de 6 horas distribuidas en los años 2007, 2008 y 2009 a razón de 2 horas por año.

Visitas: 29

Los empresarios tienen que implicarse más y los sindicatos trabajar unidos ante los accidentes laborales

0

Un joven , M.C.N, de 34 años, fue encontrado ayer muerto en el puesto de trabajo, aplastado dentro de la máquina paletizadora en la que trabajaba como oficial de primera, en Ortuella. Con este trabajador son ya 47 los trabajadores que han fallecido en su puesto de trabajo en lo que va de año, con una media de entre 6 y 7 trabajadores que pierden la vida, cada mes en Euskadi.

Pilar Collantes, responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, reclama de nuevo que es necesaria la implicación de los empresarios y los sindicatos en los planes de salud y seguridad de los centros de trabajo, porque “sin los agentes sociales el Plan Estratégico de Seguridad y Salud Laboral 2007-2010 aprobado recientemente por el Gobierno vasco puede convertirse en “papel mojado”.

UGT recuerda que va a seguir denunciando los accidentes laborales, pero sin manifestarse, “concentrarse los sindicatos, ante los lugares de los accidentes laborales, por separado, sólo refleja la desunión sindical que el sindicato nacionalista y mayoritario en Euskadi está por la labor de perpetuar en este país, sin tener el valor de implicarse en actuaciones más efectivas, que atajen la alta siniestralidad que vivimos”.

Visitas: 27

Paro de 24 horas en La Naval y su industria auxiliar por duelo de un trabajador fallecido tras accidente laboral

0

El Comité de Empresa y la asamblea de trabajadores de La Naval, de Sestao, y de su industria auxiliar han decidido esta mañana, a las 7.30h., llevar a cabo un paro de 24 horas en señal de duelo por el fallecimiento de un compañero, L.A.E., de 49 años, una semana después de sufrir un accidente muy grave.

El Comité de Empresa y los trabajadores muestran su solidaridad con la familia del trabajador, que ha permanecido toda la semana ingresado en cuidados intensivos, hasta la noche de ayer, en que falleció.

El trabajador pertenecía a una de las industrias auxiliares y, actualmente, se lleva a cabo la investigación del accidente.

Visitas: 38

Los datos del EUSTAT detectan todavía lagunas en la calidad y estabilidad del empleo

0

UGT advierte, que a pesar de los datos positivos del EUSTAT, dado que crece los asalariados con contrato indefinido, la encuesta detecta todavía lagunas en la estabilidad y calidad de empleo en Euskadi.

Felipe García, Secretario de Formación y Empleo de UGT-Euskadi, manifiesta que el balance del último año podría ser más positivo si el Gobierno vasco se subiera al tren de la estabilidad, con un Plan de Empleo realista, fruto del diálogo social, para atajar la rotación en los puestos de trabajo. La alta rotación se observa en el hecho de que con menos población ocupada -19.500 trabajadores menos- los contratos temporales en el primer semestre del año han aumentado un 6%.

Recuerda que, a pesar de la falta de implicación del Gobierno vasco, en el último año han sido 48.600 las personas que han consolidado su puesto de trabajo en Euskadi, pasando del 71 al 76% los trabajadores con contrato indefinido, fruto de los acuerdos del diálogo social estatal.

Y que a pesar del descenso del desempleo femenino, la tasa de actividad de las mujeres sigue estancada en un 44%, lo que significa que sigue siendo una de las principales asignaturas pendientes del Gobierno autónomo.

Visitas: 33

El Gobierno Vasco debe realizar planes de actuación concretos en el sector del transporte en materia de Seguridad y Salud Laboral

0

Tras conocer el último accidente laboral mortal en Alava, donde un transportista de la empresa Transporsal falleció ayer, UGT reclama al Gobierno Vasco que se realicen planes de actuación concretos en este sector, ya que se producen un alto número de accidentes laborales mortales. Para UGT las difíciles condiciones laborales que soportan estos profesionales, que a menudo son sometidos a ritmos de trabajo y horarios excesivos influyen de manera directa sobre el índice de accidentes que registran.

El accidente que tuvo lugar ayer, sobre las 15.30h. de la tarde, se produjo al parecer cuando el trabajador soltó las cinchas que fijaban los palets que transportaba, lo que provocó que uno de ellos se cayera y le golpeara.

Ante esta nueva muerte en el transporte, la responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, insiste una vez más, en la necesidad de impartir mayor formación entre los conductores en materia de prevención de riesgos laborales.

Pilar Collantes denuncia además que “en lo que vamos de año son ya 45 trabajadores los fallecidos, siete más que en las mismas fechas en el 2006”.

Visitas: 27

Responsables de nuestro sindicato suscribirán el acuerdo de Oficinas y Despachos de Gipuzkoa

0

UGT junto a los sindicatos ELA y CC.OO., firmarán este viernes con la patronal guipuzcoana ADEGI, el acuerdo de Oficinas y Despachos de Gipuzkoa, uno de los convenios más importantes del territorio que regula las condiciones laborales de más de 8.800 trabajadores. Los responsables sindicales de UGT destacan que la firma de este acuerdo es muy positiva y necesaria, ya que los trabajadores del sector permanecían sin convenio desde el año 2003 y con una perdida de poder adquisitivo de un 15% aproximadamente.

UGT recuerda que “se trata de uno de los convenios que se empezó a negociar tras la propuesta de Adegi, de retomar las negociaciones de algunos convenios que llevaban paralizados varios años, en gran medida debido a la postura enconada que mantenían tanto la patronal como el sindicato nacionalista, que han alargado este proceso de manera innecesaria”.

El nuevo convenio que será de eficacia general y con vigencia de 4 años, 2006-2009, recoge entre otros aspectos un incremento salarial que se abonará en los años 2006-2007 de un 14,74% en total. Este importante incremento es el resultado por un lado de aplicar en el 2006 el IPC del año anterior más 0,5%, así como de actualizar las tablas salariales correspondientes a los ejercicios 2003, 2004 y 2005. Para dicha actualización, sindicatos y patronal han acordado fijar un incremento del IPC del año anterior para los tres años.

Los responsables sindicales de UGT destacan que esta medida “tendrá una importante repercusión sobre los salarios y permitirá garantizar su poder adquisitivo. Una de las principales preocupaciones y compromisos que tenía nuestro sindicato”.

La formula de pago de estos incrementos será escalonada, un 60% en el 2006 y el 40% restante en el 2007. Los representantes de UGT advierten que aquellos trabajadores que han ido cobrando un aumento a cuenta de convenio superior a lo que fijen las tablas actualizadas no tendrán que devolverlo. Para los años 2007, 2008 y 2009 el texto establece además un incremento salarial del IPC del año anterior más 0,75% para cada año.

Entre las mejoras conseguidas se encuentran además la actualización de las cuantías de kilometraje y dietas que incorporarán a partir de la firma del convenio la suma de todos los IPC desde que finalizó el anterior convenio y la integración del sector en Geroa, con una aportación por parte de las empresas de un 0,1% en el 2008 y un 0,1% más en 2009. En relación a la jornada, el acuerdo contempla una reducción de 2 horas para los años, 2007, 2008 y 2009, lo que supone una reducción total de 6 horas.

Visitas: 39

El Juzgado mercantil Nº 1 de Bizkaia dicta auto de embargo por 1,5 millones de euros contra la matriz Rotarex, S.A. y sus administradores

0

Al objeto de responder a los acreedores de su filial ROTAREX SPAIN, el Juez ordena el embargo preventivo por un montante de 1,5 millones de euros, que podrá ser alzado mediante aval solidario ejecutable a primer requerimiento, al considerar que existen indicios suficientes para considerar que “hubo dolo o culpa grave” en la generación y agravamiento de la insolvencia de su filial.

En los fundamentos de derecho, el Juez hace un repaso a las razones que le llevan a tomar esta medida. Entre otras, recoge como el Grupo es el accionista único y “administrador de hecho”, que ha decidido en todo momento lo que se fabricaba en la planta de Erletxes y cual se derivaba a otras plantas, deja a su filial española abandonada a su suerte, con maniobras, retirándole la carga de trabajo y decide irse de España sin atender los legítimos derechos de sus trabajadores, no ha participado en el acuerdo de extinción alcanzado entre UGT y los administradores concursales para no implicar al Grupo y unos días antes de solicitar el concurso cambia a los administradores de la sociedad.

UGT y la administración concursal llegó a un acuerdo en el periodo de consultas que fue ratificado por todos los trabajadores, negándose la empresa y el Grupo a firmar el acuerdo, el cual recoge las indemnizaciones a las que tendrán derecho los 33 trabajadores de la planta de Galdakao, a razón de 41 días por año de servicio con un tope de 40 mensualidades.

Isaac Ramos, que ha llevado las negociaciones, advierte que UGT se cargó de razones en estos tres meses para demostrar que esto era una patraña y que existía una maquinación para solicitar un concurso que tenía indicios suficientes para ser calificado como fraudulento y la cerrazón del grupo luxemburgués de no ser garante del acuerdo, ofreciendo una ridícula indemnización y pretender que los trabajadores no deriven la responsabilidad a la empresa matriz.

Con la firma de este acuerdo UGT dijo que lo haría valer ante los tribunales, demandando al Grupo para que responda solidariamente al objeto de cubrir la cuantía de las indemnizaciones en la medida que los activos de la planta no lo hagan. Así mismo el acuerdo posibilita, una vez aprobado y en aplicación de la Ley Concursal, al Juzgado de lo Mercantil, ya sea de oficio o a instancia de los Administradores Concúrsales, el embargo preventivo de los bienes del Grupo, que es lo que ha ocurrido.

Se pone así punto final a otra deslocalización en la que la Matriz del Grupo Rotarex ha actuado con premeditación, alevosía, malas artes y engaño a los trabajadores de su filial de Erletxes. La Matriz obligó a la planta a trabajar en perdidas, trasladó las líneas más rentables a otros países, cambió a sus Administradores de esta planta por uno de “paja” de Barcelona, contrató para esta operación dos gabinetes barceloneses (como que en la villa de Bilbao no tengamos profesionales) que nada sabían de dichos incumplimientos, engaño a sus trabajadores diciéndoles que no pasaba nada hasta que presentó el concurso voluntario y lo más importante: la Matriz ha sido totalmente insensible con sus trabajadores y NADIE, ABSOLUTAMENTE NADIE del Grupo se ha personado a dar la cara y pedir disculpas para decirles que lo sienten después de casi toda una vida de trabajo.

Por último, UGT quiere agradecer a todos los medios de comunicación, a las diferentes Instituciones de Bizkaia y a la ciudadanía, la sensibilidad mostrada ante dicha deslocalización. Agradecer, también, a los trabajadores que han confiado en UGT para gestionar la búsqueda de una salida ante el cierre de la planta, que ante la negación del Grupo de no dotarla de viabilidad por lo menos reciban una indemnización digna.

Visitas: 29

El Gobierno vasco aprueba un Plan de Empleo ineficaz, al no contar con el acuerdo de empresarios y sindicatos

0

Ante la aprobación hoy, en Consejo de Gobierno, del Plan de Empleo vasco, UGT advierte que el Ejecutivo autónomo sigue aprobando planes sin el consenso de los agentes sociales, por lo tanto ineficaces para los trabajadores/as vascos, que siguen abocados al paro y al empleo de pésima calidad.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, señala que el plan de empleo cuenta con informe negativo del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) y está pendiente de dictamen en el Consejo Económico y Social Vasco (CES), instituciones que cuentan con la participación de sindicatos y empresarios, sin los que pocas iniciativas de empleo de manera eficaz puede llevar a cabo el Gobierno vasco.

UGT acusa al Gobierno vasco de actuar de espaldas a la realidad social de los trabajadores/as de este país, viviendo sólo de las buenas palabras, planes imaginarios y el marketing. “El Consejo de Gobierno del Ejecutivo vasco -advierte Pilar Collantes- aprobó hace dos semanas un Plan de Salud y Seguridad Laboral sin la implicación de los agentes sociales y ahora hace lo mismo con el Plan de Empleo, que ha sido elaborado sin el consenso de empresarios ni sindicatos”.

Pilar Collantes afirma que una comunidad autónoma como Euskadi necesita de un plan de empleo estable, en el que se impliquen los agentes sociales, principalmente los empresarios, ya que se caracteriza desde hace años por la alta temporalidad de la contratación. “La tasa de contratación estable en nuestra comunidad autónoma es del 9,6% frente al 20% de la comunidad de Madrid o el 18% de Cataluña. Euskadi -afirma Pilar Collantes- sigue batiendo el record de la temporalidad de la contratación, ya que ocupa en los registros del INEM el puesto 17 de 19 comunidades; sólo están por debajo en el ranking Andalucía y Extremadura, donde el empleo agrario temporero tiene un gran peso”.

UGT reitera el llamamiento al consejero Azkárraga a que convoque de forma urgente a los agentes sociales para buscar acuerdos, tanto en materia de empleo como de salud laboral.

Visitas: 25

UGT dispuesta a firmar los acuerdos de Comercio Textil y Comercio en General por considerarlos necesarios para los sectores

0

UGT anuncia que está dispuesta a firmar junto al sindicato ELA, las últimas propuestas presentadas por Adegi para los convenios del Comercio Textil y Comercio en General, tras informale ayer el sindicato nacionalista su intención de suscribir los acuerdos. Estos convenios que llevan desde el año 2002 sin ser renovados, afectan a más de 2.000 trabajadores de Comercio del Textil y a unos 2.700 del Comercio en General. Para los representantes de UGT, resulta necesario que los sindicatos muestren una actitud responsable que no condene al sector, un año más, a no actualizar sus ya deterioradas condiciones laborales.

UGT recuerda sin embargo que esta situación viene derivada de la actitud mantenida tanto por ELA como por Adegi a lo largo de estos últimos años, que han provocado una importante perdida de poder adquisitivo para los trabajadores de ambos sectores.

La propuesta de Adegi para los dos convenios de 4 años de vigencia 2006-2009, es muy similar a la realizada ayer mismo para el convenio de Oficinas y Despachos. Los acuerdos recogen entre otras materias un incremento salarial de IPC del año anterior más 0,5% para el 2006 así como la actualización de las tablas salariales de 2003, 2004 y 2005.

Esta actualización que no tendrá carácter retroactivo y los incrementos acordados para el año 2006, supondrán una subida total de un 14,74% en los salarios de los trabajadores que serán abonados en el 2006 el 60% y en el 2007 el 40% restante. Para los años 2007, 2008 y 2009 el acuerdo establece un incremento salarial del IPC del año anterior más 0,75%.

La propuesta fija ademas la actualización de las cuantías de kilometraje y dietas con la suma de todos los IPC desde que finalizó el anterior convenio y una novedosa aportación a Geroa de un 0,1% en el 2008 y un 0,1% más en 2009.

En relación a la jornada, el acuerdo del Textil contempla una reducción de 6 horas distribuidas en los años 2007, 2008 y 2009 a razón de 2 horas por año mientras que en el del Comercio en General se contemplan 12 horas de reducción de jornada a lo largo del mismo periodo de tiempo.

Visitas: 19

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies