BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 448

UGT reprocha a Adegi que amenace con abandonar la mesa de la construcción si no se negocia en exclusiva su plataforma

0

La Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT-Euskadi, tilda de inadmisible la conducta de la patronal guipuzcoana, que en la cuarta reunión de la mesa negociadora del convenio de la construcción, mantenida hoy, ha amenazado con abandonar la mesa si no se negocia su plataforma. El responsable del sector de la construcción de UGT-Euskadi, Arturo Rodríguez, advierte de que la postura enconada que mantiene Adegi, al exigir que se negocie en exclusiva su propuesta, demuestra una vez más, la nula voluntad que tiene la patronal guipuzcoana para alcanzar un acuerdo que afecta a más de 12.300 trabajadores de unas 1.600 empresas que hay en la provincia.

Los responsables del sector de UGT recuerdan que la plataforma presentada por Adegi deja de lado las mejoras laborales alcanzadas por los trabajadores durante muchos años a través de la negociación colectiva. Ante esta situación los sindicatos presentes han acordado hoy, reunirse antes del 21 de marzo con el fin de unificar criterios y presentar una plataforma conjunta, tal y como venían reclamando desde el inicio de las negociaciones los responsables de UGT.

La propuesta presentada por UGT para un año de vigencia, contempla un incremento salarial del IPC de 2006 más dos puntos y una jornada de 1688 horas, con dos días de libre disposición para asuntos propios. Entre las demandas presentadas por UGT también se encuentra la creación de una comisión provincial de Seguridad que vele por el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su exhaustivo cumplimiento, así como la posibilidad de recuperar el 50% de las horas perdidas por inclemencias del tiempo, fuerza mayor o falta de suministros.

UGT reclama además el pago de los complementos por I.T al 100% desde el primer día, tanto por accidente laboral como por hospitalización o intervención quirúrgica y las bajas superiores a 15 días, desde el primer día hasta los 180 días. Otro de los aspectos importantes recogidos en la plataforma, es la implantación del calendario provincial en todas aquellas empresas donde no se elabore uno propio, señalando así, los días festivos, puentes o vacaciones de los trabajadores.

Visitas: 17

El descenso de una décima del IPC no compensa a los trabajadores vascos de las subidas de impuestos y servicios

0

La Secretaria de Acción Sindical de UGT-Euskadi, Pilar Collantes, advierte que el descenso del 0,1% del IPC en Euskadi en el mes de febrero, no compensa a los trabajadores de las importantes subidas en impuestos y servicios como la vivienda, el gas o los transportes, que se ha llevado a cabo en los primeros meses del año.

La responsable de UGT-Euskadi advierte además que dicha rebaja no se debe a elementos estructurales sino al efecto de las rebajas extendido al mes de febrero, ya que la bajada más importante (-2,5%) se ha dado en el capítulo de vestido y calzado, lo que “no genera una perspectiva positiva ni sobre el bolsillo de los trabajadores vascos ni sobre las propias previsiones de inflación del Gobierno”.

Visitas: 28

Movilizaciones en defensa de un convenio justo en Artes Gráficas de Bizkaia

0

UGT, en unidad de acción con las centrales sindicales representantes también del sector, han convocado unas jornadas de movilización en defensa del convenio de Artes Gráficas de Bizkaia, en marzo y abril.

Las movilizaciones se inician mañana, miércoles 14 de marzo, con una concentración de delegados y delegadas del sector ante la patronal CEBEK, en Gran Vía 50, de 11.00h. a 11.30h.

Prosiguen las movilizaciones el miércoles 28, con una nueva concentración de delegados y delegadas del sector y huelga en días alternos, en principio programadas para el viernes 30 de marzo y los días 26 y 27 de abril.

Los sindicatos siguen denunciando el interés de la patronal del sector en retrasar la negociación de este convenio, que después de constituir la mesa en abril del 2006 se ha venido retrasando, sin que se haya producido reunión alguna desde junio del año pasado, “por problemas patronales”.

La dilatación de la negociación por parte de de la patronal y sus planteamientos insuficientes, tanto en lo económico como en lo social, con una propuesta de flexibilizar la jornada de trabajo para cubrir “sus necesidades” ha llevado a los sindicatos a programar las movilizaciones y la huelga “por un convenio justo”.

Visitas: 28

UGT rechaza la propuesta de Adegi para el convenio del metal

0

La Federación del Metal (MCA) de UGT-Euskadi rechaza la nueva plataforma presentada hoy, en la cuarta reunión de la mesa negociadora del convenio del metal, por la patronal guipuzcoana, al considerarla todavía peor que la planteada en anteriores reuniones. Los responsables de la negociación por parte de UGT señalan que esta propuesta supone un claro retroceso en las condiciones laborales de los más de 50.000 trabajadores que componen el sector en Gipuzkoa.

Los representantes de UGT advierten que a través de esta nueva propuesta Adegi pretende ampliar la flexibilidad, desregularizando aún más el sector. Por este motivo UGT insta a la patronal a revisar y valorar las reivindicaciones realizadas desde los sindicatos, para poder alcanzar algún acuerdo.

Visitas: 35

El Comité de Empresa de AZBE denuncia la nueva regulación de empleo

0

El Comité de Empresa de AZBE, denuncia la segunda reestructuración que la empresa situada en la localidad de Aretxabaleta, pretende llevar a cabo en menos de dos años a pesar de los excelentes resultados económicos obtenidos en los últimos ejercicios. Los responsables sindicales critican con dureza la medida que afecta a 40 trabajadores de los 76 que en la actualidad componen la plantilla de esta compañía, dedicada a la fabricación de cerraduras desde hace más de 80 años. Los miembros del Comité señalan que el objetivo de esta propuesta es convertir la reconocida firma, en la imagen de un producto elaborado en países de bajo coste laboral para obtener así más beneficios, sustituyendo puestos de empleo de calidad por empleo precario.

Los responsables sindicales muestran su preocupación y reticencia a la propuesta empresarial ya que por el momento no hay las suficientes garantías de continuidad de la planta. “A pesar de que desde la dirección de la multinacional se asegura no querer desmantelar la empresa, lo cierto es que en un breve periodo de tiempo los trabajadores estamos asistiendo a dos expedientes de regulación que pretenden dejar en la calle a un total de 64 trabajadores de los 100 que éramos cuando la multinacional ASSA-ABLOY compró la empresa” explican los trabajadores. Los responsables sindicales advierten al respecto que ante la falta de dificultades que está encontrando la dirección para llevar a cabo esta medida que tiene unas graves consecuencias tanto para el tejido industrial de la localidad como para la economía de la misma, puede animar a otras empresas del valle a trasladar su producción a países con un menor coste laboral.

La conocida firma que en 1999 fue comprada por la multinacional ASSA-ABLOY, ya ha sufrido un expediente de regulación de empleo, que la dirección presentó a los trabajadores en el 2005 con el fin de dar continuidad a la misma. Este proceso que ha finalizado recientemente y que contemplaba 5 años, ha hecho que 24 trabajadores se hayan tenido que acoger a bajas voluntarias y prejubilaciones. Pero antes de finalizar el plazo 2005-2010 ASSA-ABLOY ha vuelto a anunciar la necesidad de realizar un nuevo plan de viabilidad industrial con una supresión de puestos de trabajo superior a la anterior.

Los responsables sindicales denuncian sin embargo que el balance económico de esta planta es excelente ya que tiene en la actualidad unos beneficios históricos, con una buena cartera de pedidos. “Un claro reflejo de esta situación -manifiestan- son las informaciones publicadas durante el 2005, en la revista de ASSA-ABLOY, donde se asevera que el grupo empresarial tiene cerca de 30.000 empleados con unas ventas anuales de 3.000 millones de euros, lo que supone que cada 10 trabajadores se generan unas ventas de un millón de euros al año”. Esta bonanza que también se repite en la planta de Aretxabaleta según los responsables sindicales, genera unas ventas que podrían rondar los 12 millones de euros al año, lo que equivale a unas ventas de un millón y medio de euros por cada 10 trabajadores.

El Comité de Empresa advierte además la posibilidad de que tras esta propuesta pueda haber también un interés inmobiliario, dada la privilegiada situación geográfica de la empresa edificada en pleno casco urbano. Por este motivo los responsables sindicales exigen a todos los agentes políticos del municipio que se posicionen y no permitan esta injusticia, donde el interés de los trabajadores queda relegado a la última de las prioridades, sin contemplar la traumática situación que supone para las 40 familias que tienen su futuro en el aire.

Visitas: 19

Paro en el puerto de Pasajes por el fallecimiento de un trabajador

0

El Comité de Empresa de la Sociedad de Estibadores de Pasajes, formado por UGT y LAB, han convocado hoy, viernes día 9, un paro de media hora de 11.30h. a 12.00h., en solidaridad por el trabajador fallecido ayer en las instalaciones portuarias.

El trabajador accidentado, perteneciente a la empresa Grunatra se encontraba realizando su trabajo dentro de la cabina de su camión, en la báscula de pesaje del puerto de Pasaia, cuando segun datos de OSALAN el camión ha comenzado a desplazarse lentamente, colisionando levemente con el vehículo que le precedía. Al acudir el personal de la báscula al camión, se han encontrado con que el conductor, se encontraba inconsciente, habiendo fallecido cuando los servicios de emergencia han llegado.

Visitas: 41

UGT califica de inaceptable la plataforma de Adegi para el convenio de la construcción de Gipuzkoa

0

La Federación de MCA de UGT-Euskadi tilda de inaceptable la plataforma presentada por Adegi para el convenio de la construcción de Gipuzkoa, en el que la patronal guipuzcoana plantea entre otras cosas una vigencia de cuatro años, con un incremento salarial de 2,7% y un incremento de la jornada laboral de 6 horas para cada año. Además la propuesta recoge la eliminación de la Disposición Transitoria Segunda sobre I.T, una mayor desregulación de jornada y eliminar los importes de los plúses Tóxico, Penoso y Peligroso.

UGT, denuncia que a pesar del buen momento por el que atraviesa el sector, con un crecimiento imparable y cuantiosos beneficios, la patronal guipuzcoana ha presentado una propuesta que devuelve al sector, en lo que a mejoras laborales se refiere, a la situación en la que se encontraba hace años. Obviando de esta manera las mejoras alcanzadas por los trabajadores durante muchos años a través de la negociación colectiva.

Los responsables de la negociación por parte de UGT señalan que la evidente desunión sindical y la mayoría absoluta que ostenta uno de los sindicatos esta sirviendo a Adegi como pretexto para alargar la negociación y conceder a los trabajadores lo menos posible. Por este motivo UGT hace un llamamiento a todos los trabajadores de la construcción de Gipuzkoa y sindicatos para que se unan y hagan un frente común ante la agresión que pretende llevar a cabo la patronal guipuzcoana. Los responsables del sector advierten que para negociar en igualdad de condiciones es necesario unificar criterios y presentar una plataforma conjunta.

Visitas: 30

Entrega de Premios 8 de marzo

0

Con motivo del Día Mundial de la Mujer Trabajadora, UGT-Euskadi celebra su tercera edición de los Premios 8 de marzo, en el que cada año el sindicato otorga dos galardones en agradecimiento por la labor que realizan mujeres contra la discriminación en el ámbito laboral. A este acto que tendrá lugar el próximo jueves 8, a las 11.00h. de la mañana, en la sede de UGT en Bilbao, asistirá la Secretaria para la Igualdad, Emilia Málaga.

En esta ocasión el primero de los galardones recaerá sobre la Asociación Clara Campo Amor, en reconocimiento al trabajo que desarrolla y su participación activa en los avances que se han producido de cara a la consecución de una sociedad igualitaria. El segundo de los premios que distingue la trayectoría de una persona en la defensa de la igualdad de derechos de trabajadores/es será para Mª Ángeles Iglesias Fernández, miembro de la actual ejecutiva de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT-Euskadi.

En esta fecha tan señalada, UGT-Euskadi denuncia que apesar de los avances logrados en esta materia, el Gobierno Vasco continua sin implicarse lo suficiente, negandose una y otra vez a hablar con los agentes sociales y articulando instrumentos que no ahondan en las discriminaciones del ámbito laboral. “Un claro ejemplo de esta situación es la Ley Vasca de Igualdad, que supone un tímido avance que no hace ninguna apuesta real por combatir el principal obstáculo al que se enfrenta la mujer, la desigualdad en el mundo laboral” señala la responsable de UGT.

Emilia Málaga destaca además que el Ejecutivo Vasco lejos de corregir esta situación acaba de inaugurar la sede de la Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres, anunciando que su principal eje de actuación será el laboral, cuando la propia ley renuncia a ello.

Por otro lado, la Secretaria para la igualdad de UGT-Euskadi, señala que este 8 de marzo, coincide con la próxima aprobación de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, donde se recogen algunas de las reivindicaciones históricas de este sindicato, como son el permiso de paternidad o la equiparación de las prestaciones de riesgo por embarazo y lactancia a las de maternidad.

UGT-Euskadi destaca al respecto que esta Ley junto con la normativa de Atención a las Personas Dependientes, permitirán lograr que las cláusulas relativas a la igualdad de los convenios, supere el 21% actual y que la tasa de empleo femenino sea superior al 44,1%. Además la responsable de UGT recuerda que la reforma laboral de 2006 ya ha tenido importantes efectos sobre los contratos acogidos a medidas de fomento de la contratación firmados por mujeres. “Gracias a este acuerdo, fruto del Diálogo Social, los contratos han pasado de 11.112 en el primer trimestre de 2006 a 15.713 en el segundo trimestre, siendo el grupo de edad más beneficiado las mujeres de entre 30 y 39 años” explica Emilia Málaga.

Visitas: 32

UGT- Euskadi exige a las patronales vascas que miren a Europa para todo

0

Ante las continuas referencias interesadas a Europa por parte de las patronales vascas para aumentar la jornada laboral en la negociación colectiva. UGT-Euskadi exige que miren a Europa para todo no solo para lo que les interesa.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona Euro han alertado sobre las consecuencias y los riesgos para nuestro modelo social del desequilibrio existente entre salarios bajos y beneficios empresariales altos.

Por ello UGT- Euskadi cree que ha llegado el momento de repartir la riqueza generada exigiendo en la negociación colectiva para el año 2007 un salario mínimo garantizado de 1.000 euros/mes para todos los trabajadores y las trabajadoras. Esto además de un bien social es en la actualidad una exigencia del propio sistema económico para conservar nuestro modelo actual.

UGT- Euskadi exige a las patronales vascas que rompan su miopía social y abandonen la lógica del crecimiento en base a bajos salarios y empleos temporales, receta antigua, antisocial y antieconómica, y apuesten por un modelo productivo de empleos de calidad y salarios mínimos de 1.000 euros/mes con el objetivo de garantizar nuestro actual modelo social.

Visitas: 27

Sin avances en el metal de Gipuzkoa ante la postura inmovilista de Adegi

0

La Federación de MCA de UGT-Euskadi denuncia la falta de avances en la mesa negociadora del convenio del metal de Gipuzkoa de 2007, ante la postura inmovilista que continua manteniendo la patronal Adegi, tras la tercera reunión celebrada hoy con los sindicatos.

En este sentido los responsables del sector de UGT advierten que la negativa de Adegi a negociar tanto una reducción de jornada, como otras mejoras planteadas por los sindicatos que están reguladas por la Ley, evidencian una vez más, la falta de voluntad de la patronal para alcanzar un acuerdo.

Ante esta situación la Federación de MCA de UGT-Euskadi, junto al resto de sindicatos han trasladado a la patronal sus respectivas reivindicaciones haciendo especial hincapié en que sean valoradas de nuevo, con el fin de poder alcanzar algún acuerdo.

Los responsables de UGT recuerdan que la plataforma presentada por este sindicato con un año de vigencia, contempla un incremento salarial del IPC de 2006 más dos puntos y una reducción de jornada de 8 horas o una licencia retribuida de 16 horas. Otros de los aspectos importantes recogidos es el pago de los complementos por I.T tanto en las contingencias comunes como profesionales y la indemnización en caso de incapacidad profesional. Entre las demandas presentadas por UGT también está la implantación de un protocolo de actuación para los casos de acoso moral y sexual.

Visitas: 25

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies