BlueSky TokTok Whatsapp Twitter X Youtube Instagram Facebook Telegram
Página 450

Llamamiento a los trabajadores a participar mañana en la manifestación de Gesto por la Paz en Bilbao

0

Representantes de la Ejecutiva de UGT-Euskadi acudirán mañana a la manifestación convocada por Gesto por la Paz, en Bilbao, a las 6 de la tarde, con el lema “Es nuestro derecho: Paz y Libertad. ETA EZ”.

Este sindicato hace un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras a participar en la misma, para mostrar, una vez más el rechazo de la sociedad a ETA.

Visitas: 35

El Plan Estratégico de Salud Laboral de Osalan “nace muerto” al no contar con el compromiso de sindicatos y patronal

0

UGT-Euskadi advierte que el Plan de Salud Laboral de la CAPV 2007-2010, de Osalan, que se ha dado a conocer hoy en el Consejo de este organismo, “nace muerto” ya que aunque sea aprobado por el Gobierno vasco no cuenta con el compromiso de sindicatos y patronal, agentes fundamentales para llevar a la práctica las medidas oportunas en los centros de trabajo.

Pilar Collantes, Secretaria de Acción Sindical y responsable de Salud Laboral de UGT-Euskadi, ha manifestado ante el Consejo que es importante el acuerdo y compromiso de los agentes sociales tanto para la gestión como para la aplicación de las medidas que se pudieran acometer.

“Vamos a exigir al Gobierno vasco -afirma- la búsqueda de un acuerdo, en Euskadi, en materia de Seguridad y Salud Laboral para abordar la alta siniestralidad y el alto número de accidentes laborales que se registra en nuestra Comunidad autónoma, con 32 trabajadores muertos en los cinco primeros meses del año”

Visitas: 36

UGT apuesta por aunar la plataforma sindical ante Osakidetza y denuncia la negociación “por la puerta de atrás” con el colectivo de médicos

0

Los representantes de UGT en la mesa negociadora de Osakidetza apuestan por aunar la plataforma sindical y futuras movilizaciones con los sindicatos que se han reunido esta mañana, UGT, ELA, CC.OO. LAB Y SATSE, en Bilbao, y a la que no ha acudido el Sindicato Médico.

UGT denuncia la desfachatez de Osakidetza que no sólo no ha presentado el miércoles propuestas concretas para los trabajadores de la sanidad pública vasca, sino que ahora sigue intentando dividir a los sindicatos, ofreciendo descaradamente mejoras a los MIR y al Sindicato Médico, olvidándose del resto del personal y de los problemas de la sanidad pública vasca.

Arantza Agote, responsable de Sanidad de UGT espera poder concretar puntos unitarios en las plataformas de los sindicatos y aunar el calendario de movilizaciones en la reunión que los sindicatos han fijado para el martes, 12 de junio.

Visitas: 36

Jornada desarrollo sostenible

0

UGT-Euskadi llevará acabo las IV jornadas de Medioambiente sobre Desarrollo Sostenible en el Hotel Barcelo de Vitoria el próximo 6 de junio a las 9.00 de la mañana.

Cartel

programa

Visitas: 50

UGT aboga por la unidad sindical y no descarta movilizaciones ante la desfachatez de Osakidetza hoy en la mesa de negociación

0

Arantza Agote, responsable de UGT-Sanidad, aboga por la unidad de acción sindical y no descarta plantear movilizaciones en la reunión que mantendrán los sindicatos el próximo viernes 8, tras la negativa mesa de negociación mantenida esta mañana con Osakidetza en la que la Administración sólo ha hecho propuestas concretas al colectivo de médicos, olvidándose del resto del personal de la sanidad pública vasca.

“La Administración muestra una gran desfachatez al presentarse sin propuestas en la mesa con los sindicatos -afirma la responsable de UGT-, eso demuestra también que sólo quiere resolver un problema puntual de un colectivo, pero se olvida de todos los demás profesionales que trabajan en la sanidad pública y de los grandes problemas que tiene la sanidad vasca.”

UGT ha presentado su batería de propuestas, entre las que considera fundamental que además del desarrollo profesional negociado para todas las categorías, se aborden el aumento de personal para disminuir cargas de trabajo, la implantación del contrato de relevo, la reversión de los servicios privatizados a lo público, la homologación de las retribuciones de los trabajadores de Osakidetza a los de Lakua y la renegociación del Plan de Euskaldunización.

Visitas: 46

UGT revalida su mayoría sindical y sube en delegados en las elecciones de Sidenor en Vitoria

0

UGT ha vuelto a ganar las elecciones sindicales celebradas ayer en la empresa Sidenor de Vitoria, revalidando así la mayoría sindical y aumentando en un delegado, al obtener en total 9 de los 17 delegados del Comité de Empresa.

El 95% de los trabajadores de la empresa, con un censo actual de 538 trabajadores (98 en administrativos y técnicos y 440 en producción) han participado en estas elecciones, por las que el Comité queda compuesto por 9 delegados de UGT, 3 de CC.OO., 3 de ELA y 2 de LAB.

Más de la mitad de la plantilla de producción (231 de los 416 trabajadores que ejercieron su derecho) han votado a la lista de UGT y el 40% de los votos de administrativos y técnicos (33 de 83 votos) a los correspondientes de este sindicato.

El resultado de las elecciones significa el apoyo de los trabajadores a las propuestas de UGT para mantener la actividad de la planta de Vitoria, ante la propuesta de la empresa del traslado de la producción al centro de Basauri, en Bizkaia.

Francisco Antúnez, responsable de la sección sindical de la empresa, agradece a los trabajadores el apoyo en las elecciones y advierte que UGT va a seguir defendiendo el centro de Vitoria.

Visitas: 38

IV Jornadas de Medio Ambiente

0
El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad en estos momentos. Las complejas soluciones que tiene un problema de carácter mundial y que requiere la estrecha colaboración de todos los ciudadanos, haciendo una apuesta decidida tanto por el ahorro energético como por las energías renovables, para poner freno a las actuales emisiones contaminantes, ha llevado a nuestro sindicato a centrar sus IV jornadas de Medio Ambiente, entorno al cambio climático.

Bajo el título «Desarrollo Sostenible – Garapen Jasangarria» UGT-Euskadi ha llevado a cabo esta iniciativa, en Vitoria, que ha contado con más de un centenar de sindicalistas y numerosos expertos en la materia. Entre los ponentes han estado Dolors Hernández, Secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Emilio Menéndez, miembro de la Universidad Autónoma de Madrid y colaborador de UGT Confederal y Antonio Deusa, Secretario General de FIA-UGT. La representación institucional también ha sido nutrida, ya que al acto han acudido entre otros Xabier Caño González y Marian Barquín, miembros de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del País Vasco.

Durante el dessarrollo de las jornadas, el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha centrado su discurso en la necesidad de crear la figura del Delegado de Medio Ambiente en las empresas. Para el responsable sindical, resulta de vital importancia que tanto los agentes sociales como los propios trabajadores, puedan participar de manera activa en los planes de actuación que se lleven a cabo dentro de las empresas en materia de Medio Ambiente.

Esta figura que ya existe en algunos sectores e incluso en algunas Comunidades Autónomas, tendría como principal objetivo vigilar el cumplimiento de la normativa vigente en las empresas y formar e informar a los trabajadores sobre el Medio Ambiente. Además este delegado podría asesorar a la empresa sobre medidas o lineas de actuación a desarrollar y potenciar el desarrollo sostenible dentro de este entorno.

Escenario enrgético en España

En la actualidad el sector industrial, continúa siendo uno de los conceptos que mayor demanda energética consume anualmente en España, tanto es así, que en el 2003, un 31,30% del gasto energético correspondía precisamente a este sector. En este sentido Dolors Hernández, ha querido mostrar una visión más positiva y ha señalado que por primera vez desde 1990, en España durante el 2006, se ha logrado reducir las emisiones en un 4% en el sector industrial, con tan solo un año de aplicación de los compromisos de Kioto.

Sin embargo el mayor problema de consumo energético y emisiones de gases de efecto invernadero reside en el transporte, que en el año 2003 supuso el 39,10% del consumo total. Por este motivo la responsable sindical ha incidido en la necesidad de abrir un debate social y político sobre «la movilidad y el transporte» para adoptar así, las medidas necesarias para reducir notablemente los consumos actuales.

Para Dolors Hernández resulta fundamental además, seguir apostando por un escenario energético que incorpore cada vez más energías renovables. Unas energías limpias que según la responsable sindical, en el 2020, fecha en la que las renovables según los compromisos adquiridos por el gobierno de España deberían situarse entorno al 20%, podrían generar entre 300.000 y 500.000 nuevos puestos de trabajo. «Se trata de unos empleos que además tendrían un valor añadido, ya que debido al mayor nivel tecnológico que tienen requieren personal cualificado, y por tanto son empleos de calidad» explica Dolors Hernández.

Dependencia energética

En la lucha contra el cambio climatico el importante papel que juegan las energías renovables y otro tipo de energías como el gas natural o el petroleo, también han sido motivo de debate. Durante la jornada Emilio Menéndez, miembro de la Universidad Autónoma de Madrid y colaborador de UGT Confederal, ha aportado su visión sobre la dependencia que en estos momentos tiene España de otros países en materia energética.

En un estudio publicado por este sindicato en el 2006 ya se mencionaba que la Unión Europea, depende del suministro exterior de energía, ya que adquiere la mitad de la que consume en terceros países. En el caso de España la situación es todavía más crítica, ya que recibe de fuera un 80% de la energía. En este sentido Menéndez ha advertido sobre el gran problema que plantean el petroleo y el gas natural que además de ser contaminantes , la delicada situación geopolítica que tienen los países que exportan este producto puede acarrear serios problemas de suministro, para los países integrantes de la UE.

Por otro lado el colaborador de UGT también ha querido advertir sobre los peligros de la biomasa, “por un lado podemos querer transformar bosques en cultivos energéticos, con la consecuente deforestación que ello supone, pero además podemos querer incrementar la productividad vegetal introduciendo transgénicos y agroquímicos. Además el mal uso de la biomasa puede llegar crear un verdadero problema social, debido al coste que los granos con que se genera puede llegar a alcanzar”. Por este motivo Menéndez aboga por la investigación de biocombustibles de segunda generación, es decir, combustibles líquidos, que se obtienen de materias primas de uso no alimenticio.

En relación al transporte Emilio Menéndez ha señalado durante su intervención que «las actuales infraestructuras de transporte de ferrocarril, nos muestran que se les ha dado una menor importancia que las correspondientes de carretera». Emilio Menéndez ha destacado que esta situación ha incidido de manera importante sobre el transporte de mercancías, que en muchos casos a pesar de no tratarse de productos perecederos, se opta por el transporte en vehículos como camiones o furgonetas.

Negociación colectiva y Medio Ambiente

Para los sindicalistas asistentes al acto resulta imprescindible abordar el Medio Ambiente desde la negociación colectiva, ya que esta puede ser una herramienta muy útil que contribuya de manera
determinante en la reducción de emisiones contaminantes. En este sentido el Secretario General de FIA- UGT, Antonio Deusa, ha destacado que en la actualidad ya existen convenios como el de la Industria Química, que incorporan clausulas de Medio Ambiente.

Por otro lado, Antonio Deusa, ha señalado que hoy por hoy, las contribuciones que realizan las empresas para un desarrollo sostenible, son tenidas en cuenta en el mercado, dandoles un valor añadido a sus productos con respecto a aquellas empresas que no se implican con el Medio Ambiente.

Visitas: 76

Expertos en medio ambiente y delegados de UGT-Euskadi debaten sobre el desarrollo sostenible y cambio climático, en unas jornadas, en Vitoria

0

UGT-Euskadi va a llevar a cabo mañana, miércoles 6 de junio, las IV Jornadas de Medio Ambiente, que con motivo del Día Mundial que se celebra hoy, realiza este sindicato en los últimos años. En esta ocasión, delegados de UGT-Euskadi debatirán sobre el desarrollo sostenible y el cambio climático, en el hotel Gasteiz, de Vitoria.

Profesores de Universidad, sindicalistas y expertos en el tema debatirán a lo largo del día a cerca de tres temas: “Aspectos críticos de la energía: Cambio climático y necesidad de suministro”, “El cambio climático” y “Acción sindical y medio ambiente”. (Programa publicado en esta misma página).

En la apertura de la jornada participará el director de IHOBE, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del País Vasco, Xavier Caño González; la Secretaria confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente, Dolors Hernández; la de Euskadi, Pilar Collantes, y el Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado.

Visitas: 79

Ante la ruptura del alto el fuego

0

De nuevo, ETA ha echado un jarro de agua fría a las esperanzas de paz de una inmensa mayoría de la ciudadanía vasca.

UGT-Euskadi manifiesta su rechazo a la violencia, la extorsión, la coacción y la amenaza, a la vez que reafirma su compromiso con la paz y la libertad.

UGT-Euskadi no va a admitir esta ruptura por parte de ETA, que nos devuelve a situaciones del pasado que han venido siendo rechazadas por nuestra sociedad.

UGT-Euskadi urge una respuesta unitaria de los partidos políticos, instituciones, sindicatos y organizaciones empresariales para hacer frente con contundencia y sin fisuras a las amenazas de ETA y exige su desaparición.

Visitas: 37

IV Comité Nacional de UGT-Euskadi

0

El Secretario General de UGT-Euskadi, Dámaso Casado, ha dado a conocer, esta mañana, en rueda de prensa, las resoluciones adoptadas por el IV Comité Nacional, que se celebró ayer, en Bilbao, y en el que los representantes de los 20 organismos -Federaciones, Uniones y Departamentos- que componen el sindicato en nuestra Comunidad autónoma, han abordado la actual situación de la negociación colectiva en Euskadi y las actuaciones a llevar a cabo en Seguridad y Salud Laboral.

Asimismo, han valorado los resultados de la aplicación de los logros del Diálogo Social entre sindicatos, patronal y Gobierno central para los trabajadores vascos, tanto en contratación estable, como la Ley de Igualdad y la Ley de Dependencia, entre otros acuerdos.

R E S O L U C I Ó N

I – GESTION DE LA COMISION EJECUTIVA DE EUSKADI

El Comité Nacional ha..aprobado .la gestión de la Comisión Ejecutiva de UGT-Euskadi.

II – ELECCIONES MUNICIPALES Y FORALES 2007

El Comité nacional de la UGT-Euskadi se congratula por la normalidad democrática de estas elecciones salvo los casos puntuales de coacción y amendrentamiento y manifiesta su solidaridad con aquellos que las han sufrido.

Observamos con preocupación la alta abstención que la podemos achacar al cansancio, hartazgo y a la desafección de una parte de la ciudadanía que ve que no se hablan de sus problemas reales y que tampoco se aprovechan las elecciones para por ejemplo abrir un debate sobre la fiscalidad que sí es una competencia exclusiva de nuestras diputaciones.

Estas elecciones de nuevo reflejan el pluralismo estructural de nuestra sociedad y obliga a los partidos políticos a desarrollar la cultura de la negociación, el acuerdo y el pacto.

UGT – Euskadi considera necesario que esta cultura se traslade a las relaciones entre los sindicatos para ser más eficaces en la defensa de nuestros derechos frente a una patronal que nos los quiere recortar bajo la bandera de la competitividad. Sí las Instituciones políticas funcionan a pesar de las diferencias habrá que hacer funcionar a las instituciones socio-laborales que hoy están en crisis.

III- CON EL DIÁLOGO SOCIAL NUESTROS DERECHOS CRECEN

Desde la declaración para el Diálogo Social de julio de 2004 los resultados en estos casi tres años han sido muy positivos , también para los trabajadores y trabajadoras vascos, con más de 20 acuerdos que inciden sobre medidas económicas, sociales y laborales, entre las que podemos destacar :

– El Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo (AMCE) que ha conseguido en Euskadi más de 78.000 contratos indefinidos, de los que casi 38.000 son conversiones de contratos temporales en fijos.

– La Ley de Igualdad entre hombres y mujeres, con la que se abre un camino para acabar con las discriminaciones.

– Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes, un nuevo derecho que va a suponer un avance trascendental y necesario para consolidar y ampliar nuestro modelo social, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

– El Estatuto Básico del Empleado Público que las mejora condiciones de más de 105.000 empleados en el País Vasco.

– El Estatuto del Trabajador Autónomo, que afecta más de 180.000 en el País Vasco.

– Subida de Salario Mínimo y de las pensiones mínimas, entre otras.

En estos momentos siguen abiertos algunos acuerdos entre ellos los referentes a la mejora de la Seguridad Social, actualmente en tramitación parlamentaria, en los que UGT-E viene exigiendo una mayor dotación económica para las pensiones de viudas y de prejubilados.

El Comité Nacional de UGT – Euskadi exige al Lehendakari que ponga en marcha el Diálogo Social en Euskadi, a la vista de los resultados del Diálogo Social estatal en Euskadi, entre los cuales se haya la reducción en cinco puntos de la temporalidad.

IV – NEGOCIACIÓN COLECTIVA: SEGUIR BUSCANDO LA UNIDAD

La situación de bloqueo de la negociación colectiva sectorial en Euskadi, en la que el 64% de los trabajadores aún no ha conseguido actualizar las condiciones de su convenio, en muchos casos desde hace ya varios años, y teniendo en cuenta que esta situación es generalizada en los tres territorios, con mayor incidencia en Gipuzkoa, donde el 84% de los trabajadores afectados por convenio de sector tienen éste pendiente de negociación. UGT- Euskadi lo ha intentado en varias ocasiones, y lo va a seguir intentando, conseguir la tan necesaria unidad de acción sindical en nuestra Comunidad a través del dialogo con los otros sindicatos.

Habiendo propuesto un paro de 24 horas en junio en estos sectores, UGT-Euskadi tomó la iniciativa de establecer contactos con el resto de los sindicatos en un nuevo intento de acercar posturas puntualmente en convenios sectoriales estratégicos que se hallan paralizados. Tras constatar la imposibilidad de aunar las estrategias de los cuatro sindicatos mayoritarios, ni siquiera en convenios puntuales, el Comité nacional se compromete a seguir buscando la unidad y apoyar las movilizaciones que por parte de UGT se convoquen en próximas fechas en los distintos sectores, sin descartar movilizaciones conjuntas, con el objetivo de desbloquear la negociación colectiva en Euskadi.

V – SEGURIDAD Y SALUD LABORAL: UN COMPROMISO DE TOD@S

Una de las materias que sufre un déficit importante en Euskadi con respecto a la falta de Dialogo Social es la Seguridad y Salud Laboral, los avances importantes producidos en el Dialogo Social en Madrid con la Estrategia Española en Materia de Seguridad y Salud Laboral, deben ser trasladados y desarrollados en Euskadi.

La situación de nuestra Comunidad Autónoma no es alentadora, en lo que llevamos de año tenemos 32 accidentes mortales y una situación de falta de desarrollo de la nueva normativa en materia de enfermedades profesionales preocupante.

Si en algo estamos obligados a ponernos de acuerdo es en acordar las medidas necesarias entre todos, para que disminuyan los accidentes y para que exista un acuerdo en la aplicación de los planes.

Los empresarios siguen sin estar concienciados en esta materia y no son presionados para que ejerzan su responsabilidad,el Gobierno Vasco solo busca la foto y no lidera nada.

UGT – Euskadi insta al Gobierno Vasco que lidere un Acuerdo sobre el Plan Director 2007-2011 con los agentes sociales, porque solo un Dialogo Social puede poner freno a esta lacra social que sufrimos los trabajadores de Euskadi.

VI – AFILIACION Y REPRESENTACIÓN

La actual situación del mercado laboral y el bloqueo en la negociación colectiva, entre otros problemas hace más necesario que nunca el crecimiento en afiliación y en representación para así seguir luchando en la defensa de nuestros derechos.

El Comité Nacional de UGT – Euskadi insta al conjunto de la organización a seguir trabajando para ampliar nuestra afiliación y nuestra representación como camino para cambiar la actual correlación de fuerzas y mejorar nuestras condiciones laborales y sociales.

Visitas: 26

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies